Termoquímica

21
IVON LOPEZ

Transcript of Termoquímica

Page 1: Termoquímica

IVON LOPEZ

Page 2: Termoquímica

Parte de la termodinámica.

“Estudia los cambios de energía que se dan en una reacciónquímica” mecánica

calórica

Se puede liberar o absorber energía: eléctrica

química

nuclear

El calor es energía que participa en las reacciones

Reacciones que desprenden energía son exotérmicas.

Reacciones que necesitan energía son endotérmicas.

Page 3: Termoquímica

Reactivos Productos (Rx Química)

Hay rompimiento de enlaces para formar nuevos enlaces

CH4(g) + 2 O2(g) CO2(g) + 2 H2O(l)

Para romper y formar enlace se necesita energía

ENERGIA. Capacidad para producir un cambio en la materia.

ENERGÍA CINÉTICA. Movimiento

ENERGÍA POTENCIAL. Energía en función a la posición

Energía cinética + potencial= Energía total de un cuerpo

La energía se transforma no se destruye.

CALOR: Transferencia de energía por diferencia de temperatura.

TEMPERATURA: Mide el nivel térmico o intensidad de calor deun cuerpo

Page 4: Termoquímica

Unidad S.I. energía es joule “J” ó calorías “Kcal” , “cal”

1 caloría = 4.184 J 1Kcal = 4.184KJ

Caloría: “Calor necesario para elevar la temperatura de 1 g. deagua en 1 °C”.

CAPACIDAD CALÓRICA O CALOR ESPECÍFICO: Es lacantidad de calor necesaria para elevar la T de 1 g sustanciaen 1°K

CAPACIDAD CALÓRICA MOLAR: cantidad de sustanciaesta en moles. (valores de tablas).

Q = m*c*ΔT m masa (g); c capacidad calórica específica

ΔT cambio de T

Page 5: Termoquímica

CALOR LATENTE.- Calor necesario para cambiar 1 g desustancia de una estado a otro sin cambio de T. (Q = m*c*ΔT)

Calor de fusión: Cantidad de calor, sustancia sólida pasalíquido a T cte.

Calor de vaporización: Sustancia líquida gaseosa. P cte.

Calor sublimación: Sustancia sólida gaseosa. T dada

: Calor fusión + calor vaporización

Q AB (hielo) < 0°C.

QBC (fusión) = 0°C

QCD (líquido) entre 0 y 100°C

QDE (evaporización) 100°C

QEF (gas) > 100 °C

Q final= Σ todas las anteriores

Page 6: Termoquímica

Problema:

La capacidad calórica del Al es de 0.214 cal/g °C.calcular el calor necesario para elevar la temperaturade 40 g de Al desde 20°C a 32.2 °C

Q = m*c*ΔT

m masa (g)= 40 g

c capacidad calórica específica= 0.214 cal/g °C

ΔT cambio de T= 32.2-20= 12.2 °C

Q = m*c*ΔT

Q= 40 g*0.214 cal/g °C *12.2 °C

Q= 105.0 cal.

Page 7: Termoquímica

Son ecuaciones balanceadas que indica el flujo de calor.Expresan los reactivos como los productos indicando entreparéntesis su estado físico, y a continuación la variaciónenergética o cambio de entalpía expresada como H(habitualmente como H0).

CH4(g) + 2 O2(g) CO2(g) + 2 H2O(l); H0 = –890 kJ

H2(g) + ½ O2(g) H2O(g); H0 = –241.4 kJ

Si desprende o produce energía: Rx exotérmica (- H)

Si absorbe o consume energía: Rx endotérmica (+ H)

Page 8: Termoquímica

Sirve para medir el calor absorbido o emitidoLos cambios de energía de una rx. química son la diferenciade la energía de los reactivos y productos.

La rx exotérmica elimina calor desde lareacción al medio exterior y al final tieneuna energía más baja que la inicial.

La rx. endotérmica absorbe energía delmedio hacia el sistema y la energía finales mayor que la inicial.

Cambio de entalpía = Entalpía productos – entalpías dereactivos.

Page 9: Termoquímica

Entalpía de un elemento 0 cero (estado estándar)

H es directamente proporcional a la cantidad dereactivos o productos.

C3H8(g) + 5O2(g) 3CO2(g) +4H2O(l) H = –2219,8 kJ

H es la misma magnitud y con signo contrario si la rx.es inversa.

H2(g) + ½ O2(g) H2O(g) H0 = –241.4 kJ

H2O(g) H2(g) + ½ O2(g) H0 = 241.4 kJ

Page 10: Termoquímica

“Cantidad de calor para formar una mol de sustanciaa partir de sus elementos” a 25°C y 1 atm”

Un compuesto con Hf mayor puede rxexplosivamente.

Estos valores se encuentras en tablas.

Hf de un elemento = 0

La mayoría de compuestos tienen Hf negativoquiere decir q el compuesto es más estable que suselementos.

Page 11: Termoquímica

Si H es positivo la rx absorbe calor, endotérmicaSi H es negativo la rx desprende calor, exotérmicaSi en la rx hay un elemento H es igual a ceroProblemas de aplicaciónConocidas las entalpias de formación del butano (C4H10), agua líquida yCO2, cuyos valores son respectivamente –124’7, –285’8 y –393’5 kJ/mol, calcularla entalpía estándar de combustión del butano.

C4H10(g) +13/2O2(g) 4 CO2(g) + 5H2O(l) H0comb= ?

H0combustión = np Hf

0(producto.) – nr Hf0(reactivos)

=4 mol(– 393’5 kJ/mol) + 5 mol(– 285’8 kJ/mol) –1 mol(– 124’7 kJ/mol)= – 2878’3 Kj

Luego la entalpía estándar de combustión seráH0

combustión = – 2878’3 kJ/mol

Page 12: Termoquímica

CALOR DE COMBUSTIÓN

“Es el calor desprendido en la combustióncompleta de una mol de sustancia”

Combustión:

Hidrocarburos + ½ O2 CO2 + H2O

Experimentalmente se determina con la bombacalorimétrica.

Problema de aplicación

Page 13: Termoquímica

Se encarga de medir los calores dereacción usando un calorímetro.

Se mide el calor absorbido o liberadoen una rx.

Mide pequeños cambios de energíacalórica.

Se usa para determinar el calor deneutralización de ácidos y bases

Por tanto se mide el cambio de T deun cuerpo cuando absorbe calor.

Q = m*c*ΔT

Valores en tablas.

Problemas de aplicación

Page 14: Termoquímica

Permite expresar H de una rx cuando el proceso se

da en 2 o más rx

“La cantidad de calor que interviene en una rx

química es la misma así la rx se de en una o varias

etapas”

H reacción= H1 + H2 + H3 + ………

EJEMPLOS DE APLICACIÓN

Page 15: Termoquímica

Rx química reactivos absorben energía (romper enlaces)Productos liberan energía (forman enlaces).

“ENERGÍA DE ENLACE es el cambio de entalpía ∆Hcuando se rompe un mol de enlaces en el estadogaseoso”

Esta entalpía se refiere al enlace específico de uncompuesto, es un valor positivo.

ENTALPÍA DE ENLACE MEDIA.- Valor medio de Hde disociación de enlace para la misma clase de enlace peroen diferentes compuestos

Page 16: Termoquímica

Observemos las siguientes ecuaciones:

a.- H2 (g) 2H H= +104.0 kcal

b.- 2Cl (g) Cl2(g) H= -58.0 kcal

La ecuación (a) disocia enlaces (valor

positivo), absorbe calor, endotérmico

Y en b se forma un enlace H es negativo, es

exotérmica.

H reacción= Ʃ (enlaces rotos) – Ʃ (enlaces formados)

Datos de tablas

Ejercicios de aplicación

Page 17: Termoquímica

Calcular la energía del enlace H-Cl en el cloruro dehidrógeno conociendo H f

0(HCl) cuyo valor es –92,3kJ/mol y las entalpías de disociación (energías de enlace)del H2 y del Cl2 de la tabla adjunta.

La reacción de disociación del HCl será:

(4) HCl(g) H(g) + Cl(g) H 0 = ?

(1) ½ H2(g) + ½ Cl2(g) HCl(g) H f0(HCl) = –92,3 kJ

(2) H2(g) 2H(g) Ee(H2) = 436,0 kJ(3) Cl2(g) 2Cl(g) Ee (Cl2) = 243,4 kJ

(4) = (1) – [ ½ (2) + ½ (3)]H 0 = [(–92,3 kJ )] – [ ½ (436,0 kJ) + ½ (243,4 kJ)

= 432,0 kJ

puesto que en la reacción (4) se disocia un mol de enlacesH–Cl.

Page 18: Termoquímica

Estudia las transformaciones de energía en los cambioquímicos y físicos de la materia.

Es necesario conocer si se da o no cambios en una rxquímica.

Page 19: Termoquímica

SISTEMA.- Es una muestra que participa en una reacción .

ENTORNO.- Es lo que rodea la sistema.

UNIVERSO= Sistema + entorno.

La energía dentro de un sistema se llama energía interna E ycuando se transmite de un objeto a otro se llama TRABAJO

PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA “El cambio total deenergía E en el sistema es numéricamente igual al calor “Q”absorbido por el sistema, menos el trabajo “W” efectuado por elsistema.

E = Q – W

La energía interna E es toda la energía que poseen lasunidades atómicas, moleculares o iónicos quecomponen el sistema

ENERGÍA TOTAL= Suma de la energía cinética ypotencial.

En una reacción E= E productos – E reactivos.

Page 20: Termoquímica

ENTROPÍA “S”Propiedad de las sustancias que intervienen en las reaccionesquímicas.Tiene que ver con el orden de las partículas en una sustancia(sólido, líquido y gas).S (sólido) < S (líquido) < S (gaseoso)La espontaneidad de un sistema esta relacionado con el cambiodel orden del sistema.“cambio en el orden del sistema se llama ENTROPIA”

CAMBIO DE ENTROPIA ESTÁNDAR SO

“Cambio de entropía por mol para convertir los reactivos enproductos a 1 atm y 25 oC”LOS VALORES EN TABLAS.

SO= Ʃ n S0 productos – Ʃ n S0 reactivos

SO = + indica aumento en el cambio

SO = - indica disminución en el cambio

Page 21: Termoquímica

Incremento en el cambio en el orden de las partículas puede producir:

Aumenta el # de moles del gas aumenta entropía y si disminuye el #de moles la entropía también disminuye.

Si aumenta la temperatura de un líquido o un gas aumenta laentropía. (aumento en la energía cinética mayor libertad demovimiento de las partículas)

El aumento de la presión disminuye la entropía.

En los sólidos la entropía es baja, si se lo funde la entropía aumenta ysi llega a gaseoso la entropía es mayor.

Se calcula:SO= Ʃ n S0 productos – Ʃ n S0 reactivos Ejercicios de aplicación