Tesis BSC Y Efectividad

download Tesis BSC Y Efectividad

of 87

Transcript of Tesis BSC Y Efectividad

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    1/87

    Catálogo de Trabajos de Investigación, Tesis y ProyectosAsamblea Nacional de RectoresResolución N° 1!"#"$$!#ANA

    "$$%#II#Tesis

    11& Nivel' Pre (rado

    II& Carrera Pro)esional' Ingeniería de Sistemas Y Computación.III&T*tulo Pro)esional' Licenciado en Ingeniería de Sistemas Y Computación.

     I+& enominación de la Tesis' Desarrollo De Un Modelo Para La EvaluaciónDel Soporte Tecnológico De Un alanced Scorecard ! Trav"s De LaE#ectividad De La Tecnología In#orm$tica.

    1"& Contenido del Resumen

    Planteamiento del Problema'

    %La utili&ación de un modelo a trav"s de la e#ectividad de la tecnologíain#orm$tica a'udar$ a la empresa La Casa del Tornillo S(L en la evaluacióndel soporte tecnológico de un SC )ue a'ude a la elección del mismo*

    -bjetivo'• Identi#icar los principales pro+lemas )ue se presentan durante la elección de

    un soporte tecnológico de SC.•!nali&ar las principales ,erramientas tecnológicas -certi#icadas e/istentes en

    el mercado para la implementación de un SC0 identi#icar principalesmodelos de calidad )ue permitan evaluar la calidad de un so#t1are ' )ue

    a'uden a seleccionar un +uen soporte tecnológico.•Proponer un modelo para evaluar el soporte tecnológico de un SC a trav"s

    de la e#ectividad de la tecnología in#orm$tica.•!plicar en una empresa el modelo propuesto para la elección de la me2or 

    ,erramienta tecnológica para la implementación de un SC.

    .i/ótesis'•Determinar si la utili&ación de un modelo para la evaluación del soporte

    tecnológico de un alanced Scorecard -SC a trav"s de la e#ectividad de latecnología in#orm$tica a'udar$ a la empresa La Casa del Tornillo S(L a laelección del mismo.

    0arco Teórico

    "&1 Antecedentes&

    De la Cru& -3445 ' Mu6o& -3447 desarrollaron un plan estrat"gico en el sector e/portador de Lam+a'e)ue ' en la Universidad 8acional de Lo2a del Ecuador -U8L conclu'endo )ue el monitoreo de su plan estrat"gico de+e reali&arse conla aplicación de un SC. !simismo resalta 9ogel -344: )uien no tiene unta+lero de comando pierde la pro+a+ilidad de implementar realmente un planestrat"gico por)ue no se tra+a2a tomando en cuenta mapas estrat"gicos0o+2etivos ' metas.

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    2/87

    Por otro lado ;arni)ue -3447 desarrolló un SC )ue le permitiera me2orar elmonitoreo de la gestión acad"mica de la escuela pro#esional de Ingeniería deSistemas de la Universidad Se6or de Sip$n -USS generando un so#t1are amedida denominado SC##ice E/cel. En e#ecto ?aplan -3447 menciona )ue los so#t1are de

    SC no escapan a los generales )ue todos conocemos 'a )ue son ,erramientas)ue permiten e/plotar en su m$/ima e/presión una +uena implementación sinolvidar )ue ning@n so#t1are reempla&ar$ una mala construcción0 recomendandoa las empresas reali&ar un +uen an$lisis de sus necesidades para seleccionar elso#t1are )ue me2or se adapte a su realidad. La ma'oría de empresas no dedicanel su#iciente tiempo ' atención a la ,ora de seleccionar el so#t1are a utili&ar0suelen anali&ar pocos aspectos del mismo ' +asarse principalmente en aspectos

     puramente económico )ue0 aun)ue importante0 no de+ería ser tan determinante puesto )ue puede ser muc,o m$s caro ' costoso el no seleccionar correctamenteel so#t1are desde el principio ' tener )ue cam+iarlo al poco tiempo.

    En los @ltimos a6os se ,an reali&ado intensos tra+a2os para evaluar la calidad delso#t1are como los estudios de Córdo+a0 et al . -344A ' (iascos -344B )uereali&aron una investigación so+re los diversos modelos de calidad del so#t1area#irmando )ue no se encuentra un modelo de calidad claro )ue esta+le&ca lacalidad de un so#t1are proponiendo sus propios modelos0 el modelo de calidaden uso para los portales +ancarios ' el modelo de calidad para valorar lae#ectividad de la tecnología in#orm$tica -TI en los procesos administrativos.

    !simismo Mendo&a0 P"re& ' ;rim$n -344 plantearon su propio modeloM>SC!0 modelo sist"mico de calidad constituido por 7 características decalidad del est$ndar internacional IS>=IEC 37 ' características de calidaddel est$ndar internacional IS>=IEC 4: am+os compuestos por un con2untode categorías0 características ' m"tricas asociadas )ue miden la calidad sist"micade un so#t1are +a2o : dimensiones e#iciencia del proceso0 e#ectividad del

     proceso0 e#iciencia del producto ' e#ectividad del producto. ;racias al modeloM>SC! P"re&0 et al. -3443 ' (incón et al . -344 propusieron una adecuaciónal modelo evaluando en am+os estudios solo la e#ectividad del productoomitiendo la dimensión de la e#iciencia del producto 'a )ue evaluarla re)uería elcódigo #uente del so#t1are0 el cual no esta+a disponi+le para reali&ar estaevaluaciónF estos modelos utili&ados en el proceso de selección ' ad)uisición deun so#t1are educativo ' un so#t1are de simulación de eventos discretos. Para

    Calderón -344B algunos autores ,an optado por seguir desarrollando modelosindependientes0 de+ido a )ue no todos los productos de so#t1are pueden evaluar su calidad de la misma manera0 por lo )ue no de+erían verse limitados por lanecesidad de +asarse en un mismo modelo general.

    "&" ases teórico cient*)icas&

    "&"&1& Planeación estrat2gica&

    !pa&a -344 menciona )ue la planeación estrat"gica es Gel proceso #ormal)ue permite #ormular0 e2ecutar ' evaluar acciones )ue condu&can a lograr o+2etivos para adecuar la misión de la empresa a los cam+ios ocurridos en el

    medio am+ienteH0 como se muestra en la #igura 8 . Seg@n !pa&a -344 loso+2etivos m$s importantes de la planeación estrat"gica sonJ

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    3/87

    • Dise6ar el #uturo )ue desea la empresa e implementar el medio ola #orma para lograrlo.

    • Identi#icar ' evaluar las #ortale&as ' las de+ilidades de laorgani&ación.

    • Identi#icar ' evaluar las oportunidades ' las amena&as )ue elentorno le plantea a una organi&ación en el corto0 mediano ' largo

     pla&o.• Crear ' mantener una estructura de organi&ación )ue sea capa& de

    soportar un sistema de toma de decisiones oportuno ' e#iciente.• Crear ' mantener la competitividad de la empresa.• Estar en condiciones de aprovec,ar las me2ores oportunidades de

    negocio.

    La planeación estrat"gica seg@n !pa&a -3440 se implanta en al menos

    nueve pasos0 los primero seis descri+en la plani#icación misma0 suimplantación0 ' los restantes se6alan la evaluación del procesoJ

    Paso J Identi#icar la misión actual de la organi&ación0 sus o+2etivos 'estrategias. La +ase de la planeación estrat"gica se +asa en una +uenadeclaración de la misión0 identi#icada como la ra&ón de ser de la empresaFasí como tam+i"n los o+2etivos ' estrategias guiados por la misión antesnom+rada.Paso 3J !nali&ar el entorno e/terno. !l anali&ar el entorno e/ternoo+tenemos in#ormación relevante )ue #orman parte del K>D! de laempresa0 oportunidades ' amena&as. !l mismo tiempo por otra parte a

    de#inir las de+ilidades ' #ortale&as de la misma.Paso 5J !nali&ar las oportunidades ' amena&as. El an$lisis de estos

     puntos es distinto en cada empresa0 por lo )ue re)uiere un an$lisis almismo tiempo e/terno como interno0 para sa+er el impacto en laempresa.Paso :J !nali&ar los recursos de la empresa.  a+r$ )ue anali&ar si laempresa cuenta con los recursos0 materiales -económicos0 #inancieros 'tecnológicos así como ,umanos -,a+ilidades0 motivación0 etc.0 paraen#rentar las oportunidades ' las amena&as.Paso J Identi#icar las #ortale&as ' las de+ilidades. En cuanto a lointerno0 es necesario precisar actividades en las )ue la empresa act@ae#ica&mente o todo lo contrario para de#inir #ortale&as ' de+ilidades.Paso 7J (evalorar la misión ' los o+2etivos de la organi&ación.   Si lamisión ' o+2etivos propuestos no est$n +ien ela+orados0 entonces0 senecesita reela+orarlos0 de lo contrario se de+e comen&ar a ela+orar el

     plan estrat"gico.Paso AJ Kormular las estrategias. Las estrategias de+en ir de acuerdo a lamisión0 de alguna manera unas ser$n m$s compati+les )ue otras0 sinem+argo ,a' )ue procurar la primera opción.Paso BJ Poner las estrategias en pr$ctica. La estrategia en e2ecución tiene)ue estar +ien implementada0 puede ser una mu' +uena estrategia en

    teoría0 pero si su implementación no es óptima de nada sirve.

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    4/87

    Paso J Evaluar los resultados. Medir0 comparar ' evaluar los resultadoso+tenidos implica necesariamente la e/istencia de par$metros dere#erencia contra los cuales tasar0 apreciar ' 2u&gar lo o+tenido. !)uí

     podremos sa+er )ue tan e#ectiva #ue la estrategia )ue se eligió ' en estascondiciones los administradores estar$n en capacidad de tomar las

    me2ores decisiones. Es por ello )ue todo proceso de planeaciónestrat"gica no puede terminar sin una evaluación ' control de losresultados. Es necesario tener resultados medidos para estar seguros de)ue se ,a reali&ado un tra+a2o e#ica&0 e#iciente ' e#ectivo.

    La Planeación Estrat"gica inclu'e ciertos +ene#icios seg@n !pa&a -344como sonJ• E/ige tomar conciencia de los o+2etivosJ implica estructurar 

    t"cnicamente una de#inición precisa de la actividad comercial de laempresaJ el mercado )ue se re)uiere atender0 el producto )ue sere)uiere o#recer0 ' los canales de distri+ución a utili&ar.

    • !'uda a rede#inir las metas ' o+2etivosJ la planeación estrat"gica0como proceso #ormal0 e/ige una evaluación permanente del medioam+iente para responder adecuadamente a "l. El cual implica evaluar los cam+ios inevita+les en los valores ' necesidades del consumidor0en la tecnología ' en los productos0 estrategias0 ' servicios de lacompetencia. Si se identi#ican los cam+ios organi&acionalesre)ueridos para lograr esas metas0 e/iste una ma'or posi+ilidad de nocometer errores en la asignación de recursos los cuales puedenresultar mu' costosos para cual)uier organi&ación.

    !pa&a -344 menciona )ue la plani#icación estrat"gica necesitalidera&go para poder conce+irse e implementarse0 re)uiere recursos#inancieros para instaurarse ' )ui&$ la consideración m$s relevante es)ue la planeación estrat"gica no es una medida de desesperación0 nosirve para sacar de una crisis repentina a una empresa en particularFtampoco elimina riesgos0 pues es claro )ue solo los identi#ica0 de#inecursos de acción con el menor riesgo posi+le0 reduciendo laincertidum+re sin tampoco eliminarla.

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    5/87

    3igura N4 1' Planeamiento estrat2gico&3uente' A/a5a 6"$$7

    "&"&" alanced 8corecard # Cuadro e 0ando Integral& 68C - C0I7

    "&"&"&1 (erencia estrat2gica&

    GLa gerencia o administración estrat"gica es un proceso de evaluaciónsistem$tica de la naturale&a de un negocio0 de#iniendo los o+2etivos alargo pla&o0 identi#icando metas ' o+2etivos cuantitativos0 desarrollandoestrategias para alcan&ar dic,os o+2etivos ' locali&ando recursos parallevar a ca+o dic,as estrategias. Los contadores gerenciales ,anrecomendado el uso creciente de datos pronosticados ' no #inancieros enla toma de decisiones vía una ,erramienta llamada alanced Scorecard.

    Para conseguir el m$/imo impacto0 entonces el sistema de medición de+ecentrarse en la estrategia de la entidad0 o sea0 como se espera crear unvalor #uturo ' sustenta+leH -?aplan ' 8orton 344:.

    "&"&"&" -r*genes del 8C&

    !pa&a -344 meciona )ue durante la d"cada de los setenta se comen&ó acuestionar so+re la utilidad de la conta+ilidad tradicional0 )ue seencuentra centrada en aspectos conta+les ' #inancieros. GLa presión delmercado glo+al condu2o a las empresas a una nueva estrategiaJ invertir en investigación0 desarrollo de nuevos productos0 "n#asis en la logística

     para o+tener me2ores resultados ' comerciali&ación ' mercadeo connuevos m"todos. %Los indicadores #inancieros ' la conta+ilidadcontemplan lo anterior* !,ora tam+i"n tenemos una nueva situaciónJ )ueinclu'en nuevos temas e interesantes como la satis#acción del cliente0 lainnovación en productos0 la +uena calidad0 la oportunidad dein#ormaciónH.

    D$vila - a#irma )ue en ocasiones se de#iende )ue la característica#undamental del CMI es la com+inación de indicadores #inancieros ' no#inancieros. Sin duda0 esta es una característica resaltante0 m$s no la m$s

    importante. ste autor se6ala en artículos )ue el SC0 o la idea de "ste puede )ue 'a e/istiera ,ace m$s de cien a6os0 pasando por ,erramientas

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    6/87

    como el Ta+leau de ord. El ta+lero de mando incorpora+a en undocumento diverso ratios para el control #inanciero de la empresa. Con el

     paso del tiempo esta ,erramienta ,a evolucionado ' com+ina no soloratios #inancieros0 sino tam+i"n indicadores no #inancieros )ue permitencontrolar los di#erentes procesos del negocio. La idea de utili&ar un

    con2unto de indicadores para o+tener in#ormación de gestión es unantecedente )ue recoge el CMI. El autor precisa )ue sin em+argo laevolución del SC va variando muc,o desde el a6o 3 en )ue se teníael concepto deJ GUn con2unto de indicadores )ue proporcionan a la altadirección una visión comprensiva del negocioH0 para ser una Guna,erramienta de gestión )ue traduce la estrategia de la empresa en uncon2unto co,erente de indicadoresH. !sí e/iste una relación intima entrela estrategia de la empresa ' el CMI0 puesto )ue este con2unto co,erentede indicadores est$ ligado a los o+2etivos estrat"gicos de la empresa.

    En conclusión0 podríamos se6alar )ue el CMI actual recoge ideas )ue 'a

    e/istían alrededor del concepto de ta+lero de control. Pero creo )ue elCMI supera este concepto.

    Entonces0 al pasar los a6os el SC crea una di#erencia entre lo anterior 'lo actual0 a continuación una lista de los aspectos )ue di#erencian a estas,erramientas seg@n el tiempo0 seg@n D$vila -J

    • La #orma en la )ue se seleccionan los indicadores. Por e2emplo0 GEl Ta+leau de ord de2a )ue cada directivoesco2a los )ue considere m$s convenientes seg@n su propiaintuición ' e/periencia. Si +ien trata de un m"todosencillo0 tiene inconveniente de )ue depende del aciertodel directivo0 )ue adem$s no cuenta con ning@n mapa detra+a2o para guiar su intuiciónH.

    • El SC o#rece un m"todo m$s estructurado de selección deindicadores ' esto le concede m$s versatilidad dentro de lagestión de la empresa.

    • GLos indicadores #inancieros0 siendo los @nicos tomados encuenta0 eran instrumentos limitados por)ue solo e/plicanlo )ue ,a pasado '0 por tanto0 solo permiten una gestión

    reactiva en lugar de una proactiva. Para poder gestionar  por delante de la in#ormación #inanciera0 los directivosnecesitan algo m$s )ue indicadores #inancieros. 8ecesitanindicadores no #inancieros )ue0 adem$s0 adelanten lo )uem$s tarde re#le2an los indicadores #inancierosH.

    "&"&"&9 e)iniciones&

    Para !pa&a -344 GEl alanced Scorecard es una ,erramienta mu' @til para dirección de empresas en el corto ' en el largo pla&o. En primer lugar0 por)ue al com+inar indicadores #inancieros ' no #inancieros

     permite adelantar tendencias ' reali&ar una política estrat"gica proactiva.

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    7/87

    !dem$s se de#ine al alanced Scorecard como un modelo de gestión )uetraduce la estrategia en o+2etivos relacionados0 medidos a trav"s deindicadores ' ligados a unos planes de acción )ue permiten alinear elcomportamiento de los miem+ros de la organi&aciónH.

    El SC a'uda a engar&ar pie&as normalmente descoordinados ennuestras organi&aciones0 para adecuar el comportamiento de las personasa la estrategia empresarial.

    Podríamos decir )ue el SC nos proporciona una #otogra#ía )ue nos permite e/aminar como estamos acometiendo ,o' nuestra estrategia amedio ' largo pla&o. Para en#ocar esa #otogra#ía previamente0 esnecesario concretar nuestra visión del negocio en o+2etivos estrat"gicosrelacionados entre si seg@n di#erentes perspectivas. Con este e2ercicio seconsigue ,acer )ue la estrategia sea m$s entendi+le ' por tanto m$s#$cilmente comunica+le.

    !pa&a -344 se6ala )ue GLa utilidad del alanced Scorecard no dependedel tipo de empresa0 sino de los pro+lemas a los )ue se en#renta. Elcuadro de Mando Integral se ,a implantado en empresas grandes '

     pe)ue6as0 en sectores regulados ' no regulados0 en organi&aciones con 'sin $nimo de lucro0 así como en empresas con alta renta+ilidad ' con

     p"rdidas. En cam+io depende de nuestro grado de satis#acción con elactual modelo de gestión ' con la comprensión de la estrategia de laempresa )ue demuestran las personas de nuestra organi&aciónH.

    E/isten di#erentes tipos de SC0 como se muestra en la #igura 8 3

    3igura N4 "' Ti/os de 8C3uente' (:C (lobal 8olution 6"$$%7

    El SC0 es considerado actualmente como uno de los m$s importantesmodelos de plani#icación ' gestión de los @ltimos a6os.

    GEl alanced Scorecard monitorea todos los elementos importantes en laestrategia de una empresa0 desde la me2ora continua ' las alian&as ,astael tra+a2o en e)uipo ' la escala glo+al. Y eso permite )ue las empresasalcancen la e/celenciaH -?aplan ' 8orton 344:.

    El SC permite a la organi&ación0 alinear sus recursos ' energías a suestrategia.

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    8/87

    "&"&"&;

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    9/87

    La misión va desarrollada en +ase a algunas preguntas )ue de#inimos acontinuaciónJ

    =?ui2nes somos>• Tipo de institución• Identidad de la institución• (econocimiento político=?u2 buscamos>• >+2etivos m$s elevados de la institución•  E)uivale al propósito de la institución• Se re#iere a los cam+ios +uscados en la realidad en la cual

    se tra+a2a=Por u2 lo @acemos>• (a&ón de ser de la institución•

     8aturale&a de sus actividades• Kunción de car$cter nacional a la )ue contri+u'e=Para ui2nes trabajamos>•  Sectores sociales atendidos• Po+lación +ene#iciaria directa e indirecta• Usuarios o clientes=Cuáles son nuestros valores>• 9alores• Principios•   Motivaciones de índole social0 política0 cultural0

    religioso0 etc.

    Los valores0 van ligados a seis criteriosJ• Las personas -de+emos considerar todos los elementos

    morales ' "ticos )ue desearíamos )ue posean las personas )uenos rodean en el tra+a2o.

    • Desempe6o -interesa re#le2ar en la respuesta el tipo deactitudes )ue de+erían tener las personas con las )uetra+a2amos0 no en lo )ue toca a la intimidad de sus vidas sinoen el desempe6o pro#esional.

    • Proceso -pensemos en a)uellas actitudes ' conductas )uede+eríamos consolidar en el proceso de nuestro tra+a2o 'cuales )ueremos desec,ar para siempre.

    • La calidad -incorporemos en la respuesta a)uella característica)ue nos di#erencia del resto ' )ue consideramos nuestro#uerte.

    • La institución -recordemos cu$l es el $m+ito en el )ue nosdesenvolvemos0 el tama6o de nuestra institución ' lasrelaciones )ue esta+lecemos a nivel micro ' macro.

    • P@+lico o+2etivo -inclu'amos las características de las personas o instituciones con las )ue nos interesa tener una

    relación como p@+lico.

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    10/87

    b7 Pers/ectivas, ma/as estrat2gicos y objetivos&

    Llamamos mapa estrat"gico al con2unto de o+2etivos estrat"gicos )uese conectan a trav"s de relaciones causales. Los mapas estrat"gicosson el aporte conceptual m$s importante del SC. !'udan a entender 

    la co,erencia entre los o+2etivos estrat"gicos ' permiten visuali&ar demanera sencilla ' mu' gr$#ica la estrategia de la empresa. Se detallar$m$s so+re este punto en el siguiente apartado.Los o+2etivos de las : perspectivas se circulan entre ellos en unacadena de relaciones causaNe#ecto. La me2ora ' la alineación de losactivos intangi+les conduce a un me2or desempe6o del proceso0 lo )uea su ve&0 induce al "/ito con clientes ' accionistas. Para ?aplan ' 8orton -344: los o+2etivos de+en serJ

    • Cuanti#ica+les• Comprensi+les• (ealistas• Desa#iantes• Oer$r)uicos• !lcan&a+les

    Para !pa&a -344 el mapa estrat"gico a'uda a valorar la importanciade cada o+2etivo estrat"gico 'a )ue nos lo presenta agrupados en

     perspectivas.

    "&"&"& Caracter*sticas del 8C&

    %Por )u" elegir una ,erramienta como SC* Para darle seguimiento a laestrategia0 involucrar al personal0 medir el desempe6o0 asignar recursos 'esta+lecer planes de acción para lograr los propósitos esta+lecidos.;rupo Santillana -344 menciona adem$s : puntos especí#icosJ

    . Me2orar el sistema de comunicación interno.3. Disciplinar al personal.5. Crear cultura de medición ' consecución de o+2etivos.:. Esta+lecer mecanismos de retroalimentación para me2oras

    El desarrollo de un sistema integral de gerencia re)uiere un sistema +alanceado de indicadores. El sistema reconoce la causa ' e#ecto entreacciones ' resultados. El SC tiene las siguientes característicasJ

    • !rticula los #actores )ue impulsan la estrategia de laorgani&ación.

    • Le pone +ra&os ' manos a la visión = misión.• Permite de #orma concreta entender la ra&ón de ser de la

    organi&ación ' sus metas.• De#ine en concreto las metas criticas para alcan&ar el "/ito.•

    Permite su di#usión a lo largo ' anc,o de la organi&ación.

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    11/87

    • De#ine el desarrollo de indicadores de desempe6o para cadameta.

    • !segura )ue todos entienden los indicadores de las $reas 'del a empresa en general.

    • Comunica como estos est$n interrelacionados.• Conecta cada medida a un sistema de retroNin#ormación

    #ormal.• Integra la comunicación con regularidad.• Kacilita la revisión de metas ' acciones correctivas )ue

     puedan ser necesarias.

    ;rupo Santillana -344 menciona las siguientes di#icultadesJ

    . Comunicación.N La comunicación normalmente se da entredirectores ' gerentes de $rea0 por lo )ue al involucrar al resto del

     personal se est$ dando un paso mu' importante0 sin em+argo no

    es sencillo.3. Tra+a2o en e)uipo.N Se presentan pro+lemas en este punto 'a )ue

    cada uno Gde#iendeH a su $rea0 lo )ue se necesita es lograr )ue detodas las $reas admiren a la empresa de una #orma glo+al.

    5. Lidera&go.N Es necesario )ue el líder del pro'ecto sea el adecuado para poder guiar al resto.

    :. Kalta de en#o)ue.N Tiene )ue tenerse mu' en claro la estrategia dela empresa0 ' desde su #ormulación es di#ícil de de#inir0 'a )ue

     por e2emplo en una empresa )ue tiene distintas líneas de producción0 el poder uni#icar una estrategia no es tan sencillocomo parece.

    . >piniones divergentes ' diversas.7. D"+il de#inición de procesos ' o procedimientos.A. Kalta de in#ormación para la toma de decisiones.N 8o se llega a

    cu+rir la in#ormación necesaria para el SC.B. Poca cultura en el uso de indicadores ' de#inición de metas.N 8o

    es sencillo comen&ar a tra+a2ar con temas )ue muc,os empleadosno ,an tratado antes ' no entienden desde su de#inición.

    . (otación de personal.4. >rientación ,acia la perspectiva #inanciera @nicamente.

    "&"&"&! ene)icios ue se lograron a /artir de la im/lementación&

    . Escuc,ar opiniones de terceros )ue muc,as veces son degran a'uda.

    3. Lograr un proceso de me2ora continua.5. Involucrar a todo el personal.:. Desarrollar actitudes ' cultura de medición ' evaluación

     para +ien de la empresa.

    Para el SC ' su implementación se tienen en cuenta 5 recursos +$sicosJ el personal0 el tiempo ' el dinero. En cuanto al personal

    ma'ormente con su capacitación ' #ormación para )ue sepa elmane2o del la ,erramienta0 ' el +uen uso de la in#ormación )ue

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    12/87

    "sta le +rinda. El tiempo es esencial para un +uen desarrollo de la,erramienta0 no se puede reali&ar este proceso en periodos noacordes con la di#icultad de su desarrollo. El dinero es siempreinvertido0 pero recuperado con creces0 por los +ene#icios )ue noso#rece la ,erramienta.

    "&"&"&% 0a/a estrat2gico&

    Los mapas estrat"gicos permiten a una empresa descri+ir suso+2etivos estrat"gicos en perspectivas.stos pueden a'udar a englo+ar ' priori&ar o+2etivos. El mapaestrat"gico a'uda a valorar la importancia de cada o+2etivoestrat"gico0 'a )ue nos lo presenta agrupados en perspectivas. Las

     perspectivas son a)uellas dimensiones críticas clave en laorgani&ación. Las cuatro perspectivas mas com@nmente utili&adassonJ

    • Perspectiva #inancieraJ %u" de+emos ,acer parasatis#acer las e/pectativas de nuestros accionistas*

    • Perspectiva del clienteJ %u" de+emos ,acer parasatis#acer las necesidades de nuestros clientes*

    • Perspectiva de procesos internosJ %En )u" procesosde+emos ser e/celentes para satis#acer esas necesidades*

    • Perspectiva de aprendi&a2eJ %u" aspectos son críticos para poder mantener esa e/celencia* Tam+i"n es llamadade in#raestructura o de innovación.

    Los mapas estrat"gicos se componen de o+2etivos estrat"gicos 'relaciones causales. Los o+2etivos estrat"gicos muestran a)uello )uese )uiere conseguir. Las relaciones causales son la e/plicitación delas relaciones entre los o+2etivos. 8o se trata de relacionesmatem$ticas0 son relaciones intuitivas +asadas en el conocimiento dela organi&ación ' del sector así como la e/periencia.

    "&"&"&B Pers/ectivas del 8C&

    Un SC se caracteri&a por las cuatro perspectivas0 )ue son a)uellas

    dimensiones críticas clave en la organi&ación. Las cuatro perspectivasm$s com@nmente usadas son las siguientesJ La perspectiva #inanciera0 declientes0 de procesos internos ' de aprendi&a2e.

    La perspectiva #inanciera est$ centrada en la creación de valor para elaccionista con altos índices de rendimiento ' garantía de crecimiento 'mantenimiento del negocio. Estos indicadores son valiosos 'a )ueresumen las consecuencias económicas de acciones 'a reali&adas. Para?aplan ' 8orton -344: esta perspectiva de+e mostrar los resultados delas decisiones estrat"gicas tomadas en las otras perspectivas del SC altiempo )ue esta+lece varias metas a largo pla&o. Esta perspectiva darespuesta a la interrogante %Cómo nos ven nuestros accionistas*

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    13/87

    9alorando en t"rminos monetarios si las estrategias )ue adoptaron sonrenta+les o por el contrario redise6arlas si #uera necesario.

    La perspectiva del cliente mide la #orma en )ue los clientes perci+en a laempresa0 si se satis#acen sus necesidadesF por lo tanto responde a la

    siguiente interrogante %Cómo nos ven los clientes* El cómo la empresase est$ desempe6ando desde la perspectiva de sus clientes se ,a vueltouna prioridad para los e2ecutivos0 se podría decir entonces )ue es elcentro del SC0 del mismo modo es pro+a+le )ue la misión desta)ueso+re este particular. Como en muc,as de#iniciones la misión de laempresa cae en Qser la n@mero uno en entregar valor a los clientesR0 un

     +uen servicio al cliente es mu' importante para poder permanecer en unmercado competitivo. Los indicadores comunes de esta perspectiva sonJ

     participación de mercado0 satis#acciones del cliente0 renta+ilidad delcliente0 retención0 etc.

    La perspectiva de procesos internos identi#ican los procesos críticosinternos en los )ue la organi&ación de+e ser e/celente para generar valor a los clientes ' satis#acer las e/pectativas de los accionistas. De esta

     perspectiva deriva un e/celente desempe6o en la perspectiva del cliente.Por lo tanto responde a la siguiente interrogante %En )u" de+emos ser losme2ores* Inclu'e #recuentemente la identi#icación de recursos 'capacidades )ue la propia empresa necesita me2orar. Para (oca ' Tapia-3443 Estos procesos permitir$n a la empresa entregar las propuestas devalor )ue atraer$n ' retendr$n a los clientes de los segmentos de mercadoseleccionados ' satis#acer las e/pectativas de e/celentes rendimientos#inancieros de los accionistas. La cadena de valor de Porter es @til paradescri+ir todos los procesos de una empresa desde el an$lisis de lasnecesidades del cliente ,asta la entrega del producto o servicio.

    La perspectiva de aprendi&a2e sirve de plata#orma o motor de desempe6ode la empresa ' re#le2an su capacidad para adaptarse a nuevassituaciones0 cam+iar ' me2orar. Para ?aplan ' 8orton -344: La intensacompetencia glo+al re)uiere )ue las empresas e#ect@en me2oras continuasa sus productos ' procesos e/istentes ' tengan ,a+ilidad de introducir 

     productos totalmente nuevos con capacidades ampliadas. Esta perspectiva proporciona la in#raestructura )ue permite )ue se alcancen

    los o+2etivos am+iciosos de las otras perspectivas. Para cual)uier estrategia los recursos materiales ' las personas son la clave del "/ito. La perspectiva de aprendi&a2e de una organi&ación procede de tres categorías principales seg@n ?aplan ' 8orton -344: Las capacidades de losempleados0 las capacidades de los sistemas de in#ormación ' el climaorgani&acional para la motivación e iniciativa de los empleados. Esta

     perspectiva responde a la siguiente interrogante %Podemos continuar me2orando ' creando valor*

    Las cuatro perspectivas del SC antes menciona son las m$s comunes por)ue son aplica+les a un gran n@mero de empresas ' sectores las cuales

    son consideradas como una plantilla. Pero no e/iste ning@n teoremamatem$tico )ue diga )ue las cuatros perspectivas son a la ve& necesarias

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    14/87

    ' su#icientes. Dependiendo de las circunstancia del sector ' de laestrategia de la unidad de negocio0 pueden necesitarse una o m$s

     perspectivas adicionales.

    Es por ello )ue no podemos de2ar de mencionar a los impactos )ue

    genera el actuar de una organi&ación con la sociedad0 la cual da origen auna perspectiva denominada la perspectiva de responsa+ilidad social0 lacual se +asa en la medición de los impactos )ue genera la organi&acióncon relación a su actuar0 se re#iere al compromiso de una organi&aciónmediante la reali&ación de las #unciones )ue le corresponden0 con lasociedadF para la generación de un proceso de desarrollo sosteni+le en eltiempo0 )ue +ene#icie a am+as.

    "&"&"& Indicadores y metas&

    Para ;S -344A los indicadores son el medio )ue tiene el SC para

    visuali&ar si se est$ o no cumpliendo los o+2etivos estrat"gicos. Uno+2etivo estrat"gico0 como por e2emplo el desarrollo de capacidadescomerciales de nuestro personal clave0 puede medirse a trav"s deindicadores. Estos indicadores pueden tomar la #orma de valores0unidades0 índices0 porcenta2es0 tasas.

     8o e/isten indicadores per#ectos0 ' por ello para la medición de algunoso+2etivos estrat"gicos se puede utili&ar m$s de uno.Se pueden esta+lecer dos tipos de indicadoresJ

    • Indicadores de resultadosJ miden la consecución delo+2etivo estrat"gico. Tam+i"n se les llama indicadores dee#ecto.

    • Indicadores de causaJ miden el resultado de las acciones)ue permiten su consecución. Tam+i"n llamadosindicadores inductores.

    GLos o+2etivos son el #inF indicadores son el medio )ue tenemos paramedirlos. !dem$s en un alanced Scorecard ,a+r$ m$s indicadores )ueo+2etivos0 por lo )ue en aras de simpli#icación es m$s #$cil ela+orar losmapas estrat"gicos con o+2etivosH -D$vila .

    Para cada indicador0 como es ,a+itual0 se de+er$n #i2ar metas ' comoregla general de+ieran ser metas am+iciosas pero posi+les.

    !lgo mu' importante )ue se de+e tomar en cuenta es )ue los indicadoresson un medio ' no un #in0 pues en varias organi&aciones los indicadoresse convierten en la meta )ue ,a' )ue alcan&ar ' todo el mundo se en#ocatratando de lograr a toda costa el valor del indicador0 con esto es mu'

     pro+a+le )ue el indicador pierda su naturale&a esencial de ser guía 'apo'o para el control.

    "&"&"&1$ Res/onsables y recursos&

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    15/87

    Para ;S -344A cada o+2etivo0 indicador e iniciativa de+e tener suresponsa+le0 una persona a cargo )ue controle su cumplimiento. G>troaspecto clave para una implantación con "/ito del alanced Scorecard esasignar los recursos necesarios para el +uen desarrollo de las iniciativasestrat"gicas. Es el primer paso para el cumplimiento de la estrategia. Por 

    ello es necesario esta+lecer los e)uipos a cargo de cada iniciativa0 asícomo el papel )ue di#erentes personas van a 2ugar en ellos. Y tam+i"ndotar a las iniciativas de los recursos necesarios para su cumplimientoH-D$vila .

    "&"&"&11

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    16/87

    3uente' A/a5a 6"$$7

    "&"&"&1" alanced 8corecard Collaborative Inc& 68C Collaborative7

    Es una organi&ación #undada por los creadores del CMI o SC0 )ueesta+leció los est$ndares para certi#icar el so#t1are )ue pretendesatis#acer este paradigma. Estos est$ndares son el resultado de la

    investigación de los re)uerimientos de usuarios en m$s de 544 compa6ías)ue ,an implementado el CMI0 como clientes directos de ?aplan '

    Paso escri/ción Procedimiento Tiem/osugerido

    De#inir el sector0descri+ir su desarrollo 'el papel de la empresa.

    Entrevistas con el ma'or n@mero posi+le de personas pre#eri+lementereali&adas por alguien e/terno

    3 meses.

    3 Esta+lecer=con#irmar lavisión de la empresa.

    Seminario con2unto con asistenciasde altos directivos ' líderes de

    opinión.

    3 reunionesde un día '

    medio cada uno.5 Esta+lecer las perspectivas.

    Seminario con asistencia de altosdirectivos0 el grupo encargado del pro'ecto ' alguien con e/periencia previa en pro'ectos de CMI.

    3 días.

    : Desglosar la visión seg@ncada de las perspectivas '#ormular metasestrat"gicas generales.

    Seminario con2unto con el mismogrupo del segundo paso.

    3 reunionesde un día 'medio cada uno.

    Identi#icar los #actorescríticos para tener "/ito.

    En el seminario anterior. Total inclu'endoel cuarto paso 3  5 días.

    7 Desarrollar indicadores0identi#icar causas '

    e#ectos ' esta+lecer une)uili+rio.

    En el seminario anterior0 si es posi+le0 a veces un cierto intervalo

    es +ene#icio.

    En el seminarioanterior si es

     posi+le0 a vecesun ciertointervalo es +ene#icio.

    A Esta+lecer el cuadro demando a m$s alto nivel.

    Determinación #inal de altadirección ' el grupo para el pro'ecto0 pre#erente0 con la participación de alguien cone/periencia previa en pro'ectos deCM.

    3 días.

    B Desglose del cuadro demando de indicadores por unidad organi&ativa.

    !decuado para un pro'ectodividido en unidades organi&ativasapropiadas +a2o el lidera&go delgrupo encargado del pro'ecto.

    Pre#erente a todo el personalinvolucrado de+ería participar en eltra+a2o ad2udica a cada unidadF una#orma adecuada d tra+a2o sería unseminario. In#orme so+re avance 'coordinación con la alta dirección0la a'uda de un e/perto constructor de cuadros de mando resultaespecialmente importante paraalinear los indicadores ' los #actoresde "/ito.

    Total de 5 ,asta meses. Paracada seminariolocal0 entre

    medio día o undía comomínimo.

    Kormular metas. Propuestas de los líderes de cadaunidad. !pro+ación #inal de metas por la alta dirección.

    4 Desarrollar un plan deacción.

    Preparación de cada grupo para el pro'ecto.

    Implementación delcuadro de mando.

    !segurada por control activo +a2o laresponsa+ilidad general de la altadirección.

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    17/87

     8orton. Para m$s in#ormación puede visitar su p$gina 1e+J,ttpJ==111.+scol.comLos re)uerimientos #uncionales +$sicos especi#icados en el est$ndar sedividen en cuatro seccionesJ

    a7 iseEo del C0I&

    La aplicación de+e permitir desarrollar todas las etapas del dise6odel CMIJ

    • 9er las estrategias de las : perspectivas.• Identi#icar los o+2etivos estrat"gicos para cada

     perspectiva.• !sociar medidas con o+2etivos estrat"gicos.• Encadenar o+2etivos estrat"gicos con relaciones causa

    e#ecto.•

    !signar metas a medidas.• Listar iniciativas estrat"gicas.

    b7 Ca/acitación estrat2gica y comunicación&

    Uno de los o+2etivos el CMI0 es #acilitar la comprensión de lasestrategias de la compa6ía0 mediante la comunicación ' lacapacitación0 por lo )ue una ,erramienta de+e poder mantener ladocumentación respaldatoria de las de#iniciones de o+2etivos0medidas0 metas e iniciativas alineadas con las estrategias.

    c7

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    18/87

    "&"&9 Identi)icación de las @erramientas de so)tHare certi)icados /or el8C Collaborative /ara la im/lementación del 8C

    Tomando las de#iniciones del est$ndar0 vemos )ue las mismas son losu#icientemente amplias para permitir el ingreso de muc,as empresas

    al negocio de la construcción de so#t1are para este propósito. Peroca+e recalcar a)uí )ue no todos tienen la certi#icación0 por lo cual enesta investigación0 tra+a2aremos solo con los so#t1are certi#icados por este organismo creado por ?aplan ' 8orton0 las cuales se muestran enla ta+la 8 3.

    Tabla N4 "' .erramientas de 8o)tHare certi)icadas /or el 8C Collaborative&

    3uente' alanced 8corecard Collaborative Inc&

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    19/87

    "&"&9&1 ?PR 8coreCard&

    La empresa.

    P( Management so#t1are es una empresa #inlandesa líder ensoluciones de administración cola+orativa compuesta por el modulode SC ' por el P( Process Management para el dise6o ' controlesde los procesos empresariales. Kundada en con el principalo+2etivo de desarrollar so#t1are ' soluciones interactivas )ue me2orenel rendimiento corporativo ' #aciliten la toma de decisiones a todos losniveles. P(  tiene sus o#icinas en elsinVi0 Kinlandia ' m$s de 44organi&aciones en todo el mundo con#ían en P( -EKT ;roup Peru3447.

    Introducción a la ,erramienta.

    P( ScoreCard es una solución de gestión cola+orativa para laimplantación ' automati&ación de la metodología SC ' la gestiónestrat"gica. Con P( ScoreCard las organi&aciones pueden de #ormasencilla plani#icar0 implantar0 comunicar ' comprometer a las personascon los o+2etivos ' la organi&ación estrat"gica -EKT ;roup Peru3447.

    Con P( ScoreCard tam+i"n se pueden implementar diversossistemas de medición +asados en la administración de desempe6o0tales como el Criterio de Premio a la Calidad -ualit' !1ard Criteriao el Capital Intelectual -Intellectual Capital.

    P( ScoreCard ,ace re#erencia a una serie de industrias de diversos países donde ,a sido aplicado con "/ito la ,erramienta -P( So#t1arePlc 344B.

    Características de la ,erramienta.

    P( Scorecard -3447 menciona las siguientes característicasJ

    Crear conciencia so+re la estrategiaJ P( Scorecard es una,erramienta r$pida ' #$cil manera de comunicar la estrategia 'los o+2etivos a todos los empleados.

    • P( Scorecard tiene la posi+ilidad de crear m@ltiples cuadrosde mando0 relacionados o no entre sí.

    • Comprometer a las personas con los o+2etivosJ P( Scorecard permite comunicar ' de#inir la estrategia ' los o+2etivos en unnuevo nivel. !dem$s permite al personal de cual)uier nivelidenti#icar sus responsa+ilidades individuales ' metas demanera )ue la estrategia se convierta en algo tangi+le0 consentido en el día a día de las operaciones.

    • Monitori&ación0 an$lisis ' +enc,marVing'  P( Scorecard proporciona a los altos e2ecutivos0 gestores ' empleados una

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    20/87

    visión en tiempo real del desempe6o mediante in#ormesdin$micos prede#inidos ' gr$#icos. !dem$s proporciona un

     portal so+re el desempe6o corporativo0 integrando in#ormaciónde m@ltiples #uentes ' convirtiendo datos masivos en potentein#ormación para la gestión estrat"gica.

    • P( Scorecard incorpora datos e/ternos en sus mediciones 'asea desde +ases de datos o ingresarlos en #orma manual.

    • P( Scorecard incorpora la in#ormación cualitativa de laorgani&ación0 como es la visión ' misión de la empresade#iniendo los Gelementos relacionadosH en su modelo.

    • P( Scorecard crear planes de acción +asados en lo )ue elsistema de medición le indica0 llevando a ca+o un seguimientode su e#ectividadJ% Est$n logrando las acciones lo )ue se)uería lograr*

    • E2ecutar la estrategiaJ P( Scorecard permite unir la estrategia

    de la organi&ación a medidas de desempe6o tanto cualitativascomo cuantitativas0 de manera )ue #acilita la toma dedecisiones. !dicionalmente la distri+ución de la in#ormación 'la capacidad de navegación a pro#undidad -drillNdo1naseguran el seguimiento a nivel corporativo ' lamonitori&ación so+re el desempe6o. Con P( Scorecard es

     posi+le crear ' visuali&ar sus mapas estrat"gicos0 así como suestrategia traducida ' de#inida en medidas alcan&a+les.

    • P( Scorecard permite de#inir alertas autom$ticas para

    comunicar a los interesados )ue alg@n valor del Scorecardre)uiere de su atención. Estas alertas pueden ser programadas

     para comunicar los indicadores )ue est$n a+a2o del valor acepta+le -ro2o si ,a' un pro+lema o si se ,a alcan&ado elo+2etivo. > si el indicador no ,a sido actuali&ado. La alerta esenviada al responsa+le del indicador ' a todos los interesadosen el mismo.

    • Integrar el SC en su organi&aciónJ P( le permite +ene#iciarse de sus sistemas e/istentes ' construir un sistemacompleto de gestión del desempe6o estrat"gico. P( Scorecard puede integrarse con distintos tipos de +ases dedatos ' sistemas como >racle ' Microso#t SL Server0

     permiti"ndole autom$ticamente actuali&ar datos para proporcionar el estado actual del desempe6o de laorgani&ación.

    • >+tener resultados r$pidamenteJ P( Scorecard o#rece unamu' r$pida vía para implantar una solución de gestióncola+orativa. La inter#a& le permite implantar sus cuadros demandos -Scorecards al mismo tiempo )ue los de#ine.

    • !r)uitectura We+ multicapaJ la ar)uitectura de P( Scorecardse +ene#icia de la capacidad de internet -e intranet creandouna in#inidad de oportunidades para la comunicación interna '

    e/terna. El sistema distri+uido multiusuario permite a todos losusuarios autori&ados en la organi&ación visuali&ar el modelo de

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    21/87

    gestión del desempe6o estrat"gico0 discutir acerca deldesempe6o ' la estrategia e ingresar datos mediante un

     +ro1ser We+. La seguridad de in#ormación se aseguramediante la autenti#icación individual ' derec,os de usuarios.Esta avan&ada ar)uitectura multicapa asegura un entorno

    operativo r$pido ' #ia+le.• Importación de datos desde E(P0 C(M ' sistemas #inancieros.• Se puede utili&ar diversas ,erramientas )ue capturan la

    in#ormación directamente desde +ase de datos para generar reporteJ MS E/cel0 Cr'stal (eports0 usines >+2ects0 MS!ccess.

    • K$cil acceso a los reportes a trav"s del portal 1e+ P(.

    Especi#icaciones t"cnicas.

    P( Scorecard -3447 menciona las siguientes especi#icacionest"cnicasJ• Sistema operativoJ  Windo1s 34450 Windo1s P0 Windo1s

    34440 Mac >S o posterior. -solo cliente We+•  8avegador 1e+J Microso#t Internet E/plorer 7.4 -e/cepto Mac

    >S0 Mo&illa Kire#o/ .4.: -Windo1s0 Linu/ ' Mac >S0Mo&illa .A.B -Windo1s0 Linu/ ' Mac >S0 8etscape B.4-Windo1s0 Linu/ ' Mac >S.

    • ase de datosJ MS SL Server 34440 MSDE 34440 >racle i =4g0 IM D3 B.0 MS !ccess 3444 -solo para uso en

    standalone• Servidor 1e+J MS IIS .4 7.40 !pac,e .5./0 Lotus DominoServer 7.0 IM TTP Server .5.3B. ' 7.4

    (e)uerimientos del ,ard1areServidor P(

    • Procesador 5 ;,& -recomendado 3 CPU• ;+ de (!M -recomendado 3 ;• ; especio de Disco duro• TCP=IP•

    Tar2eta de video 7 MCliente desarrollador

    • Pentium III ;,&• 3 de M (!M• 34 M de espacio de disco duro.• Cone/ión de red de 3B ?+ps pero recomendado ma'or de

    3 ?+ps.Cliente 1e+

    • Pentium III ;,&•

    3 de M (!M

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    22/87

    • Cone/ión de red de 3B ?+ps pero recomendado ma'or de3 ?+ps.

    "&"&9&" I0 Cognos B usiness Intelligence 8corecarding&

    La empresa.

    Cognos es una compa6ía canadiense de in#orm$tica con sede en>tta1a ->ntario. Kundada en 7. Cognos #ue ad)uiridao#icialmente por IM en enero de 344B. Posterior a esta ad)uisición elnom+re de la compa6ía es IM Cognos en lugar de Cognos. Cognoses una empresa )ue produce so#t1are de +usiness intelligence 'administración del desempe6o. Cognos sirve a m$s de 35 444 clientesen m$s de 5 países de todo el mundo. Cuenta con 5:44 empleados 'sus productos I est$n disponi+les al p@+lico a trav"s de una red dem$s 5444 partners ' distri+uidores.

    Cognos B I es la @nica solución )ue o#rece #unciones de Icompletas en un producto ' en una @nica ' demostrada ar)uitectura.>#rece ela+oración de in#ormes0 an$lisis0 scorecarding0 das,+oards 'gestión de eventos -Cognos Compan' 344B.

    Introducción a la ,erramienta.

    IM Cognos B I Scordcarding es una #unción clave de Cognos Business Intelligence )ue permite componer de una #orma sencilla uncuadro de mando ' o#recer a las empresas la posi+ilidad de supervisar ' gestionar un gran n@mero de m"tricas clave. a sido implantada enuna amplia variedad de mercados ' departamentos -Iteva SolutionsCognos 344B.

    Características de la ,erramienta.

    Iteva Solutions Cognos -344B menciona las siguientes característicasJ

    !umentar la atención so+re asuntos clavesJ

    >pciones #le/i+les de visuali&aciónJ permite a los usuariosorgani&ar ' ver sus ta+leros de di#erentes maneras paraasegurar la atención en los asuntos claves.

    • Toma de conciencia inmediata de los asuntos clavesJ losusuarios pueden elegir ser noti#icados cuando ,a' un cam+ioen el estado de un indicador. Las alertas pueden ser enviadasautom$ticamente de eNmail o al PD! de los usuarios

    !segurar la propiedad ' la rendición de cuentasJ

    • Propiedad de indicadoresJ cada indicador tiene identi#icado un propietario primario0 para asegurar )ue el rendimiento dedic,o indicador no sea pasado por alto.

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    23/87

    • !dministrar las medidas correctivasJ la iniciativa deseguimiento em+e+ida ' las capacidades de cola+oración0a'udan a los usuarios a gestionar las acciones o pro'ectoscuando un indicador esta en ro2o o se inicia una tendencia a la

     +a2a.• Capacidades de usiness Intelligence integradasJ los usuarios

     pueden tener acceso a reportes0 an$lisis0 paneles ' otroscontenidos de usiness Intelligence dentro del am+iente deCognos Scorecarding0 para entender los #actores )ue a#ectan surendimiento. Tam+i"n puede acceder a documentos de MSWord0 sitios We+ ' dem$s in#ormación sin a+andonar laaplicación de scorecarding.

    • Distri+ución de in#ormes personali&ados a m@ltiples lugares 'en m@ltiples #ormatos de e/portaciónJ E/cel0 PDK0 ML0TML ' CS9.

    MultilingXeJ las m"tricas pueden ser creadas ' mostradas encual)uier idioma o en el )ue el usuario esco2a.• Entorno #le/i+le del usuarioJ visualice cuadros de indicadores

    en la 1e+ o en PDK.

    ;arantía de alineación con la estrategiaJ

    • Consistencia ' con#ia+ilidad de la in#ormaciónJ permite crear una #uente con#ia+le de datos del rendimiento )ue los usuariosde su empresa necesitan para vigilar su desempe6o contra lasmetas tra&adas.

    • Entender las relaciones clavesJ el uso de los mapas estrat"gicos' de los diagramas de an$lisis de impacto permiten entender las relaciones causaNe#ecto de los indicadores ' procesosclaves.

    • Construcción de ta+leros e indicadores con #acilidadJ permiteconstruir indicadores usando datos de cual)uier #uente0inclu'endoJ >L!P ' datos relacionales0 sistemas E(P ' C(M0,o2as de c$lculo0 datos del main#rrame0 ' valores ingresados

     por el usuario.

    Especi#icaciones t"cnicas.

    Iteva Solutions Cognos -344B menciona las siguientesespeci#icaciones t"cnicasJ

    • Sistemas operacionales m@ltiplesJ Microso#t Windo1s0 SunSolaris0 PNU0 IM !i

    • Servidores de aplicaciones m@ltiplesJ Sun >ne A0 !pac,eTomcat :..B0 IM We+sp,ere0 E! We+logic0(epositorio(DMS para empresa -MSNSL Server0 >racle0

    • Servidores de aplicaciones JO3EE0•  8avegador 1e+J Internet e/plorer0 8etscape.

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    24/87

    "&"&9&9 ITA0 8tratego # L!P m$s populares0 tales comoJ MS!nal'sis Services0 MicroNStrateg'0 'perion Ess+ase0

    S!P=W0 (ed+ricV0 D30 !rtus >L!P Server0 >racle ' SLServer.

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    25/87

    • 9er el estado de los o+2etivos ' las metas a trav"s decomponentes visuales tales como #lec,as de tendencias 'sem$#oros.

    • >rdenar las metas e iniciativas por estado0 tipo0 responsa+le 'tendencia.

    • Cada usuario involucrado en la estrategia puede administrar su contri+ución a la e2ecución de la estrategia0 incluso lacontri+ución de su e)uipo de tra+a2o0 utili&ando la vista Misresponsa+ilidades. Esta vista muestra las tareas ' losindicadores en los )ue el usuario participa. Con el uso desem$#oros ' #iltros puede r$pidamente evaluar su progreso 'con2untamente supervisar e#icientemente el progreso de cadamiem+ro de su e)uipo de tra+a2o.

    • Comparar el desempe6o actual contra metas a trav"s de los

    indicadores de desempe6o.• 9er )ue indicadores ,an cam+iado m$s0 @ltimamente o

    #recuentemente.• En#ocar la atención de los empleados en puntos )ue re)uieren

    inmediata atención.• >tra #acilidad de este producto es )ue el e2ecutivo puede

     personali&ar las vistas ' agregar campos a cual)uiera de ellas para integrar in#ormación valiosa asociada a la estrategia.Igualmente0 documentos ' comentarios relevantes )ue

     proveen un me2or entendimiento de la estrategia puedensumarse a cada componente de la misma.

    • !dministración e#iciente de actividades a trav"s de gr$#icas;antt.

    Especi#icaciones t"cnicas.

    IT!M Strategos -344 menciona las siguientes especi#icacionest"cnicasJ

    • Sistema operativoJ Windo1s P0 3444• Servidor de 1e+J Internet In#ormation Server 

    • Servidor de +ase de datos' >racle B/ o /0 SL Server 3444 oProgress / o 4/

    • ServidoresJ >L!P MS !nal'sis Services0 MicroNStrateg'0'perion Ess+ase0 S!P=W0 (ed+ricV0 D30 !rtus >L!PServer0 >racle ' SL Server.

    "&"&9&; +I8I-N Consultores 8trategos&

    La empresa.

    La misión de la empresa 9ISI>8 Consultores u+icada en CaracasN9ene&uela es conceptuali&ar0 dise6ar ' desarrollar solucionesautomati&adas de la m$s alta calidad )ue permitan apo'ar a los

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    26/87

     procesos relevantes de la #unción gerencial0 en particular en todo lorelativo a las $reas de plani#icación0 control ' toma de decisiones-9isión ;rupo Consultores 344.

    Introducción a la ,erramienta.

    Strategos es un sistema automati&ado de apo'o a los procesos dePlani#icación Estrat"gica ' Control de ;estión. Dentro del $m+ito del

     proceso de plani#icación0 Strategos da apo'o especí#ico a la#ormulación de planes estrat"gicos0 así como tam+i"n a suse/presiones t$cticaNoperacionales. Dentro de este conte/to el sistemaStrategos0 da la #le/i+ilidad de poder utili&ar di#erentes metodologíasen cuanto a la #ormulación de dic,os planes. 8o o+stante0 sucaracterística m$s relevante0 es la de poder apo'ar #ielmente la#ormulación de planes estrat"gicos con el uso de la metodología del

    SC.

    El sistema permite al usuario esta+lecer las relaciones entre el planestrat"gico corporativo ' los planes estrat"gicos o +ien de unidades denegocio o +ien sea de diversos entes o $reas #uncionales. Ello permitevisuali&ar los encadenamientos entre o+2etivos estrat"gicos de nivelcorporativo ' los m@ltiples o+2etivos )ue se derivan en los nivelesoperativos #uncionales de la organi&ación. Strategos no solo apo'a el

     proceso de #ormulación de los planes estrat"gicos ' sus e/presionest$cticaNoperacionalesF sino )ue se constitu'e en una ,erramienta de

    apo'o realmente @til0 pr$ctica0 e#ectiva ' e#iciente a la ,ora de ,acer elseguimiento ' el control de la e2ecución de dic,os planesF esto es0apo'ar el proceso de control de la gestión0 +ien sea en su componenteestrat"gico -implementación de la estrategia corporativa o glo+al de laorgani&ación o +ien sea en su componente operativo #uncional0 esdecir0 de las prioridades del )ue,acer de día a día de la empresa en el

     plano de las realidades operativoN#uncionales -9isión ;rupoConsultores 3447.

    En cuanto la descripción del mercado del producto Strategos tenemos)ue son empresas de cual)uier tama6o ' pertenecientes a cual)uier 

    sector. !sí tenemos empresas del sector petrolero0 energía0 #inancieras' empresas del sector p@+lico.

    Características de la ,erramienta.

    9ISI>8 Consultores -3447 menciona las siguientes característicasJ

    • Permite divulgar ' comunicar a todos los niveles de laorgani&ación0 su estrategia0 los planes ' cursos de acción.

    • Permite )ue el personal de los distintos niveles operativos de laempresa pueda conocer cómo ellos aportan al logro de laestrategia de la empresa.

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    27/87

    • Permite esta+lecer discusiones entre los responsa+les dee2ecutar los planes de acción0 permite esta+lecer losmecanismos de comunicación entre los responsa+les delseguimiento -tanto de los indicadores0 o+2etivos ' pro'ectos 'los responsa+les de alcan&ar los logros0 de manera de #acilitar 

    la determinación de las acciones correctivas )ue sean pertinentes para solventar los pro+lemas )ue se presentendurante la e2ecución de los planes ' seguimiento a losindicadores de gestión.

    • Permite el registro de datos relacionados con los indicadoresde #orma remota.

    • Permite a la alta dirección de la organi&ación desde cual)uier  parte del mundo conocer en )ue estado de e2ecución seencuentran los planes0 cu$l es el nivel de logro de loso+2etivos0 cu$l es el comportamiento de los indicadores de

    gestión ' estrat"gicos ' cu$l es el estado de e2ecución de los pro'ectos claves de la organi&ación.• Se pueden asignar responsa+les a los indicadores0 o+2etivos e

    iniciativas0 siendo el usuario el )ue puede asignar tres nivelesde responsa+ilidadJ responsa+le de asignar la meta0 3responsa+le de lograr la meta ' 5 responsa+le de reali&ar elseguimiento. Los responsa+les pueden ser personas0 roles ogrupos.

    • Permite al usuario responsa+le de un indicador reali&ar comentarios acerca del comportamiento0 causas del malcomportamiento de la varia+le0 posi+les cursos de acción para

    solventar el pro+lema0 etc.• Permite reali&ar comentarios del responsa+le de la estrategia0

    de un o+2etivo0 de una iniciativa.• Con el sistema pueden todos los usuarios agregar comentarios

    a cual)uier o+2eto conceptual del plan0 'a )ue cual)uier usuario )ue tenga clave de acceso asignada para entrar en elmódulo 1e+ puede agregar comentarios. E/iste un #oro dediscusiones )ue permite a los usuarios reali&ar comentarios al

     plan estrat"gico0 a o+2etivos0 a iniciativas = pro'ectos0 ' aindicadores.

    Puede Strategos avisar cuando se agrega un nuevo comentario'a )ue si e/iste un $rea dentro del Strategos 1e+)ue presentauna ta+la con los nuevos comentarios reali&ados por losusuarios en los distintos #oros de discusión -estrategia0o+2etivos0 indicadores e iniciativas.

    • El sistema permite a los usuarios enviar correos electrónicosdirectamente desde la aplicación a los responsa+les de loso+2etivos0 indicadores e iniciativas0 siendo el sistema de correoelectrónico )ue soporta Strategos es cual)uier correocompati+le con M!PI0 >utlooV ' Lotus 8otes.

    • Strategos inclu'e capacidad de ,acer drillNdo1n a trav"s de los

    $r+oles de Dupont0 el usuario puede descomponer un indicador )ue tenga una #ormula asociada en sus insumos0 tantos niveles

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    28/87

    de pro#undidad como ,a'an sido de#inidos en la #ormula dec$lculo del indicador.

    • Strategos inclu'e un generador de gr$#icos -Líneas0 +arras0tortas0 $rea0 +ur+u2as0 sem$#oros0 5ND. Com+inados etc.

    • Puede integrarse a trav"s de drivers >DC0 puede e/portar e

    importar datos desde un gran n@mero de aplicaciones.Podemos tomar datos de E(P0 !C0 C(M0 I0etc.

    • Las perspectivas o dimensiones son de#inidas por el usuario0Strategos no preesta+lece límites para ninguno de los o+2etosconceptuales )ue mane2a0 tales como perspectivas0 o+2etivos0indicadores0 iniciativas o pro'ectos0 etc.

    • Strategos permite crear m@ltiples planes -estrat"gicos0operacionales etc. por cada nivel organi&acional0 estos planes)ue se crean aguas a+a2o pueden enla&arse con el plan de laorgani&ación madre o de nivel superior. El enlace entre los

     planes se reali&a a trav"s de los o+2etivos )ue con#orman al plan. Los planes tanto estrat"gicos como operacionales puedenser construidos con +ase en cual)uier metodología0 no soloSC.

    • El idioma en )ue est$ disponi+le el Strategos es el espa6ol.• Las alarmas )ue genera el sistema son sem$#oros -ro2o0

    amarillo ' verde0 tanto para las dimensiones de la estrategia-perspectivas0 o+2etivos0 indicadores estrat"gicos ' de gestión0iniciativas o pro'ectos.

    • El sistema posee un componente de seguimiento detallado de pro'ectos0 similar a MS Pro2ect0 en donde el usuario puedeidenti#icar ,itos0 tareas0 pesos a las actividades0 porcenta2es delogro0 se pueden asignar recursos0 visuali&ar diagramas de;antt0 asignar indicadores a las iniciativas ' tareas0 se puedenreali&ar asignaciones ' control presupuestario de los pro'ectos.

    • Se pueden generar reportes dise6ados por el usuario0 'a )ue posee un generador de gr$#icos0 de $r+oles de Dupont ' poseeuna ,o2a de c$lculo integrada0 donde el usuario puede dise6ar sus propios reportes de indicadores. Los gr$#icos soncon#igura+les de acuerdo al criterio del usuario.

    • El sistema puede mane2ar tam+i"n indicadores cualitativos

     permitiendo al usuario crear varia+les de naturale&a cualitativa0 posee un poderoso componente )ue permite al usuario dise6ar instrumentos de medición de las llamadas varia+les +landas-clima organi&acional0 imagen motivación del personal0reputación0 con#lictividad0 cultura0 valores ect.0 estosinstrumentos -encuestas pueden ser registrados a trav"s deintranet o internet ' pueden ser procesadas para o+tener losresultados sinteti&ados de una varia+le.

    Especi#icaciones t"cnicas.

    9ISI>8 Consultores -3447 menciona las siguientes especi#icacionest"cnicasJ

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    29/87

    • Sistema operativoJ  para las estaciones de tra+a2o0 componenteClienteNServidor0 Strategos puede correr en Windo1s 8T0 P034440 B.

    • Servidor de aplicacionesJ Windo1s 8T0 34440 3445 o 8ovell

     para la aplicación ' Windo1s 8T0 34403445 o U8I para las +ases de datos.

    • Servidor WEJ MS IIS -versión MS !SP ' cual)uier servidor )ue soporte Servlets ' OSP para la versión de Strategos WEen Oava&

    • ro1ser 1e+' soporta 8etscape0 Internet E/plorer ' Mo&illaKire#o/.

    • ase de datosJ  la +ase de datos de Strategos es relacional0 'esta certi#icado para operar conJ >racle0 SL Server0 In#ormi/34440 S'+ase0 IM D30 MS !ccess0 PostgreSL0 M'SL.

    (e)uerimientos de ard1are .

    9ISI>8 Consultores -3447 menciona los siguientes re)uerimientosde ,ard1are.

    • Estaciones de tra+a2o -ClienteJ  Computador pentium III 44M en adelante. 3B M memoria (!M mínimo0 disco durocon 74 M li+res. Monitor a Color S9;!.   Dispositivos deImpresiónJ cual)uier impresor compati+le con Windo1s.

    "&"&9& INP.A8< Per)ormancePlus&

    La empresa.

    I8P!SE es una empresa del (eino Unido ' es el @nico proveedor de SC )ue o#recen aplicaciones de so#t1are para el proceso decreación ' gestión de Scorecards -?eog, 344.

    Introducción a la ,erramienta.

     8o es necesario comprar por separado las aplicaciones de I8P!SE para sacar el m$/imo provec,o de las iniciativas de administración delrendimiento de todos los departamentos0 procesos o países. La +ase dedatos de cola+oración multiNusuario asegura el intercam+io del

     pensamiento causaNe#ecto. Los administradores pueden tener un#eed+acV del rendimiento de la organi&ación en cual)uier parte delmundo donde se encuentren. Se pueden crear din$micamente mapasestrat"gicos onNline ' guardar el modelo directamente so+re la We+.Es totalmente escala+le0 se puede compartir la misión crítica degestión de la in#ormación a trav"s de su organi&ación con la @ltimatecnología de Internet e intranet -Per#ormance Plus 344B.

    Características de la ,erramienta.

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    30/87

    ?e' usiness ene#its o# Per#ormancePlus -344B menciona lassiguientes característicasJ

    • En general el rendimiento empresarial me2ora en todos los

    niveles de la organi&ación.• Comunicación e#ica& ' co,erente en toda la organi&ación.• Lidera&go #ocali&ado.• Me2ora la motivación del personal.• Identi#icación de oportunidades de me2ora del proceso.• Me2ora del proceso de plani#icación empresarial.• Integrado al desarrollo de políticas ' estrategias.• Me2ora de la plani#icación estrat"gica ' operacional.• El r$pido despliegue de estrategias nuevas o revisadas.• (educción de costos.• Me2ora en la #orma en )ue los procesos del negocio se

    reali&an.• Me2ora la satis#acción del cliente.• Planes de acción concisos ' consistentes.• Ma'or #le/i+ilidad.• Ma'or rapide& de respuesta al cam+io.• Me2or toma de decisiones so+re la plani#icación ' gestión del

    cam+io.• Desarrollo organi&ativo superior.•

    Ma'or co,erencia organi&ativa.• Ma'or nivel de autonomía.•  ($pido ' #$cil reconocimiento de los o+2etivos #undamentales

    )ue tienen consecuencias positivas ' negativas.

    Especi#icaciones t"cnicas.

    Scala+le 1e+ Solution -344B menciona las siguientesespeci#icaciones t"cnicasJ 

    • Sistema operativoJ Windo1s 8T0 0B0 3444&• Servidor 1e+J Internet In#ormation Server ' Microso#t

    Transaction Server.• Tecnología 1e+J !SP.

    "&"&9&! Actuate Per)ormanceso)t 8uite&

    La empresa.

    !ctuate Corporation es una empresa canadiense especiali&ada encuadros de mando integralF tiene m$s de :444 clientes en todo el

    mundo en una amplia gama de $reas de negocio incluidos los servicios#inancieros ' el sector p@+lico. !ctuate Corporation es líder en

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    31/87

     productos de usiness Intelligence0 gestión del rendimiento permitiendo a las organi&aciones desarrollar soluciones )ue optimicenel rendimiento corporativo. !ctuate Corporation #ue #undada en 50' tiene su sede en Sout, San Krancisco0 Cali#ornia0 con o#icinas entodo el mundo. !ctuate Corporation ,ace re#erencia a una lista

    representativa de clientes entre los cuales destaca Ya,oo0 los cualesdan testimonios so+re el "/ito de la ,erramienta -!ctuate 344B.

    Introducción a la ,erramienta.

    !ctuate Per#ormanceso#t Suite se puede pasar de la simplerecopilación de datos a comunicar in#ormación estrat"gica 'supervisar las actividades )ue se generan como resultado de lacomunicación de esta in#ormación. !ctuate Per#ormanceso#t Suiteaprovec,a el conocimiento ' las me2ores pr$cticas en los sistemase/istentes ' proporciona al e)uipo de gestión una atención especial en

    la presentación de in#ormes de SC para me2orar la visión0 toma dedecisiones ' rendición de cuentas de los e2ecutivos-!ctuate.Per#ormanceSo#t 344B.

    Características de la ,erramienta.

    !ctuate Per#ormanceSo#t -344B menciona las siguientescaracterísticasJ

    • !rticular la visiónJ comunicar las metas ' o+2etivos a toda la

    organi&ación. Con !ctuate Per#ormanceso#t Suite0 su estrategiase enla&a din$micamente a todas las unidades del negocio 'sus actividades0 #acilitando la entrega de in#ormación oportuna' relevanteF así como la in#ormación del rendimiento )uenecesita la empresa para )ue la aplicación de la estrategia seae/itosa.

    • !lineación totalJ medir los resultados contra la estrategiaorgani&acional. Usando Per#ormanceso#t Suite para mostrar elrendimiento ' la actividad de la in#ormación en el conte/to delas metas ' o+2etivos de la organi&ación )ue le a'udar$ aalinear los recursos ' las actividades operativas.

    • Centrarse en los resultadosJ  aumenta la responsa+ilidad0 latransparencia ' el intercam+io de me2ores pr$cticas. !dem$s

     provee a la alta dirección de una vista consistente @nica delrendimiento0 lo )ue incrementa la visi+ilidad en todos losniveles de la organi&ación.

    • Trans#orma la in#ormación en resultadosJ   potencia a losempleados a tomar decisiones in#ormadas. !utomati&ar suiniciativa de SC permite generar in#ormación estrat"gicas)ue reduce signi#icativamente el tiempo dedicado a la creaciónde in#ormes adN,oc. De este modo0 al convertir el SC en

    realidad0 se podr$ desplegar de #orma r$pida ' sencilla los

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    32/87

     paneles ' ta+leros en toda la organi&ación0 garanti&ando )uetodos los empleados se centren en las $reas )ue dan resultados.

    Especi#icaciones t"cnicas.• !plicación We+.

    "&"&9&% Prodaca/o alanced 8corecard&

    La empresa.

    Prodacapo #undada en : proporciona soluciones de so#t1are parala gestión del rendimiento corporativo. Poseen varios a6os dee/periencia a'udando a las organi&aciones a aumentar la renta+ilidad0reducir costes0 lograr los o+2etivos ' responder a los cam+ios. M$s de44 empresas ' organi&aciones en m$s de 4 países utili&anProdacapo so#t1are0 su sede se encuentra en Suecia. Sus clientes

     provienen de una amplia gama de industrias0 así como el sector  p@+lico. Prodacapo permite visuali&ar cómo otras organi&acionese/itosas est$n utili&ando Prodacapo para conseguir me2ores resultados.

    Introducción a la ,erramienta.

    Prodacapo alanced Scorecard es una ,erramienta de so#t1are #$cilde utili&ar )ue le permite administrar ' medir el rendimiento de suorgani&ación. !'uda a comunicar la estrategia a todos los niveles de laorgani&ación0 a esta+lecer la responsa+ilidad de los logros ' centrarseen las acciones críticas para el "/ito. Prodacapo alanced Scorecard esm$s )ue un simple sistema de medición0 se trata tam+i"n de unsistema de gestión. Con Prodacapo alanced Scorecard puedecomunicar0 gestionar ' dar seguimiento a todas las acciones0 paraasegurar )ue se alcancen todos los o+2etivos estrat"gicos de laorgani&ación -Prodacapo 344A.

    Características de la ,erramienta.

    Prodacapo -3445 menciona las siguientes característicasJ

    Creación r$pida ' #le/i+le del SCJ #uncionalidad dragNandNdrop #$cil de usar para la creación r$pida de ta+leros en todoslos niveles de la organi&ación.

    • Kacilidad de usoJ dise6ado para ser #$cil e intuitivo0 paratra+a2ar con todos los usuarios0 sin importar cual sea su

     posición en la organi&ación.• a+ilitado para la 1e+J  #$cil acceso a trav"s de navegadores

    We+ normales. Los usuarios pueden actuali&ar las medidas0acciones ' comentarios a trav"s de la 1e+. #$cil de integrar enintranets ' portales.

    • acer )ue las cosas sucedan para reali&ar la estrategiaJ potenteapo'o a la comunicación0 gestión ' seguimiento de lasacciones necesarias para implementar la estrategia. Toda la

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    33/87

    in#ormación so+re los planes de acción0 los avances seg@n el plan0 personas responsa+les0 ' las #ec,as de #inali&ación pueden ser mane2ados en el sistema.

    • Supervisar el progreso ,acia las metasJ #$cil de entender0e/celente visuali&ación en la muestra de ta+leros0 presentando

    los niveles actuales de rendimiento ' las tendencias en lamisma pantalla0 con opciones drillNdo1n para m$s detalle.Incorporación de potentes opciones para el an$lisis '

     presentación de reportes.• !lertas por eNmail.• Per#ecta integración con sistema de IT e/istentesJ #$cil de

    integrar con sistemas de IT ' +ases de datos.• Sólida seguridadJ los privilegios de acceso se puede con#igurar 

     para di#erentes grupos ' usuarios.

    Especi#icaciones t"cnicas.Prodacapo -3445 menciona las siguientes menciona las siguientesespeci#icaciones t"cnicasJ 

    • InstalaciónJ dos #ormas0 instalación de red -clientes0 servidor de aplicaciones ' servidor de +ases de datos e instalaciónstandNalone.

    • ases de datos' soporta SL Server ' >racle.• Kuncionamiento We+J se puede acceder a trav"s del +ro1ser de

    Internet -Internet E/plorer 7.4 o superior0 8etscape A osuperior0 Mo&illa Kire#o/

    "&"&9&B -racle alanced 8corecard& 

    La empresa.

    >racle Corporation es una de las ma'ores compa6ías de so#t1are delmundo. Sus productos van desde +ases de datos ,asta sistemas degestión. Cuenta adem$s con ,erramientas propias de desarrollo parareali&ar potentes aplicaciones0 como >racle Designer   ' >racle

    ODeveloper . >racle tiene su sede en la localidad de Cali#ornia de(ed1ood Cit' -Estados Unidos. La tecnología >racle se encuentra pr$cticamente en todas las industrias del mundo ' en las o#icinas de Bde las 44 empresas Kortune 44. >racle es la primera compa6ía deso#t1are )ue desarrolla e implementa aplicaciones para empresas 44

     por ciento activado por internet a trav"s de toda su línea de productosJ +ase de datos0 aplicaciones comerciales ' ,erramientas de desarrollode aplicaciones ' soporte de decisiones. >racle es el proveedor mundial líder de so#t1are para administración de in#ormación.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Softwarehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Oracle_Designer&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/JDeveloperhttp://es.wikipedia.org/wiki/JDeveloperhttp://es.wikipedia.org/wiki/Redwood_Cityhttp://es.wikipedia.org/wiki/Softwarehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Oracle_Designer&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/JDeveloperhttp://es.wikipedia.org/wiki/JDeveloperhttp://es.wikipedia.org/wiki/Redwood_City

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    34/87

    Introducción a la ,erramienta.

    >racle alanced Scorecard es una aplicación estrat"gica )ue convierteal SC en una ,erramienta activa de administración permitiendo sudespliegue en toda la empresa. Permite un verdadero enlace de la

    estrategia con las acciones de administración al colocar losindicadores clave de per#ormance -?PI en los escritorios de losgerentes0 ' al +rindarles metas directas ' cuanti#ica+les )ue lograr0 decon#ormidad con la estrategia de la empresa. !l ilustrar las relacionescausaNe#ecto entre los ?PI0 >racle alanced Scorecard le +rinda a losgerentes una comprensión clara de cómo sus decisiones in#lu'endirectamente en su campo de acción como en la estrategia general dela empresa. >racle alanced Scorecard se puede utili&ar en cual)uier sector ' es igualmente e#ectivo en los sectores de #a+ricación0servicios0 p@+lico ' empresas privadas. Esta ,erramienta es parte delcon2unto de aplicaciones >racle ENusiness Intelligence ->racle n.d.

    Característica de la ,erramienta.

    ->racle n.d menciona las siguientes característicasJ

    • !lternativas de presentación de in#ormes con característicasespeciales.

    • ;enera es)uemas resumidos para o+2etivos ' reportesindividuales.

    • Usa el data loador para la carga de datos para reportes

    individuales.• Módulo de migración 1e+ ,a+ilitado.• Crea r$pidamente soluciones de in#ormes adaptados a sus

    necesidades ' actuali&a+les con el mínimo es#uer&o.• Consolidar los datos de #uentes m@ltiples0 >racle0 ,o2as de

    c$lculo E/cel ' procedimientos almacenados.• Los accesos son concedidos a trav"s del modelo de seguridad

    de las aplicaciones de >racle0 )ue permite a los usuarios ver ta+leros especí#icos0 reportes ' datos0 restringidos a su #unción.

    • >racle alanced Scorecard esta integrado con >racle Dail'

    usiness Intelligence.

    Especi#icaciones t"cnicas.

    ->racle n.d menciona las siguientes menciona las siguientesespeci#icaciones t"cnicasJ 

    • Sistemas operativosJ Microso#t Windo1s PN3444N3445N3445Server0 Sun Solaris0 PNU0 IM !I0 Linu/.

    • Servidores de aplicaciones= We+J !pac,e Tomcat .4.3B0 IMWe+sp,ere ...A0 E! We+logic B..:0 IM We+sp,ere7.4.30 IIS.

    • ases de datosJ >racle iN4g• ro1ser 1e+J Internet E/plorer 7.4NA.40 Kire#o/.4.AN3.4.4.5

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    35/87

    "&"&9& .y/erion Per)ormance 8corecard&

    La empresa.

    'perion Soluciones Corporation es el líder mundial en usiness

    Per#ormance Management ' m$s de .444 clientes con#ían en'perion para me2orar la per#ormance de sus empresas. 'perionSoluciones Corporation o#rece la @nica administración del desempe6ode negocios0 )ue integra aplicaciones de gestión #inanciera con una

     plata#orma de inteligencia de negocios en un @nico sistema. Sirve aclientes glo+ales en : países. -ussinessWeeV 3444>racle ,a ad)uirido 'perion el de 2unio de 344B0 un proveedor líder de so#t1are ->racle Compan' n.d&

    Introducción a la ,erramienta.

    'perion Per#ormance Scorecard es una aplicación de so#t1are SCColla+orative certi#icada )ue a'uda a las empresas a articular connitide& estrategias ' o+2etivos0 comunicarlos a toda la organi&ación 'monitori&ar los indicadores clave del rendimiento. El so#t1are leo#rece capacidades completas de asignación de responsa+ilidades 'estrategias0 así como paneles de mensa2es vía 1e+0 #oros ' programasde discusión. 'perion Per#ormance Scorecard alinea la estrategiacorporativa con acciones al comunicar gr$#icamente las relacionesentre los o+2etivos estrat"gicos0 #actores de "/ito críticos0 ' lasacciones involucradas. Usado para comunicar la estrategia 'responsa+ilidad organi&acional0 mientras rastrea el progreso de loso+2etivos del negocio -'perion Per#ormance ScorecardNS'stem .n.d..

    Característica de la ,erramienta.

    >racle 'perion Per#ormance Scorecard -344A menciona lassiguientes característicasJ

    • De#inir0 medir0 monitorear ' comunicar la estrategia ' surendimiento.

    Traduce las estrategias en o+2etivos0 acciones ' medición derendimiento.• Enla&ar la estrategia corporativa con los planes de operación '

    e2ecución.• Mane2ar las responsa+ilidades corporativas en todos los

    niveles de la empresa.• Permite asignar responsa+ilidades ' estrategias0 así como

     paneles de mensa2es vía 1e+0 #oros ' programas de discusión.

    Monitorear las iniciativas claves ' me2orar la agilidadempresarial.

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    36/87

    • Concentrar los recursos en las actividades )ue impulsan larenta+ilidad ' el valor.

    • Características tales como mapeo de estrategia0 mapeo causaNe#ecto0 seguimiento de iniciativas0 alertas vía eNmail0 reportesde rendimiento ' muc,os m$s puedes ser desplegados

    r$pidamente ' de manera renta+le.• !r)uitectura #le/i+le )ue soporta las principales iniciativas de

    calidad- Si/ Sigma• Capacidades integradas de comunicación ' cola+oración.• Despliegue de ta+leros de estrategias a trav"s de la empresa

     +asados en We+.• Sólida #uncionalidad de visuali&ación ' an$lisis de datos.• Proporciona #eed+acV continuo con alertas en tiempo real por 

    medio de la 1e+.

    Especi#icaciones t"cnicas.

    -'perion 344A menciona las siguientes menciona las siguientesespeci#icaciones t"cnicasJ 

    • Sistemas operativosJ Microso#t Windo1s PN3444N3445N3445ServerN9ista0 Sun Solaris0 PNU0 IM !I.

    • Servidores de aplicaciones= 1e+' !pac,e Tomcat .4.3B0 IMWe+sp,ere ...A0 E! We+logic B..:0 IM We+sp,ere7.4.30 IIS.

    ases de datos' >racle iN4g0 IM D3 B.NB.30 SL Server 3444N344.• ro1ser 1e+J Internet E/plorer 7.4NA.40 Kire#o/.4.AN3.4.4.5

    "&"&9&1$ 8A8 8trategic Per)ormance 0anagement&

    La empresa.

    S!S es la compa6ía líder de so#t1are ' servicios de usinessIntelligence ' an$lisis avan&ado. Clientes en m$s de :5.444instalaciones utili&an el so#t1are de S!S para me2orar el rendimiento

    ' a trav"s de la gestión de gran cantidad de datos o+tener una visiónóptima del negocio para tomar me2ores ' m$s r$pidas decisionesempresarialesF me2orar las relaciones con clientes ' proveedores0cumplir con las regulaciones gu+ernamentales ' e/plorar nuevasoportunidades de negocio. Sólo S!S o#rece la me2or integración dedatos0 almacenamiento de inteligencia0 aplicaciones analíticasavan&adas ' aplicaciones de usiness Intelligence integradas en una

     plata#orma de negocio completa. S!S P ,ace re#erencia a una lista declientes )uienes dan testimonio del "/ito de la ,erramienta -S!SInstitute I8C 344B.

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    37/87

    Introducción a la ,erramienta.

    S!S Strategic Per#ormance Management es una aplicación +asada enWe+ para dise6ar0 crear ' gestionar cuadros de mando0 paneles de

    control0 diagramas ' mapas estrat"gicos. La solución o#rece unentorno interactivo ' cooperativo )ue #acilita la comunicación de loso+2etivos ' estrategias de su organi&ación0 supervisa el rendimiento enrelación a los o+2etivos e identi#ica las posi+ilidades de me2ora -S!SInstitute I8C 344B.

    Característica de la ,erramienta.

    S!S Strategic Per#ormance Management -344B menciona lassiguientes característicasJ

    • Inter#a& #$cil de usar en la creación de Scorecard0 +asado en1e+0 inclu'e de#inición0 personali&ación0 supervisión0

     presentación de in#ormes0 introducción de datos0 comentario 'la administración.

    • Capacidad de dril do1n.• Las alertas pueden ser personali&ados por el usuario.• Introdu&ca los datos manualmente utili&ando un navegador 

    We+.• Use el administrador de comentarioJ podr$ agregar 

    comentarios0 ordenar comentarios por autor0 #ec,a0 etc.• !cceso a datos  virtualmente desde cual)uier sistema de origen

    inclu'endo E/cel0 >racle0 D30 S!.• Permitir la creación de mapas estrat"gicos ' #lu2os de proceso

    utili&ando un editor de diagramas.• Uso de Microso#t E/cel o Word para la presentación de

    in#ormes ' an$lisis de la gestión del rendimiento estrat"gico deS!S +ase de datos.

    • Esta+le&ca los permisos de seguridad para los elementos o #ilasespecí#icos0 así como plantillas0 pro'ectos ' cuadros demando.

    • Integración con Microso#t >##ice.• S!S le permite detectar pro+lemas ' oportunidades

    r$pidamente a trav"s de #iltros personali&ados0 alertas 'navegación.

    • !signe uno o m$s papel a cada usuario.

    Especi#icaciones t"cnicas.

    S!S Strategic Per#ormance Management -344B menciona lassiguientes menciona las siguientes especi#icaciones t"cnicasJ 

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    38/87

    • Sistemas operativos'  Microso#t Windo1s0 Sun Solaris0 PNU0 IM !I0 Linu/.

    • Servidores de aplicaciones= 1e+J !pac,e Tomcat .4.3B0 IMWe+sp,ere ...A0 E! We+logic B..:0 IM We+sp,ere7.4.30 IIS.

    • ases de datosJ >racle0 IM D30 SL Server0 S'+ase0In#ormi/0 M'S)l.

    • ro1ser 1e+J Internet E/plorer 7.4NA.40 Kire#o/.

    "&"&9&11 (entia alanced 8corecard&

    La empresa.

    ;entia So#t1are es un proveedor líder de aplicaciones analíticasinteligentes de la empresa de gestión del rendimiento ' an$lisis de las

    relaciones con los clientes. Su producto suitesJ sostener ' me2orar elrendimiento empresarial mediante la me2ora de la calidad de lasinteracciones del cliente ' estrategia de conducción ' gestión delrendimiento -;entia Enterprise Per#ormance Management 344B.

    De acuerdo con ;entia0 una verdadera aplicación de SC automati&ala metodología descrita en el li+ro0 T,e alanced Scorecard0 por (o+ert ?aplan ' David 8orton. (T,e alanced Scorecard n.d

    Introducción a la ,erramienta.

    ;entia alanced Scorecard es un pa)uete de soluciones )ue inclu'etodas las #unciones necesarias para crear ' mantener un gran n@merode cuadros de mando integral en cual)uier organi&ación. Estoscuadros pueden variar de un cuadro corporativo a un cuadro personal

     para cada empleado -(ocVet So#t1are Inc 344B.

    Característica.

    (ocVet So#t1are Inc -344B menciona las siguientes característicasJ

    • Kacilidad de uso.• ;randes capacidades de an$lisis cuantitativo ' cualitativo.• !dministración de in#ormación centrali&ada.• Incorpora la in#ormación cualitativa de la organi&ación0 como

    es la visión ' misión de la empresa.• Desplegar in#ormación a toda la organi&ación.• Integración con la plata#orma empresarial.• Permite Identi#icar relaciones de causa ' e#ecto entre los

    o+2etivos.• Los privilegios de acceso se pueden con#igurar para di#erentes

    grupos ' usuarios.• Permite a6adir comentario.

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    39/87

    • Integración con los sistemas E(P0 sistemas >LTP ' Datamarts.

    • !sistente en el proceso para la construcción de Cuadros0 porta#olios ' nuevas iniciativas.

    Especi#icaciones t"cnicas.

    (ocVet So#t1are Inc -344B menciona las siguientes menciona lassiguientes especi#icaciones t"cnicasJ 

    • Sistemas operativo de servidorJ Windo1s 8T0 3444 o P0 SunSolaris0 IM !I0 P.U0 Linu/.

    • !cceso a trav"s de cliente=servidorJ Internet=We+.• Integración con sistemasJ E(P0 sistemas >LTP ' Data

    Ware,ouses = Data Marts.

    "&"&9&1" PR-C-8 # 8TRAT:(- usiness 8corecard&

    La empresa.

    P(>C>S #ue #undado el 3 8oviem+re de 3. Desde AP(>C>S dise6a soluciones para la administración de desempe6o. La

     presencia de P(>C>S se e/pande a trav"s de Europa0 !ustralia0C,ina0 Canad$0 Saudi !ra+ia ' Malasia -ST(!T;>Z Compan'344B.

    Introducción a la ,erramienta.

    ST(!T;> usiness Scorecard es un sistema para ser aplicado en laInternet= e/tranet0 ' es el resultado de m$s de die& a6os e/periencia eneste sector. Por su certi#icación0 ST(!T;> usiness Scorecard0 esun módulo de ST(!T;> del sistema de gestión de desempe6o denegocioF los usuarios est$n seguros de )ue esta aplicación esenteramente con#orme con los est$ndares #uncionales del SCColla+orative Inc.

    Característica de la ,erramienta.

    -ST(!T;> usiness Scorecard 344B menciona las siguientescaracterísticasJ

    • 9isuali&ación de la estrategia a trav"s de mapas causaNe#ecto 'mapas estrat"gicos.

    • Kocali&ación de los principales o+2etivos0 metas0 pro'ectos einiciativas.

    • Presentación de in#ormes ' control del rendimiento #rente a loso+2etivos.

    • Completamente #le/i+le la de#inición de estructurasorgani&ativas.

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    40/87

    • Continua revisión estrat"gica0 simulación ' retroalimentación.• Completamente li+re de de#inir la con#iguración de paneles0

    estructura organi&acional0 procesos0 perspectivas 'autori&aciones de usuario.

    • Inter#a& de usuario #$cil e intuitivo0 #amiliar para usuarios de

    Microso#t Windo1s.• !tractivo indicador de reportesJ suministrando Gde un vista&oH

     para ,acer el seguimiento de los progresos #rente a las metas0las primeras se6ales de advertencia ' el c$lculo de lastendencias.

    • Comple2os mapas causaNe#ecto ' mapas estrat"gicos para usostandNalone o como inter#a& gr$#ica de navegación.

    • (eportes drillNdo1n )ue proporcionan niveles adicionales dein#ormación detallada so+re los indicadores claves.

    • De#inición de #órmulas comple2as para el c$lculo autom$tico

    de indicadores.• Simulación de escenarios utili&ando las relaciones 2er$r)uicas

    de#inidas de los ?PI.• Comunicación so+re contenidos a trav"s de eNmail0 SMS o

    comentarios.• E/porta e importa datos desde E(P.• Especi#icación del precio de so#t1are alrededor de los 540444

    dólares0 adicionalmente los costos de via2e. KuenteJ Cesar Sc,ae,le -cesar.sc,ae,le[procos.com

    Especi#icaciones t"cnicas.

    -ST(!T;> usiness Scorecard 344B menciona las siguientesespeci#icaciones t"cnicasJ

    • Sistema operativo de los clientesJ los clientes de Windo1s olos clientes We+0 pueden tra+a2ar con Windo1s 34440 P09ista.

    • Servidor de aplicacionesJ con sistema operativo Windo1s3444 Server o 3445 Server0 con los siguientes so#t1areJ .8ETKrame1orV 3.4 SP0 MD!C 3.B0 Internet E/plorer . osuperior.

    • Servidor 1e+J con sistema operativo Windo1s 3444 Server o3445 Server0 con el siguiente so#t1areJ IIS .4 recomendadoversión 7.40 Internet E/plorer 7 o superior0 !SP.8ET cone/tensiones de !O! 3.4.

    • ases de datosJ las siguientes +ases de datos relacionales sonsoportadas en estas versiones o superioresJ >racle B./0 DHUD B./0 S'+ase ./0 M'SL ./0 Microso#t SL Server A./0Microso#t !ccess 3444.

    (e)uerimientos de ard1are.

  • 8/17/2019 Tesis BSC Y Efectividad

    41/87

    TipoJ cliente ard1areJ procesadorJ Pentium III . ;&0 oe)uivalente. (ecomendado Pentium I9 3.4 ;& o e)uivalente.MemoriaJ 3 M (!M. (ecomendado ; (!M. Disco duro 344M espacio necesario para instalación. ;eneral displa' resoluciónmin. 43: \ A7B.

    TipoJ servidor ,ard1areJ procesador dual Pentium I9 5.4 ;& oe)uivalente. MemoriaJ ; M (!M. (ecomendado 3N:; (!M.Disco duro 344 M espacio necesario para instalación. ;eneraldispla' resolución min. 43: \ A7B.

    "&"&9&19 Jeb3-CK8 Per)ormance 0anagement&

    La empresa.

    In#ormation uilders0 compa6ía independiente líder en sistemas de

    usiness Intelligence -I0 lleva 55 a6os proporcionando solucionesinnovadoras a m$s de 3.444 clientes. Esta compa6ía presenta unalista de clientes los cuales dan testimonio del "/ito de la ,erramienta.

    Entre los clientes de In#ormation uilders se encuentran numerosas#irmas de la lista Kortune 44 ' organismos gu+ernamentalesestadounidenses. Con sede en 8ueva YorV ' 4 delegaciones en todoel mundo0 la compa6ía emplea a .744 personas ' cuenta con m$s de54 empresas asociadas.

    Introducción a la ,erramienta.We+K>CUS Per#ormance Management es la plata#orma de +usinessintelligence m$s utili&ada en el mundo. Entre sus nuevas#uncionalidades destaca la capacidad para generar cuadros de mando

     personali&a+les ' pu+licar m"tricas en +logs. We+K>CUS ,a sido premiado con la certi#i