TESINa

34
De Fuller a Foster: la búsqueda de un estándar. Alejandro Ferreiro Mundiña Tutor: Dr. Sandra Costa.

Transcript of TESINa

Page 1: TESINa

De Fuller a Foster: la búsqueda de un estándar.

Alejandro Ferreiro Mundiña

Tutor: Dr. Sandra Costa.

Page 2: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

2

ÍNDIDICE.

1. INTRODUCCIÓN

2. CONTEXTO: Influencias de Bucky……………………………………………………5

3. FULLER:………………………………………………………………………………...8

3.1. Dymaxion.

3.2. Exploraciones geométricas.

3.3. Utopías.

4. APRENDIENDO DE BUCKY: Estableciendo un estándar………………………….15

4.1. Proyectos conjuntos:

4.1.1. Teatro St. Peter´s College

4.1.2. Climatroffice.

4.1.3. Expo de Knoxville.

4.1.4. La casa autónoma.

5. CONSTRUYENDO SOLO…………………………………………………………..19

5.1. Realización de las propuestas de Fuller. Estándarización.

6. CONCLUSIONES……………………………………………………………………22

7. BIBLIOGRAFÍA.

8. ANEXOS.

Page 3: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

3

INTRODUCCIÓN

El legado arquitectónico, científico, ecológico y humanitario de Buckmisnter Fuller es

de gran interés y provecho para la humanidad; por ello centraremos esta investigación en su

discípulo más directo y actual: Norman Foster, incidiendo especialmente en los 12 años

durante los que desarrollaron su amistad. En este período Foster estuvo influenciado en un

cien por cien por Buckmisnter y el resultado de esta influencia se hace patente en sus obras,

marcadas por el pensamiento del arquitecto americano. Analizaremos -a través de las

constantes en las obras de Foster- la realización de las propuestas en las que Fuller hacía tanto

hincapié, así como las mejoras y ventajas que aportaron a esas arquitecturas. Ya que como

dice Luis Fernández Galiano:

`` Foster, a diferencia de Fuller, que apenas construyó nada y que hizo muchas patentes, es el

gran constructor de nuestro tiempo´´.1

CONTEXTO.

Primero situaremos a Buckminster Fuller en un marco espacio-temporal, analizando

los condicionantes e influencias que provocaron que tomara consciencia de temas tan

avanzados a su tiempo; ya que como es sabido por todos y como reza Norman Foster “El

discurso de Bucky iba dirigido a cuestiones de supervivencia -mensajes que hoy día son más

relevantes, como sus peores predicciones, que gradualmente se van haciendo más exactas.

Incluso ahora en el clima de una cultura ecológicamente más consciente, sus ideas son todavía

adelantadas a su tiempo”. 2

FULLER.

De todas las propuestas a lo largo de la vida del arquitecto estudiaremos aquellas que

podrían haber influido o que directamente influyeron en Foster, modificando su pensamiento

de una forma radical como por ejemplo la exploración geométrica; su preocupación de “hacer

1 FERREIRO MUNDIÑA, Alejandro: ``Buckmisnter Fuller & Spaceship earth´´, Luis Fernández-Galiano. Madrid.

2010.

2 JENKINS, David: On Foster…Foster On. Munich · London · New York. Prestel Verlage. 2000. Pág. 504.

Page 4: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

4

más con menos”; su propuesta más fructífera, que es la cúpula geodésica; y algunas de sus

propuestas más utópicas que hoy en día podrían ser realizables a una escala menor.

APRENDIENDO DE BUCKY

En el siguiente paso nos centraremos en los doce años de amistad entre Bucky Fuller y

Norman Foster; desde momento en el que se conocieron, como inicio del cambio de la

arquitectura de Foster, hasta la muerte del arquitecto americano.

Estudiaremos cuatro obras fruto de estos doce años de colaboración: el Teatro en St.

Peter´s College, el Climatroffice, el edificio de la Expo Universal de Knoville y la casa

geodésica autónoma. Aunque ninguno de estos cuatro proyectos se llegó a construir, fueron

claves para que Foster conociera el pensamiento y las aspiraciones de Fuller; y para verse

influenciado por él. Identificaremos las constantes estructurales y constructivas, así como el

flexible ámbito de aplicación de las mismas y sus diferentes escalas, que van desde un teatro a

un edificio de oficinas, un gran edificio para una exposición, una vivienda…

CONSTRUYENDO SOLO

Por último, y como conclusión final, estudiaremos alguna obra de Foster de especial

relevancia por tratarse de proyectos, que bien podrían haber sido de Fuller, si se le hubiera

dado la oportunidad. Obras como el Swiss RE en Londres, el edificio Hearst en Nueva

York, El Reichstag, la National Gallery o el aeropuerto de Pekín. Foster, de alguna

manera, es el realizador de las propuestas y teorías de Buckminster Fuller, entre ellas la

estandarización de la arquitectura; Con esta investigación se intentará dar respuesta a si existe

o no, una estandarización de algún tipo en la arquitectura de Norman Foster, a nivel

constructivo, ecológico, estructural… y en caso de existirla, que ventajas ha conllevado.

Page 5: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

5

CONTEXTO

La figura de Buckminster Fuller se sitúa dentro de la vanguardia arquitectónica

norteamericana durante el New Deal, y de la nueva corriente arquitectónica que provocó: la

nueva objetividad. La “nueva objetividad” apostaba por el máximo racionalismo mediante

el abandono de la estética, y la búsqueda de una arquitectura totalmente objetiva que

respondiera a las necesidades sociales del momento. Las nuevas políticas económicas

americanas de los años 30 (new deal) fueron llamada y reclamo para arquitectos europeos

procedentes de países en donde se vivía una tensa situación política, y que serán participes de

esa nueva corriente racionalista poniendo en práctica grandes obras sociales como la

ordenación del valle de Tenesse en donde plasmarán estas nuevas ideas.

Fuller como modelo de este pensamiento e ideología americana -después de fracasar

en la universidad de Harward, de alistarse en la marina, de desempeñar empleos varios sin

éxito y de un supuesto intento de suicidio por el que descubrió que su verdadera vocación

sería trabajar por el bien de la humanidad- llevará al límite la nueva corriente de nueva

objetividad alcanzando el racionalismo constructivista o futurista. Después del

descubrimiento de su vocación humanitaria Fuller se recluirá durante un año, un año de

silencio en el que se dedicará a conversar con amigos, arquitectos, estudiosos, y sobre todo a

leer mucho, como resalta Anne Hewlett (su esposa) en su diario “RBF estuvo leyendo a Le

Corbusier hasta muy tarde. Se quedó asombrado de la coincidencia de los resultados

alcanzados, comparándolos con los de sus casas, pero no llega a entender la filosofía que

opone el hogar a la casa” ´´3 De este modo Bucky, a través de la lectura de “Hacia una

arquitectura”, se verá influenciado también directamente por Le Corbusier, llevando más

tarde, el concepto de ``máquina para habitar´´ al máximo, con sus propios diseños, como la

torre de viviendas 4D timelock, la Dymaxion house, la casa wichita…

“Fuller representó lo mejor del espíritu norteamericano: capacidad de innovación,

sentido promocional y pragmatismo técnico.”4 Por lo tanto, desarrollará un interés en realizar

una labor social por la situación que se vivía en ese momento, pero a pesar de los factores

3 : CHU, Hsiao-yun. Un esbozo biográfico. Fernández-Galiano, L: AV 143, Buckminster Fuller. Madrid.

Arquitectura Viva SL. 2010. Pág. 26.

4 Maderuelo, Javier. La modernidad aerodinámica de Fuller. Madrid. Ediciones El País S.L. 2010.

Page 6: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

6

socio-políticos, fueron las experiencias de su niñez las que le llevaron a trabajar por la

humanidad, y las que propiciaron el interés por la búsqueda de una tecnología limpia, que lo

hiciera posible.

Bucky se crió en el seno de una familia de individualistas con tendencia hacia el

activismo, “que incluía a su tía abuela Margaret Fuller, Feminista y pensadora

trascendentalista del círculo de Emerson y Thoreau”5, algo que seguro le influyó

profundamente, al igual que sus excursiones familiares, y veranos en Bear island, Maine, en

dónde enseguida desarrolló una excelente comprensión de la naturaleza, como dice su hija

Allegra Fuller : `` Bucky adoraba ir a Bear Island porque era un lugar en el que siempre había

cosas que hacer. No había agua dulce, excepto la recogida de la lluvia en un depósito y un

pozo de agua potable que había que bombear y transportar hasta la casa; para iluminar

usábamos lámparas de queroseno y velas; para la calefacción, una chimenea. La satisfacción

de las necesidades más básicas requería de acciones físicas para obtener resultados

deseados”6. Allí desarrolló también un temprano conocimiento sobre construcción de la mano

de uno de los cuidadores de la isla, al igual que su pasión por los barcos, según Allegra:

“Dado que a mi padre le encantaban los barcos, estoy segura de que paseábamos por el

puerto y que entre las primeras palabras que me enseñó estaban las que identifican estos

maravillosos objetos. Seguramente me explicaría por qué consideraba los veleros como uno

de los inventos más extraordinarios, impulsados por el viento, moviéndose por el agua sin

alterar el medio y capaces de recorrer el mundo; un ejemplo de auténtico diseño sostenible,

tanto del objeto como del proceso.”7

El barco velero como un invento con un funcionamiento lógico, como la unión entre

tecnología, ciencia y diseño, como un objeto con una forma intuitiva, simple, que responde

perfectamente a las necesidades que debe cubrir, construido con materiales ligeros, y sin usar

una cantidad desmesurada de recursos… Quizás fue el barco velero lo que influyó sobre

Fuller; pudo haber sido este objeto el que le hizo acuñar palabras como «la

“efimeralización”, el hacer más con menos» quizás le hizo descubrir la «ciencia del diseño»

5 Fernández-Galiano, L: Fuller abreviado, Un pensamiento en 4D: obras ligeras para el globo. Madrid.

Arquitectura Viva SL. 2010. pág. 4.

6 Fuller Snyder, Allegra: Crecer con Bucky. Fernández-Galiano, L: AV 143, Buckminster Fuller. Madrid.

Arquitectura Viva SL. 2010. Pág. 36.

7 Fuller Snyder, Allegra: Crecer con Bucky. Fernández-Galiano, L: AV 143, Buckminster Fuller. Madrid.

Arquitectura Viva SL. 2010. Pág. 36.

Page 7: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

7

como camino hacia una arquitectura y una producción industrial verde y la búsqueda de una

tecnología como método para obtener suficientes bienes para toda la humanidad. Sin duda fue

un invento que fascinó al inventor americano desde su niñez, con el que se involucró para

comprender perfectamente su funcionamiento y construcción, y que seguramente le sirvió de

guía para sus geniales futuras ideas.

Page 8: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

8

FULLER.

R. Buckminster Fuller fue inventor de muchas patentes, como las innovaciones

estructurales para construcciones de hormigón, sus primeros proyectos de vivienda como la

torre 4D; la serie Dymaxion -cuyo nombre es resultado de sumar las tres palabras que más

repetía Fuller en sus explicaciones: Dynamics, maximun y tensión- que recoge una serie de

inventos como una vivienda, un coche, un baño prefabricado en cobre y un refugio de

emergencia. Muchos de estos inventos, como el refugio de emergencia DDU´S (Dymaxion

deployment unit), fueron usados por el gobierno americano después de la II Guerra Mundial.

También el baño prefabricado de cobre fue muy usado en wagon lits, caravanas… y todavía

es usado hoy en día, con un diseño más moderno o avanzado en aviones, trenes, etc…

utilizando otro tipo de materiales.

No debemos quedarnos solamente con la idea de que sus inventos eran innovaciones

estructurales. Su preocupación iba mucho más allá. Bucky no diseñaba por diseñar, había un

gran interés en resolver problemas, en dar soluciones, en hacer las cosas eficientes; es decir,

para el diseño de sus Dymaxion houses, por ejemplo, realizó toda una lista de propósitos y

requisitos que la vivienda debía cumplir y la llamó “Requerimientos universales para el

avance en la vivienda, programa teleológico8. Listado de los requerimientos universales de

diseño de una dotación científica de vivienda”. Esta tabla de `requerimientos´ de la vivienda

la entendía como lo que debería ser la ciencia del diseño, por lo tanto, basándose en esta serie

de reglas diseñó su Dymaxion house: una construcción eficiente, casi autónoma; una máquina

para habitar que producía parte de la energía que consumía, mediante unas lentes y cristales

en cubierta a través de las que concentraba la luz y el calor del sol donde fuera necesario y

cuyo innovador sistema de ventilación9, mantenía la casa debidamente climatizada, con una

renovación de aire continua. Por supuesto también hay que hablar de innovación estructural,

ya que esta vivienda no se asentaba en el terreno de forma convencional, sino que, lo único

que se apoyaba en él era un mástil, que soportaba todo el peso con un sistema de cables a

tracción y compresión, y servía a su vez de núcleo de acceso vertical alrededor10

. La idea del

inventor era claramente una vivienda ligera, transportable, que se pudiera comercializar y

8 Doctrina de las causas finales. RAE.

9 Imagen 1.

10 Imagen 2.

Page 9: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

9

reponer como cualquier electrodoméstico y en la que todas las necesidades formaron un

conjunto en el que las `partes´ son el `todo´, sin llegar a entenderse unas sin otras. Es lo que

Fuller llamó sinergia, incluyendo y proporcionando significando a esta palabra en el

vocabulario popular y en el uso común. La misma sinergia de la que habla Foster, recalcando

la importancia que tiene para él la sinergia entre edificio, paredes, muebles y decoración.

Quizás sea esta preocupación otra de las influencias de Bucky, junto con la de la

preocupación por conseguir arquitecturas eficientes, autónomas, sostenibles y verdes.

Muchos de estos proyectos, sobre todo las viviendas, no llegaron a cuajar en su

momento, bien fuera porque eran rechazados por los conservadores más acérrimos -Fuller

había desmaterializado el concepto de vivienda y había creado auténticas máquinas para vivir,

llevando al extremo, como se dijo anteriormente, el concepto de vivienda de Le Corbusier-; o

bien porque el propio arquitecto, aunque apostaba por la producción en serie, y llegó a fundar

varias empresas, siempre se enfrascaba en conflictos con sus socios, como resalta Luis

Fernández Galiano: “Fuller quiso ser el Ford de la vivienda, era amigo de Ford; de hecho la

iniciativa Dymaxion car se puso en marcha porque Ford le ofrecía los motores con un 70% de

descuento, así que todos los coches Dymaxion llevaban motor Ford. Pero en el terreno de la

vivienda, él quería fabricarla como fabricaba Ford los vehículos, con una cadena de montaje y

hacerlas muy baratas y estuvo a punto de hacerlo con la casa Wichita, pero al final, por ciertas

circunstancias, no cuajó.”11

; Dado que era muy receloso de sus inventos, nunca llegaba a

finalizarlos y siempre se excusaba exponiendo que no era el momento de construir ni

comercializar sus propuestas porque aún no se había inventado ni la tecnología necesaria, ni

los materiales necesarios. Lo que Bucky quería era inmortalizar sus inventos para la

posteridad, y de ninguna manera someterlos a la crítica pública; ni que después de ser usados

y gastados se convirtieran en objetos de consumo olvidados. Le gustaba imaginar y pensar en

sus invenciones como prototipos geniales, solucionadores de problemas, como argumenta

Lichtenstein en ``Your prívate sky´´: `` La anticipación debía ser para él el mayor de los

placeres: imaginar lo que aún no es visible. Fuller parecía sentirse especialmente a gusto en el

`aún no´.´´12

11 FERREIRO MUNDIÑA, Alejandro: ``Buckmisnter Fuller & Spaceship earth´´, Luis Fernández-Galiano. Madrid.

2010.

12 Lichtenstein, C. Krausse, J: Your prívate sky: R. Buckmisnter Fuller. Springer. Lars Müller Publishers. 1999. Pág.

15.

Page 10: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

10

Lo que sí que cuajó, y de lo que el inventor americano estuvo muy seguro, fue la

exploración geométrica y sus frutos, como el Dymaxion map, la tensegridad, y las

famosísimas cúpulas geodésicas. También hubo lugar en la carrera de Fuller para pensar en

otras posibilidades, en cuestiones más irrealizables, más utópicas. La exploración y los

avances geométricos, los planteamientos de sostenibilidad y arquitectura verde serán el

camino que Fuller pensaba para llevar a cabo algunas de sus propuestas más utópicas, y a

pesar de este carácter fantástico, Foster con su mentalidad de `` Hay que pensar que todo es

posible´´13

los realizará a una escala menor en la actualidad como veremos más adelante.

En cuanto a la exploración geométrica, todo iba surgiendo al mismo tiempo en la

mente de Bucky, hilaba conceptos aprovechando de cada idea, de cada investigación lo que

podría servirle para otra nueva, una cosa llevaba a la otra; la aislaba y la desarrollaba como un

nuevo `producto´. Sus exploraciones geométricas dieron sus frutos a partir de 1945, cuando

impartía clase en la escuela de la Black Mountain.

La noción de tensegridad fue acuñada por el inventor, y es el resultado de dos

palabras: tensional e integrity. Esta se utilizo para ``designar las estructuras cuya estabilidad

depende del equilibrio que se consigue entre fuerzas de tracción y fuerzas de compresión

cuando son puestas en tensión´´14

. Estas estructuras no fueron concebidas como tal, sino

como un objeto artístico por Kenneth Snelson, un joven estudiante de arte de la Black

Mountain College asistente de Fuller el primer verano que este trabajo en dicha universidad.

Ambos, mentor y discípulo, se disputaron la autoría de estas estructuras, pero finalmente

Bucky las patentaría y construiría una serie de esculturas de tensegridad15

destinadas a la

exposición museística. Este concepto no solo fue un adelanto en el campo de las estructuras,

sino que también lo fue en el campo de la biología, desarrollándose como biotensegridad, un

nuevo prototipo que unifica el entendimiento mecánico de los seres vivos, pasando de niveles

orgánicos a celulares.

Fuller vivió preocupado también por la visión cartesiana del universo y del mundo, ya

que para él esta visión era un error. Según él en el universo no hay ni norte ni sur; ni arriba ni

13 Documental: How much does your building weight Mr. Foster? Carlos Carcas y Norberto López Amado.

Reino Unido. 2010.

14 Maderuelo, Javier. La modernidad aerodinámica de Fuller. Madrid. Ediciones El País S.L. 2010.

15 Imagen 3.

Page 11: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

11

abajo; sólo existe dentro o fuera, es decir, lo que esté en el campo gravitacional de las estrellas

está dentro, y lo que no, está fuera. Partiendo de este supuesto error, el inventor llevó a cabo

una ambiciosa búsqueda de lo que él llamaba ` sistema de coordenadas de la naturaleza´; En

esta búsqueda puso atención a las estructuras y a los procesos constructivos de las mismas;

por ejemplo, comenzó elaborando un mapa cartográfico que resolviera los problemas de

distorsión de los mapas que había en la época (Mercator). Para este mapa Fuller utilizó una

figura geométrica que el mismo denominó Dymaxion, que consistía en un cuboctaedro, un

polígono de ocho triángulos equiláteros y seis cuadrados16

; estos seis cuadrados, y los ocho

triángulos, los divide a su vez en una malla ortogonal y una malla triangular oblicua

respectivamente y en dos dimensiones17

, que al convertirlas a tres dimensiones dan como

resultado la esfera planetaria. Esta última malla triangular será denominada por Fuller como

trama regular, y se convertirá en la primera malla geodésica usada por el inventor; la

elección de esta forma triangular para la trama regular viene dada simplemente por la

estabilidad del triángulo como figura indeformable y esta malla triangular es la que define la

geometría geodésica, que según Shoji Sadao, uno de sus mayores amigos y colaboradores: ``

La mayoría de los lectores estarán familiarizados con los cinco sólidos platónicos: el

tetraedro, el cubo, el octaedro, el dodecaedro y el icosaedro. Estos cinco sólidos regulares se

conocen desde la Antigüedad y fueron tratados en el magistral ``Elementos´´ de Euclides.

Cada uno de ellos está formado por polígonos regulares, es decir, todas las caras y todos los

ángulos que concurren en los vértices son idénticos. La geometría geodésica es la

triangulación de una esfera utilizando como punto de partida la forma esférica que comparten

esos sólidos (en la que todos los vértices se apoyan sobre la superficie de una esfera

común).´´18

De los cinco sólidos platónicos de los que habla Sadao, el más usado por Bucky

para el diseño de cúpulas geodésicas ha sido la trama icosaédrica, que tiene 20 caras iguales,

de la cuál partió en sus investigaciones con la ayuda de sus colaboradores en la empresa

fundada por él. Geodesics, Inc.

En la universidad de Black Mountain College, en la que trabajo Fuller algunos años, se

construyó la primera de las cúpulas en el año 1948. De 14,4 metros de diámetro, y construida

a base de tiras de persiana de 5 cm de ancho, no se mantuvo en pie, dada la poca resistencia

16 Imagen 4.

17 Imagen 5.

18 SADAO, Shoji. Buckminster Fuller: Anthology for a new millenium. New York. Thomas T.K. Zung, St.

Martin´s Press. 2001. Pág. 22.

Page 12: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

12

del material. Fue más tarde en 1949, en los jardines del Pentágono en Washington, donde se

construyó una segunda cúpula con materiales más resistentes para dar respuesta a la búsqueda

por parte del gobierno de un elemento protector para las bases de radar que protegían al país

de un posible bombardeo soviético en plena guerra fría; también se construyeron cúpulas de

cartón, como refugios transportables en helicóptero, y que los soldados apodaron casas

kleenex, por ser de usar y tirar.

Posteriormente, encontraría diferentes soluciones a problemas constructivos y de

diseño que iban apareciendo, como nuevas tramas icosaedricas para solucionar problemas de

aparición de `ventanas´ en los vértices que quedaban sin unir, o las diferentes tramas para

adaptar la cúpula a diferentes bases de apoyo. Esto permitió también realizar cúpulas de

mayor diámetro, como la Ford Rotunda de 1953, una gran estructura de aluminio de 28

metros de diámetro. Aunque en este momento estaba resuelto el problema estructural, hubo

que esperar a la tecnología de los acabados impermeables para dar solución a una cobertura

con tantas juntas.

La cúpula geodésica fue una revolución constructiva y estructural; se sucedieron

muchos encargos, como la cúpula de 117 metros para la Union Tank Car Company19

, la

mayor sin apoyos intermedios de su época. El revestimiento se consiguió a partir de chapas de

acero soldado de 3mm. Pero la cúpula más famosa construida por Fuller fue la de la Expo

6720

celebrada en Montreal, con 76 metros de diámetro fue la estrella de la feria,

convirtiéndose así en símbolo imperecedero de todas las ferias sucesorias.

Hubo nuevos modelos de cúpulas geodésicas con diferentes acabados según la técnica

avanzaba, y también combinándola con otras soluciones como protección solar21

, ventanas

practicables para ventilación… En todo caso los domos geodésicos son un gran acierto como

resultado de las obsesiones de Fuller, su preocupación de `hacer más con menos´ y de la

búsqueda de la efimeralización de la arquitectura, ya que ``con ella se logró reducir

muchísimo el metro cuadrado de edificio construido, `` de 244 kg/m² de la construcción

19 Imagen 6

20 Imagen 7

21 Imagen 8

Page 13: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

13

convencional a 3,8 kg/ m² de la cúpula geodésica´´22

. Las mallas icosaédricas serán usadas

más tarde durante los años de colaboración de Norman Foster y Bucky en proyectos como el

edificio de la expo de Knoxville, el climatroffice, o la casa autónoma. Serán también una

influencia para Foster en el futuro, no tanto la malla icosaédrica, pero sí la voluntad de

resolver la estructura de manera efímera, buscando cubrir el mayor espacio con menos

material y coste.

Los avances estructurales y la aparición de la malla geodésica podría haber sido lo que

llevó al arquitecto americano junto con su colaborador por aquellos años, Shoji Sadao, a

pensar en propuestas más utópicas, como la Cúpula sobre Manhattan23

o las Estructuras de

nubes flotantes24

, ambas de 1960. Hubo también otras propuestas más tardías, en 1965, que

difieren de la estructura geodésica, como son la Ciudad tetraédrica flotante25

para San

Francisco, o la Propuesta para Harlem26

.

Estos proyectos colosales responden un poco al pensamiento de la época. Después de

la crítica al movimiento moderno se propusieron una serie de soluciones, algunas como las de

Bucky y Sadao; o como las de los metabolistas japoneses, Yona Friedman o Archigram, en la

línea de las megaestructuras, incentivadas también por una década de optimismo tecnológico.

La Cúpula sobre Manhattan quizás sea la más interesante de los planteamientos

utópicos de Fuller, no tanto por su espectacularidad, si no por lo que significa. Para su

estructura usa el principio de tensegridad y la malla geodésica con una cobertura de vidrio,

por lo tanto crea una calefacción natural en invierno, una climatización total, aparte de

protegerla de las inclemencias del clima. Como muchos de los proyectos del ingeniero que no

llegaron a cristalizar, prometía más de lo que quizás sería si se hiciera realidad. Como en

todo, había una intención por hacer sostenible, verde y quizás más eficiente esa parte de la

ciudad que estaría cubierta por la cúpula. Es interesante este concepto ya que Foster, en el

diseño de la ciudad eficiente de Masdar en Abu Dabhi, lo ha tenido muy en cuenta, no con la

22 CHU, Hsiao-yun. Un esbozo biográfico. Fernández-Galiano, L: AV 143, Buckminster Fuller. Madrid.

Arquitectura Viva SL. 2010. Pág. 32.

23 Imagen 9

24 Imagen 10

25 Imagen 11

26 Imagen 12

Page 14: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

14

forma de una cúpula, pero si usando la tecnología actual mezclada con la ciencia del diseño de

la arquitectura popular de la región, que es la mejor solución de adaptación al medio. Este

mismo concepto será usado también más tarde durante la colaboración de ambos arquitectos,

y Norman Foster en solitario, como afirma Luis Fernández-Galiano: ``sus ideas han sido muy

fértiles y han sido realidad. Incluso sus proyectos más visionarios, como la cúpula sobre

Manhattan, a pequeña escala los ha realizado Foster, con edificios de oficinas, que han tenido

una climatización total, aunque a una escala menor´´27

De las otras propuestas `futuristas´ cabe mencionar que las Estructuras de nubes

flotantes eran unas esferas de tensegridad de más de 1 km de diámetro que se mantenían a la

deriva en el aire, sustentadas por su aire interior calentado por la luz del sol.

La Ciudad tetraédrica flotante y la Propuesta para Harlem, ambas colosales,

pretendían alojar 5000 viviendas en 2,5 km de altura, y 110.000 familias en torres de 100

plantas colgadas de un mástil respectivamente.

27 FERREIRO MUNDIÑA, Alejandro: ``Buckmisnter Fuller & Spaceship earth´´, Luis Fernández-Galiano. Madrid.

2010.

Page 15: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

15

APRENDIENDO DE BUCKY.

``Tuve el privilegio de colaborar con Bucky durante los doce últimos años de su

carrera, y esta relación influyó profundamente en mi trabajo y mi manera de pensar.´´28

Como el propio Foster afirma, Fuller le enseñó muchas cosas. Fue su maestro, su

colaborador, y su amigo. En 1971 tuvieron su primer encuentro; a Fuller se le había

encargado el proyecto de un teatro debajo del patio de St Peter´s College en Oxford, y

buscaba un colaborador. Foster no necesitó insistir a Bucky para que le hiciera una visita a su

oficina, ni siquiera enseñarle los trabajos que había llevado para mostrarle en esa primera

entrevista, puesto que a éste sólo le hizo falta escucharlo. Después de intercambiar algunas

actitudes hacia temas como diseño, materiales, costes o investigación con el arquitecto

británico, Fuller comprendió que era el profesional perfecto para colaborar en su proyecto.

Encontró en Norman una serie de actitudes, una vocación y una empresa que el mismo tenía,

como afirma Luis Fernández-Galiano: ``Fuller encontró un alma gemela.´´29

En estos años de colaboración dio tiempo a que el ingeniero americano hiciera mella

en Foster. A pesar de que el teatro de St Peter´s College no se llegará a construir, habrá otros

tres proyectos muy influyentes para él, no tanto como proyectos para llevar a cabo, pero sí

como proyectos teóricos, estos proyectos serán: el Climatroffice en 1971, la propuesta para la

Expo de Knoxville en 1982 y la casa autónoma; este último interrumpido por la muerte de

Fuller en 1983. Estos proyectos continuaban un poco la línea que había seguido Fuller toda su

vida, ``con esa actitud de entender que un arquitecto no necesita una parcela y un cliente para

ponerse a trabajar, sino que su cliente puede ser la humanidad, y el pensar en dar soluciones a

los problemas que tiene el mundo´´30

. Soluciones a partir de las cuales, Foster y Fuller

comenzarán a establecer la estandarización resultante de sus requisitos proyectuales, tema que

Fuller ya venía estudiando desde sus inicios; Propondrán un modelo a seguir por cualquier

28

Foster, N: Bucky Fuller & Spaceship Earth. Fernández-Galiano , L: AV 143, Buckminster Fuller. Madrid.

Arquitectura Viva SL. 2010. Pág. 32.

29 FERREIRO MUNDIÑA, Alejandro: ``Buckmisnter Fuller & Spaceship earth´´, Luis Fernández-Galiano. Madrid.

2010.

30 FERREIRO MUNDIÑA, Alejandro: ``Buckmisnter Fuller & Spaceship earth´´, Luis Fernández-Galiano. Madrid.

2010.

Page 16: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

16

arquitecto, y en cualquier parte del mundo, un patrón a partir del cual se pudiera llevar a cabo

una arquitectura eficiente, sostenible, ligera…

Cuando se conocieron, Norman estaba enredado en dos proyecto de oficinas, la sede

de la compañía aseguradora Willis Faber and Dumas y la empresa de navegación Olsen en

Vestby , Noruega.

En la primera, Foster ya denotaba un fuerte rechazo hacia los prejuicios sobre edificios de

oficinas, cambiando totalmente su morfología, es decir, dando mucha importancia al espacio

de trabajo y menos al vestíbulo del edificio, a la inversa de lo que venía sucediendo

comúnmente en los edificios comerciales. El arquitecto no sólo se quedó con esto, sino que

también planteaba una buena iluminación de los espacios, con protección solar, una cubierta

ajardinada, y hasta una piscina.

En el segundo proyecto en el que se encontraba trabajando, había unas intenciones

más marcadas, más fuertes. Foster pretendía climatizar el edificio introduciendo el aire frío

del bosque circundante y usar reflectores solares para calentarlo durante la mañana. También

diseñó un tipo de luminaria capaz de extraer el calor de la instalación. Foster aquí, ya

estudiaba las diferentes soluciones que podía llevar a cabo para cumplir unos objetivos,

empezaba a plantearse como podrían ser los nuevos espacios de trabajo, o como debería

funcionar cualquier edificio, fuera cual fuese.

Durante la charla que mantuvieron ambos arquitectos durante su primer encuentro

para comer, Foster le expuso por encima a Fuller estas últimas intenciones para los edificios

de oficinas en los que se encontraba trabajando, sin ni siquiera mencionar las palabras

sostenible o arquitectura verde, las cuales todavía no estaban incluídas en el diccionario. Pero

fue ese planteamiento ecológico lo que les hizo ver que estaban en sintonía. Esta conversación

solo fue el principio de lo que vendría, puesto que, más tarde sumando un poco de estas ideas

de Foster con un poco de las ideas que Fuller puso en práctica en el St Louis Climatron31

de

Missouri de 1960, diseñarían los nuevos espacios de trabajo con un modelo de partida: el

climatroffice.

31 Imagen 13

Page 17: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

17

El climatroffice32

es el estudio de un edificio de oficinas flexible y moderno que

incluía espacios de trabajo abiertos con una climatización total, lleno de vegetación por todas

partes; y por supuesto, cubierto por una gran semicúpula geodésica, sustentado en base a los

avances estructurales que Fuller había conseguido a lo largo de su vida. La solución para los

forjados, un doble hueco conformado por barras, dejando espacio para instalaciones, y

mantenimiento del personal, sería la misma que Foster usó para cubrir el Sainsbury centre for

visual arts33

, proyecto que Bucky había visitado, quedándose sorprendido por la preocupación

del movimiento del sol para este arquitecto del high-tech, y formulándole a Foster una

pregunta que se quedaría para siempre en su cabeza: “¿Cuánto pesa su edificio Mr. Foster?”

Para responder esta pregunta, Norman calculó el peso de su edificio, y encontró que la mayor

masa del edificio se encontraba en la cimentación, la parte menos atractiva de la edificación, y

que la menor masa en la planta baja, como él mismo argumenta: ``el subsuelo era miserable

en comparación con la planta baja. Encontramos ahí una idea básica de Fuller: la relación que

existe entre el peso, la energía, y la prestación´´34

El modelo teórico del climatroffice lo usarán también para su propuesta conjunta para

la Expo de Knoxville. Una gran cúpula con una morfología casi idéntica al mencionado

edifico de oficinas. A pesar de ser una construcción verde, que seguía la doctrina de ambos

arquitectos, y para la que se proponían diferentes usos35

una vez finalizada la Expo de energía

del 82, y a pesar de esta intención de crear un edificio multifuncional que a primera vista

parecía la mejor opción no se llevó a cabo, quedando un poco frustradas sus ganas de poner

en funcionamiento su modelo como ejemplo para el resto de arquitectos. Este no fue el final

de esta gran propuesta, ya que sería muy usada por Foster ya en su carrera en solitario, como

argumenta Luis Fernandez- Galiano: ``El Swiss Re, en Londres, es una expresión nítida de las

ideas de Fuller, es el Climatroffice estirado hacia arriba´´36

32

Imagen 14

33 Imagen 15

34 TREIBER, David: Norman Foster. Madrid. Editoriales Akal. 1998. Pág. 37.

35 Imagen 16

36 FERREIRO MUNDIÑA, Alejandro: ``Buckmisnter Fuller & Spaceship earth´´, Luis Fernández-Galiano. Madrid.

2010.

Page 18: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

18

Hacia el final de la relación de ambos arquitectos, se pusieron a trabajar en el proyecto

de una casa alimentada por energía solar, la Autonomous House37

, en la cual trabajaban dos

cúpulas-una interior y otra exterior- que rotaban independientemente una de otra, medio

acristaladas, medio opacas. La parte acristalada podía ser capaz de seguir al sol durante el día

en invierno para calefactar el aire entre las dos cúpulas38

, o podría girar de espaldas al sol en

verano para evitar el sobrecalentamiento abriéndose hacia el norte para enfriar el aire entre las

cúpulas.

Norman y Bucky tenían pensado construirse una casa cada uno, Fuller y su mujer

Anne en Los Ángeles; y Foster y su mujer en la campiña inglesa. A pesar de que la mujer del

arquitecto americano estaba muy enferma, éste insistía en que ella estaría a favor de mudarse

con él a la casa autónoma, y no quería hacer caso a las recomendaciones de Norman, quien le

aconsejaba no llevar a cabo el proyecto por lo dificultoso del traslado de su esposa. Este es

otro de los matices de Fuller que impresionó al británico, su espíritu de lucha, de nunca

cansarse, de seguir peleando a los 87 años. El propio Foster afirma que con el ir y venir de

Bucky por el mundo, y ese horario de trabajo infinito, él estaría derrotado con la mitad de

edad. Fue el propio inventor quien le dijo, que dedicaba todo su tiempo a lo que más le había

importado en la vida, y que fue esa mentalidad de lucha y trabajo lo que le llevó a conseguir

cosas casi imposibles y a realizarlas, y que en cualquier momento, si el decidiera podría “to

pull the plug” (tirar del enchufe) y todo habría terminado; Poco tiempo más tarde, Bucky

intervino en la ceremonia de entrega de la Medalla de Oro del RIBA a Norman Foster, y diez

diás mas tarde falleció en Los Angeles, 36 horas antes que su esposa Anne Hewlett, la que

había sido siempre su gran apoyo incondicional, dejándole muchas veces el dinero necesario

para llevar a cabo patentes, cuando nadie lo hacía por pensar que eran elucubraciones.

De esta unión entre Foster y Fuller, surgieron una serie de factores, que serán parte del

estándar que más tarde Foster usará en solitario, entre ellos: preocupación por la sinergia entre

las partes y el todo, preocupación por una climatización total de forma natural sin gasto de

energía, ligereza estructural mediante la triangulación de la estructura y autonomía, crear

edificios inteligentes.

37 Imagen 17

38 Imagen 18

Page 19: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

19

CONSTRUYENDO SOLO

Norman aprendió mucho en sus años con Bucky, gracias a proyectos como el

climatroffice pudo determinar y hacer factibles una serie de requisitos y soluciones que

podrían ser el estándar a aplicar en la arquitectura y que tanto él como Fuller ya vinieran

explorando en solitario, como son: la flexibilidad de uso, ahorro de energía, espacio máximo

con la mínima envoltura, ligereza, iluminación natural máxima, como el mismo dijo en la

conferencia ``More with less´´ de Febrero de 1979, ``un espacio perfecto donde todos los

cambios son posibles, con elegancia y sin esfuerzo´´.

Su primer gran encargo, el Banco de Hong Kong39

, es un gran ejemplo de esta

estandarización; Su estructura fue prefabricada, montada en obra y su diseño ha sido

optimizado mediante una triangulación para que sea ligera. Incluso este edificio por petición

del cliente, puede ser desmontado y trasladado. Algo de lo que seguro, Fuller aplaudiría: un

edificio capaz de plantarse en cualquier lugar, `` como quien planta un arbol´´. No solo en su

aspecto estructural sigue este estándar fulleriano, si no que, también el edificio está en

sinergia, la estructura, la construcción, el mobiliario interior…todos los elementos forman

parte del todo; Al igual que el intento conseguido de iluminación natural máxima, la cuál

Foster consiguió abriendo un gran atrio interior, al que la luz del sol llega gracias a unos

espejos reflectantes40

.

El Business Promotion Centre41

en Duisburg construido en 1993, es otro ejemplo de

estándar, para este proyecto se diseñó un sistema innovador de ventilación42

una fachada

acristalada anclada puntualmente protege unas lamas de aluminio metalizadas, y a su vez,

detrás de estas lamas, se encuentra una fachada de doble vidrio, que contiene gas argón en el

interior de la cámara. De este modo, en invierno se consigue una calefacción natural aportada

por el sol, y en verano, las lamas de aluminio cerradas impiden la entrada de la luz,

quedándose el aire caliente entre la primera fachada acristalada y las lamas, para ser

arrastrado por la corriente de aire continua que va de abajo arriba. El edificio además de no

necesitar calefacción en invierno a pesar de ser un clima frio, produce su propia energía,

39 Imagen 19

40 Imagen 20

41 Imagen 21

42 Imagen 22

Page 20: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

20

mediante la quema de gas natural el edificio produce su propia energía, y el aprovechamiento

del calor perdido, mediante un sistema de refrigeración mediante absorción produce agua fría.

Este edificio de oficinas es un ejemplo de climatización y autonomía.

Otro edificio singular es el Commerzbank de Francfort, de 1997; es la primera torre

de oficinas ecológicas del mundo. El atrio que hay en el centro de su planta triangular actúa

como chimenea, refrescando el aire de abajo arriba. A diferentes niveles en los diferentes

lados de la torre hay jardines con vegetación, que ocupan todo el ancho del edificio, desde la

fachada hasta el atrio, siendo espacios de relajación para los momentos de descanso, y

actuando esta vegetación como climatizador natural del espacio interior. Por otro lado, todas

las oficinas tienen ventilación e iluminación natural, para que cada trabajador controle su

propio entorno. Esta torre de oficinas es un ejemplo de iluminación máxima y climatización

total.

Para la restauración del Reigchstag43

, la nueva sede del parlamento alemán, en 1999,

Foster desarrolló un sistema energético innovador. La cúpula que corona el edificio, además

de ser un mirador para el público, es una linterna que ilumina el salón de plenos, mediante un

cono invertido que a través de un sistema de espejos conduce la luz del sol al interior. Esta

cúpula recuerda al proyecto conjunto de Foster y Fuller de la casa autónoma, Norman ha

usado aquí el mismo concepto de una cúpula dentro de otra; En la del Reichstag no hay otra

cúpula dentro, pero si un parasol que gira siguiendo al sol para evitar su luz directa, y reflejos

indeseados. La cúpula de vidrio no es hermética, si no que el cerramiento se solapa dejando

aberturas entre medias para una buena ventilación. En este ejemplo podemos hablar también

de una optimización de la estructura, ya que responde al concepto de malla geodésica de

Fuller y al igual que los anteriores ejemplos, este edificio funciona de manera autónoma,

produciendo su propia energía, y abastecimiento de agua caliente y fría, mediante el uso de

biocombustibles, como el aceite refinado, reduciendo notablemente las emisiones de dióxido

de carbono.

La torre de oficinas del Swiss Re44

, del 2004, quizás sea el ejemplo más claro de

estandarización de Foster, ya que como dice Luis Fernández-Galiano, el Gherkin es la

expresión más nítida de las ideas de Fuller, es el climatroffice estirado hacia arriba´´.

43 Imagen 23

44 Imagen 24

Page 21: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

21

Su estructura triangulada y ligera y su forma curva, recuerda inevitablemente a la

cúpula usada para cubrir el climatroffice; también su trazado helicoidal, fuera de ser un

capricho del alzado, nos está indicando la línea de un atrio con vegetación que se abre a través

de diferentes niveles. Este atrio favorece la ventilación cruzada de abajo arriba, permitiendo

una buena refrigeración y climatización del edificio reduciendo la necesidad de uso de aire

acondicionado y por lo tanto reducción de gasto de energías.

Page 22: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

22

CONCLUSIONES

Para responder a la pregunta de si hay una estandarización, un modelo a seguir en la

arquitectura de Foster, como realizador de las propuestas de Fuller, tenemos que tener en

cuenta, que quizá la globalización arquitectónica que proponía el inventor americano, la

intención de fabricar en serie una arquitectura estándar para cualquier parte del mundo quizás

sea imposible, bien por aspectos culturales, o bien porque existen climas muy diferentes, en

``la nave espacial tierra´´ al igual que medioambientes diferentes, con posibilidades distintas.

Es muy importante y valioso el concepto fulleriano de trabajar sin necesidad de un cliente y

una parcela, y pensar en las necesidades del ser humano y tratar de resolverlas, de proponer

unos objetivos, y proponer unas soluciones, como por ejemplo: conseguir una climatización

total, diseñar edificaciones autónomas capaces de producir su propia energía, conseguir una

optimización de la estructura y la construcción para ahorrar materiales y recursos… Foster y

Fuller llevaron a cabo una serie de soluciones para resolver estos objetivos, pero deberíamos

pensar en resolverlos prescindiendo de la globalización y analizando las posibilidades que

cada lugar ofrece, de forma que ayudándonos de la tecnología consigamos un desarrollo verde

y sostenible. Este es el papel de Foster hoy en día, el arquitecto británico ha realizado una

investigación exhaustiva para llevar a cabo una ciudad sostenible en medio del desierto, en los

Emiratos árabes unidos; Como heredero del concepto de la cúpula sobre Manhattan, Foster ha

evolucionado el concepto de sostenibilidad que Fuller proponía, y quizá la ciudad de Masdar,

en el medio del desierto, sea la primera de muchos intentos e investigaciones de cómo aplicar

este estándar de arquitectura verde que ambos arquitectos proponían en los diferentes

medioambientes existentes, con el uso de materiales autóctonos y basándose en las

construcciones tradicionales preexistentes, que son la mejor forma de adaptación al medio.

Aunque Foster no ha establecido una clara estandarización, si ha tenido una

preocupación de adaptar las exigencias de sus clientes a los objetivos antes planteados, y

siempre con una gran capacidad de observación del medio, para intentar aprovechar los

recursos existentes, así como introducir el aire frío de los bosques existentes alrededor de su

edificio, aprovechar al máximo la luz del sol siguiendo su itinerario… pero también ha

creado una marca reconocible, puesto que sus edificios high – tech usan mismos materiales y

técnicas y formas constructivas, siendo esto un modelo, y un estándar que ha seguido durante

toda su carrera.

Page 23: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

23

BIBLIOGRAFÍA:

- FRAMPTON, Kenneth: Historia crítica de la arquitectura moderna. Barcelona.

Gustavo Gili. 2005. pp. 243-249.

- MONTANER, Josep María: Arquitectura y Crítica. Barcelona. Gustavo Gili.

2002. pp. 84-96.

- KRAUSSE, Joachim, LICHTENSTEIN, Claude: Your private sky: R. Buckminster

Fuller, the art of design science. Baden, Switzerland. Lars Müller Publishers.

2001.

- KRAUSSE, Joachim, LICHTENSTEIN, Claude: Your private sky: R. Buckminster

Fuller, Discourse. Baden, Switzerland. Lars Müller Publishers. 2001.

- NEDER, Federico: Fuller houses. R. Buckminster Fuller´s Dymaxion Dwellings

and Other Domestic Adventures. Baden, Switzerland. Lars Müller Publishers.

2008.

- BEHLING, Sophia, BEHLING, Stefan: Sol power, La evolución de la arquitectura

sostenile. Barcelona. Gustavo Gili. 2002.

- TREIBER, Daniel: Norman Foster. Madrid. Ediciones Akal. 2004.

- JENKINS, David: On Foster…Foster On. Munich, London, New York. Prestel

Verlag. 2000.

- T. K. ZUNG, Thomas: Buckminster Fuller: Anthology for a new millennium. New

York. Thomas T.K. Zung, St. Martin´s Press. 2001.

- FERNÁNDEZ-GALIANO, Luis. FOSTER, Norman: Buckmisnter Fuller 1895-

1983. AV Monografías, 143. Madrid. Arquitectura Viva S.L e Ivorypress. 2010.

- VON ARX, Mirja: Norman Foster, Construir el Gherkin. [Documental-90’]

Barcelona. Fundación Caja de Arquitectos. Arquia/Documental 5. 2005. Libro-CD

(libro+1 disco compacto)

- LÓPEZ AMADO, Norberto. CARCAS, Carlos: How much does your building

weigh, Mr.Foster? [Documental-78’] Reino Unido – España. Art commissioners,

Aiete Ariane. 2010. [Proyección]

- MADERUELO, Javier: ``La modernidad aerodinámica de Fuller´´, El País [en

línea], septiembre 2010. En internet:

http://www.elpais.com/articulo/portada/modernidad/aerodinamica/Fuller/elpepucul

bab/20100904elpbabpor_30/Tes

Page 24: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

24

- MUÑOZ MOLINA, Antonio: ``El visionario razonable´´, El País. [en línea],

septiembre 2010. En internet:

http://www.elpais.com/articulo/portada/visionario/razonable/elpepuculbab/201009

25elpbabpor_8/Tes

- ZABALBEASCOA, Anatxu: ``Una casa en una semana´´, El País. [en línea], julio

2010. En internet:

http://www.elpais.com/articulo/portada/casa/semana/elpepusoceps/20100725elpep

spor_10/Tes

- LUCAS, Antonio: ``La arquitectura sideral de Bucky Fuller´´, El País. [en línea],

septiembre 2010. En internet:

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/09/cultura/1284039776.html

- http://www.bfi.org/ [consultado octubre 2010]

- http://www.americanrepertorytheater.org/buckydiscussions [consultado 10 febrero

2011]

Page 25: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

25

ANEXOS

Imagen 9. Fuente: FERNÁNDEZ-GALIANO, Luis.

FOSTER, Norman: Buckmisnter Fuller 1895-1983. AV Monografías, 143. Madrid.

Arquitectura Viva S.L e Ivorypress. 2010.

Imagen 10. Fuente: FERNÁNDEZ-GALIANO, Luis. FOSTER,

Norman: Buckmisnter Fuller 1895-1983. AV Monografías, 143. Madrid. Arquitectura Viva

S.L e Ivorypress. 2010.

Imagen 3. Fuente: FERNÁNDEZ-GALIANO, Luis. FOSTER, Norman:

Buckmisnter Fuller 1895-1983. AV Monografías, 143. Madrid. Arquitectura Viva S.L e

Ivorypress. 2010

Page 26: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

26

Imagen 4 y 5. Fuente:

FERNÁNDEZ-GALIANO, Luis. FOSTER, Norman: Buckmisnter Fuller 1895-

1983. AV Monografías, 143. Madrid. Arquitectura Viva S.L e Ivorypress. 2010

Imagen 6. Fuente:

http://www.treehugger.com/uniontankcar.jpg

Imagen 7. Fuente:

http://img.artknowledgenews.com/files2008a/fuller_pavilion.jpg

Page 27: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

27

Imagen 8. Fuente: FERNÁNDEZ-GALIANO, Luis. FOSTER,

Norman: Buckmisnter Fuller 1895-1983. AV Monografías, 143. Madrid. Arquitectura Viva

S.L e Ivorypress. 2010

Imagen 9. Fuente: FERNÁNDEZ-GALIANO, Luis. FOSTER,

Norman: Buckmisnter Fuller 1895-1983. AV Monografías, 143. Madrid. Arquitectura Viva

S.L e Ivorypress. 2010

Imagen 10. Fuente: FERNÁNDEZ-GALIANO, Luis. FOSTER,

Norman: Buckmisnter Fuller 1895-1983. AV Monografías, 143. Madrid. Arquitectura Viva

S.L e Ivorypress. 2010

Imagen 11. Fuente: FERNÁNDEZ-

GALIANO, Luis. FOSTER, Norman: Buckmisnter Fuller 1895-1983. AV Monografías, 143.

Madrid. Arquitectura Viva S.L e Ivorypress. 2010

Page 28: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

28

Imagen 12. Fuente: FERNÁNDEZ-GALIANO, Luis.

FOSTER, Norman: Buckmisnter Fuller 1895-1983. AV Monografías, 143. Madrid.

Arquitectura Viva S.L e Ivorypress. 2010

Imagen 13. Fuente:

http://img.groundspeak.com/waymarking/display/523241f6-0d14-4f72-8abc-

4850b197974b.jpg

Imagen 14. Fuente: FERNÁNDEZ-

GALIANO, Luis. FOSTER, Norman: Buckmisnter Fuller 1895-1983. AV Monografías, 143.

Madrid. Arquitectura Viva S.L e Ivorypress. 2010

Imagen 15. Fuente:

http://bbsc303.arch.school.nz/hee_seung_lee/images/building/big/concept.JPG

Page 29: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

29

Imagen 16. Fuente: FERNÁNDEZ-GALIANO,

Luis. FOSTER, Norman: Buckmisnter Fuller 1895-1983. AV Monografías, 143. Madrid.

Arquitectura Viva S.L e Ivorypress. 2010

Imagen 17. Fuente: BEHLING, Sophia, BEHLING, Stefan:

Sol power, La evolución de la arquitectura sostenile. Barcelona. Gustavo Gili. 2002.

Imagen 18. Fuente: BEHLING, Sophia, BEHLING,

Stefan: Sol power, La evolución de la arquitectura sostenile. Barcelona. Gustavo Gili. 2002.

Imagen 20-19. Fuente: BEHLING, Sophia, BEHLING,

Stefan: Sol power, La evolución de la arquitectura sostenile. Barcelona. Gustavo Gili. 2002.

Page 30: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

30

Imagen 21. Fuente: BEHLING, Sophia, BEHLING, Stefan:

Sol power, La evolución de la arquitectura sostenile. Barcelona. Gustavo Gili. 2002.

Imagen 22. Fuente: BEHLING, Sophia, BEHLING, Stefan:

Sol power, La evolución de la arquitectura sostenile. Barcelona. Gustavo Gili. 2002.

Page 31: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

31

Imagen 23. Fuente: Foster Sketches.

Imagen 24. Fuente: Foster

Sketches.

Page 32: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

32

Entrevista a Luis Fernandez-Galiano, Realizada en octubre de 2010 por Alejandro Ferreiro

Mundiña.

-``Fuller era un visionario, un avanzado en su tiempo, y algunos de sus planteamientos o ideas

podrían sonar descabellados hace cincuenta años, pero ¿podrían ser factibles hoy en día?´´

-``No solo podrían, si no, que lo han sido. Muchas de ellas se han llevado a la práctica, fíjate,

con su patente de los geodésicos se construyeron miles de cúpulas en todo el mundo; y otras

cosas que en su momento no llegaron a cuajar, como por ejemplo, su idea de los baños de

cobre, que solo hizo unos prototipos, luego se han instalado en wagon lits, caravanas… ya en

otros materiales ¿no? O sea que sus ideas han sido muy fértiles y han sido realidad. Incluso

sus proyectos más visionarios, como la cúpula sobre Manhattan, a pequeña escala los ha

realizado Foster, con edificios de oficinas, que han tenido una climatización total, aunque a

una escala menor, claro.

- ¿Y de todos sus planteamientos, cuáles cree que sería interesante retomar o plantearse en la

actualidad y que los arquitectos han dejado en el tintero?

-``Si, yo creo que lo más importante de Fuller, no es tanto los proyectos individuales ¿sabes?

O sea, ¿Debemos volver a pensar en la hacer la Wichita? No, cuanto su actitud, el entender,

digamos, que el arquitecto no necesita necesariamente un cliente para empezar a trabajar, si

no, que su cliente puede ser la humanidad, y su campo de trabajo el planeta ¿no? Y pensar en

términos globales sobre lo que la gente necesita y como suministrárselo; Como sabes muchos

proyectos de Fuller acaban en patentes, o sea, los entendía como cosas repetibles, para los

que, incluso, pues muchas veces, fundaba una empresa para explotarlos y ponerlos en

práctica, entonces, esa actitud de entender que la arquitectura no es solamente un cliente y una

parcela ¿sabes? Si no, una necesidad y un invento, yo creo que es lo que requiere más

atención, y desde luego, atención al planeta como la nave espacial que todos compartimos, y

que es frágil, y que tenemos que cuidar.

-Fuller pretendía igualar a Ford en esa producción en serie, pero en vez de producir coches,

producir casas.

-``Él quiso ser el Ford de la vivienda, era amigo de Ford; de hecho el Dymaxion car ¿sabes?

Se hizo…vamos, se puso en marcha la iniciativa del Dymaxion car porque Ford le ofrecía los

motores con un 70% de descuento, asique todos los coches Dymaxion llevaban motor Ford.

Pero en el terreno de la vivienda, él quería fabricarla como fabricaba Ford los vehículos, con

Page 33: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

33

una cadena de montaje y hacerlas muy baratas y estuvo a punto de hacerlo con la casa

Wichita, pero al final, por ciertas circunstancias, no cuajó.´´

-¿Qué planteamientos interesantes cree que no sería posible llevar a cabo por ser demasiado

utópicas todavía?

-``Los cuatro proyectos utópicos que están en la sección 8 de la exposición, son sin duda los

que hizo con Sadao, su colaborador y que todavía vive, los que efectivamente han influido

mucho, pero tienen un componente de una escala verdaderamente colosal, la cúpula de

Manhattan, la de los globos, la pirámide de 2,5 de San Francisco, e incluso las torres de

Harlem.

-Hablando un poco de Foster…cuando estaba construyendo el Sainsbury, fue cuando Fuller ,

le hizo la famosa pregunta, que ahora lleva de título el documental recién estrenado sobre

Foster: ¿Cuánto pesa su edificio Mr. Foster?

¿En qué grado cree que se vio influido Foster por Fuller?

-``Bueno tuvo una influencia evidente, pero al mismo tiempo, cuando Fuller conoció a Foster,

ya encontró un alma gemela, es decir, la actitud de Foster, digamos, su voluntad de una

arquitectura ligera, una arquitectura industrial que pudiera controlarse con métodos precisos,

le hacía, digamos, cuando se encontraran, como al final ocurrió, pues surgiría de verdad esta

especie de relación de amistad y colaboración que duró 12 años hasta que murió Fuller.

-En la exposición se muestra la carta que Foster le envió a Fuller explicándole…

-`` Sí, explicándole, correcto, unos días más tarde ``La verdad es que no supe como

contestarle, pero ahora lo he mirado y…´´ (risas) Y es interesante, porque descubrió, por

ejemplo, algo de lo que él nunca había sido consciente, que al final en la losa de cimentación

se iba el 80% del peso, y que a lo mejor, había que hacer unos cimientos más livianos para

hacer la arquitectura menos costosa y menos consumidora de materiales y recursos escasos.

-¿Cree que Foster se ha ido alejando de los planteamientos de Fuller, o por el contrario, cree

que los ha potenciado, y llevado a una interpretación diferente y mejorada?

-``No, Foster cada vez ha tenido encargos más grandes y más importantes, pues, todavía se ha

ido acercando más al Fuller más utópico, de hecho el Swiss Re ¿sabes?

- El Gherkin.

Page 34: TESINa

De Fuller Foster: La búsqueda de un estándar.

34

-`` Si, el Gherkin, en Londres, pues es una expresión completamente nítida de las ideas de

Fuller, es decir, que en los proyectos tardíos de Foster es cuando mas fulleriano se hace.

- Incluso en el Gherkin planteaba la vegetación cayendo por los atrios que abre en planta…

-…``El Gherkin, es el Climatroffice estirado hacia arriba, es el Climatroffice, ese proyecto

teórico que nunca se llego a hacer. A diferencia de Fuller, que nunca construyó nada, que hizo

muchas patentes, Foster es el constructor de nuestro tiempo, ha llevado las ideas de Fuller a su

materialización más eficaz, más espectacular, cuando Foster hace edificios como el

aeropuerto de Pekín, que es la construcción más grande del mundo, está ya acercándose a esa

escala titánica que a veces el propio Fuller, pensaba también como la escala propia de su

arquitectura.