Termodinamica

3
Fundamentos de Te rmodinámica (o Te rmodinámica)  Temario: este temario es un temario sintético de los apuntes de termo para realizar la evaluación de los alumnos, así como los libros más usados para realizar los apuntes . El temario de la materia está en el archivo termotemario. .! "onceptos básicos de la termodinámica. #.! Ener$ía % primera le% de la termodinámica. &.! 'ropiedades de las sustancias puras. .! Ecuación de estado para los $ases ideales % reales. .! *e$unda le% de la termodinámica % entropía. +.! "iclos termodinámicos. .! Trans-erencia de calor. (mecatrónicos % petroleros) .! /ezclas no reactivas. (electromecánicos % petroleros)  0iblio$ra-ía: .! "en$el 1unus 2. % /ichael 2. 0oles. Termodinámica, Editorial /c 3ra4!5ill, /é6ico. #77+ #.! /anri8ue 9osé 2. % "árdenas a-ael *. Termodinámica, primera edición, Editorial 5arla.; &.! <ctave =evens pi el.  Fundamentos de termodinámica, primera edición , Edito rial 'rent ice!5all 5ispanoamericana *.2. >aucalpan de 9uárez, Edo de /é6ico. ;; .! 3onzález de posada, F.; 3onzález edondo, /. ; edondo 2lvarado, /.?. Teorías Termoló$icas. 2plicación a la ar8uitectura % a las in$enierías. 'E2*<> E?@"2"A<>, *.2., /adrid EspaBa, #77. .!5olman, 9.'., Trans-erencia de "alor, Cltima edición, Ed. "E"*2. +.! a%mond "han$. Química, tercera edición , /c 3ra4 5ill Anteramericana de /é6ico, *.2. de ".D.  >aucalpan de 9uárez, Edo d e /é6ico, /é6ico. ;;# 2creditación: E6amen ! +7 al 77. 'racticas ! 7. Todas las prácticas con asistencia al laboratorio % reporte individual. 2sistencia ! . "on un má6imo de -altas, en todo el curso. Anvesti$ación % tareas ! 7. =as tareas % prácticas se entre$arán al presentar el e6amen de la unidad. ?e no ser así, se recibirá posteriormente pero la cali-icación má6ima será la mitad de los puntos. 'articipación ! . 'ro%ecto ! <bli$atorio sin de a%uda, an cuando pasen el e6amen tienen 8ue participar en un pro%ecto.  >ota: Entre$ando el pro%ecto % pasando el e6amen con 7 o más de cali-icación, puede acreditar la unidad sin nin$uno de los otros porcientos, an cuando no asista a clases. =os e6ámenes de las unidades se dividen en: @nidad A % AA: 'rimer e6amen. @nidad AAA % AD: *e$undo e6amen. @nidad D: Ensa% o. Entre$ar antes de la unidad DA. @nidad DA: Tercer e6amen. @nidad DAA % DAAA: TrabaGo escrito. Anvesti$ar todos los libros de termodinámica % trans-erencia de calor en e6istencia en la biblioteca. 2plicación de los termo-luidos. *istema internacional de unidades, con mltiplos % submltiplos. /asa, -uerza, peso, valor de la const ante de la $rav edad, velocidad, acel eración, lon$ itud, área, volumen, con su repr esentación en los dibu Gos. Te mpe ra tur a, le% de los $ases ideal es. ?i-erencia entre un sól ido % un -lu ido por medio de las -uerz as intermoleculares. Hue si$ni-ica el medio continuo o el continuo en termo-luidos. *istema abierto o volumen de control. Estos son los conocimientos mínimos 8ue deben de saber antes de iniciar el curso. 2tte. An$. Felipe 3pe. "arrillo ?íaz.

description

Antecedentes

Transcript of Termodinamica

7/21/2019 Termodinamica

http://slidepdf.com/reader/full/termodinamica-56d8ad835528c 1/3

Fundamentos de Termodinámica (o Termodinámica)

  Temario: este temario es un temario sintético de los apuntes de termo para realizar la evaluación de losalumnos, así como los libros más usados para realizar los apuntes. El temario de la materia está en elarchivo termotemario.

.! "onceptos básicos de la termodinámica.#.! Ener$ía % primera le% de la termodinámica.&.! 'ropiedades de las sustancias puras..! Ecuación de estado para los $ases ideales % reales..! *e$unda le% de la termodinámica % entropía.+.! "iclos termodinámicos..! Trans-erencia de calor. (mecatrónicos % petroleros).! /ezclas no reactivas. (electromecánicos % petroleros)

  0iblio$ra-ía:.! "en$el 1unus 2. % /ichael 2. 0oles. Termodinámica, Editorial /c 3ra4!5ill, /é6ico. #77+#.! /anri8ue 9osé 2. % "árdenas a-ael *. Termodinámica, primera edición, Editorial 5arla.;&.! <ctave =evenspiel.  Fundamentos de termodinámica, primera edición, Editorial 'rentice!5all5ispanoamericana *.2. >aucalpan de 9uárez, Edo de /é6ico. ;;.! 3onzález de posada, F.; 3onzález edondo, /.; edondo 2lvarado, /.?. Teorías Termoló$icas.2plicación a la ar8uitectura % a las in$enierías. 'E2*<> E?@"2"A<>, *.2., /adrid EspaBa, #77..!5olman, 9.'., Trans-erencia de "alor, Cltima edición, Ed. "E"*2.+.! a%mond "han$. Química, tercera edición, /c 3ra4 5ill Anteramericana de /é6ico, *.2. de ".D. >aucalpan de 9uárez, Edo de /é6ico, /é6ico. ;;#

2creditación:E6amen ! +7 al 77.'racticas ! 7. Todas las prácticas con asistencia al laboratorio % reporte individual.2sistencia ! . "on un má6imo de -altas, en todo el curso.Anvesti$ación % tareas ! 7. =as tareas % prácticas se entre$arán al presentar el e6amen de la unidad. ?eno ser así, se recibirá posteriormente pero la cali-icación má6ima será la mitad de los puntos.'articipación ! .'ro%ecto ! <bli$atorio sin de a%uda, an cuando pasen el e6amen tienen 8ue participar en un pro%ecto. >ota: Entre$ando el pro%ecto % pasando el e6amen con 7 o más de cali-icación, puede acreditar launidad sin nin$uno de los otros porcientos, an cuando no asista a clases.

=os e6ámenes de las unidades se dividen en:@nidad A % AA: 'rimer e6amen.@nidad AAA % AD: *e$undo e6amen.@nidad D: Ensa%o. Entre$ar antes de la unidad DA.@nidad DA: Tercer e6amen.@nidad DAA % DAAA: TrabaGo escrito.

Anvesti$ar todos los libros de termodinámica % trans-erencia de calor en e6istencia en la biblioteca. 2plicación de lostermo-luidos. *istema internacional de unidades, con mltiplos % submltiplos. /asa, -uerza, peso, valor de laconstante de la $ravedad, velocidad, aceleración, lon$itud, área, volumen, con su representación en los dibuGos.Temperatura, le% de los $ases ideales. ?i-erencia entre un sólido % un -luido por medio de las -uerzasintermoleculares. Hue si$ni-ica el medio continuo o el continuo en termo-luidos. *istema abierto o volumen decontrol. Estos son los conocimientos mínimos 8ue deben de saber antes de iniciar el curso.

2tte.

An$. Felipe 3pe. "arrillo ?íaz.

7/21/2019 Termodinamica

http://slidepdf.com/reader/full/termodinamica-56d8ad835528c 2/3

  Reporte de prácticas

'ara el estudio de todas las ciencias, se emplea el método científico, el cual es un proceso sistemático de

investigación. =os pasos más simples a se$uir, son los si$uientes, de-ina claramente el problema o unsistema 8ue lo represente, después realice e6perimentos, observe % anote toda la in-ormación 8ue nos den

los e6perimentos sobre el problema. 2 estos se le llaman datos del problema. Hue pueden ser de -ormacualitativa, también llamados las observaciones generales  del sistema. < cuantitativa, 8ue son losnúmeros medidos  en los e6perimentos. "on esta in-ormación se plantea una hipótesis,  8ue es unaexplicación tentativa de las observaciones. 2 continuación se realizan otros e6perimentos para ver sinuestra hipótesis no -alla. *i no -alla, entonces nuestra hipótesis se convierte en una teoría. @na teoría esun  principio unificador  de todo lo demostrado por e6perimentación en nuestra hipótesis. *i la teoría no-alla en cual8uier tipo de prueba, entonces se puede decir 8ue esta es una le%. =a 8ue nos puede proporcionar un enunciado verbal o matemático de cierto -enómeno 8ue no varía a través del tiempo.'ara más in-ormación consulte un libro de métodos de investi$ación. *e ha visto 8ue una teoría precede auna le%, pero a veces sucede lo contrario. El desarrollo de la ciencia a menudo ha sido irre$ular % hastaal$unas veces iló$ico. 2n cuando a al$uien se le atribu%e una le%, casi siempre está basada ene6perimentos de otros cientí-icos. 'or otra parte, a veces el descubrimiento se debe a la suerte. 'ero

siempre se ha dicho 8ue la fortuna favorece a las mentes preparadas. 'or lo 8ue una mente abierta % unadosis de suerte nos pueden llevar a realizar un descubrimiento.

=a -orma de evaluar el aprendizaGe práctico de los alumnos, es por medio del reporte de la prácticarealizada. El cual debe de tener toda la in-ormación necesaria. "uando se escriba el reporte debe de haber coherencia entre un párra-o % otro. @se palabras de su propio vocabulario % no use palabras rimbombanteso altisonantes. >o debe tener errores de orto$ra-ía % debe de estar limpio.El tamaBo de la letra del numero , la tipo$ra-ía en Times >e4 oman, no use letras negritas, itálicas osubra%adas, a re$lón sencillo, Gusti-icado, & cm de mar$en en ambos lados, el mar$en de arriba % abaGodebe ser #. cm. *i maneGa $rá-icas estas deben hacerse en /icroso-t E6cel. =as imá$enes, dibuGos %-oto$ra-ía en /icroso-t Iord, 'aint o 2utocad. Todo el reporte debe de tener una e6tensión de a + pá$inas con -i$uras % sin portada. Entre un punto % otro del reporte se deben de deGar + ren$lones. *e

 puede entre$ar en electrónico, si se entre$a impreso, debe ser en hoGas blancas, papel bond, por amboslados % las hoGas deben estar en$rapadas o en$ar$oladas. 2 continuación se dan los pasos clásicos pararealizar la misma. *alvo la portada 8ue no lleva título, los otros puntos se deben titular como:introducción, conte6to teórico, desarrollo, conclusiones % re-erencias..! En la primera hoGa 8ue es la portada se debe de poner. El nombre del tecnoló$ico, como se llama la práctica, la -echa de cuando se realizó % los nombres de los participantes del $rupo.#.! =a introducción es el inicio de la se$unda hoGa. =a cual debe de ser un resumen breve de lo 8ue serealizo en la práctica. ?ebe ser corto, de dos a cuatro ren$lones.&.! ?espués se debe de poner el conte6to teórico. En el cual se darán a conocer las investi$acionesteóricas, así como las teorías 8ue se utilizan para el desarrollo de la práctica. 28uí se trata de dar aconocer las teorías 8ue soportan a los e6perimentos..! 2 continuación se pone el desarrollo de la práctica. Hue es la parte más importante del in-orme de la

 práctica. =a 8ue debe de llevar un dibuGo o es8uema del e8uipo donde se realizo la misma. ?el material8ue se utilizó % de cómo se realizó la práctica. También debe de ponerse lo 8ue se pensó por la teoría % lo8ue sucedió en realidad. ?ando una e6plicación de por8ue ocurrió esto. 2sí como los comentarios de lasdudas 8ue tuvieron % cómo las contestaron, de cuales recomendaciones se les diGo. *e recomienda utilizar dia$ramas, dibuGos, -oto$ra-ías, tablas % $ra-icas, %a 8ue hace más -ácil entender el reporte..! 'osteriormente viene la conclusión. =a 8ue está constituida de dos a cinco ren$lones, en el 8ue se debede poner si se comprobó la teoría, con lo 8ue se realizo en la práctica. < cual -ue la utilidad de la misma.+.! 'or ltimo las re-erencias. 28uí van los libros, revistas % pá$inas de Anternet 8ue se utilizaron paraobtener la in-ormación escrita en la práctica. *i se re-iere a libros debe ser de la si$uiente -orma:

7/21/2019 Termodinamica

http://slidepdf.com/reader/full/termodinamica-56d8ad835528c 3/3

.! /atai6 'lana, "laudio. /ecánica de Fluidos % /a8uinas 5idráulicas, Ed. <6-ord @niversit% 'ress /é6icoJ#K ediciónJ /é6ico, ?.F., ;#J pá$s. #7!#, ;!+, &!##.

"uando se utilicen pá$inas de Anternet. *e debe de poner dirección completa, por eGemplo:444.mitecnolo$ico.comL...L Escalas?eTemperatura % no MhttpJLL444.%ahoo.comN.O'or 8ué se debe de evaluar el reporte de la prácticaP @no de los aspectos es ver si las prácticas les están

a%udando en comprender meGor la teoría. *i saben como redactar un reporte, 8ue es una parte de lo 8ueaprendieron en metodolo$ía de la investi$ación. "on la cali-icación se van a saber las partes en 8ue seencuentran débiles % con las recomendaciones como corre$irlas.*e recomienda utilizar el si$uiente instrumento de evaluación. En el 8ue se encuentran los principalescontenidos 8ue debe de tener el in-orme de las prácticas. En las recomendaciones se pondrán los aspectosa meGorar. =a cali-icación será de 77.77 hasta #.7 para cada uno de los temas, por lo 8ue la suma deltotal má6imo será de 77.77. Teniendo 8ue: cuando no se pon$a el tema o sea de mu% mala calidad se le pondrá 77.77, si es incompleto 7.77, si estuvo bien 7.77 % si es e6celente #.7.

"ontenidos de evaluación ecomendaciones "ali-icación'resentación de la hipótesiso conte6to teórico

2nálisis de las observaciones% de los resultadosespuestas de la hipótesiso del conte6to teórico"ontenido % calidad de laconclusión'resentación % calidad de lasre-erencias consultadas.Formato, redacción % orto$ra-ía dela comunicación escrita"alidad en dibuGos, $rá-icas,imá$enes % -oto$ra-ías5i$iene