termoterapia

34
LOGO TERMOTERAPIA Terapia por el calor

description

El sistema nervioso es una estructura muy compleja de la que, a día de hoy, nos quedan cosas por descubrir. Lo que sí se ha demostrado es que, tras un daño en el mismo, existe un tiempo de rehabilitación en el que se forman nuevas conexiones.

Transcript of termoterapia

LA TERMOTERAPIA

TERMOTERAPIA

Terapia por el calorLOGO

DEFINICINLa termoterapia es una disciplina que se engloba dentro de la fisioterapia, y se define como el arte y la ciencia del tratamiento, mediante el calor, de enfermedades y lesiones.

El calor teraputico puede ser aplicado por radiacin, conduccin o conveccin utilizando para ello diversos mtodos, desde radiacin infrarroja hasta aplicaciones de parafina y puede ser aplicado a nivel superficial o a niveles de tejidos profundos (vase tambin electroterapia de alta frecuencia).

La termoterapia es una valiosa herramienta teraputica en numerosos procesos traumatolgicos y reumticos, siendo uno de sus efectos principales inmediatos, el alivio del dolor

La aplicacin de calor como medio analgsico se conoce desde los albores de la medicina, actualmente existen numerosas modalidades de termoterapia profunda que han ampliado sus posibilidades, se han conocido experimentalmente mejor sus efectos y se han hecho mas cmodos y eficaces los medios de aplicacin superficial.

ASPECTOS FISICOS:

La termoterapia de un cuerpo esta en relacin con la energa cintica de sus tomos y molculas, que oscilan alrededor de una posicin de equilibrio. Si se aade energa, la temperatura aumenta. La termoterapia es una aplicacin de energa externa a los tejidos corporales con el fin de aumentar la cintica propia, el movimiento molecular y por lo tanto la temperatura.

SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE CALOR:

Fsicamente existen tres tipos bien definidos pero, en terapia fsica es frecuente que una misma modalidad acte por varios sistemas a la vez.Por contactoPor radiacinPor conversin

Por contacto:

Conduccin: Un cuerpo caliente en contacto con otro cuerpo menos caliente transfiere su energa hasta igualar las temperaturas.

Conveccin: los baos de agua caliente tienen conveccin, que incluso puede aumentarse artificialmente con la agitacin o remolino. En el bao de parafina, la conveccin es poca y muy lenta y la masa tiene un calor especifico bajo, por cual, aunque su temperatura sea mucho mas alta que la del agua, se tolera mucho mejor.

Por radiacin:

Una radiacin electromagntica puede ser absorbida por el cuerpo y convertida en calor.

Por conversin:

Otras bandas de frecuencia del espectro electromagntico penetran en el cuerpo y su energa se convierte n calor en los tejidos profundos. Las frecuencias en las bandas de onda corta y microonda resultan adecuadas para esta temperatura profunda. Una onda sonora de elevada frecuencia como el ultrasonido de 1 o 3 MHz, tambin penetra en el cuerpo y eleva la temperatura de los tejidos por conversin de la energa cintica.

MODALIDADES DE TERMOTERAPIA

Termoterapia superficial Termoterapia profunda

Termoterapia superficial: El calor se aplica a la piel elevando su temperatura por conduccin o conveccin. Por conduccin el calor se difunde a los tejidos superficiales sin llegar prcticamente a los planos profundos y articulares. Los principales efectos de la termoterapia superficial son la analgesia, la vasodilatacin y la modificacin de las propiedades fsicas de la piel, ligamentos adherencias superficiales y pequeas articulaciones como la mano y el pie. Sobrecargan la piel por lo que es necesario vigilar su tolerancia e irrigacin.

Termoterapia profunda:

Conocida tambin como diatermia, consiste en la aplicacin de una energa electromagntica o vibratoria que penetra en el organismo se absorbe y se transforma en calor en los tejidos profundos. Con ella se puede conseguir elevaciones de temperatura significativas en el msculo y tejido conjuntivo. Pertenecen a este grupo la onda corta el microondas y ultrasonido en modalidad de aplicacin continua.

EFECTOS FISIOLGICOS

Los efectos fisiolgicos de una aplicacin termoterapia son muy variados, por ejemplo:A nivel celular, los procesos metablicos aumentan hasta alcanzar un punto en el cual, aunque aumente la temperatura, disminuye el proceso metablico.

Sobre la circulacin sanguneael efecto ms importante es el de termorregulacin que va a actuar a nivel local produciendo en un principio una vasoconstriccin de breve duracin para a continuacin producir una vasodilatacin con la que se obtiene una hipertermia. Adems de esta reaccin local, se va a producir en toda la superficie corporal una reaccin vasomotora.

La accin profunda de la termorregulacin es una hipertermia profunda simultnea a la superficial. Tambin va a tener una accin refleja como consecuencia de las modificaciones vasomotoras de la aplicacin local que se va a reflejar en zonas dstales a la aplicacin en forma de hiperemia, y que va a producir unos efectos importantes en nuestro organismo, como son la mejora de la nutricin celular, un aumento de la reabsorcin de productos patgenos, y una accin bactericida, antinflamatoria y analgsica.

Sobre el coraznel aumento de calor produce taquicardia, la tensin arterial se modifica un poco en las aplicaciones locales y a medida que aumenta la zona de aplicacin aumenta tambin la temperatura del estimulo y disminuye la presin sangunea con un aumento de volumen/minuto.

Sobre la sangreel calor aplicado va a producir que el PH sanguneo se alcalinice, disminuyendo la coagulacin sangunea, la glucemia y la viscosidad de la sangre por que hay un mayor aporte linftico a los tejidos.

Sobre el aparato digestivolas aplicaciones locales de calor disminuyen las secreciones y aumentan el tono y la motilidad de la musculatura gstrica con una disminucin del tiempo de vaciamiento y aumenta el peristaltismo intestinal (movimiento intestinal).

Sobre el aparato urinario

el calor produce un aumento de la diuresis y acelera el vaciado vesical. En las aplicaciones generales hipertrmicas que producen mucha sudoracin produce oliguria.

Sobre el sistema respiratorio el calor va a producir un aumento de la frecuencia respiratoria y un aumento del contenido de vapor de agua del aire inspirado, que va a producir un mecanismo de termorregulacin.

Sobre el sistema nervioso los estmulos calientes de poca duracin aumentan la sensibilidad y los de larga duracin la disminuyen, produciendo sedacin y analgesia.

A nivel muscular el calor va a producir una relajacin muscular, es antiespasmdico y hace desaparecer la fatiga, disminuye la excitabilidad, aumenta la elasticidad muscular y disminuye el tono.

Y por ultimo sobre la piel el calor va a producir un aumento de la temperatura, con modificaciones locales circulatorias y sudoracin. Tambin va a producir una mayor evaporacin de agua a travs de la piel aumentando su permeabilidad y una disminucin de la sensibilidad de las terminaciones nerviosas tctiles.

25INDICACINES

Dolores reumticos subagudos y crnicos.Clicosviscerales, como los nefrticos.Para aumentar la eliminacin de toxinas porcido rico(en hiperuricemia) aumentando la eliminacin de orina.

CONTRAINDICACINES

Inflamaciones agudas.En caso decardiopatasdescompensadas.En alteraciones de la tensin arterial.Enanestesiao alteracin de la sensibilidad cutnea (riesgo de quemaduras).Procesos agudos musculo esquelticos.Cavidades cerradas.

Miositis osificante. rea cardiaca. reas de insuficiencia vascular. Zonas tumorales. Platillos de crecimiento. tero grvido. Cardiopatas. Pacientes anti-coagulados.Procesos infecciosos.Neoplasias. Glaucoma.

Hipotensin grave. Hemorragia activa. Insuficiencia heptica. Inflamacin aguda.Problemas renales.Trastornos drmicos activos (hongos por ejemplo).Colagenopatas activas.Alteraciones de la sensibilidad

APLICACIONES

Por medio de slidos, lquidos, semilquidos y gases.

Slidos: Bolsa de agua, manta elctrica, arena... La tolerancia cutnea es el lmite de calor, que suele ser alrededor de los 50C.

Lquidos: Como el agua (hidroterapia). Las hay de diferentes mineralizaciones (balnearias para procesos reumticos, elasticidad de la piel...), las aguas cloradas son buenas para la piel y reumatismos; las sulfuradas para la elasticidad de ligamentos y tendones.Semilquidos: Como los baos y fangos o la parafina.Gases: Aire, vapor de agua... Baos generales de todo el cuerpo que suelen ser colectivos (ejemplo: el bao turco)

EFECTOS DE LA TERMOTERAPIA

Un aumento controlado de la temperatura produce: Mejoramiento de la nutricin y de la oxigenacin celularMejora las defensas al aumentar la cantidad de los elementos de defensa. Accin bactericidaAccin antinflamatoria (combate inflamaciones en estadio crnico)

Accin analgsicaAccin antiespasmdicaMejora la restauracin celularAumenta el drenaje linfticoFavorece procesos de reparacin tisular

Gracias