Tesis

17
Comprender las dificultades para implementar una Comunidad Virtual de Aprendizaje (CVA) según las perspectivas de los Expertos en Procesos E-Learning del Instituto Universitario de Tecnología Juan Pablo Pérez Alfonzo (IUTEPAL) ,extensión Puerto Cabello. Participantes: Blanca Lugo Yelmin Pérez Marisela Materano Julio César Encalada Héctor Guillermo Aguirre EQUIPO NRO. 15

Transcript of Tesis

Page 1: Tesis

Comprender las dificultades para implementar una Comunidad Virtual de Aprendizaje (CVA) según las perspectivas de los Expertos en Procesos E-Learning del Instituto Universitario de Tecnología Juan Pablo Pérez Alfonzo (IUTEPAL) ,extensión Puerto Cabello.

Participantes:• Blanca Lugo• Yelmin Pérez• Marisela Materano• Julio César Encalada• Héctor Guillermo Aguirre

EQUIPO NRO. 15

Page 2: Tesis

Búsquedas de información acerca de los obstáculos que presentan los Docentes Expertos en Procesos E-Learning para aportar el conocimiento adquirido a las diferentes disciplinas.

Carencia de suficientes recursos didácticos que les facilite el ambiente de aprendizaje que tenga relación con tecno-pedagogía .

INQUIETUDES DE LOS INVESTIGADORES

Page 3: Tesis

INQUIETUDES DE LOS INVESTIGADORES

La falta de Integración de las TIC a la educación en la modalidad presencial .

La falta de procesos de formación para la gran mayoría de los docentes universitarios del IUTEPAL en este campo y la necesidad de abrir un espacio de reflexión sobre el papel de la universidad en la transmisión.

Page 4: Tesis

PROPOSITO DEL PROYECTO

Comprender las dificultades para implementar una Comunidad Virtual de Aprendizaje (CVA) según las perspectivas de los Expertos en Procesos E-Learning del Instituto Universitario de Tecnología Juan Pablo Pérez Alfonzo (IUTEPAL) ,extensión Puerto Cabello.

Page 5: Tesis

Describir los conceptos y diferentes teorías relacionada con las Comunidades Virtuales de Aprendizaje (CVA).

Conocer la importancia que tiene para los Expertos en Procesos E-Learning la educación virtual en el ejercicio de su profesión.

Estudiar las perspectivas que tienen los Expertos en Procesos E-Learning en la creación de una Comunidad Virtual de Aprendizaje.

ACCIONES ESPECÍFICAS

Page 6: Tesis

RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

La creación de una comunidad virtual de Aprendizaje (CVA) en la modalidad presencial en el nivel de superior.

los profesores contaran con una referencia sobre los mecanismos a seguir para apoyar los procesos de aprendizaje

Reducir costos en asesorías y no temer a navegar por el ciberespacio.

Page 7: Tesis

ANTECEDENTES DEL CASO A INVESTIGAR

Gutiérrez, González y Mogollón: “Conformación de una comunidad virtual de aprendizaje, a partir de un proceso de formación de maestros universitarios.”

Lira, Y: “Fundamentación teórico-procedimental para la creación de espacios virtuales de aprendizaje en los SEAD.”

Marqués, Espuny, González, Gisbert y Cervera: “La creación de una comunidad aprendizaje en una Experiencia de Blended Learning”

Page 8: Tesis

Comunidad virtual de aprendizaje y entorno virtual de aprendizaje.

Conformación de la Comunidad Virtual de Aprendizaje.

Ventajas de las Comunidades virtuales de aprendizaje .

Características de las CVA. Desventajas CVA. Diferentes tipos de comunidades.

ORIENTACIONES TEORICAS

Page 9: Tesis

Historia y evolución de las TICS y el internet. La era preliteraria o tribal. La era Gutenberg. En la era electrónica.

Aprendizaje. Aprendizaje colaborativo . La comunicación y las comunidades de

aprendizaje en el contexto virtual. Instrumento facilitador de los procesos de

aprendizaje. Teorías de aprendizajes relacionadas

ORIENTACIONES TEORICAS

Page 10: Tesis

El presente estudio responde a una Investigación de la modalidad Cualitativa

NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño Emergente Interpretativo-Comprensivo.

Estudios Cualitativos de Caso.

Page 11: Tesis

INFORMANTES CLAVES:

ORIENTACIÓN METODOLOGICA

Área o especialidad cantidad

Educación Inicial 3

Informática 5

Tecnología 3

Administración 1

Total 12

Page 12: Tesis

TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS O PROCEDIMIENTOS: La observación no sistemática o

inestructurada

ORIENTACIÓN METODOLOGICA

Page 13: Tesis

INTERPRETACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:Se utilizo la técnica de la entrevista focalizada estructuradas de dos formas:1. A través de Encuestas:

1. Con preguntas cerradas de tipo dicotómicas (si o no).

2. Con preguntas semi-abiertas. 3. Con preguntas de selección.

2. A través de entrevista abierta a expertos

ORIENTACIÓN METODOLOGICA

Page 14: Tesis

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

REFLEXIONES DE LA EXPERIENCIA:

Todos los expertos se encuentran en constante actualización sobre los recursos.

Está trabajando en CVA. Existe el recurso humano idóneo para

emprender en CVA en el IUTEPAL.

Page 15: Tesis

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

REFLEXIONES DE LA EXPERIENCIA: Poco apoyo de sus autoridades para

emprender en procesos E- Learning en su institución.

Logros más relevantes con CVA fueron: Compartir experiencias, aprendizaje colaborativo, e información.

Los inconvenientes más relevantes que impiden trabaja con CVA fueron: Falta de infraestructura, plataforma, medios informáticos para desarrollar las prácticas y motivación.

Page 16: Tesis

CONCLUSIONES

Los expertos E-learning que laboran en IUTEPAL han estado constantemente capacitándose para responder con alto nivel de calidad al trabajo en CVA, pues no se han quedado con el aprendizaje recibido en su experticia, sino que lo han incrementado, al punto que se sienten preparados para enfrentar el reto.

Las mayores dificultades referidas por los encuestados son la falta de infraestructura tecnológica y recursos informáticos

Es relevante que los encuestados manifiestan falta de apoyo de las autoridades y poca valoración que de este sector se hace al desarrollo de procesos E- Learning, lo que se refleja en la falta de motivación.

Una adecuada oferta de educación a través de CVA respondería a la demanda existente y potencial que crece cada día.

Page 17: Tesis

EQUIPO NRO. 15