TÉRMINOSXDEXREFERENCIA

download TÉRMINOSXDEXREFERENCIA

of 74

Transcript of TÉRMINOSXDEXREFERENCIA

EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOT S. A. E.S.P.

TRMINOS DE REFERENCIA

INVITACIN PBLICA N 10141821

OBJETO DISEO, SUMINISTRO E INSTALACION DE INFRAESTRUCTURA Y COMPONENTES PARA LA CONECTIVIDAD DE LOS CUARTOS DE TELECOMUNICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL, REUBICACIN DEL CABLEADO DE DATOS EXISTENTE (FIBRAS Y COBRE) Y/O DE LOS CUARTOS DE TELECOMUNICACIONES, SUMINISTRO E INSTALACIN DE COMPONENTES PARA EL SISTEMA ELCTRICO, ADECUACIONES PARA LA CONECTIVIDAD DE LOS CUARTOS DE TELECOMUNICACIONES, EQUIPOS UPS PARA RESPALDO ELECTRICO Y SUMINISTRO DE POTENCIA REGULADA, ADECUACION Y/O REUBICACION DEL CABLEADO ESTRUCTURADO (POTENCIA, VOZ Y DATOS), PARA ALGUNAS SEDES DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS BOGOTA D.C., MAYO 11 DE 2010

1

TABLA DE CONTENIDO

1 PRECISIONES A LAS CONDICIONES GENERALES........................................................................6 1.1 OBJETO.............................................................................................................................................6 1.2 INVALIDEZ DE INFORMACIONES PREVIAS A ESTA INVITACIN.....................................6 1.3 VALOR Y ENTREGA DE TRMINOS DE REFERENCIA...........................................................6 1.4 ACLARACIONES O MODIFICACIONES A LOS TRMINOS DE REFERENCIA....................7 1.5 PAGO DE TRMINOS E INSCRIPCIN DE PROVEEDORES...................................................7 1.6 LUGAR, FECHA Y FORMA DE PRESENTACIN DE LAS OFERTAS ...................................7 1.7 INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES.............................................................................8 1.8 GARANTA DE SERIEDAD............................................................................................................8 1.9 SOLICITUD DE ACLARACIONES Y ESTUDIO DE LAS OFERTAS.........................................8 1.10 NEGOCIACIN Y ADJUDICACIN...........................................................................................8 1.11 AJUSTES PRESUPUESTALES...................................................................................................11 1.12 ELABORACIN Y SUSCRIPCIN DEL CONTRATO.............................................................11 1.13 PRRROGAS................................................................................................................................11 1.14 PLAZO DE EJECUCIN DEL CONTRATO .............................................................................11 1.15 GARANTAS ................................................................................................................................11 1.16 MULTAS.......................................................................................................................................12 1.17 CLUSULA PENAL COMPENSATORIA.................................................................................12 1.18 TERMINACIN DEL CONTRATO............................................................................................13 1.19 LIQUIDACIN DEL CONTRATO..............................................................................................13 2 CONDICIONES FINANCIERAS..........................................................................................................13 2.1 SISTEMA DE COTIZACION DE PRECIOS Y VALOR DE OFERTA.......................................13 2.2 CUBRIMIENTO DE LA OFERTA.................................................................................................14 2.3 IMPUESTOS Y FACTURACIN..................................................................................................14 2.4 MONEDA DE COTIZACIN .......................................................................................................16 2.5 FORMA DE PAGO ........................................................................................................................17 2.5.1 SUMINISTROS........................................................................................................................17 2.5.2 SERVICIOS..............................................................................................................................17

2

2.6 ESTIPULACION CONTRACTUAL SOBRE ABONO DE PAGO A CONTRATISTAS............17 2.7 REINTEGRO DE DINEROS POR PARTE DE LOS CONTRATISTAS CUANDO SE IDENTIFIQUEN MAYORES VALORES ENTREGADOS POR CUALQUIER CONCEPTO.........18 2.8 RESPUESTA PUNTO A PUNTO...................................................................................................18 2.9 SISTEMA DE EVALUACIN FINANCIERA DE LAS OFERTAS............................................18 2.10 PONDERACION DE OFERTAS..................................................................................................18 2.10.1 PONDERACIN ECONMICA DE OFERTAS..................................................................18 3. OBJETIVOS......................................................................................................................................19 3.1. OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................19 3.2. OBJETIVOS ESPECFICOS..........................................................................................................19 4. ESPECIFICACIONES TCNICAS.................................................................................................20 4.1. GENERALIDADES.......................................................................................................................20 4.2. TABLA DE reQUERIMIENTOS minmos de la solucin.............................................................21 4.3. EQUIPOS ACTIVOS DE COMUNICACIONES..........................................................................22 4.3.1. SWITCH TIPO 1.........................................................................................................................22 4.3.2. SWITCH TIPO 2.........................................................................................................................26 4.3.3. SOFTWARE................................................................................................................................27 4.3.4. PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO........................................................................................27 4.3.5. SOPORTE Y SERVICIO TCNICO..........................................................................................27 4.4. GABINETE RACK.........................................................................................................................27 4.4.1. GABINETE rack TIPO I..............................................................................................................27 4.4.2. GABINETE RACK TIPO II........................................................................................................28 4.4.3. GABINETE RACK TIPO III.......................................................................................................28 4.4.4. GABINETE RACK TIPO IV......................................................................................................29 4.4.5. GABINETE RACK TIPO V........................................................................................................30 4.4.6. INSTALACIN DE GABINETE RACK...................................................................................30 4.5. PATCH PANELS...........................................................................................................................30 4.6. ORGANIZADORES.......................................................................................................................31 4.7. PATCH CORDS.............................................................................................................................31 4.8. CABLE UTP...................................................................................................................................31 4.9. FIBRA OPTICA ............................................................................................................................31 4.10. BANDEJA PARA FIBRA PTICA.............................................................................................32

3

4.11. BANDEJA FORMATO 19.........................................................................................................32 4.12. POWER UNIT DISTRIBUTION (PDU)....................................................................................33 4.13. UPS...............................................................................................................................................33 4.13.1. UPS TIPO I................................................................................................................................33 4.13.2. UPS TIPO II...............................................................................................................................34 4.13.3. UPS TIPO III.............................................................................................................................34 4.14. SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO DE PRECISIN...................................................35 4.14.1. GENERALIDADES..................................................................................................................35 4.14.2. SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO DE PRECISION DE 5 TR...................................36 4.14.3. SISTEMA DE AIRE ACONDICONADO DE PRECISIN 3 TR...........................................40 4.14.4. NORMAS TCNICAS DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO............................................44 4.14.5. INSTALACIN DE LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO DE PRECISIN......45 4.14.6. PRUEBAS DE LOS SISTEMAS..............................................................................................45 4.14.7. MANTENIMIENTO..................................................................................................................46 4.15. ADECUACIONES LOCATIVAS...............................................................................................46 4.15.1. INSTALACIN CABLEADO LOGICO..................................................................................46 4.15.2. FACULTAD DE ARTES ASAB...............................................................................................47 4.15.3. FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE..................................................................................47 4.15.4. FACULTAD TECNOLGICA.................................................................................................48 4.16. ACCESORIOS PARA RACK......................................................................................................49 5. VISITAS TCNICAS........................................................................................................................50 6. TABLA LISTADO DE CUARTOS DE TELECOMUNICACIONES.............................................51 7. GARANTAS.....................................................................................................................................68 7.1. GARANTA DE FBRICA DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO DE PRECISIN.68 7.2. GARANTA DE FBRICA SOBRE RODAMIENTOS...............................................................68 7.3. GARANTA DE FBRICA DE CINCO (5) AOS .....................................................................68 7.4. GARANTA DE DISPONIBILIDAD DE REPUESTOS PARA EL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO DE PRECISIN..................................................................................................68 7.5. GARANTA DE LOS EQUIPOS UPS...........................................................................................68 7.6. GARANTA DE FBRICA DE LOS EQUIPOS ACTIVOS DE COMUNICACIONES ...........69 8. DOCUMENTACIN........................................................................................................................69 8.1. Documentacin que se debe entregar con la propuesta..................................................................69

4

8.2. Documentacin que debe entregarse PARA la puesta en funcionamiento ....................................70 8.2.1. GENERAL...................................................................................................................................70 8.2.2. sistema de aire acondicionado de precisin.................................................................................71 8.2.3. SISTEMA electrico......................................................................................................................72 9. CONDICIONES GENERALES PARA LA EJECUCIN DEL CONTRATO...............................73 10. TIEMPO DE implementacin DEL CONTRATO..........................................................................73 11. CRITERIOS DE EVALUACION...................................................................................................73 11.1. EVALUACIN DE ESPECIFICACIONES TCNICA..............................................................73

CAPTULO I

5

1 1.1

PRECISIONES A LAS CONDICIONES GENERALES OBJETO

La EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOT S.A. E.S.P., en adelante ETB, est interesada en recibir ofertas para contratar el diseo, suministro e instalacin de infraestructura y componentes para la conectividad de los cuartos de telecomunicaciones de la Universidad Distrital, reubicacin del cableado de datos existente (fibras y cobre) y/o de los cuartos de telecomunicaciones, suministro e instalacin de componentes para el sistema elctrico, adecuaciones para la conectividad de los cuartos de telecomunicaciones, equipos ups para respaldo elctrico y suministro de potencia regulada, adecuacin y/o reubicacin del cableado estructurado (potencia, voz y datos), para algunas sedes de la Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas, de conformidad con las condiciones previstas en el presente documento, en el Manual de Contratacin y las Condiciones Generales de Contratacin de ETB vigentes, los cuales deben ser consultados en la pgina Web www.etb.com.co Esta invitacin no constituye oferta mercantil. 1.2 INVALIDEZ DE INFORMACIONES PREVIAS A ESTA INVITACIN

La informacin contenida en este documento sustituye totalmente aquella que pudiere haberse suministrado con anterioridad a esta invitacin. 1.3 VALOR Y ENTREGA DE TRMINOS DE REFERENCIA

Los trminos de referencia tendrn el siguiente valor no reembolsable:

VALOR DE LOS TERMINOS $618.000 Los trminos de referencia sern entregados a partir del 11 de mayo de 2010, en la Gerencia de Adquisiciones y Suministros, ubicada en la Carrera 7 No. 20 99, 2 Piso, previa consignacin de su valor en la cuenta No. 22006272030-5 del Banco Popular, fecha a partir de la cual podrn ser consultados igualmente en la pgina Web www.etb.com.co

1.4

ACLARACIONES O MODIFICACIONES A LOS TRMINOS DE REFERENCIA

6

Podr requerirse aclaraciones o modificaciones respecto del contenido de este documento, mediante solicitud escrita dirigida a la Gerencia de Adquisiciones y Suministros, ubicada en la carrera 7 No. 20 99, 2 piso, dentro de los 2 das siguientes a la fecha sealada en el ltimo prrafo del numeral anterior. Tambin pueden enviarlas al e-mail [email protected]. ETB dar respuesta escrita a las solicitudes recibidas, dentro de los 2 das hbiles siguientes al vencimiento del plazo previsto en el prrafo anterior. Las aclaraciones y modificaciones sern publicadas en la pgina Web www.etb.com.co.

1.5

PAGO DE TRMINOS E INSCRIPCIN DE PROVEEDORES

Ser requisito para presentar oferta, haber cancelado el valor de los trminos de referencia. El no pago ser causal de no recibo de la oferta. Ser requisito para celebrar el contrato que resulte de la presente invitacin, la inscripcin en la base de datos de proveedores de ETB. Los requisitos de inscripcin se pueden consultar en la pgina Web www.etb.com.co. 1.6 LUGAR, FECHA Y FORMA DE PRESENTACIN DE LAS OFERTAS

Las ofertas se recibirn en la Gerencia de Adquisiciones y Suministros de ETB, ubicada en la Cra. 7 N 20-99 Piso 2, el 20 de mayo de 2010 a las 11 horas en los trminos del artculo 829 del Cdigo de Comercio. La oferta deber presentarse por escrito en 3 paquetes sellados y rotulados, que contengan en forma separada la informacin jurdica, econmica y tcnica; cada uno de ellos en original y 1 copia de un mismo tenor, numeradas en forma continua con un ndice que contenga una relacin de todos los captulos, formatos y anexos que la conforman, sealando el nmero de pgina donde se localizan. Adems, el oferente deber presentar una copia en medio magntico y en formato no re-escribible debidamente rotulado, de la informacin tcnica, y otra nicamente con la informacin econmica, cada una en forma separada en su correspondiente captulo. El documento en medio magntico debe tener en su ndice enlaces o hipervnculos que faciliten su revisin. En caso de contradiccin entre la informacin contenida en la copia del medio magntico y la copia fsica, prevalecer la informacin de la copia fsica. Las observaciones o sugerencias que efecte el oferente en relacin con aspectos jurdicos, financieros o tcnicos, debern consignarse en el acpite de la oferta que desarrolle cada captulo. De localizarse en sitio diferente dentro de la oferta, no sern consideradas. El oferente deber diligenciar el anexo N 1 de este captulo, el cual deber suscribirse por el representante legal o apoderado debidamente constituido.

7

1.7

INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES

El oferente declara bajo la gravedad de juramento, que se entiende prestado con la presentacin de la oferta, que no se halla incurso en ninguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad establecidas en la Constitucin Poltica y en la Ley, para la presentacin de la oferta y para la celebracin y ejecucin del contrato. 1.8 GARANTA DE SERIEDAD

Para garantizar la seriedad de la oferta, es necesario que el oferente constituya en favor de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogot S.A. E.S.P., una pliza expedida por una entidad bancaria o compaa de seguros legalmente autorizadas para funcionar en Colombia, en favor de particulares, por el 10% del precio de la oferta. La pliza debe acompaarse de las condiciones generales del contrato de seguro a favor de particulares, as como del recibo o certificacin de pago de la prima. La garanta debe estar vigente por un periodo de 2 meses a partir de la fecha indicada para la presentacin de ofertas. Cuando los plazos establecidos en el presente documento sean prorrogados, el oferente se obliga a ampliar la vigencia de la pliza hasta la fecha a la cual se desplaza la firma del contrato.

1.9

SOLICITUD DE ACLARACIONES Y ESTUDIO DE LAS OFERTAS

Durante la etapa de estudio de las ofertas, ETB podr solicitar al oferente las aclaraciones y explicaciones que estime necesarias, lo cual no le dar la posibilidad de adicionar o modificar las condiciones de su oferta. Las solicitudes de ETB y las respuestas del oferente debern constar por escrito. El oferente deber dar respuesta a estas solicitudes dentro los 2 das hbiles siguientes al recibo de la comunicacin en tal sentido. ETB realizar el estudio de las ofertas dentro de los 5 das hbiles siguientes a su recibo.

1.10 NEGOCIACIN Y ADJUDICACINETB podr adelantar una etapa de negociacin dentro de los 3 das hbiles siguientes al vencimiento de la etapa prevista en el numeral anterior, con todos los oferentes cuya oferta haya resultado hbil

8

luego de los estudios tcnico, jurdico y econmico, con el propsito de obtener ventajas econmicas o competitivas. El sistema de negociacin podr ser el previsto en el inciso segundo del artculo 20 del Manual de Contratacin de ETB, que dispone: En los procesos en que haya pluralidad de oferentes calificados, el facultado para contratar podr hacer uso del sistema de conformacin dinmica de la oferta, que se realizar de manera presencial o por medios electrnicos. En dicha audiencia los proponentes, en relacin con aquellos aspectos de la oferta que incluyan variables dinmicas, presentarn una oferta inicial que podr ser mejorada mediante la formulacin de posturas sucesivas, hasta la conformacin de su oferta definitiva, entendiendo por definitiva la ltima presentada para cada variable dentro del lapso de la audiencia. En todo caso, se tomar como definitiva la propuesta de oferta inicial de aquel oferente que no haya hecho uso de su derecho a presentar posturas. La audiencia se realizar con sujecin a las siguientes reglas: (i) ETB informar por escrito la fecha, hora y lugar en que se realizar la audiencia, a la cual podrn asistir nicamente el representante legal del oferente o su apoderado debidamente constituido, acreditado y facultado para adoptar decisiones, y mximo dos personas ms. En la comunicacin, ETB informar a cada oferente hbil las correcciones aritmticas realizadas por ETB a su oferta. As mismo, ETB informar el factor de conversin para las ofertas presentadas en modalidad FCA (clculo de los gastos de logstica incluidos los tributos aduaneros para poner los bienes en el territorio nacional). Durante la negociacin, para efecto de comparacin de precios de oferta, el precio ofertado FCA se incrementar en el valor correspondiente al porcentaje anunciado por ETB. (ii) La nica variable ser la econmica, esto es, que los oferentes podrn proponer un mejor precio de la oferta hbil de menor precio o de la postura presentada en la ronda anterior, segn el caso, los cuales les sern informados antes de iniciar la primera ronda y al inicio de las rondas sucesivas, respectivamente. (iii) Cada ronda tendr una duracin de 30 minutos para que los oferentes presenten sus posturas.

9

(iv) Las posturas sern recibidas en medio magntico (CD-R), diligenciando los mismos anexos financieros de la oferta inicial. En presencia de los asistentes se imprimirn y se suscribirn por el representante legal o apoderado. (v) La postura que no sea entregada en el tiempo establecido no ser tenida en cuenta. (vi) El CD-R y el documento impreso se entregar al delegado del Equipo de Estudios Econmicos de la Gerencia de Adquisiciones y Suministros para la evaluacin financiera. Para dicho efecto, se suspender la audiencia por el tiempo que se requiera. (vii) No ser posible retirar posturas una vez presentadas. (viii) Los oferentes no podrn comunicarse entre s durante la audiencia de conformacin dinmica de oferta. En caso de que se detecte que dos o ms oferentes se estn comunicando, quedarn inmediatamente excluidos del proceso. (ix) Reanudada la diligencia despus de la ltima ronda, se anunciarn los puntajes econmicos obtenidos como resultado de la ltima postura (x) ETB podr abstenerse de adjudicar. Si opta por la adjudicacin, sta ser total a un oferente. La oferta favorecida ser la que obtenga el mayor puntaje econmico. En el evento de un empate, se solicitar nueva contraoferta a los oferentes empatados. (xi) La decisin de adjudicacin se comunicar en la audiencia o por escrito posteriormente dentro de los 2 das hbiles siguientes a su realizacin. En caso de efectuarse en la audiencia, los oferentes se entendern informados de la decisin. (xiii) ETB podr suspender la audiencia en los casos que lo considere necesario, caso en el cual, se sealar lugar, fecha y hora para su reanudacin. En caso en que no se realice conformacin dinmica de ofertas, la negociacin tendr lugar dentro de los 3 das hbiles siguientes al vencimiento de la etapa prevista en el numeral 1.8, y la decisin sobre la adjudicacin se comunicar al adjudicatario y a los no favorecidos dentro de los 2 das hbiles siguientes al recibo de la misma en la Gerencia de Adquisiciones y Suministros. En cualquier caso, la informacin sobre la adjudicacin ser publicada en la pgina Web www.etb.com.co.

10

1.11 AJUSTES PRESUPUESTALES De ser necesario, ETB, a travs del soporte administrativo correspondiente, realizar los ajustes presupuestales requeridos, dentro de los 2 das hbiles siguientes a la adjudicacin.

1.12 ELABORACIN Y SUSCRIPCIN DEL CONTRATO El contrato deber suscribirse dentro de los 7 das hbiles siguientes al recibo de la comunicacin de adjudicacin en el equipo jurdico, plazo que se distribuir as: (i) Para su elaboracin, y firma por parte del apoderado de ETB, 5 das hbiles. (ii) Para su suscripcin por parte del contratista, 2 das hbiles siguientes al recibo de la comunicacin que le curse el Equipo de Compras Administrativas de la Gerencia de Adquisiciones y Suministros de ETB.

1.13 PRRROGAS Los plazos establecidos en el presente captulo podrn ser prorrogados antes de su vencimiento por el tiempo que ETB considere conveniente. Para el cmputo de los mismos, el sbado se considera da no hbil.

1.14 PLAZO DE EJECUCIN DEL CONTRATO El plazo de ejecucin del contrato ser de 4 meses a partir de la orden escrita de inicio, distribuido as: (i) Entrega del Diseo: Quince (15) das a partir de la orden escrita de inicio. (ii) Tres meses y 15 das para el suministro e instalacin de infraestructura y componentes, reubicacin de cableado existente, suministro e instalacin de componentes para el sistema elctrico, adecuaciones para la conectividad de los cuartos de telecomunicaciones, equipos UPS para respaldo elctrico y suministro de potencia regulada, adecuacin y/o reubicacin del cableado estructurado (potencia, voz y datos).

1.15 GARANTAS El Contratista deber amparar los siguientes riesgos conforme con lo previsto en el pargrafo 2 del artculo 24 y el INSTRUCTIVO PARA LA EXPEDICIN DE GARANTAS DE CUMPLIMIENTO Y DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL (Anexo C del Manual de Contratacin de ETB):

(i)

CUMPLIMIENTO: Por un valor asegurado del 20% del precio del contrato, duracin del contrato y 4 meses ms, antes de IVA, vigente desde su suscripcin hasta su liquidacin.

11

(ii)

CALIDAD Y CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE BIENES: Por un valor asegurado del 20% del precio de los bienes, la cual permanecer vigente as: (i) EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO durante 5 aos a partir de la fecha del recibo a satisfaccin de los mismos equipos. (ii) UPS: Por un valor asegurado del 20% de su precio, la cual permanecer vigente durante 2 aos a partir de la fecha del recibo a satisfaccin de los equipos. (iii) ELEMENTOS ACTIVOS: Por un valor asegurado del 20% de su precio, la cual permanecer vigente durante 2 aos a partir de la fecha del recibo de los bienes. SUMINISTRO DE REPUESTOS: Por el 15% del precio de los bienes, la cual deber constituirse a partir de su recibo de los mismos y permanecer vigente durante 5 aos, prorrogables por otros 5 aos ms. CALIDAD DEL SERVICIO: Por un valor asegurado del 20% del precio del contrato vigente durante el plazo del mismo y 18 meses ms. SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES E INDEMNIZACIONES LABORALES: por un valor asegurado del 10% del precio del contrato, vigente por el trmino de duracin del contrato y tres (3) aos ms. RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL: Por un valor asegurado del 10% del precio del contrato vigente durante el plazo del mismo y 12 meses ms.

(iii)

(iv) (v)

(vi)

Para la obtencin del primer certificado de seguro, dentro de los 3 das hbiles siguientes a la entrega del contrato firmado, el Contratista deber suministrar a la Unidad de Expedicin del Asegurador y el Intermediario, ubicada en la Carrera 8 No. 20-56, 9 piso, Gerencia de Riesgos y Seguros, los documentos mencionados en el Numeral A del citado instructivo. Dentro de los 2 das hbiles siguientes a la comunicacin al contratista de la asignacin del cupo de seguro, deber remitir los documentos sealados en el numeral C del mencionado instructivo. Si ya tiene asignado el cupo, el certificado de seguro deber solicitarse dentro de los 2 das hbiles siguientes a la entrega del contrato firmado, o de la aceptacin de la oferta, segn el caso. Los certificados de seguro que llegaren a requerirse en caso de modificacin del contrato, se tramitarn dentro de los 2 das hbiles siguientes al del respectivo acuerdo. 1.16 MULTAS En el evento de mora en el cumplimiento de cualquiera de las obligaciones ETB podr imponer al contratista multas equivalentes al 1.5% del precio de la parte incumplida por cada semana de atraso o proporcional por fraccin, sin perjuicio de la aplicacin de la clusula penal compensatoria. El valor total de las multas no exceder el 20% del precio del contrato. 1.17 CLUSULA PENAL COMPENSATORIA

12

En caso de incumplimiento total o parcial de cualquiera de las obligaciones del contratista, ETB podr aplicar a su cargo una clusula penal compensatoria cuyo monto ser del 20% del precio del contrato si el incumplimiento es total y proporcional si es parcial. La pena no exime a esa sociedad del cumplimiento de la obligacin principal ni del pago de los perjuicios que superen el valor de este porcentaje. 1.18 TERMINACIN DEL CONTRATO ETB podr dar por terminado el presente contrato en cualquier tiempo mediante comunicacin escrita al contratista con treinta (30) das calendario de antelacin, por cambio de control o vinculacin de un nuevo socio, sin que tal decisin cause indemnizacin alguna a su favor. 1.19 LIQUIDACIN DEL CONTRATO El contrato se liquidar por las partes dentro del mes los 2 meses siguientes a su terminacin.

CAPITULO II 2 CONDICIONES FINANCIERAS

Teniendo en cuenta que ste ser un contrato a precios fijos, las siguientes son las precisiones a las condiciones financieras para cumplir a cabalidad con el objeto de los presentes trminos de invitacin; de conformidad con las condiciones financieras generales aceptadas previamente y las previstas en el presente documento. 2.1 SISTEMA DE COTIZACION DE PRECIOS Y VALOR DE OFERTA

El oferente deber presentar oferta a precios unitarios fijos netos, de conformidad con las especificaciones tcnicas contenidas en el presente documento. Los precios cotizados permanecern fijos durante el plazo de ejecucin del contrato, por lo tanto no estarn sujetos a reajustes por ningn motivo. Para la presentacin de la oferta, el oferente deber diligenciar en su totalidad el Anexo Financiero N 1- Cuadro Resumen del Valor de la Oferta. En caso que el oferente no cotice la totalidad de los tems solicitados, su oferta ser descartada. En el Anexo Financiero hay unas cantidades mnimas solicitadas y unas cantidades adicionales ofrecidas, que el oferente debe diligenciar si las requiere para cumplir con el objeto del contrato. Los anexos financieros debern ser remitidos por el oferente en forma impresa y magntico, utilizando el modelo en Excel suministrado para tal fin. medio

13

Sern por cuenta del contratista, y se consideran incluidos como parte del precio, todos los impuestos, derechos, tasas y contribuciones de cualquier orden, vigentes a la fecha de suscripcin del contrato. Si durante su ejecucin los impuestos aumentan o se crean nuevos sern asumidos por quien corresponda de acuerdo con la Ley; si disminuyen o se suprimen se pagar sobre lo efectivamente causado. De todo pago que se efecte, ETB har las retenciones de ley a que haya lugar. 2.2 CUBRIMIENTO DE LA OFERTA

El oferente deber revisar detenidamente las especificaciones tcnicas de los suministros y servicios y en general lo exigido en la presente invitacin y tenerlo en cuenta al elaborar su oferta. Es entendido que en el valor de la oferta quedan incluidos todos los costos directos e indirectos, bienes, elementos, materiales, honorarios, transporte, herramienta, equipos, as como los gastos que deber hacer el proveedor en la ejecucin contractual y otros que graven capital, renta y en general todo cuanto sea necesario y conveniente para dar cabal cumplimiento al contrato. De manera que aquellos costos, gastos, bienes, elementos, materiales, honorarios, transporte, herramienta, equipos y dems egresos no previstos en la propuesta no sern asumidos por ETB, ni cargados a sta de forma alguna. 2.3 IMPUESTOS Y FACTURACIN

Si la oferta es presentada por un proveedor extranjero que cuenta con una sucursal constituida en Colombia a travs de la cual realizar algunas o todas las actividades tendientes a cubrir el objeto de la presente contratacin, deber especificar en su oferta cuales sern estas labores y el valor correspondiente. Es de anotar que el valor de las actividades desarrolladas por la sucursal no ser girado al exterior y debe ser facturado directamente por la sucursal, para lo cual se observarn las condiciones determinadas para la forma de pago para proveedor nacional. 2.3.1 IMPUESTO A LAS VENTAS: El oferente Nacional debe discriminar con exactitud el precio correspondiente a los bienes y servicios objeto de la oferta y el valor del impuesto sobre las ventas que afecte los mismos, indicando la base sobre la cual se liquida de acuerdo con las normas vigentes en la fecha de presentacin de la oferta. En el evento en que el proveedor no discrimine el IVA, y se cause dicho impuesto, ETB lo considerar incluido en el valor de los bienes y servicios relacionados en la oferta. 2.3.2 RETENCIONES EN LA FUENTE A TTULO DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA E IVA APLICABLE A PROVEEDORES NACIONALES: El porcentaje de retencin a ttulo de impuesto sobre la renta e IVA se determinar de conformidad con la normatividad vigente, habindose establecido previamente si el oferente es declarante o no del impuesto sobre la renta, si es gran Contribuyente o Autorretenedor y el rgimen del Impuesto sobre las ventas al cual pertenece (comn o simplificado) o si vende o presta servicios excluidos del IVA.

14

2.3.3 RETENCIN EN LA FUENTE A TTULO DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA A PROVEEDORES NO RESIDENTES NI DOMICILIADOS EN COLOMBIA El porcentaje de retencin a titulo de Impuesto sobre la Renta, se determinar al momento en el cual se efecte el correspondiente pago o abono en cuenta, de acuerdo con las normas tributarias vigentes para pagos al exterior. 2.3.4 RETENCIN A TITULO DE IVA EN CONTRATOS DE PRESTACIN DE SERVICIOS CELEBRADOS CON NO RESIDENTES NI DOMICILIADOS EN COLOMBIA Para efectos de lo dispuesto en el numeral 3 del artculo 437-2 del Estatuto Tributario, en el contrato respectivo se deber discriminar el valor del impuesto sobre las ventas generado, que ser objeto de retencin por parte del contratante. El contrato servir como soporte para todos los efectos tributarios. 2.3.5 Retencin en la fuente a ttulo de impuesto de industria y comercio 2.3.5.1 Proveedor Nacional El proveedor deber informar el rgimen del impuesto de industria y comercio al cual pertenece (comn o simplificado), la actividad econmica y la tarifa del impuesto de industria y comercio en Bogot, D.C. En caso de no informarla, le ser asignada la tarifa de retencin ms alta, la cual se aplicar al momento que se efecte el correspondiente pago o abono en cuenta. 2.3.5.2 Proveedor No Residente ni Domiciliado en el Pas ETB realizar las retenciones en la fuente a que haya lugar por las actividades gravadas objeto del contrato que se realicen dentro del Distrito Capital.

2.3.6 RETENCIN EN LA FUENTE A TTULO DE IMPUESTO TIMBRE:ETB se encuentra exenta del impuesto de timbre conforme a lo establecido en los artculos 532 y 533 del Estatuto Tributario, teniendo en cuenta que rene las caractersticas sealadas en la Sentencia C736 proferida por la Corte Constitucional, segn la cual, Las empresas de servicios pblicos mixtas y privadas en las cuales haya cualquier porcentaje de participacin pblica, son entidades descentralizadas y constitucionalmente conforman la Rama Ejecutiva. De conformidad con el pargrafo dos del artculo 519 del Estatuto Tributario, a partir del 1 de Enero de 2010, la tarifa aplicable por concepto del Impuesto de Timbre, ser del 0%. 2.3.7 REQUISITOS EN LA FACTURACIN:

15

Definido el contratista, ste estar obligado a informar al momento de la facturacin, el rgimen de Impuesto sobre las Ventas e Industria y Comercio al cual pertenece (comn o simplificado) o si los bienes que venda o servicios que presta se encuentran excluidos de IVA, cdigo actividad ICA, si es declarante o no del Impuesto sobre la Renta, si es gran contribuyente o autorretenedor de Renta e ICA y las disposiciones que lo autoriza. Si el objeto del contrato comprende la adquisicin de bienes y servicios, para mayor claridad en la liquidacin de los impuestos el contratista deber facturar por separado los bienes y servicios, sin que se afecten por este requisito, los perodos de pago establecidos en la forma de pago. Para el proveedor extranjero, el documento soporte con el cual solicitar los pagos por concepto de los servicios prestados ser la factura comercial. Si el proveedor factura a travs de apoderado, el documento deber expresar que se expide por cuenta y a nombre del poderdante. 2.3.8 FACTURACIN PARA CONTRATISTAS EN CUALQUIER OTRA FORMA DE ASOCIACIN CONSORCIO, UNIN TEMPORAL O

En el evento en que la oferta sea presentada bajo la modalidad de consorcio, unin temporal, o cualquier otra forma de asociacin, los miembros de estas formas de asociacin podrn optar por facturar cada uno de ellos en forma independiente o en consorcio o unin temporal. En la oferta se deber indicar si la facturacin se va a realizar por separado o en consorcio o unin temporal. Cuando se opte por facturar independientemente, dentro del contrato se deber indicar: (1) el NIT de cada uno de los miembros, en el caso que sea procedente y (2) el porcentaje o valor de los ingresos que correspondan a cada uno de estos. Los integrantes del consorcio, unin temporal o cualquier otra forma de asociacin debern facturar sus ingresos de acuerdo con su participacin establecida en el Documento Consorcial. Cuando se opte por facturar a travs del consorcio unin temporal, en la facturacin se deber informar: (1) El NIT del consorcio o unin temporal, (2) el rgimen tributario al cual pertenece el consorcio o unin temporal, (3) el porcentaje o valor de los ingresos que corresponda a cada uno de los miembros, (4) el nombre o razn social de cada uno de los miembros y (5) el NIT de cada uno de estos, excepto cuando alguno de los miembros sea una persona no domiciliada o no residente en Colombia. Si la modalidad de asociacin est conformada por persona no domiciliada o no residente y persona nacional el documento de cobro deber presentarse en forma separada (uno por cada persona). 2.4 MONEDA DE COTIZACIN

Los servicios y suministros objeto de la presente contratacin debern cotizarse en pesos colombianos. Los valores presentados, se cotizarn en nmeros enteros, es decir sin incluir decimales. ETB se reserva el derecho de ajustar al peso por exceso o por defecto.

16

2.5

FORMA DE PAGO

2.5.1 SUMINISTROS El 30% del precio de los bienes, se pagar a los cuarenta y cinco (45) das calendario siguientes a la radicacin, en el Equipo de Cuentas por Pagar de ETB, de la factura correspondiente, acompaada del Acta de recibo de los bienes en los sitios de instalacin a entera satisfaccin de ETB, la cual debe estar suscrita por el Supervisor del contrato y el Contratista. El 70% del precio de los bienes, se pagar a los cuarenta y cinco (45) das calendario siguientes a la radicacin, en el Equipo de Cuentas por Pagar de ETB, del aviso de cobro correspondiente, acompaado del Acta de recibo definitiva de la solucin funcionando a entera satisfaccin de ETB, la cual debe estar suscrita por el Supervisor del contrato y el Contratista. Notas: Para efectos del primer pago de compra de bienes importados o nacionales el proveedor entregar la factura que respalda el 100% de los bienes despachados o recibidos por ETB, junto con el aviso de cobro, discriminando el porcentaje a pagar segn lo contractualmente previsto, el total del IVA facturado y una copia del acta respectiva. En los siguientes pagos solamente entregar el aviso de cobro y el acta respectiva con la discriminacin antes mencionada. En el primer aviso de cobro se realizarn las retenciones del caso. EL CONTRATISTA deber entregar al supervisor del contrato fotocopias de las declaraciones de importacin para los bienes de produccin extranjera en donde conste que los bienes ingresaron legalmente al pas, en cumplimiento de lo establecido en los artculos 3 y 87 del Decreto 2685 de 1999. 2.5.2 SERVICIOS El 100% del precio de los servicios, se pagar a los cuarenta y cinco (45) das calendario siguientes a la radicacin, en el Equipo de Cuentas por Pagar de ETB, de la factura correspondiente, acompaada del Acta de recibo definitiva de la solucin funcionando a entera satisfaccin de ETB, la cual debe estar suscrita por el Supervisor del contrato y el Contratista. NOTA: Para efectos de la suscripcin de las Actas de recibo de los servicios, el contratista deber acreditar el pago de la nmina, de sus obligaciones en materia de seguridad social (ARP, EPS y AFP) as como de los aportes parafiscales (ICBF, SENA, Cajas de Compensacin), respecto del personal utilizado para ejecutar el contrato. 2.6 ESTIPULACION CONTRACTUAL SOBRE ABONO DE PAGO A CONTRATISTAS

El Contratista deber establecer el nmero de cuenta, modalidad de sta (ahorro o corriente), y entidad financiera a la que deben abonarse los pagos. As mismo, en el evento de cambio de la cuenta, el contratista deber informar de inmediato y por escrito a la Coordinacin de Pagadura de ETB dicho cambio, anexando el Certificado de Existencia y Representacin legal (de expedicin no superior a 30 das), NIT y fotocopia de la cdula de ciudadana del representante legal.

17

2.7

REINTEGRO DE DINEROS POR PARTE DE LOS CONTRATISTAS CUANDO SE IDENTIFIQUEN MAYORES VALORES ENTREGADOS POR CUALQUIER CONCEPTO.

Cuando se identifiquen mayores valores entregados por cualquier concepto, stos deben ser desagregados y reintegrados a ETB, para lo cual se seguir el siguiente procedimiento: Se determinar la fecha en que se efectu el respectivo pago. Se determinar el mayor monto pagado en pesos colombianos. Se determinar la fecha de devolucin por parte del contratista. Se indexar el monto en pesos entre la fecha en que se efecto el respectivo pago y la fecha de devolucin, utilizando los ndices de precios al consumidor en el mbito nacional, para la Repblica de Colombia certificados por el DANE para dicho perodo. En caso de no contar con la inflacin correspondiente al perodo a actualizar se tomar el promedio mensual o diario corrido del ao, segn sea el caso se har el clculo con base en sta. Para el caso de enero, por no tener informacin que permita establecer el promedio, se tomar la del mismo perodo del ao inmediatamente anterior. Para este clculo se incluye el valor del IVA correspondiente. RESPUESTA PUNTO A PUNTO

2.8

El oferente deber responder punto a punto lo solicitado en cada numeral del presente captulo. En el evento de no hacerlo se entender que lo acepta en su totalidad. 2.9 SISTEMA DE EVALUACIN FINANCIERA DE LAS OFERTAS

El sistema de evaluacin financiera de las ofertas comprende por una parte la evaluacin sobre las condiciones financieras solicitadas por ETB en comparacin con las propuestas por el oferente, y por otra la ponderacin econmica de las ofertas. 2.10 PONDERACION DE OFERTAS Las ofertas que cumplan con las condiciones financieras contenidas en el presente documento, sern ponderadas desde el punto de vista econmico como se explica ms adelante, teniendo en cuenta que ETB ha asignado un puntaje mximo de cien (100) puntos para la ponderacin econmica. 2.10.1 PONDERACIN ECONMICA DE OFERTAS La ponderacin econmica se realizar sobre un puntaje mximo de cien (100) puntos, el cual se asignar mediante la aplicacin del siguiente procedimiento: 1. Las ofertas sern analizadas para determinar si en los clculos se han cometido errores en las operaciones aritmticas, en cuyo caso y para efectos de ponderacin y seleccin, ETB realizar las correcciones necesarias.

18

ETB podr hacer correcciones aritmticas a los valores consignados por el oferente en los Anexos financieros solicitados en los siguientes casos: Cuando al verificar el valor consignado en la columna valor total, ste difiera del valor resultante de multiplicar las cantidades del tem por el precio unitario total respectivo. Cuando al verificar las sumas y multiplicaciones totales y parciales de los mencionados anexos se encuentren errores aritmticos. Es importante anotar que si se presentan inconsistencias entre los valores presentados fsicamente (papel) y los valores del medio magntico, prevalecern los valores presentados en medio fsico (papel). Se asignar el mximo puntaje econmico a la oferta cuyo valor total (incluidas las correcciones aritmticas) sea el menor. El puntaje econmico para las dems ofertas, se asignar aplicando la siguiente frmula: Ci: (Cmax * Pmin) / Pi Donde: Ci: Puntaje econmico obtenido por la oferta i Cmax : Puntaje econmico mximo: 100 Puntos Pi : Valor de la oferta i (incluidas las correcciones aritmticas) Pmin: Oferta de menor valor (incluidas las correcciones aritmticas), dentro del rango de ofertas CAPITULO III 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL Adecuar, dotar y/o reubicar cuartos de telecomunicaciones y equipos en las sedes de la Universidad, con el propsito de crecer en infraestructura de telecomunicaciones. 3.2. OBJETIVOS ESPECFICOS Adecuacin y/o reubicacin de cuartos de telecomunicaciones, acorde con las especificaciones tcnicas. Modificar las caractersticas de los cuartos de equipos y/o telecomunicaciones con el fin de dar cumplimiento a la mayor cantidad de requerimientos derivados de las normas aplicables. Brindar seguridad fsica a los equipos de telecomunicaciones y servidores que se ubicarn en las reas intervenidas. Suministro de los elementos y equipos referenciados en esta ficha tcnica. Implementacin de enlaces de fibra ptica entre edificios, en donde no es posible tender enlaces de cobre, dado que no se ajustan a la norma por sobrepasar la distancia permitida.

19

4.

ESPECIFICACIONES TCNICAS 4.1. GENERALIDADES

El contrato derivado de los presentes trminos debe incluir todas las instalaciones elctricas, hidrulicas, civiles y dems que se requieran para el correcto funcionamiento de los equipos y plena funcionalidad de los Cuartos de Equipos, Telecomunicaciones y otras reas donde se instalarn los equipos solicitados. La instalacin de los gabinetes rack, entregados por el cliente final donde quedar instalada la solucin, as como, los suministrados por el oferente deben quedar plenamente instalados y en correcto funcionamiento, lo cual incluye la instalacin de los accesorios, instalacin de equipos de telecomunicacin existentes y nuevos. Todas las instalaciones elctricas, de datos deben quedar plenamente identificadas y marcadas, as mismo se deben entregar los diagramas unifilares de las acometidas elctricas realizadas, certificacin de las fibras y los planos de adecuaciones y/o reubicaciones realizadas.

20

4.2. TABLA DE reQUERIMIENTOS minmos de la solucin REQUERIMIENTOS Accesorios para Rack Aire Acondicionado 3TR Aire Acondicionado 5TR Bandeja para Fibra ptica de 12 puertos Bandeja para Fibra ptica de 24 puertos Bandeja Plana Formato 19 Caja x 300m de cable UTP Cat 5e, color azul Fibra ptica multimodo 50/125, de 10G Gabinete Rack Tipo I Gabinete Rack Tipo II Gabinete Rack Tipo III Gabinete Rack Tipo IV Gabinete Rack Tipo V Instalacin punto de red Cat. 6 certificados y puntos elctricos Organizador horizontal 2 UR Organizador vertical doble de 6ft Patch cord de 3 Ft categora 5e color azul Patch cord de 3 Ft categora 6 Patch cord de 5 Ft categora 5e color azul Patch cord de 5 Ft categora 6 Patch cord de 7 Ft categora 6 Patch panel de 24 puertos Cat 5e Modelo NPP-1024 Marca Quest Patch panel de 48 puertos Cat 5e Modelo NPP-1048 Marca Quest Patch panel de 24 puertos Cat 6 Marca Panduit PDU IBM Switch Tipo I Switch Tipo II UPS Tipo I UPS Tipo II UPS Tipo III Tabla 1. Requerimientos UNIDAD DE CANTIDAD MEDIDA Unidad 14 Unidad 1 Unidad 1 Unidad 11 Unidad 3 Unidad 6 Caja 2 Metro 720 Unidad 4 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 2 Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad 14 70 6 250 540 50 96 48 12 2 30 1 6 3 13 2 1

21

En caso de sudimensionamiento para la solucin de comunicaciones los elementos requeridos, estarn a cargo del contratista, sin ningn costo adicional para ETB.

4.3. EQUIPOS ACTIVOS DE COMUNICACIONES Los equipos activos deben soportar las aplicaciones requeridas por la Universidad, permitiendo soporte de servicios multimedia por la red convergente en protocolo IP tales como video, voz y datos. Debern cumplir con las siguientes funcionalidades y requerimientos mnimos descritos en las siguientes tablas: 4.3.1. SWITCH TIPO 1 Seis (6) Switches de 24 puertos con las siguientes caractersticas:

22

23

24

Switch administrable con 24 puertos 10/100/1000 Mbps ms 4 slots para enlace con interfaz ptica SFP. ITEM Caractersticas Puertos de cobre Puertos de fibra Conmutacin de bits mnima Giga bits por segundo ( Gbps) Rata de reenvo mnima de mega paquetes por segundo (Mpps) Estndar IEEE 802.1d 802.1p 802.1 q 802.1s 802.1w 802.1x 802.3 802.3ah 802.3ad 802.3ab 802.3u 802.3x 802.3z Estndar RFC RFC1213 RFC 1157 RFC 1901,1907 RFC 1757 RFC 2021 Accesorios Mnimo 2 Interfaces pticas SFP por equipo. Patch Cord Referencia en CISCO WS-C2960G-24TC-L Contiene 24 de puertos en cobre. Contiene 4 slots para puertos de fibra mediante interfaces pticas SFP Tiene la capacidad de conmutar 32 Gbps Tiene la capacidad de reenviar 35 Mpps Bridging CoS classification VLAN Per-VLAN Group Spanning Tree Protocol Rapid Spanning Tree Protocol (RSTP) Identity-Based Networking Services (IBNS) 10BASE-T, 10BASE-FL (100BASE-X single- and multimode fiber only) Link aggregation 1000BASE-T 100BASE-TX, 100BASE-FX Flow control 1000BASE-SX, 1000BASE-LX SNMP II SNMPv1 SNMPv2c RMON 1 RMON 2

GE SFP, LC connector SX transceiver Dos (2) Patch cord, multimodo (MM), 50u, 2m, dplex, con conectores LC (compatible con la interfaz ptica). Dos (2) Patch cord, multimodo (MM), 50u, 2m, dplex, con conector SC LC (compatible con la interfaz ptica).

Catalyst 2960 24 10/100/1000, 4 T/SFP LAN Base Image Tabla 2 Equipo Activo (Switch) de borde

Nota: Los equipos activos ofertados deben ser marca CISCO.

25

4.3.2. SWITCH TIPO 2 Tres (3) Switches de 48 puertos con las siguientes caractersticas: Tabla 3 Equipo Activo (Switch)puertos 10/100/1000 Mbps ms 4 slots para enlace con interfaz Switch administrable con 48 ptica SFP. ITEM Caractersticas Puertos de cobre Contiene 48 de puertos en cobre. Contiene 4 slots para puertos de fibra mediante interfaces pticas SFP

Puertos de fibra Conmutacin de bits mnima Giga bits por segundo ( Gbps) Tiene la capacidad de conmutar 32 Gbps Rata de reenvo mnima de mega paquetes por segundo (Mpps) Tiene la capacidad de reenviar 38 Mpps Estndar IEEE 802.1d Bridging 802.1p CoS classification 802.1q VLAN 802.1s Per-VLAN Group Spanning Tree Protocol 802.1w Rapid Spanning Tree Protocol (RSTP) 802.1x Identity-Based Networking Services (IBNS) 802.3 10BASE-T, 10BASE-FL 802.3ah (100BASE-X single- and multimode fiber only) 802.3ad Link aggregation 802.3ab 1000BASE-T 802.3u 100BASE-TX, 100BASE-FX 802.3x Flow control 802.3z 1000BASE-SX, 1000BASE-LX Estndar RFC RFC1213 SNMP II RFC 1157 SNMPv1 RFC 1901,1907 SNMPv2c RFC 1757 RMON 1 RFC 2021 RMON 2 Accesorios 2 Interfaz ptica SFP por equipo. GE SFP, LC connector SX transceiver Dos (2) Patch cord, multimodo (MM), 50u, 2m, dplex, con conectores LC (compatible con la interfaz ptica). Patch Cord Dos (2) Patch cord, multimodo (MM), 50u, 2m, dplex, con conector SC - LC (compatible con la interfaz ptica). Referencia en CISCO Catalyst 2960 48 10/100/1000, 4 T/SFP LAN Base WS-C2960G-48TC-L Image

26

Nota: Los equipos activos ofertados deben ser marca CISCO. 4.3.3. SOFTWARE Todos los equipos activos de comunicaciones (switches) deben entregarse con la ltima versin de software disponible al momento de la entrega. 4.3.4. PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO El oferente debe entregar informe tcnico sobre los procedimientos y pruebas realizadas a los equipos y componentes instalados. Para los equipos activos de comunicaciones (switches), el oferente realiza la configuracin bsica (configuracin por defecto) de los equipos de tal forma que sea posible enviar y recibir paquetes hacia el equipo principal de enrutamiento de la sede. Estas pruebas se deben hacer en el sitio final de instalacin de los equipos. En el informe se deben describir las pruebas a realizar, resultados esperados y los resultados obtenidos por cada equipo. Para la recepcin del equipo activo el oferente se encargar de realizar la captura de datos de arranque de los equipos y entregar las pruebas presentando los respectivos reportes, en formato escrito y digital 4.3.5. SOPORTE Y SERVICIO TCNICO Los switches y sus componentes deben suministrarse con una garanta de fbrica la cual debe ser mnimo noventa (90) das calendario, contados a partir de la entrada en operacin de los equipos, segn la fecha registrada en la hoja de arranque del equipo y una garanta extendida (smartnet 5x8 NBD) mnimo un (1) ao, contado a partir de la fecha de entrega a satisfaccin. Todos los equipos deben contar con un contrato de soporte que debe incluir como mnimo lo siguiente: Acceso ilimitado para atencin telefnica. Acceso completo al soporte Web. Actualizaciones y mejoras al software de sistema operativo. Reemplazo de hardware, mnimo en el esquema 8x5xnbd, (horario de oficina 8 horas al da, 5 das a la semana, con reemplazo al siguiente da hbil).

4.4. GABINETE RACK 4.4.1. GABINETE rack TIPO I Cuatro (4) Gabinetes Racks de las siguientes caractersticas:

27

Descripcin Formato de 19. Gabinete Cerrado, de piso. Altura 56,5 (1,42m). Ancho 22.5 (0,58m). Fondo 32 (0,81m). 28 unidades de rack (4Ft) Estructura metlica calibre 18. Puerta frontal con perforaciones para entrada de aire, con chapa de seguridad. Puerta trasera con perforaciones para salida de aire, desmontable y con chapa de seguridad Tapas laterales o paneles desmontables con perforaciones para entrada de aire. Juego de parales deslizantes sobre guas en CR14, con paso de 5/8, 5/8 , norma EIA 310D Acabado en pintura electrosttica de color negro mate. 2 Ventiladores de 4 a 110V. 1 Barraje de tierra Multitoma horizontal, rackeable, formato 19", con 12 tomas de corriente con polo a tierra aislado, grado hospitalario Marca sugerida: Quest. Tabla 4 Gabinete Rack Tipo I 4.4.2. GABINETE RACK TIPO II Dos (2) Gabinetes Racks de las siguientes caractersticas: Descripcin Formato de 19. Gabinete Cerrado, de piso. Altura 67.1 (1,7m) ft. Ancho 22.5 (0,58m). Fondo 32 (0,81m). 34 unidades de rack (5Ft). Estructura metlica calibre 16. Puerta frontal con perforaciones para entrada de aire, desmontable y con chapa de seguridad. Puerta trasera con perforaciones para entrada de aire, desmontable y con chapa de seguridad. Tapas laterales desmontables en calibre 18 con perforaciones para entrada de aire techo. Piso con perforaciones para ventilacin, pre-troquelados para pasa cables. Juego de parales deslizantes sobre guas en CR14, con paso de 5/8, 5/8 , norma EIA 310D. Acabado en pintura electro esttica en polvo y color negro mate. 1 Barraje de tierra Dos (2) ventiladores de 4 a 110V. Multitoma vertical, con 16 tomas de corriente con polo a tierra aislado, grado hospitalario, con breakers de proteccin de 16A. Marca sugerida: Quest. Tabla 5 Gabinete Rack Tipo II 4.4.3. GABINETE RACK TIPO III Tres (3) Gabinetes Racks de las siguientes caractersticas:

28

Descripcin Formato de 19. Gabinete Cerrado, de piso. Altura 77,5 (1,96m). Ancho 22.5 (0,58m). Fondo 32 (0,81m). 40 unidades de rack (6Ft). Estructura metlica calibre 16. Puerta frontal con perforaciones para entrada de aire, desmontable y con chapa de seguridad. Puerta trasera con perforaciones para entrada de aire, desmontable y con chapa de seguridad. Tapas laterales desmontables en calibre 18 con perforaciones para entrada de aire techo. Piso con perforaciones para ventilacin, pre-troquelados para pasa cables. Juego de parales deslizantes sobre guas en CR14, con paso de 5/8, 5/8 , norma EIA 310D. Acabado en pintura electro esttica en polvo y color negro mate. 1 Barraje de tierra Dos (2) ventiladores de 4 a 110V. Multitoma vertical, con 20 tomas de corriente con polo a tierra aislado, grado hospitalario, con breakers de proteccin de 16A. Marca sugerida: Quest. Tabla 6 Gabinete Rack Tipo III

4.4.4. GABINETE RACK TIPO IV Cuatro (4) Gabinetes Racks de las siguientes caractersticas: Descripcin Formato de 19. Gabinete Cerrado, de piso. Altura 77,5 (1,96m). Ancho 27.5 (0,71m). Fondo 42 (1,06m). 40 unidades de rack (6Ft). Estructura metlica calibre 16. Puerta frontal con perforaciones para entrada de aire, desmontable y con chapa de seguridad. Puerta trasera con perforaciones para entrada de aire, desmontable y con chapa de seguridad. Tapas laterales desmontables en calibre 18 con perforaciones para entrada de aire techo. Piso con perforaciones para ventilacin, pretroquelados para pasa cables. Juego de parales deslizantes sobre guas en CR14, con paso de 5/8, 5/8 , norma EIA 310D. Acabado en pintura electro esttica en polvo y color negro mate. 1 Barraje de tierra Dos (2) ventiladores de 4 a 110V. Multitoma vertical, con 20 tomas de corriente con polo a tierra aislado, grado hospitalario, con breakers de proteccin de 16A. Marca sugerida: Quest. Tabla 7 Gabinete Rack Tipo IV

29

4.4.5. GABINETE RACK TIPO V Dos (2) gabinetes rack tipo V con las siguientes caractersticas: Descripcin Formato de 19. Gabinete Cerrado, de piso. Altura 90 (2,26 m). Ancho 24 (0,61 m). Fondo 42 (1,067m). 47 unidades de rack (7,5 Ft). Estructura metlica calibre 16. Puerta frontal con perforaciones para entrada de aire, desmontable y con chapa de seguridad Puerta trasera con perforaciones para entrada de aire, desmontable y con chapa de seguridad. Tapas laterales desmontables en calibre 18 con perforaciones para entrada de aire. Ranuras de acceso de cables desde el panel superior del gabinete. Juego de prales deslizantes sobre guas en CR14, con paso de 5/8, 5/8 , norma EIA 310D. Acabado en pintura electro esttica en polvo y color negro mate. 1 Barraje a tierra Dos (2) ventiladores de 4 a 110V. Multitoma vertical, con 20 tomas de corriente con polo a tierra aislado, grado hospitalario, con breakers de proteccin de 16A. Marca sugerida: Quest. Tabla 8 Gabinete Rack Tipo V 4.4.6. INSTALACIN DE GABINETE RACK Todos los gabinetes Racks deben quedar instalados en su ubicacin definitiva y los equipos activos de comunicaciones en correcto funcionamiento; el cableado existente, debe ser conservado, instalado de forma ordenada en el nuevo gabinete, debe incluir la conectorizacin del cableado de datos en los equipos activos. La identificacin del cableado se debe realizar a partir de la posicin de los puntos de red en los paneles de conexin. Los equipos UPS deben ser ubicados en la parte inferior de los gabinetes Racks para garantizar la estabilidad del gabinete; los equipos UPS se deben entregar instalados, probados y en correcto funcionamiento, para lo cual la empresa oferente debe incluir todos lo elementos necesarios para su instalacin. El oferente deber entregar informe tcnico del propuesto por el oferente. 4.5. PATCH PANELS Treinta (30) patch panel modulares de 24 puertos, marca Panduit, debe cumplir con la norma ANSI TIA/EIA 568B, Categora 6, Formato de 19, Salidas RJ45, Sin etiquetas; debe incluir la totalidad de las tomas lgicas, categora 6. protocolo de pruebas aplicado a estos equipos,

30

Doce (12) patch panel Quest, modelo NPP-1024, 24 puertos y Dos (2) patch panel Quest, modelo NPP-1048, 48 puertos los cuales debe cumplir con la norma ANSI TIA/EIA 568B, Categora 5e, Formato de 19, Salidas RJ45, debe incluir tomas lgicas categora 5e, sin etiquetas. Los patch panel se deben entregar instalados en los gabinetes. 4.6. ORGANIZADORES Setenta (70) organizadores horizontales sencillos, plsticos, de 2 RU, con tapa, formato de 19", en ducto. Seis (6) organizadores verticales doble ducto para gabinete de 6ft, color negro, formato de 60X80 mm. Marca sugerida: Quest. 4.7. PATCH CORDS Estos debern ser originales de fbrica, conector con mecanismo integral de bloqueo, categora 6, de acuerdo con la norma ANSI TIA/EIA 568 B, As: Quinientos cuarenta (540) Patch Cord de 3Ft, Color Blanco. Noventa y seis (96) Patch Cord de 5ft, Color Blanco. Cuarenta y ocho (48) Patch Cord de 7ft, Color Blanco. Estos debern ser originales de fbrica, de acuerdo con la norma ANSI TIA/EIA 568 B, conector con mecanismo integral de bloqueo, categora 5e, los cuales se emplean nicamente para telefona, As: 250 Patch Cord de 3Ft, Color Azul. 50 Patch Cord de 5Ft, color Azul.

4.8. CABLE UTP Dos (2) cajas x 300m., de cable UTP categora 5e, color azul, de acuerdo con la Norma ANSI TIA/EIA 568 B. El cable UTP categora 5e, se emplear nicamente para telefona. 4.9. FIBRA OPTICA Se emplear fibra ptica multimodo de 50/125, de 10G, terminaciones en bandeja, conector en LC. Las fibras debern cumplir con las especificaciones de los estndares EIA/TIA 492 e ISO 11803; as mismo dichas fibras debern tener una capacidad comprobada en las dos longitudes de onda tpicas usadas 850 m y 1300 m. Las fibras deben cumplir con las siguientes caractersticas: Fibra ptica de 6 hilos Fibra ptica tipo outdoor con mensajero de acero de 6 hilos Fibra ptica outdoor de mnimo 6 hilos

31

Fibra ptica outdoor de 12 hilos

Adicionalmente la fibra debe cumplir con las cantidades y caractersticas particulares solicitadas en la TABLA LISTADO DE CUARTOS DE COMUNICACIONES. Para la instalacin de la fibra ptica se debe utilizar las escalerillas, canaletas y dems ductos existentes en la Universidad, si se requiere, el oferente debe proveer e instalar los ductos necesarios para la canalizacin de la fibra ptica, previa aprobacin por escrito de ETB y el cliente donde quedara instalada la solucin. 4.10.BANDEJA PARA FIBRA PTICA Once (11) Bandejas de fibra con las siguientes caractersticas: Unidad de Rack 1 RU Formato: 19" Estructura: Aluminio de 1.5 mm Puertas: Acrlico Acceso de Cables: Posterior Panel de Montaje: Deslizable Acabados: Pintura Electrosttica color negro. Empaque: Cartn Corrugado Nmero de Puertos: 12 puertos LC. Tabla 9 Bandeja para FO 12 puertos Tres (3) Bandejas de fibra con las siguientes caractersticas: Unidad de Rack 1 RU Formato: 19" Estructura: Aluminio de 1.5 mm Puertas: Acrlico Acceso de Cables: Posterior Panel de Montaje: Deslizable Acabados: Pintura Electrosttica color negro. Empaque: Cartn Corrugado Nmero de Puertos: 24 puertos LC. Tabla 10 Bandeja para FO 24 puertos 4.11.BANDEJA FORMATO 19 Seis (6) Bandejas planas, formato 19, para equipos activos, con orificios de ventilacin, cuales deben incluir la instalacin y los elementos necesarios para la ubicacin dentro del gabinete rack. Formato: 19"

32

Estructura: Alto til: Profundidad: Resistencia: Acabados: Empaque:

Acero laminado en fro, calibre 16. 2 RU 15 (38.1cm) 38Lb (19kg) Pintura Electrosttica color negro. Cartn Corrugado Tabla 11 Bandeja Formato 19

4.12. POWER UNIT DISTRIBUTION (PDU) Se debe suministrar, instalar y colocar en correcto funcionamiento una (1) PDU IBM referencia DPIC19 P/N 39M2819. Dimensiones (Ancho x Profundidad x Altura) 44.8 cm x 21.3 cm x 4.4 cm Peso 9.6 kg Conector/es de salida Alimentacin IEC 320 EN 60320 C19

4.13.UPS 4.13.1. UPS TIPO I Trece (13) UPS con las siguientes caractersticas: Aplicacin Salida Tensin de entrada Tensin nominal de salida Potencia de salida Factor de potencia de salida Factor de cresta Compatibilidad de Frecuencia Regulacin de la frecuencia de salida Regulacin de tensin Descripcin conexin de entrada Descripcin conexin de salida equipo UPS Forma de onda de salida (Modo AC) Forma de onda de salida (Modo bateras) Autonoma con plena carga Puerto de monitoreo Software de monitoreo Garanta Cuarto de telecomunicaciones 1 2 KVA 120 V 120 V 1600 W 0,8 3a1 50 / 60 Hz. 50/60 HZ. +/-0.05 Hz (+/-diez) +/- 10% NEMA 5-20P NEMA 5-15P NEMA 5-15R Onda seno Onda seno 4 minutos El equipo debe ser gestionable va Web mediante el uso de interfaces de comunicaciones USB, RS232, EPO y SNMP integradas incluidas. Incluido y actualizable va Web, sin ningn costo adicional 2 aos

33

Factor de forma primario Certificaciones

Rack El equipo debe haber sido sometido a pruebas UL, CSA o CE, Ej.: UL 1778 se debe incluir el detalle de las pruebas especificar laboratorio y nmero de la prueba realizada. Tabla 12 UPS Tipo I

4.13.2. UPS TIPO II Dos (2) UPS con las siguientes caractersticas: Aplicacin Salida Tensin de entrada Tensin nominal de salida Potencia de salida Factor de potencia de salida Factor de cresta Compatibilidad de Frecuencia Regulacin de la frecuencia de salida Regulacin de tensin Descripcin conexin de entrada Descripcin conexin de salida equipo UPS Forma de onda de salida (Modo AC) Forma de onda de salida (Modo bateras) Autonoma con plena carga Puerto de monitoreo Software de monitoreo Garanta Factor de forma primario Certificaciones Cuarto de equipos 1 5/6 KVA 120 / 208V. 120 / 208V. 3500 W 0,7 3a1 50 / 60 Hz. 50/60 HZ. +/-0.05 Hz (+/-diez) +/- 10% NEMA L6-30P NEMA L6-30R Onda seno Onda seno 8 minutos El equipo debe ser gestionable va Web mediante el uso de interfaces de comunicaciones USB, RS232, EPO y SNMP integradas incluidas. Incluido y actualizable va Web, sin ningn costo adicional 2 aos Rack El equipo debe haber sido sometido a pruebas UL, CSA o CE, Ej.: UL 1778 se debe incluir el detalle de las pruebas especificar laboratorio y nmero de la prueba realizada. Tabla 13 UPS Tipo II

4.13.3. UPS TIPO III Una (1) UPS con las siguientes caractersticas:

34

Aplicacin Salida Tensin de entrada Tensin nominal de salida Potencia de salida Factor de potencia de salida Factor de cresta Compatibilidad de Frecuencia Regulacin de la frecuencia de salida Regulacin de tensin Descripcin conexin de entrada Descripcin conexin de salida equipo UPS Forma de onda de salida (Modo AC) Forma de onda de salida (Modo bateras) Autonoma con plena carga Puerto de monitoreo Software de monitoreo Garanta Factor de forma primario Certificaciones

Cuarto de equipos 2 10 KVA 120 / 208V. 120 / 208V. 7000 W 0,7 3a1 50 / 60 Hz. 50/60 HZ. +/-0.05 Hz (+/-diez) +/- 10% Tres (3) fases, cuatro (4) cables y tierra. Tres (3) fases, cuatro (4) cables y tierra. Onda seno Onda seno 5 minutos El equipo debe ser gestionable va Web mediante el uso de interfaces de comunicaciones USB, RS232, EPO y SNMP integradas incluidas. Incluido y actualizable va Web, sin ningn costo adicional. 2 aos Torre El equipo debe haber sido sometido a pruebas UL, CSA o CE, Ej.: UL 1778 se debe incluir el detalle de las pruebas especificar laboratorio y nmero de la prueba realizada. Tabla 14 UPS Tipo III

El oferente deber entregar informe tcnico del protocolo de pruebas aplicado a los equipos UPS, propuesto por el cliente. 4.14. SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO DE PRECISIN 2.11 4.14.1. GENERALIDADES El oferente debe entregar, transportar, instalar, configurar y poner en correcto funcionamiento dos (02) sistemas de aire acondicionado de precisin ambiental, de alta eficiencia a la altura de Bogot a una temperatura de retorno de aire entre 19C y 22C y 50% HR, as: Uno de cinco (05) TR total a 208 230V, 3 fases, 60Hz, para el Cuarto de Equipos, piso 2, bloque 13, de la Sede de la Facultad Tecnolgica Tr. 70B N 73A 35 Sur, Bogot D.C., Colombia.

35

Uno de tres (03) TR total a 208 230V, 1 fase, 60Hz, para el Cuarto de Equipos, piso 1, edificio administrativo, de la Sede de la Facultad de Medio Ambiente Av. Circunvalar, Venado de Oro, Bogot D.C., Colombia. Los sistemas deben ser de descarga vertical superior, compresores de tipo Scroll de capacidad variable, diseados y dimensionados para mover la adecuada masa de aire a la altura de Bogot y verificado por reporte de software del fabricante. Los equipos de aire acondicionado deben operar con refrigerante ecolgico el cual debe cumplir con lo dispuesto por los Ministerios del Medio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y de Comercio Industria y Turismo, segn Resolucin 1652 del 10 de septiembre de 2007. Los equipos deben tener acceso para mantenimiento y reparacin nicamente por la parte frontal, distancia requerida entre los equipos y cualquier obstculo en la parte posterior y en laterales cero (0) metros. Acabado en pintura epxica electrosttica. Piezas pintadas y galvanizadas con tratamiento para evitar la corrosin. La unidad condensadora debe tener cerramiento con malla que impida accidentes del personal y daos a la unidad. La tubera de cobre debe ser de tipo m; el calibre y dimetro para lneas de gas caliente y lquido refrigerante deben ser dimensionadas en el diseo, se deben anexar las tablas de dimetros de la tubera recomendadas por el fabricante, segn la distancia entre las manejadoras y la condensadoras. La tubera debe estar soportada as: 1. Horizontalmente: sobre riel asegurado, cada dos (2) metros de su recorrido para evitar vibraciones; 2. Verticalmente sobre riel asegurado, cada seis (6) metros y debe tener trampas de liquido; 3. La tubera debe estar montada sobre rieles asegurados con varilla roscada y se debe ajustar la tubera al riel con grapas a una distancia entre ellas del doble del dimetro de la lnea de gas caliente. Los soportes se instalarn a medida que se avanza en el tendido de tubera. La tubera debe incluir las protecciones necesarias para el trabajo a la intemperie y evitar accidentes debido a las altas y bajas temperaturas que manejan. La tubera de gas caliente y la lnea de lquido refrigerante deben tener acabado en pintura de aceite color amarillo y respectivamente sealizadas con colores rojo (gas caliente) y verde esmeralda (liquido refrigerante) en las zonas donde la tubera est al alcance del personal. La propuesta debe incluir el diseo, descripcin detallada de elementos y materiales requeridos para la instalacin y montaje, adecuaciones locativas, adecuaciones necesarias para la instalacin y correcto funcionamiento de las soluciones. El diseo de la adecuacin locativa y de la instalacin debe contar con el aval de ETB y del CLIENTE donde ser instalada la solucin. 4.14.2. SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO DE PRECISION DE 5 TR 4.14.2.1. Unidad Manejadora

36

4.14.2.1.1.

Filtro de Aire

Filtros de 2 con un 20% de eficiencia ASHRAE 52.1, (verificable en el filtro), removible por el frente de la unidad. 4.14.2.1.2. Ventiladores Centrfugos

De doble ancho y doble entrada, aleta mltiple inclinada hacia adelante. Balanceados esttica y dinmicamente con tiempo de vida til para los rodamientos de blower no menor a 100,000 horas, sistema de transmisin por acople directo o por poleas y correas de seccin trapezoidal. Las poleas, ejes y rodamientos del motor y del sistema de transmisin deben ser garantizados mnimo por 5 aos. Todas las piezas del ventilador sern pintadas, galvanizadas y con tratamiento para evitar la corrosin. 4.14.2.1.3. Motor

El motor debe ser de una potencia de 2 HP, 1.5 Kw, o superior, verificables en placa, debe ir montado sobre una base auto ajustable y debe estar en condiciones de ser removido slo por la parte frontal de la unidad manejadora. Debe ser diseado para un volumen de aire mnimo de 3000 CFM con una presin de 0.3WG (75Pa). 4.14.2.1.4. Panel de Control Frontal

El sistema de aire acondicionado de precisin debe poseer un controlador con capacidad de supervisar todas las funciones y registrar las variables del ventilador, compresor, calentador y humidificador con sus componentes. La programacin de opciones y configuracin del sistema debe permanecer almacenada en la memoria durante un corte elctrico y debe recomenzar automticamente. El sistema de aire acondicionado de precisin debe poseer display LCD que permita mostrar informacin de: parmetros de configuracin del sistema, temperatura ambiente (C/F), humedad relativa en (% RH), indicador de modo de operacin (On/Off), estado del ciclo y alarmas activas con fecha y hora. Ajuste programable de la exactitud requerida para temperatura (+/ 1C) y humedad relativa (+/ 1%). El sistema debe tener clave de acceso para realizar configuraciones de set points de alto y bajo lmite de temperatura y humedad relativa. 4.14.2.1.5. Serpentn

Serpentn de tipo V fabricado en tubo de cobre con aletas de aluminio, tres (3) filas de profundidad y una bandeja para la recoleccin de condensados. Probado contra fugas en fbrica antes de su ensamble. 4.14.2.1.6. Vlvula para Control de Expansin de Refrigerante.

Debe poseer vlvula de expansin termosttica para cada circuito de refrigeracin. Con ecualizador externo.

37

4.14.2.1.7.

Compresor

El compresor debe ser de tipo scroll de capacidad variable, diseado y dimensionado para mover la adecuada masa de aire a la altura de Bogot, verificable por reporte de software del fabricante, adicionalmente cada compresor debe tener: Protecciones trmicas internas Instalados sobre bases aisladoras de vibracin Vlvulas de servicio Rotalock en la succin y en la descarga Transductor de baja presin para arranque por pump down Reset de alta presin con bloqueo total al tercer disparo 4.14.2.1.8. Estructura

Estructura metlica con tratamiento para evitar la corrosin; paneles con acabado en pintura epxica electrosttica, piezas pintadas y galvanizadas con tratamiento para evitar la corrosin, aislamiento trmico y acstico interior. De accesibilidad slo por el frente del equipo a las partes y componentes internos para asegurar el mantenimiento del mismo y su reparacin; sin necesidad de desmontar los dems paneles de las unidades. Distancia requerida entre los equipos y cualquier obstculo en la parte posterior y en los laterales cero (0) metros. Las unidades debern ser instaladas sobre bases aisladoras de vibracin, las medidas para la instalacin as como las dems adecuaciones requeridas para la instalacin deben ser verificadas por el oferente en la visita tcnica.

4.14.2.1.9.

Unidad Humidificadora

De tipo infrarrojo y autnomo con control de nivel de agua, capacidad de humidificacin mnimo de 11Lb/h, bandeja de agua en acero inoxidable, fcil de retirar, con sistema de llenado automtico y control de rebose. 4.14.2.1.10. Sistema de Recalentamiento

Por resistencias elctricas de dos (2) etapas con una capacidad de 15KW o superior. Deben ser removibles por el frente del gabinete. 4.14.2.1.11. Temporizacin de Arranque

Programacin de tiempos mnimos de operacin y parada para cada circuito de refrigeracin.

4.14.2.1.12.

Filtro Secador

38

El circuito refrigerante debe poseer al menos un filtro.

4.14.2.1.13.

Sistema de Alarma

El equipo debe estar en capacidad de informar alarmas por medio del panel de control, a travs del PC de monitoreo asignado por la universidad, va Web; comunicacin va Single Network Management Protocol (SNMP V.3), debe incluir hardware de conectividad como es descrito en el numeral 2.14.2.1.15. Conectividad. Informar alarmas como: alta temperatura, baja temperatura, alta humedad, baja humedad, sobrecarga del compresor, voltaje alto o bajo, fuego, presencia de agua en el piso, ciclo corto, problemas en el humidificador, sistema de recalentamiento, cambio de filtros, falta de flujo de aire, baja presin de succin, alta presin, falla de ventiladores y prdida de suministro de energa, ser aceptado el monitoreo de otras variables no relacionadas anteriormente, dependiendo de las caractersticas propias de los diferentes modelos ofertados. 4.14.2.1.14. Almacenamiento de Alarmas Los equipos de aire acondicionado deben estar en capacidad de almacenar en su memoria un Log de por lo menos 10 alarmas con fecha y hora del evento. 4.14.2.1.15. Conectividad

Los sistemas deben poseer una tarjeta que permita conexin a la red local, con puerto Ethernet, para monitorear el estado, alarmas y dems variables monitoreables de los sistemas desde la LAN y la WLAN. As mismo deben incluir el software necesario, licencia (upgrade, update durante el tiempo de garanta), que permita monitoreo, trazar grfica de tendencias de temperatura y humedad relativa de mnimo una semana. 4.14.2.1.16. Sensor de Lquido

El sistema debe poseer un sensor de lquido del tipo estado slido sobre todo el permetro de la unidad manejadora que permita detectar la presencia de agua y reportar esta alarma como se describe en el numeral 2.14.2.1.13. Sistema de Alarma. 4.14.2.1.17. Deteccin de Incendios

El sistema debe poseer un sensor de humo, instalado en la seccin de ventilacin que ante la presencia de humo reaccione a la ionizacin de las partculas del aire que retorna, generando una alarma (como se describe en el numeral 2.14.2.1.13. Sistema de Alarma) y apague el sistema de aire acondicionado de precisin. 4.14.2.1.18. Encendido y Apagado

Los sistemas de aire acondicionado deben prever la disponibilidad de contactos para el encendido y apagado remoto y conexin a un sistema de deteccin y extincin de incendios; as como un sistema

39

de parada de emergencia para ser activada por el operador la cual debe tener proteccin para evitar apagados accidentales del equipo. 4.14.2.1.19. Niveles de Ruido

El nivel de ruido de las unidades manejadoras debe estar mximo en 65dB diurnos y mximo 55dB en la noche, de acuerdo con lo estipulado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial segn Resolucin 0627 de 2006.de 07 de abril de 2006. 4.14.2.2. Unidad Condensadora 4.14.2.2.1. Ventiladores

Debe tener ventiladores de tipo axial con motor de acople directo, toma de aire inferior, descarga vertical superior y control de velocidad para ajuste de presiones de condensacin.

4.14.2.2.2.

Estructura

La estructura de las unidades debe ser en lmina de aluminio de alto calibre con piezas pintadas y galvanizadas con tratamiento para evitar la corrosin, los paneles deben ser en pintura epxica, electrosttica para uso exterior e instalado sobre bases aisladoras de vibracin. 4.14.2.2.3. Serpentn

Los serpentines deben ser fabricados en tubo de cobre con aletas de aluminio. Probado contra fugas en fbrica antes de su ensamble. 4.14.2.2.4. Mirilla Indicadora de Lquido y Humedad

Debe poseer mirilla para cada circuito de refrigeracin con su respectiva proteccin. 4.14.2.2.5. Niveles de Ruido

El nivel de ruido de las unidades condensadoras debe estar mximo en 65dB diurnos y mximo 55dB en la noche, de acuerdo con lo estipulado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial segn Resolucin 0627 de 2006 de 07 de abril de 2006. 4.14.3. SISTEMA DE AIRE ACONDICONADO DE PRECISIN 3 TR 4.14.3.1. Unidad Manejadora 4.14.3.1.1. Filtro de Aire

40

Debe poseer filtro, removible por el frente de la unidad. 4.14.3.1.2. Ventiladores Centrfugos

De aleta curva inclinada hacia atrs. Balanceados esttica y dinmicamente con tiempo de vida til para los rodamientos de blower no menor a 100,000 horas, sistema de transmisin por poleas y correas de seccin trapezoidal. Las poleas, ejes y rodamientos del motor y del sistema de transmisin deben ser garantizados mnimo por 5 aos. Todas las piezas del ventilador sern pintadas, galvanizadas y con tratamiento para evitar la corrosin. 4.14.3.1.3. Motor

El motor debe ser de una potencia de 2 HP. 1.5 Kw, o superior, verificables en placa, debe ir montado sobre una base auto ajustable y debe estar en condiciones de ser removido slo por la parte frontal de la unidad manejadora. Debe ser diseado para un volumen de aire mnimo de 3000 CFM con una presin de 0.3WG (75Pa). 4.14.3.1.4. Panel de Control Frontal

El sistema de aire acondicionado de precisin debe poseer un controlador con capacidad de supervisar todas las funciones. La programacin de opciones y configuracin del sistema debe permanecer almacenada en la memoria durante un corte elctrico y debe recomenzar automticamente. El sistema de aire acondicionado de precisin debe poseer display LCD de dos (2) lneas de 16 caracteres que permita mostrar informacin de: parmetros de configuracin del sistema, temperatura ambiente (C/F), humedad relativa en (% RH), velocidad de los ventiladores, indicador de modo de operacin (On/Off), estado del ciclo y alarmas activas con fecha y hora. El sistema debe tener clave de acceso para realizar configuraciones de set points de alto y bajo lmite de temperatura y humedad relativa. 4.14.3.1.5. Serpentn

Serpentn de tipo V fabricado en tubo de cobre con aletas de aluminio, tres (3) filas de profundidad y una bandeja para la recoleccin de condensados. Probado contra fugas en fbrica antes de su ensamble. 4.14.3.1.6. Vlvula para Control de Expansin de Refrigerante.

Debe poseer vlvula de expansin termosttica para cada circuito de refrigeracin. Con ecualizador externo. 4.14.3.1.7. Compresor El compresor debe ser de tipo scroll de capacidad variable, diseado y dimensionado para mover la adecuada masa de aire a la altura de Bogot, verificable por reporte de software del fabricante, adicionalmente cada compresor debe tener:

41

Protecciones trmicas internas Instalados sobre bases aisladoras de vibracin Vlvulas de servicio Rotalock en la succin y en la descarga Transductor de baja presin para arranque por pump down Reset de alta presin con bloqueo total al tercer disparo 4.14.3.1.8. Estructura

Estructura metlica con tratamiento para evitar la corrosin; paneles con acabado en pintura epxica electrosttica, piezas pintadas y galvanizadas con tratamiento para evitar la corrosin, aislamiento trmico y acstico interior. De accesibilidad slo por el frente del equipo a las partes y componentes internos para asegurar el mantenimiento del mismo y su reparacin; sin necesidad de desmontar los dems paneles de las unidades. Distancia requerida entre los equipos y cualquier obstculo en la parte posterior y en los laterales cero (0) metros. Las unidades debern ser instaladas sobre bases aisladoras de vibracin, las medidas para la instalacin as como las dems adecuaciones requeridas para la instalacin deben ser verificadas por el oferente en la visita tcnica.

4.14.3.1.9.

Unidad Humidificadora

Generador de vapor controlado electrnicamente, con control de nivel de agua, capacidad de humidificacin mnimo de 3Lb/h, bandeja de agua en acero inoxidable, fcil de retirar, con sistema de llenado automtico, control de rebose, conectada con el sistema de control.

4.14.3.1.10.

Sistema de Recalentamiento

De tipo elctrico de una etapa, con una capacidad de 5.5KW o superior. Deben ser removibles por el frente del gabinete. 4.14.3.1.11. Temporizacin de Arranque

Programacin de tiempos mnimos de operacin y parada para el circuito de refrigeracin.

4.14.3.1.12.

Filtro Secador

Cada circuito refrigerante debe poseer al menos un filtro. 4.14.3.1.13. Sistema de Alarma

42

El equipo debe estar en capacidad de informar alarmas por medio alarma audible, panel de control, a travs del PC de monitoreo asignado por la universidad, va Web; comunicacin va Single Network Management Protocol (SNMP V.3), debe incluir hardware de conectividad como es descrito en el numeral 2.14.3.1.15. Conectividad. Informar alarmas como: alta temperatura, baja temperatura, alta humedad, baja humedad, fuego, presencia de agua en el piso, ciclo corto, alta presin y prdida de suministro de energa, ser aceptado el monitoreo de otras variables no relacionadas anteriormente, dependiendo de las caractersticas propias de los diferentes modelos ofertados. 4.14.3.1.14. Almacenamiento de Alarmas

Los equipos de aire acondicionado deben estar en capacidad de almacenar en su memoria un Log de por lo menos 10 alarmas con fecha y hora del evento. 4.14.3.1.15. Conectividad

Los sistemas deben poseer una tarjeta que permita conexin a la red local, con puerto Ethernet, para monitorear el estado, alarmas y dems variables monitoreables de los sistemas desde la LAN y la WLAN. As mismo deben incluir el software necesario, licencia (upgrade, update durante el tiempo de garanta), que permita monitoreo, trazar grfica de tendencias de temperatura y humedad relativa de mnimo una semana. 4.14.3.1.16. Sensor de Lquido

El sistema debe poseer un sensor de lquido del tipo estado slido sobre todo el permetro de la unidad manejadora que permita detectar la presencia de agua y reportar esta alarma como se describe en el numeral 2.14.3.1.13. Sistema de Alarma. 4.14.3.1.17. Deteccin de Incendios

El sistema debe poseer un sensor de humo, instalado en la seccin de ventilacin que ante la presencia de humo reaccione a la ionizacin de las partculas del aire que retorna, generando una alarma (como se describe en el numeral 2.14.3.1.13. Sistema de Alarma) y apague el sistema de aire acondicionado de precisin. 4.14.3.1.18. Encendido y Apagado

Los sistemas de aire acondicionado deben prever la disponibilidad de contactos para el encendido y apagado remoto y conexin a un sistema de deteccin y extincin de incendios; as como un sistema de parada de emergencia para ser activada por el operador la cual debe tener proteccin para evitar apagados accidentales del equipo. 4.14.3.1.19. Niveles de Ruido

43

El nivel de ruido de las unidades manejadoras debe estar mximo en 65dB diurnos y mximo 55dB en la noche, de acuerdo con lo estipulado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial segn Resolucin 0627 de 2006.de 07 de abril de 2006. 4.14.3.2. Unidad Condensadora 4.14.3.2.1. Ventiladores Debe tener ventiladores con motor de acople directo, toma de aire posterior, descarga horizontal y control de velocidad para ajuste de presiones de condensacin. 4.14.3.2.2. Estructura

La estructura de las unidades debe ser en lmina de aluminio de alto calibre con piezas pintadas y galvanizadas con tratamiento para evitar la corrosin, los paneles deben ser en pintura epxica, electrosttica para uso exterior e instalado sobre bases aisladoras de vibracin. 4.14.3.2.3. Serpentn

Los serpentines deben ser fabricados en tubo de cobre con aletas de aluminio. Probado contra fugas en fbrica antes de su ensamble. 4.14.3.2.4. Mirilla Indicadora de Lquido y Humedad

Debe poseer mirilla para el circuito de refrigeracin con su respectiva proteccin. 4.14.3.2.5. Niveles de Ruido

El nivel de ruido de las unidades condensadoras debe estar mximo en 65dB diurnos y mximo 55dB en la noche, de acuerdo con lo estipulado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial segn Resolucin 0627 de 2006 de 07 de abril de 2006. 4.14.4. NORMAS TCNICAS DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO El oferente debe anexar documentos que comprueben el cumplimiento de las normas: Los sistemas de aire acondicionado de precisin suministrados deben estar listados en CSA o CE Certificacin ISO 14001 del fabricante. Certificado del fabricante, en sistemas de gestin de calidad ISO 9001, en diseo, construccin y servicio de aires acondicionados de precisin para sistemas de misin critica.

Todas las instalaciones elctricas (cables, totalizadores, tomas, tableros, entre otras) suministradas e instaladas por el oferente deben estar plenamente identificadas y cumplir con las siguientes normas tcnicas, entre otras:

44

RETIE Acometidas: NTC 2050, seccin 338; NTC 2050, seccin 310; NTC1332 para cables THHN/THWN. Calibre: NTC 2050, seccin 110.14c Tableros: NTC 2050 seccin 384 Conexiones: NTC 2050, seccin 110.14 4.14.5. INSTALACIN DE LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO DE PRECISIN

Las unidades manejadoras debe ser instalada en los cuarto de equipos de las respectivas sedes en la Ciudad de Bogot, sin afectar el funcionamiento de los equipos instalados dentro del mismo. La unidad condensadora se instalar en el rea destinada para tal fin. El diseo de la adecuacin locativa y de la instalacin debe contar con el aval de ETB, para lo cual se requiere entregar los documentos y su debida justificacin en la oficina mencionada anteriormente. La instalacin de los sistemas debe incluir las acometidas para el suministro de potencia elctrica, debe incluir el suministro de elementos necesarios, protecciones elctricas y tableros; as mismo para el cableado de control entre los componentes del sistema, las instalaciones hidrulicas pertinentes para el flujo de refrigerante y agua y los elementos necesarios para el cerramiento de seguridad para las unidades condensadoras. 4.14.6. PRUEBAS DE LOS SISTEMAS Se debe realizar pruebas para verificar el correcto funcionamiento de los sistemas de aire acondicionado de precisin, acometidas elctricas e hidrulicas. Estos resultados se deben registrar en el documento de arranque o inicio de funcionamiento del equipo. El cual servir como documento de soporte y referencia para determinar la fecha de entrada en operacin del sistema de aire acondicionado de precisin y para todos lo efectos que aplique, este documento debe ser entregado con la documentacin de recibo a satisfaccin del sistema. Adicionalmente Se debe realizar las pruebas mencionadas a continuacin las cuales deben generar un reporte tcnico donde se indiquen los resultados obtenidos y los intervalos de referencia para comprobar validez de los mismos; las pruebas son las siguientes: 4.14.6.1. Barrido Una vez conectada toda la tubera, se debe efectuar un barrido interno del sistema con gas nitrgeno a una presin de 350 PSI, para eliminar todo tipo de impurezas el contenido de humedad remanente dentro de la tubera.

4.14.6.2. Pruebas de presurizacin y escapes Se debe realizar la prueba de presurizacin para detectar fugas del sistema durante un periodo no menor a 24 horas. Esto se har con gas nitrgeno a una presin de 300/350