TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

download TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

of 35

Transcript of TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    1/35

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    2/35

    TEMPERATURAEn el estudio de la mecnica se defnieron

    cuidadosamente conceptos como masa, fuerza y energacintica para facilitar el planteamiento cuantitativo. Del mismomodo, se requiere una descripcin cuantitativa de losfenmenos trmicos y deniciones precisas de trminos tanimportantes como temperatura, calor y energa interna. Este

    estudio inicia con una discusin de la temperatura.

    A continuacin se considera la importancia de lasustancia que se investiga cuando se estudian fenmenostrmicos. Por ejemplo, los gases se expanden con gran liertadcuando se calientan, mientras que los l!quidos y los slidostienen una expansin ligera.

    Este tema concluye con un estudio de los gases idealesen la escala macroscpica. En este caso, la preocupacin sonlas correspondencias entre cantidades tales como presin,

    volumen y temperatura de un gas.

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    3/35

    Temperatura y ley cero de latermodinmica

    "on frecuencia el concepto de temperatura se asociacon que tan caliente o frio se siente un ojeto cuando se toca.De esta forma, los sentidos proporcionan una indicacin

    cualitativa de la temperatura. "uando tocamos un ojeto,utili#amos nuestro sentido de la temperatura para atriuirleuna propiedad denominada temperatura, que determina si lapercie caliente o fr!o al tacto.

    "uando las molculas de un cuerpo se agitan en promedio congran rapide#, decimos que su temperatura es alta, y si laagitacin es lenta diremos que su temperatura es aja. As!pues, la temperatura es una magnitud tensorial que nos indicael grado de agitacin molecular que en promedio tiene uncuerpo. $viamente no tiene sentido %alar de la temperatura

    del vac!o.

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    4/35

    Equilirio trmico

    El equilibrio trmico es una situacin en la que dos

    objetos en contacto trmico uno con otro dejan de tener

    cualquier intercambio de calor.

    A B

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    5/35

    &ey cero de la termodin'mica

    Si los objetos A y B por separado estn en equilibrio

    trmico con un tercer objeto, C, entonces A y B estn en

    equilibrio trmico entre s si se ponen en contacto trmico.

    A B

    C

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    6/35

    TERMMETROS Y ESCAASTERMOM!TR"CAS

    El termmetro es un cuerpo de pequea masa, que al

    ponerse en contacto con otro cuerpo mayor alcana el

    equilibrio trmico, de modo que la temperatura del mayor

    permanece sensiblemente !ija. Este principio de!uncionamiento "a sido utiliado para elaborar di!erentes

    escalas de medida, las cuales a su #e "an considerado dos

    !enmenos naturales que se producen siempre del mismo

    modo $al ni#el del mar y a %&' de latitud(, siendo stos) el

    punto de !usin y el punto de ebullicin del a*ua. Estas

    escalas son)

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    7/35

    A) ESCALA CELSIUS.- Aqu el agua se funde a 0 C y hierve a 100 C. Entre dichospuntos se han hecho 100 divisiones: 1 divisin 1 C.

    B) ESCALA KELVIN.- Es una escala a!soluta cuyas divisiones son iguales a las de laescala Celsius. Aqu el cero a!soluto est" a #$% divisiones por de!a&o del punto defusin del agua: 1 divisin 1 '.

    C) ESCALA FAHRENHEIT.- En esta escala e(isten 1)0 divisiones entre el punto defusin y e!ullicin* los cuales est"n a %# + y #1# + respectiva,ente.

    D) ESCALA RANKINE.- En esta escala e(isten 1)0 divisiones entre el punto de fusiny e!ullicin* los cuales est"n a # / y $# / respectiva,ente

    i quere,os reali2ar las conversiones de una escala a otra de!e,os tener presente enel punto triple* punto en que el agua se congela en las tres escalas.

    CERO ABSOLUTO.- Es el estado hipot3tico en el que las ,ol3culas de un cuerpode&an de vi!rar. En la pr"ctica la te,peratura ,"s !a&a que se ha conseguido es de

    10-'

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    8/35

    +

    %+,-.

    +

    /,-0

    &

    ,1/-2

    &

    3-C

    =

    =

    =

    +

    .

    +

    0

    &

    2

    &

    C =

    =

    =

    /eali2ando los c'lculos de proporcionalidad se llega a la siguiente ecuacin:

    4ara las variaciones de te,peraturas* utili2are,os la siguiente ecuacin:

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    9/35

    Cuando un cuerpo es calentado* a ,edida que au,enta la

    te,peratura* au,entar' ta,!in la agitacin de sus,olculas* vi!rando con ,'s intensidad. Esto producir' unau,ento en las di,ensiones del o!&eto.

    En el diagra,a se ,uestra un o!&eto caliente*

    cuyas ,ol3culas vi!ran con ,ayor intensidad quecuando esta!a fro.

    DILATACIN DE SLIDOS Y LQUIDOS

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    10/35

    5n ca,!io en una di,ensin de un slido se lla,a dilatacin lineal.

    E(peri,ental,ente se encuentra que la dilatacin lineal depende de:

    Esta dependencia puede e(presarse

    ,ediante la siguiente ecuacin:

    455o =

    4($655 o0 +=

    45

    5

    o

    =

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    11/35

    6a ecuacin de la longitud final * corresponde a una

    ecuacin de 17 gradoy por tanto* su gr"fico ser" una recta inclinada* donde:

    4($655 o0 +=

    http://fisica.laguia2000.com/fisica-del-estado-solido/dilatacion-lineal-superficial-y-volumetricahttp://fisica.laguia2000.com/fisica-del-estado-solido/dilatacion-lineal-superficial-y-volumetrica
  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    12/35

    COEFICIENTES DE DILATACIN LINEAL (

    Alu,inio #*.10-8

    6atn #.10-8

    Co!re 1*.10-8

    Acero 1*#.10-8

    9idrio ordinario 0*.10-8

    ro 1*.10-8

    4yre( 0*%.10-8

    ;ierro 1*#.10-8

    ) EN (C-1)

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    13/35

    S

    4

    6a dilatacin superficial es e(acta,ente an"loga a la dilatacin lineal. El

    ca,!io de "rea ser" proporcional al "rea inicial Ao y al ca,!io de

    te,peratura

    4Ao = A

    4($6AA o0 +=

    : Coeficiente de dilatacin superficial < # =

    >e igual ,odo se halla la superficie finalA

    +:

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    14/35

    7

    4

    El ca,!io devolu,en

    ser" proporcional al volu,en inicial 9oy

    al ca,!io de te,peratura

    47o= V

    4($677 o0 +=

    : Coeficiente de dilatacinvolu,3trica el ,is,o ,odo halla,os el volu,en final9

    +:

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    15/35

    PROP"E#A#ES #E A#"ATAC"$

    A. i a un ala,!re en for,a de circunferencia a!ierta se le aplica calor*

    el ala,!re se dilata y la a!ertura au,enta.

    ?. i hay un orificio en una placa* el "rea de este orificio se dilata de la,is,a for,a que la placa.

    C. i dos !arras unidas tienen igual coeficiente de dilatacin lineal y le

    calenta,os* las !arras per,anecer"n en la posicin inicial con un

    incre,ento de longitud.

    >. Cuando las !arras tienen diferentes coeficientes de dilatacin lineal*las !arras se arquean co,o se o!serva en la figura.

    AB

    A

    B

    A

    B

    A

    A B

    LOLf

    6a l",ina !i,et"lica se

    encorva hacia el ,etal

    de ,enor coeficiente de

    dilatacin cuando su!ela te,peratura y ,ayor

    coeficiente se dilata o

    se contrae ,"s

    r"pida,ente que el otro.

    B

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    16/35

    Cuando calenta,os un o!&eto* su ,asa

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    17/35

    ercurio 1*).10-

    Blicerina 8.10-

    Alcohol etlico $*8.10-

    4etrleo .10-

    odos los gases

    a !a&a presin %*.10-%

    Aceite .10-

    Agua

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    18/35

    COMPORTAM"E$TO A$MAO #EA%UAe sa!e que el agua es una de

    las pocas sustancias que alcalentarse desde 0 C hasta C en

    ve2 de dilatarse se contrae* co,o lo

    indica el gr"fico 9olu,en

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    19/35

    a &ida 'a(o los la)osa &ida 'a(o los la)os*elados*elados

    Cuando el aire fro en la superficie de la tierra enfra el agua

    del lago* hace que se contraiga au,entando su densidad y* por lo

    tanto se dirige hacia el fondo del lago de&ando que el agua ,"s

    caliente su!a. Esto sucede hasta que el agua alcan2a la te,peratura

    de C. En este punto alcan2a su ,"(i,a densidad y si se sigue

    enfriando se hace ,enos densa qued"ndose en la superficie hasta

    congelarse. Este hecho per,ite que la vida continHe !a&o los hielos

    pues el agua all se encuentra a C.

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    20/35

    CAOR"METR+A

    QU ES EL CALOR?

    ;a!lar de calor es ha!lar de

    un tipo especial de energa

    que solo aparece o e(iste en

    tr"nsitoI &a,"s se le puede

    aislar* dado que es unaenerga que se trans,ite de

    un cuerpo a otro de!ido a la

    diferencias de te,peraturas

    que estos presentan. As pues*

    conclui,os que el calor es unaenerga no al,acena!le* y

    slo e(iste ,ientras e(ista una

    diferencia de te,peraturas.

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    21/35

    TRA$SERE$C"A #E CAOR

    P! "#$%""&'#- 6a conduccin es el fen,enoconsistente en la propagacin de calor entre dos cuerpos

    o partes de un ,is,o cuerpo a diferente te,peraturade!ido a la agitacin t3r,ica de las ,ol3culas* no

    e(istiendo un despla2a,iento real de estas.

    P! "#*""&'#- 6a conveccin es la trans,isin decalor por ,ovi,iento real de las ,ol3culas de una

    sustancia. Este fen,eno slo podr" producirse en

    fluidos en los que por ,ovi,iento natural

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    22/35

    CO$#UCC"$

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    23/35

    CO$-ECC"$

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    24/35

    RA#"AC"$

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    25/35

    U$"#A#ES #E CAOR

    C+,!+ ("+,)- /epresenta la cantidad de

    calor que se de!e su,inistrar a 1 g de aguapara elevar su te,peratura en 1C.

    K&,"+,!+ (."+,)- e le lla,a ta,!i3n grancalora* y es la cantidad de calor que se de!e

    su,inistrar a 1 Jg de agua para elevar su

    te,peratura en 1C. e verifica que 1 'cal 10%cal.

    BTU (B!&/&0 T*!2+, U#&/)- Es lacantidad de calor que de!e,os su,inistrar a

    1 l! de agua para elevar su te,peratura en

    1+. e verifica que: 1 ?5 #8# cal

    3%,* (3)-Es la unidad de ,edida del calor enel K.

    1 L 0*# cal

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    26/35

    #E"$"C"O$ESCAOR"M!TR"CAS

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    27/35

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    28/35

    CAORES ESPEC+"COS

    Sustancia Cal.)/0CAluminio 0,211

    "ore 0,091

    )ielo 0,501

    )ierro, Acero 0,110

    &atn 0,091

    *adera 0,648

    $ro 0,030

    Plata 0,060

    Sustancia Cal.)/0CPlomo 0,029

    +idrio 0,202

    Aceite 0,504

    Agua 1,000

    erosene 0,514

    *ercurio 0,030

    Aire 0,240

    +apor de agua 0,528

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    29/35

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    30/35

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    31/35

    "A*-$/ DE 0A/E"A*-$/ DE 0A/EEs ,uy frecuente el uso del t3r,ino estado o estados de la ,ateria* y so!re todo en los niveles

    iniciales de nuestra educacin. 4ues !ien* ha llegado el ,o,ento de hacer aqu una refle(in si,ple que

    nos per,ita hacer un correcto uso de los t3r,inos estado y fase de aqu en adelante* para lo cual utili2ar3

    el siguiente e&e,plo: >os !e!edores A y ? acuerdan feste&ar su encuentro to,ando cerve2a: A to, dos

    y ? cinco !otellas. in duda los dos estar"n e!rios

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    32/35

    CALOR LATENTE (QL)

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    33/35

    CA4BIOS DE FASE DEL A5UA

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    34/35

    PUNTO TRIPLE

    Cuando hace,os variar la

    presin so!re una ,uestra

    cualquiera pode,os hacer que

    3sta ca,!ie su fase a diferentes

    te,peraturas. Encontra,os unpunto en donde el agua coe(iste

    !a&o la for,a de hielo* lquido y

    vapor. A esto lla,are,os punto

    triple

  • 7/24/2019 TERMOMETRIA_DILATACION_CALORIMETRIA

    35/35

    TEORE4A FUNDA4ENTAL DE LA CALORI4ETRA