Tesis de Grado previa la obtención del título de...

217
FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITOS CON CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones EDUARDO PAREDES GONZÁLEZ Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ingeniería Eléctrica Quito, 22 de marzo de 1982

Transcript of Tesis de Grado previa la obtención del título de...

Page 1: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITOS CON

CONTROL NO LINEAL

Tesis de Grado previa la obtención del título de

Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones

EDUARDO PAREDES GONZÁLEZ

Escuela Politécnica Nacional

Facultad de Ingeniería Eléctrica

Quito, 22 de marzo de 1982

Page 2: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

DEDICATORIA

Page 3: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

AGRADECIMIENTO

Agradezca B todas las personas que de una u otra manera

participaron en la culminación del presente Trabajo, y en par_

ticular, al Ing. Hugo Banda G., director de Tesis, por la asi_s_

tencia y ayuda brindadas durante su realización.

A loa profesores de los Laboratorios de Circuitos Eléc-

tricas y Máquinas, por su ayuda en la implementación de la

parte practica, y a los profesores del Departamento de Control

Electrónico por las facilidades prestadas para el uso de lg

computadora.

Eduardo Paredes G.

Page 4: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITOS CON

CONTROL NO LINEAL

Por: Eduardo Paredes G»

- - - - - :-"a<-'

Page 5: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

PRQLQGQ

CONTENIDO

Página

CAPITULO 1: .ANÁLISIS GENERAL

1.1 Definiciones

1.2 Análisis Generalizado de Patencia

en Circuitos con Control no Lineal

1.3 Otras relaciones fundamentales

3

3

5

a

CAPITULO 2: CONTROL UNIDIRECCIONAL DE CORRIENTE

USANDO TIRISTORES 11

2.1 Rectificadores Controlados Monofásicos 11

2.1.1 Rectificador Controlado de Media Onda

con Carga Resistiva Pura 11

2.1.2 Rectificador no Contralado de Media

Onda con Carga R-L • 15

2.1.3 Rectificador Controlado de Media

Onda con Carga R-L 21

2.1.k Rectificador Controlado de Media Onda

can diado de recuperación y carga R-L 30

2.1.5 Rectificador Controlado de Media Onda

con carga R-L y fuerza electromotriz

f.e.m. en serie 35

2.1.6 Rectificador Controlada de Media Onda,

Carga R-L-E con diodo de recuperación 9

2.1.7 Rectificador Controlado con Carga R-C 63

2.2 Factor de Potencia en Rectificadores

Controlados Polifásicos 78

2.2.1 Rectificador Controlado de dos pulsos

Carga Resistiva 78

Page 6: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

2.2.2 Rectificador Controlado de dos pulsos

Carga Inductiva " 80

. 2.2.3 Rectificadores Controlados de p pul-

sos. Carga Resistiva 82

2.2.¿t Rectificadores Controlados de p pul-

sos. Carga R-L 85

CAPITULO 3: CONTROL BIDIRECCIONAL DE CORRIENTE .91

3.1 Factor de Potencio en Circuitos Monofá

sicas con Control Bidireccional de .Co-

rriente 91

3.1.1 Control Bidireccional de Corriente

en Cargas Resistivas. Disparo Simé-

trico 92

3.1.2 Control Bidireccional en Cargas Re-

sistivas. Disparo Asimétrico 97

3.1.3 Control Bidireccional en Cargas In-

ductivas. Disparo Simétrica 100

3.1.** Contral Bidireccional en Cargas In-

ductivas. Disparo Asimétrico 109

3.1.5 Control Bidireccional en Cargas Ca-

pacitivas 112

3.2 Factor de Potencie en Circuitos Trifé_

sicos con Control Bidireccional de Co

rriente . 123

3.2.1 Configuraciones de Controladores AC

Trifásicos 123

3.2.2 Conmutador Trifásico con Cargas Ba-

lanceadas en Y, con Neutro . 128

> 3.2.3 Controlador Trifásico de Rama, cone_c_

tado en Delta 129

Page 7: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

CAPITULO U: FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITOS. CON

CONTROL POR CICLO INTEGRAL 137

¿f.1 Propiedades Analíticas de las Formas de

Onda de Ciclo Integral 138

k*2 Control por Ciclo Integral en Cargas

Resistivas 1f+U

¿f.3 Control por Ciclo Integral en Cargas

Inductivas '

CAPITULO 5: COMPROBACIONES EXPERIMENTALES 162

5.1 Diseño de Circuitos 162

5.1.1 Circuitos de Dispara 162'

^ 5.1.2' Circuitos de Medida 165

5.1.3 Procedimientos de Medición 16fl

5.2 Tabulación de Resultadas 170

5.3 Análisis de Resultadas 197

^ CONCLUSIONES 200

REFERENCIAS 2a5

BIBLIOGRAFÍA

APÉNDICE 2DB

Page 8: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

PROLOGO

La principal tendencia de evolución de la Electrónica de

Potencia esté en armonía con la más importante tendencia de t_o_

^ da la Ingeniería: el diseño y construcción de aparatos y equi-

pos de larga vida, alta conflabilidad y gran eficiencia.

La eficiencia de un equipo,. aparato o dispositivo ea la

medida del aprovechamiento de la energía de que éste es provi^

to y que luego es obtenida ya sea en el mismo tipo, o transfor_

mada a otro tipo de energía.

El mundo actual, de recursos energéticos no renovables 1

C mitados, demanda una búsqueda permanente de nuevas fuentes:de

energía, y por otro lado, una investigación tendiente a conse-

guir la máxima transferencia de la energía disponible en todos

loa equipos y aparatos diseñados.

En circuitos eléctricos, una medida clara del aprovecha-

"*£ miento de energía por un dispositivo, es el factor de patencia.

Este valor numérico.es un indicativo de la cantidad de po-

tencia que usa un dispositivo de carga cnn respecto a la capa-

cidad total que tiene la fuente de entregar energía.

La' potencia consumida par el dispositivo de carga es lla-

mada patencia activa, y la capacidad que tiene la fuente de er^

tregar potencia se' llama potencia aparente.

~* Con el aparecimiento de las dispositivos semiconductores,

el diseño de equipas de larga vida y alta conflabilidad es ahg_

ra plausible. La evolución de las dispositivos de patencia de

estado sólido, y en particular la del tiristor o rectificador

controlada de silicio han permitida el diseña de equipos que

adicionalmente tienen alta eficiencia, puesto que reemplaza en

f? muchas aplicaciones a los elementos electromecánicos.

Page 9: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 2 -

Dentro de este contexto, el proposito del presente traba-

jo, es el hacer un estudio la mes detalladd pasible de los cir_

cuitas controlados por tiristores T utilizándolos ya sea como

rectificadores controlados, o como controlsdpres bidireccicna-:

les de corriente (con la conexión inverso-paralelo de scr's) en

circuitos monofásicos y polifásicas. Además, se estudiarán los

circuitos con control de fase, y con control por ciclo integral.

Este estufflio comprende un análisis de las formas de onda

de voltajes y corrientes en el circuito^ para determinar sus

valores medio, r.m.s. y en algunos casos las componentes de Fo_u_

rier. El resultado final en cada caso, será la obtención de la

expresión matemática del factor de potencia.

Estas expresiones matemáticas sin embargo no permiten una

viaualización clara del significado físico de estos resultados,

por lo'cual se ha recurrido a la utilización de la microcompu-

tadora del Departamento de Electrónica, para la grafización de

estas expresiones.

Además, se ha proyectado que este trabajo tenga el máximo

de documentación posible, para lo cual se han desarrollado una

diversidad de programas que permiten obtener los gráficos de

corrientes, potencias, factor de potencia de los diferentes

circuitos

Estos documentos pueden ser obtenidos posteriormente para

ser usados de diversas modos, coma par ejemplo en las clases de

..Electrónica de Potencia.

Se incluyen algunas pruebas de laboratorio que determinan

IB validez de las expresiones encontradas para algunas canfigj¿

raciones circuitales.

Page 10: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 3 -

CAPITULO I

ANÁLISIS GENERAL

Se establecen en este capítulo las definiciones generales

para la potencia activa, potencia aparente,factor de potencia,

y se parte luego de ellas para encontrar relaciones particula-

rizadas para el caso en que se tiene conectada un dispositivo

de control de corriente.

Las expresiones encontradas no pierden generalidad al COJT_

siderarse que la fuente de alimentación es de forma de onda si

nusoidal, pues es sai como la energía eléctrica llega al consj¿

mldor.

1.1 Definiciones

Para un circuito con carga activa ó pasiva,, lineal o no

lineal, alimentada por una fuente de voltaje v(t), y por el

que circula una corriente Í(t)f se tienen definidas las si-

guientes relaciones:

La potencia instantánea entregada por la fuente en cual-

quier instante de tiempo es:

p(t) = v(t).iCt) (1.1)

Se define la potencia activa entregada por la fuente como

el promedio en un período de la potencia instantánea:

Page 11: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

P =

,tD+T

--1 p(t).dt v(t).i(t).dt (1.2)

•'t i

El valor r.m.a. de una función periódica f(t) esté defi

nida por la relación:

Frms = f(t).dt (1.3)

Entonces, para el voltaje y la corriente:

Urms =

,tD-*-t

v2(t).dt

Irms =

/•tG+T

i Ct).dt (1.5)

La potencia aparente es una medida de la capacidad que tie

ne la fuente v(t) de entre^gar voltamperios. Esta viene defi-

niría por:

S = Urma.Irms (1.6)

El factor de potencia es el valor indicativo del aprove-

chamiento de la potencia en el circuito, y en el caso general

se Ib define así:

fp = _Potencia activa consumida en el circuitoPotencia aparente entregada por la fuente

(1.7)

El caso óptimo se tiene cuando fp - 1 , lo cual indica

Page 12: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 5 -

que toda la energía que le fuente puede entregar, esté siendo

utilizada por la carga.

1.2 Análisis Generalizado de Potencia en Circuitos con

Control no Lineal

Se asume en esta parte que el voltaje de alimentación es

sinusoidal, y el control de corriente es periódica; la carga

del circuito se supone lineal y pasiva.

iCt)

v(t)

controlador

de corriente

El voltaje de alimentación tiene la forma

v(t) = U.senut

donde U es su valor r.m.s.

La forma de onda de corriente, por ser periódica puede

describirse con una serie de Fourier:

oo

= BQ + ) (ancosnujt + bnaenniijt) (1.8)

o en forma equivalente:

-°o + E (1.9)n=1

donde:

co ~ Bo

Page 13: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 6 -

an = cnseneín

2 2 . 2cn = Bn + bn

iín = tg-1(an/bn) - (1.10)

Por comodidad BB pueden hacer las siguientes sustituciones

co =

obteniéndose:CC>

1Ct) = I0 +

Usando la expresión (1.fl) f la potencia activa es:

2lT :p = - « l (Z^UsenutC a_ + / (ancoBnujt + b-sennwt) )dut

27T n=1 n no

de donde:

.b-, (1.12)2

En forma similar, usando (1.9), se tiene:

p = — U.c1cosíí1 (1.13)

y, análogamente, con (1.11)

A CDSÍÍ>| se le conoce con el nombre de " factor de despla-

zamiento" (1), puesto que el ángulo de fase ú*\e la componen-

te fundamental de la corriente, es altamente determinante en

la determinación de la potencia.

El valor por unidad de los coeficientes de Fourier se de-

Page 14: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

-L7 -

fine con las relaciones:

an - (f V/JZl )u an(p.u.)

bn = (^Fv/rzl). bn(p.u.)

cn = (V^V/lZl). cn(p.u.)

remplazando en (1.12), se obtiene:

P -(W2/lZl).b1(pu) (1.16)

de (1.13) se tiene:

2p = (U /|Zl).c1(pu).casií1 (1.17)

En el circuito, la patencia aparente en la fuente es:

S « U. Irma (1.18)

Si la fuente estuviese directamente conectada a la carga

Z, la potencia aparente sería:

Sn = V2/lZl (1.19)

Puesto que se supone que tanto el voltaje de alimentación,

como la magnitud de la carga permanecen constantes en el circui^

to, se puede-- definir el valor normalizado de la patencia activa

y de la potencia aparente por las relaciones:

PN =p/so

BN -S/S0 (1.20)

análogamente, para la corriente el valor normalizado es:

iNCt) - i(t)/(fru/lZl ) (1.21)

IrmsN = Irms/íU/lZl) (1.22)

Lógicamente, tanto los valorea por unidad como los norma-

Page 15: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- B -

lizados san adimensio nales.

La patencia activa normalizada, según (1.16) y (1.17) es:

PN = b1Cpu) (1.23)

La patencia aparente normalizada, con (1,18) y (1.22)

se reduce a:

(1.25)

El factor de potencia de (1.7), puede hallarse también

con la relación:

fp = PN/SN (1.26)

la cual, usando (1.2*0 y (1.25) queda:

.fp = _ - . cosd-, (1.27)

TrmsN

El factor de potencia esté compuesto por dos factores: el

primero (c (pu)/ IrmS[g) se lo llBmanf actor de distorsión" (2)

y el segundo es el factor de desplazamiento.

Considerando las expresiones (1.12), (1.13), y (1. 1*O t se

puede hacer una analogí§ can los resultados que se obtienen en

el análisis de circuitos lineales, y definir la Patencia Reac-

tiva en los terminales de la fuente con las expresiones:

Í27Q » i.U.a-, . (1.28)

Q = *— .W.c^sen^l (1.29)

Q =

Page 16: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 9 -

similarmente, el valor normalizado es:

QN = a1(pu) (1.31)

Qfl = ci(pu).senEÍ1 (1.32)

Sin embargo, a diferencia de circuitos lineales, puede

demostrarse que para cuando hay control nn lineal, como en ej3_

te caso, ya no se cumple la relación

S2 = P2 + Q2

y por lo tentó es necesario introducir un nuevo término con

unidades de potencia que se define:

D2 = S2 - P2 - Q2 (1.33)

y que se llama Potencia de Distorsión D , que no esté asocia-

da con ningún significado físico, y por lo tanto no es factible

de ser medida.

Los voltamperios reactivos estén asociados con la energía

almacenada en campos eléctricas o magnéticos de condensadores

o inductancias presentes en el circuito.

La potencia de Distorsión puede asociarse con la energía

contenida en las armónicas de la corriente. Si sólo existe la

componente fundamental, no hay potencia de distorsión. Viendo

esto en forma analítica:

(1.1*0 P « U.I1.coad1

(1.30) Q = V.I1.Benií1

De (1.11) se obtiene:oo

Irms = i§2 + ¿_ In2n=1

Con (1.18): S2 =U2.( lo2 + _ In2) (1.35)n=1

Remplazando (1.14), (1. ,30) y (1*35) en (1.33) se llega a:

Page 17: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 10 -

D2 = V2.(Io2 +¿_ In2 ) (1.36)

Le potencia de distorsión no esté influenciada por la com-

ponente fundamental de la corriente. En loa casos de control no

lineal, D es un valor diferente de cero.

Considerando los terminales de carga, se tienen las siguien""

tes definiciones:

Potencia Activa en los terminales de carga:

rZTÍ

Po = ~ v_(t).i(t).dut (A

•o

Potencia Aparente en la carga:

So = Uorms.lQrma (1.36)

Factor de Potencia de la carga:

fpo = Po/So (1.39)

Finalmente, el valor medio de cualquier forma de onda periódica

f(t) es: to+T

f(t).dt d.í.0)

tn

la cual será usada para determinar la corriente media, a el

voltaje medio en la carga.

Page 18: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 11 -

CAPITULO II

CONTROL UNIDIRECCIONAL DE CORRIENTE USANDO TIRISTQRES

En este cap.ítulo se presenta el análisis de circuitos con

control unidireccional de corriente, o rectificadores, en que

la corriente fluye en una sola dirección,

El dispositivo de control a usarse será el SCR cuyas carac

terísticas de bloqueo y conducción se supondrán ideales.

La fuente de alimentación es ideal, y entrega un'voltaje

sinusoidal puro de valor ^Z.V.senujt. Las cargas a conectarse

estarán conformadas por combinaciones de elementos activos y

pasivos, lineales y no lineales, que se asume también son idea-

les.

2,1 Rectificadores Controlados Mongfesicos

2,1,1 Rectificador controlado de media onda con carga

Resistiva pura,

Este es el circuito rectificador controlado que presenta

mayores facilidades para el análisis, y permite visualizar cla-

ramente el procedimiento a seguirse para determinar las expre-

siones de potencia activa, aparente, factor de potencia, etc.

El circuito a analizarse es:

acr

iít)

Page 19: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 12 -

El ángulo de disparo cL puede variar entre O y JT para obtener

conducción del SCR. La forma de onda de la corriente es:

T\7

El valor normalizado de la corriente en un período es:

senut o£ < uit <TT

O en el intervalo restanteiN(t) =

La potencia activa normalizada es, según 1.23 :

1 f^PN = b ^ ( p u ) = —~ l senut.senujt.dujt

(2.1)

Para la potencia aparente en la" fuente, según (1.25):

2 2SKI = 2.1rms*, =w -IM 27T

Sen ut.dtdt

(2.2)

y, el factor de potencia es ( en (1.26) )

r* •-> ' <-i ' i f Jff ' I — l-i * ~\ * ^~fp = (2.3)

Comparando (2.2) y (2.3), se concluye para este caso que:

fp = SN CZ.tO

El valar normalizado de la potencia reactiva, según (1.31) es:

Page 20: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 13 -

-1= ;rr I senut.coswt.dut =

La potencie de distorsión es, con 1.33:

(2.6)

Se observa en este resultado que la potencia de distorsión es

diferente de cero, y depende del ángulo de disparo.

Ademas, en la expresión (2.5) se puede notar que para cualquier

valor del ángulo de disparo, la potencia reactiva seré siempre

negativa, es decir, el circuito se comportaré como una carga

capacitiva.

En la figura 2.1 se muestran los valores normalizados de

la potencia activa, la potencia aparente entregada por la fue^

te que, según (2. ¿O coincide con el factor de potencia de en-

trada. Puede demostrarse fácilmente que el factor de potencia

en la carga es constante e igual a 1, puesto que la potencia

aparente en la carga es idéntica B la potencia activa.

Se ha incluido en esta figura la curva de la potencia

aparente en el rectificador controlado, cuya expresión se

obtiene de:

2= Vrms8Cr?Irms2

2 2 2 2U . Irma - Worms .Irms

y, tomando las expresiones de los valores normalizados, se

reduce a:

SscrN2= PN(1 - PN) (2-7)

expresión que fue usada en la computadora para la grafización,

Page 21: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

I

RE

CT

IFIC

AD

OR

C

ON

TR

OL

AD

OC

AR

GA

F

FIG

Z

.\'.

Pot

enci

a a

ctiv

a,

Pot

enci

a ap

aren

te d

e e

ntr

ad

a.y

P

oten

cia

apar

ente

e

n el

dio

do.

El

fact

or

de p

oten

cia

coin

cide

con

la

P

ote

nci

a A

pa

ren

te.

La p

oten

cia

apar

ente

de

salid

a co

inci

de

con

la P

ote

nci

a A

ctiv

a.

Page 22: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 15 -

2.1.2 Rectificador no controlado de media onda con carga R - L

Esta configuración permitiré visualizar en forma clara

como es la respuesta del circuito rectificador ( corriente,

voltaje, potencia ) .cuando se incrementa paulatinamente el

efecto inductivo de la carga, lo cual se obtiene al ir aumen— 1

tando el ángulo de fase de la carga ( ¿ *= tg~ (ul_/R) ) , o en

la practica, aumentando la inductancia, o disminuyendo la re

sistencia.

El circuito es:

w(t) VnCt)

En el análisis gráfico mostrado a continuación, se muestca

que la forma de onda de la corriente es el resultado de sumar

la respuesta natural o transitoria, y la respuesta forzada de-

bida a la excitación AC,

Page 23: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 16 -

Para el período de conducción, la corriente es:

senCut-ií) + aenrf.e-üjt/t9|í ) t>D (2.8)

Se observa que en cierto instante la corriente llega a

hacerse cero, y en ese momento el diodo D deja de conducir.

El ángulo en el cual el diodo cesa de conducir se llama ángulo

de extinción g, cuya condición es:

= O

con lo que remplazando en 2.8 se llega a:

d) + senrf.e" 1 * =0 (2.9)

-La ecuación trascendente (2.9) determina para cada valor

de rf un valor del ángulo de extinción ¿e*

Para la solución de esta ecuación se empleó el método de

Neutan - Raphson con la computadora, de la cual se obtuvo

como resultado la curva de la fig. 2.2»

La expresión normalizada de la corriente, según (1.21) es

iN(t) = sen(wt - rf) + senrf.e"" 9 0<ut<o¿:e (2.10)

y la del voltaje en la carga:

. voM(t) = senut vt&_~v*f*te O^ut^^e (2.11)

El valor medio de la corriente, usando (1.ífQ) y (2.1D),es

IN = - -r(senií.tgíi.(1-e ) - cosG/e-rf) -f cosí ) (2.12)

El valor medio normalizado del voltaje a la salida es:

C2.13)

El valor r.m.s. normalizado del voltaje en la salida es:

Vorms = .21T 2

Page 24: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

RE

CT

IFIC

AD

OR

N

O

CO

NT

RO

LA

DO

C

AR

GA

60

75

90

0

FIG

2

,2!

Var

iaci

ón

del

ángu

lo d

e ex

tinci

ón

con

resp

ecto

a 0

.

Page 25: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 18 -

y, el valor r.m.s. normalizado de la corriente es

rmsN - 2T ¿cosí

2 tf

La figura 2.3 muestra estos resultados en forma gráfica.

El valor normalizado de la Potencia Activa, usando (1.23)

pw = b-(pu) «= >1~ | ( sen(urt-ií) + Benú.e'^ 9 ).senut.dujt

P., = — ( sen ff.(senií - sen(o^c+íí) .e~ ^ 7 + ^— COBEÍ +N 77- 2

- -Msen(2-4-ií) + sentí)) (2.36)

De (1.25) y 1.26 :

es:

fp = PN/SN

con Irms definida en (2.15)

Usando (1.36) se llega a la expresión de la potencia apa

rente normalizada en la carga:

So., = 2.Vorms -Ii-ms., (2.17)N N N

La potencia activa es igual en la entrada como en la carga,

por lo tanto, el factor de potencia en la carga es:

fpo = PN/5°N (2.18)

La fig. 2.4 muestra las evaluaciones de estos resultados

para el rango continuo

Page 26: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

•15

30

-.45

60

FIG

2,3 ;

Va

lore

s m

edio

y r

.m.s

. de la

co

rrie

nte

y e

l vo

lta

je d

e

salid

a.

7590

i.

Page 27: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

RE

CT

IFIC

AD

OR

N

O

CO

NT

FO

LA

CO

C

AR

GA

FIG

2

.4!

Pot

enci

a A

ctiv

a,

Pot

enci

a A

pare

nte

y fa

ctor

de

pot

enci

a en

la

fue

nte

y

en l

a ca

rga.

Page 28: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

—21 -

Puesto que las análisis siguientes corresponden a rectificado-

res controlados, en que la variable continua es alpha, y el

ángulo de la carga rí tomaré valores discretos en las evaluad^

nes, conviene puntualizar como es el comportamiento de loa pa-

rámetros del circuito, con respecto a lí.

El factor de potencia en la entracja es muy diferente del

que se tiene en los terminales de carga, puesto que aunque la

potencia activa y la corriente son las mismas, el voltaje ea

diferente, siendo una función de alpha.

El factor de potencia a la salida sigue una curva pareci-

da a la de cosií aunque tiene diferencia de valores en el rango

intermedio de variación de i$.

La potencia activa tiene un comportamiento casi lineal en

el rango Ü<íí<.60 F mientras en el resto del rango presenta

variaciones notables para pequeñas cambios en í.

2.1.3. Rectificador controlado de media onda can carga R - L

El circuito y las formas de onda correspondientes son

Page 29: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 22 -

La corriente es la auma de la respuesta natural y la for-j» —w* zada, y au expresión es:

Cuando la corriente se hace cero, el tiristor pasa a su

v estado de bloqueo. Para ese instante se define el ángulo de

L extinción c Ce > cuya condición es:

) = D ; con la que se llega a la ecuación:

que es la que permite determinar el ángulo de extinción en fun_

ción de sus parámetros o¿ y «$• La solución de esta ecuación

trascendente, con o¿ como variable continua y rf como parámetro

se muestra en el gráfico de la fig. 2.5

Como es de esperarse, si el tiristor se activara en el án

guio oC «t ¿ 9 el ángulo de extinción es 6 = + ¿ , puesto que

la respuesta transitoria del circuito se anula, y la corriente

tiene la forma de una media sinusoide. La condición o¿ = ií se

muestra en la recta trazada, y se observa que la solución es

*¿e = 7T+ rf| y además, la recta representa un limite en el cual

se tienen las condiciones:

si o¿< ií entonces t/e>TT + lí ; 9 »

entonces P

La combinación de las figuras 2.2. y 2.5 permitiré inter

polar con gran exactitud otros valorea de tí no evaluados.

Normalizando a la corriente (1.21), se puede obtener

do (1/MD) el valor medio de la corriente normalizada, y es

- sen(o< -ií).tgií.

El valor medio normalizado del voltaje en la salida es:

Page 30: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

RE

CT

IFIC

AD

OR

C

ON

TR

OL

AD

O

CA

RG

«\_

,

24

0

-

I ro

60

90

120

150

180

FIG

2

.5;

Var

iaci

ón

del á

ngul

o de

ext

inci

ón c

on re

spec

to a

£

y 0

.

Page 31: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 2S -

L(COSo< - cos^e }&V$ (2.22)2TT

El valar r.m.s. normalizado del voltaje de salida es:

WormsM = ( —l-C^&c— _ -L.(sen2i¿c - sen2»C ) ) "Y/slfe. C2 73")N 2T 2 ¿f C ^ * }

y, el valor r.m.s. normalizado de la corriente i(t) ea

Irmsru =27T 2

Las expresiones (2.21) a (2.2*0 se muestran en las figu

ras 2.6 a 2.9 respectivamente.

El valor normalizado de la potencia activa es, de (1.23)

Í/ei^(t).senu]t.dtüt , con lo que:

Tf

) ) (2.25)

La potencia aparente normalizada se determina con (1.25),

el factor de potencie de entrada con (1.26); la potencia apare^

te en la carga con (2.17), y el factor de potencia en la carga

con (2.18). Puesto que SN ea proporcional a Irms.. f se tiene

una misma figura para las dos expresiones, indicándose para uno

de estos valores el factor de escala.

Las figuras 2.10 a 2.13 muestran los resultados obtenidas

para potencias.

Page 32: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 25 -

RECTIFICADOR CONTROLADO CARGA R-l_

0.2 -

O L

FIG 2.6 ! Valor medio de la corriente.

VON RECTIFICADOR CONTROLADO CARGA R-L

120 150 180

FIG 2.T I Valor medio del voltaje en la carga.

001985

Page 33: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

RECTIFICADOR CONTROLADO CARGA R-L

30 60 90

FIG 2.8! Voltaje r.m.s. en la carga

lNr.m.8RECTIFICADOR CONTROLADO CARGA

2.0

30 60

FIG 2.9: Corriente r.m.s

90 120

Page 34: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 27 -

RECTIFICADOR CONTROLADO CARGA R L

30 60 90

FIG 2.1O; Potencia Activa.

120 180

RECTIFICADOR CONTROLADO C A R G A F-L

120 150 180 *£

FIG. 2.11! Potencia Aparente en la carga.

Page 35: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

tf

RE

CT

IFIC

AD

OR

C

ON

TR

OL

AD

O

CA

RG

A

R-L

0.1

-

ro CD

FIG

2

.12

: F

act

or

de P

oten

cia

en la

fu

ente

Page 36: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

*f

RE

CT

IFIC

AD

OR

C

ON

TR

OL

AD

O

CA

RG

A

R-L

0.2

h

0.1

h

ro UD

FIG

2

.13

! F

act

or

de

Pot

enci

a en

la

ca

rga.

Page 37: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 30 -

La figura 2.12 nos muestra la variación del factor de po-

tencia con respecto a oC y rf. Los valores son relativamente ba-

jos, por lo cual estos circuitos necesitan generalmente de

compensación,

La figura 2.13 tiene superpuesta la curva cos^ f para

mostrar que cuando &L *= rff el factor de potencia en la carga

coincide con coatí. Esto se debe a que como se explicó anterior

mente, la corriente no tiene' su parte transitoria, y su forma

de onda es de una semisinusoide . Entonces, en ese rango de

conducción del tiristo», tanto la corriente como el voltaje de

-salida son secciones de sinusoides defasadas entre sí el án-

gulo ií,

-Para compensar el bajo valor del factor de potencia en e_s_

ta configuración, se ha encontrado que al conectar un diodo de

recuperación, se obtienen buenas resultados, especialmente

para cargas fuertemente inductivas.

2.1.*f Rectificador controlado de media onda con diodo de

recuperación y Carga R - L

El circuito es el siguiente:

'A diferencia de las configuraciones analizadas anterior-

mente, este circuito demora algunos ciclos hasta llegar a su

estado estable de trabajo. Por lo tanto, se procede únicamente

a hacer el análisis del estado estable, pues es este el que t»n-

Page 38: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 31 -

*r

teresa para la determinación de las ecuaciones de potencia.

Las formas de onde obtenidas se indican a continuación:

uit

Oa) Pera el ciclo de conducción del tiriator:

tiene:

Ii(t) = ( senCujt - rf) + A-e-ut/tgrf1Z1

IZ1

se t

(2.26)

(2.27)

(2.28)

(b) Cuando el tiristor pesa a su estado de bloqueo, el diodo

comienza a conducir iT < iíít<2lT-t- l y entonces; la corriente

en el díodo seré:

i (t) = B.e-ut/tgií

(2.29)

Page 39: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 32 -

(2.30)

I2 = ire- (2.31)

Obteniendo I,, de (2.31), remplazando 1^ de (2.27) y luego

al igualar con I. de (2.28) ee llega 0 la ecuación:

sentí + A.e- - senU -rf) ,e(7r + A. e

(2.32)

de la cual se obtiene r

Sen* - BenU-ií).e(-ir+'0/t9Í(2.33)

Entonces, la corriente de entrada y la corriente por el

diodo son:

iN(t) = sen(uW) + A . e - g << ut

IDN(t)=

con A definida en (2.33), e IIN obtenible de (2.28).

La corriente "de salida, en la carga R - L es simplemente

la suma de las dos corrientes obtenidas.

Para la determinación de la potencia activa y aparente,

lo que interesa es la corriente de entrada, definida en (2.3*0.

Con la relación (1.23) se obtiene la potencia activa nor-

malizada. Esta es :

Page 40: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 33 -

RECTIFICADOR CONTROLADO CARGA FiHL COM Df

leo (o)

FIG 2.14 : Potencia activa

RECTIFICADOR CONTROLADO CARGA R-L CON D f

30 60 90 120 150 180

FIG 2.15 i Potencia aparente.

Page 41: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

f

RE

CT

IFIC

AD

OR

C

ON

TR

OL

AD

O

CA

RG

A

R-L

C

ON

D

f

3060

'FIG

2

.16

! F

ac

tor

de

Po

ten

cia

Page 42: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

sen(2,¿ -lí) A+A.senrf,

e~ 9* ) ) (2.36)

la potencia aparente de entrada, can (1.25) es:

-ií) )A + 2.A.Bem

(2.37)

y, el factor de potencia se obtiene con (1.26).

Las figuras 2.1I+, 2.15, y 2.16 muestran la variación de

P , S , y fp respectivamente, con o¿ y lí como variables inde-

pendientes.

Como se aupuso inicialmente, para Calores bajos de rff no

exista una mejora spreciable en el factor de potencia, sin em-

bargo, a medida que crece lí, la mejora del -factor de potencia

con respecto al circuito sin diodo se hace cada vez más notoria,

Inclusive, para el caso en Sjiae la carga se hace puramente in-

ductiva, el factor de potencia es diferente de cero, y relati-

vamente alto, llegando incluso a aproximarse a la curva de

¿ = 60° de la figura 2.1[2 ( carga R - L sin diodo).

2.1.5 Rectificador controlado de media onda con carga R — L

y fuerza electromotriz f.e.m. en serie»

•*>Los motores DC, controlados por armadura, y can una

corriente de campo constante, tienen un equivalente eléctrico

de una resistencia, una inductancia, y una fuer-za electromotriz,

El empleo de tiristores para el control de máquinas DC

, es cada vez más amplio, lo que justifica la variedad de resul-*P Hados que se incluyen en esta partet

Page 43: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 36 -

Le configuración del circuito es:

v(t)

y las formas de onda del voltaje de•salida y la corriente son:

1

-E/R

La condición necesaria qara que el circuito funcione, es

decir, para que el tiritstor pueda activarse y desactivarse

periódicamente es:

-wt

(2.38)

donde U= sen"1(E//2T U)

Además, cuando E toma valores negativos, puede darse el

caso en el cual el ángulo de extinción llega a hacerse mayor

que 2lT+c¿, lo que haría que el tiristor siga polarizado dire_c_

tamente con lo que se mantendría activado permanentemente hasta

que se cambie el ángulo de disparo. (Un caso extremo es cuando

E =-

El análisis de este circuito se indica a continuación

Page 44: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 37 -

i(t) = eenCut-íO - E/R + j A . e - (2.39)IZl IZ\n el rango de conducción del tiristor.

Se define m = E / z U , y entonces la corriente normali-

zada es:

iN(t) = senCut - rf) - m/cosfí + e - w g i (2.M3)

de iN(wt = fr¿ ) = D SE obtiene:

A = (m/cosd - senU- rf)) ..e -¿/tgií (2.M)

además, i^dut = o¿e) = O, ea la igualdad que define al ángulo de

extinción; remplazando en (2.<+Q) se obtiene:

- m/coarf ).e 9 - (sen(*¿ - ií) - m/cosíí).

= 0 (2

Esta ecuación trascendente determina para cada valor de

<¿ , fí y m un valor del ángulo de extinción.

Para evitar salirse de las condiciones necesarias para que

exista un fnncionamiento periódico del circuito, se han limita-

do los cálculos a los casos é = 0°y i$ = 30° con m entre -0.8 y

+0.8; yf ¿ = 60°y ¿ «= 90° con m entre O y O.B . No se pierde .

generalidad al hacer esta limitación, puesto que la mayoría de

los casos que se pueden encontrar en la práctica (motores, car

gadores de baterías, etc.) están dentro de este rango de valo-

res.

La figuras 2.17, 2.18. y 2.19 muestran la solución de

la ecuación trascendente para fí = 30° lí = 60°y ¿ - 9Q respect^

vamente, con m tornando valores discretos. Se omiten los resul^

tadoa del caso rí = O* puesto que para cualquier m, la solución

es la recta c/e = tf-7, t con YL = sen ms:

Page 45: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 38 -

RECTIFICADOR CONTROLADO CARGA R-L-E

ft ¿£ (°)

ISO 180 210 24O 27O

FIG '2.17: Ángulo de extinción 0= 30°

RECTIFICADOR CONTROLADO CARGA F-L-E

-90 -60 -30 O 30 60 90 120 150 180 2)0 24O 27O *£ (°)

FIG 2.18 : Ángulo de extinción 0= 60°

Page 46: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 39 -

RECTIFICADOR CONTROLADO CARGA R-U-E

-90 -60 -30 O 30 60 90 120 150 180 210 240 27O <£ (°)

FI6 2.19! Á n g u l o de e x t i n c i ó n 0=90°

Se ha inluido en estas gráficos la recta Ji^_~ &¿ f pare

mostrar qus^pára determinado m y tí, el ángulo de extinción o¿e,

tiene su límite inferior cuendo se cumple la condición que el/ iángulo de disparo es &C= sen" 'm

Puede notarse además, que las pendientes de las curvas se

hacen mayores a medida que aumenta rif lo que indica que el

ángulo de extinción dependeré en mayor medida de *£. , cuando

EÍ crece. Esto se corrobora al comparar las figs. 2.17 y 2.19,

en las que, para el caso fS = 3D* se tienen rectas prácticamen-

te horizontales, que indican que o/e paai no depende de •£ 9 ocu_

-rriendo lo contrario para é = 90° .

Conocido el ángulo de extinción, se pueden determinar los

otros parámetros del circuito.

Page 47: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

En el estudio de motares DC, es importante conocer como

varía la corriente inedia de armadura. El valor medio normali

zado de la corriente que circula por el circuito, usando

(1.MD) 'y (Z.Ul),es:

A.tgfí.Ce- 7 -

en el caso lí = 0° se reduce a

A

— l-

y, para fí = 90° , es:

o¿. ) (eos

En las figuras 2.20 a 2.23, se tienen las evaluaciones

de las expresiones obtenidas para la corriente media

da, en los casos é «= Of 30, 60, y 9D respectivamente.

Para este trabajo, interesa calcular los valores normali-

zados de la potencia activa y .reactiva, el factor de potencia,

y mostrar gráficamente estos resultados.

Para el caso general, can(1.23)t y (2.ífO), se llega a:

PN = J-( "^coBri -(sen(2o4-i$) - senCZoC -rf))A +fT 2

)/cosií - A.senií.(8en(o¿c+rí).e~ ^

en el caso é = 0:

P C JL( (17-N TT

Page 48: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 1*1 -

RECTIFICADOR CONTROLADO CARGA R-L-E

lN

I.4--

I .2 - -

1.0

O -60 -30-0.2

-0.4--

m — OS

0=O

3O 60 90 Í20 150 .180 210 24O 273

FIG 2.ZO; Valor medio dé la corriente 0= Oc

RECTIFICADOR CONTROLADO CARGA R-L-E

lN

90 -60 -30 C

-0,2--

-0.4 —

0= 3O

30 60 90 120 150 ISO 210 240

FIG 2.21 ! Valor medio de la corr iente 0 = 30C

Page 49: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 1*2 -

RECTIFICADOR CONTROLADO C A R G A R-L-E

IN

FIG 2.22 ; V a l o r m e d i o de la c o r r i e n t e 0 = GOC

RECTIFICADOR CONTROLADO CARGA R-L-E

I N

90 -60

-0.2

-0.4

0= 9O°

1-30 +-60 490 +I20 +I50 +. 180 +210 +240 'O

FIG 2.23; Va lor med io de la co r r i en te 0= 90°

Page 50: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

y, para el caso 90*J se tiene:

,= JL ( +m.o< - CQB°¿«L) 2 2(eos t/g -coa c*C )/2 +

sen<O (2.¿fS)

Las figuras 2.2k9 2.25, 2.26 y 2.27 muestran estos resul-

tados en forma gráfica.

En la figura 2*2k y 2.25 se obtienen valores de potencia

activa negativos, cuando la fuente E ha tomado valores negati-

vos, lo cual puede entenderse fácilmente con la explicación

gráfica en que se ha tomado el caso m = -0.8, é *= O y oí = 180°

y se ha trabajado sólo con los valares normalizados.

El circuito y su equivalente son:

'*fcsentó

0.8 0-8

Obteniéndose para o£ - 180° las formas de onda siguientes:

El tiristar únicamente está bloqueado en el rango compre_n_

dido entre 180°+ sen~1O.B y 360°- sen"1D.8 (233.1° y 306.9°)

por lo tanto, al disparar 'al tiristar en 180°, conduce el in-

Page 51: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

RECTIFICADOR CONTROLADO C A R G A R-L-EPN

£L==-^m=-0;8

©O -60 -30

-0.2- •

-0.4- •

0 = 0C

30 60 90 120 150 180 2JO 24O 2

FIG 2.24 ! Potencia activa 0 = 0°

RECTIFICADOR CONTROLADO CARGA F-L-E

PN

210 240 Z70

FIG 2.E5 ; P o t e n c i a a c t i v a 0 = 30°

Page 52: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

. RECTIFICADOR CONTROLADO CARGA R-L-E

2-0

FIG 2.26 : P o t e n c i a A c t i v a 0 = 60C

RECTIFICADOR CONTROLADO CARGA R-L-E

PN

* i-

1.4-

1.2-

LO-

0.8-

0.6-

0.4-

o.a-

O

30 -60 -30

-0.4--

m=0.4

0= 90°

30 60 90 120 150 180 210 240 2

FIG 2 .2T! P o t e n c i a Ac t i va 0=90°

Page 53: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

tervalo indicado» La corriente, sale de la fuen te , a peaar de

que el voltaje instantáneo en^vla fuente sea negativo en el\<i

mismo intervalo. Por lo tanto, el producto v(t).i(t) es ne-

gativo, y así el promedio en el ciclo, que es la potencia ac-

tiva.

Usando la relación (1.25) se encuentra que la potencia

aparente normalizada es:

, - (Ben2<Xe-rf> - sen2(<¿ -rf) )A\í\ COS^B

+ -lü-CcosC^e- «O +CDBIÍ

CO8ÍÍ

(2.¿*9)

p ar a s í = O: ' ' .

Sw = (-3-( (J- + m2 )(lT-n.-<O + (™ TT 2

1/2-2.m.(cosYL + eos &¿ ) ) )

y, para rí = 90 :

SN « ( -ir

)A

(2.51)

Usando estas tres expresiones se evalúa el valor de Sw

para los cuatro valores de rf ( Gf 30 60° y 90°), y se muestra

en las gráficos de las figs 2*28 a 2.31 respectivamente.

Page 54: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

RECTIFICADOR CONTROLADO CARGA R-L-E

FIG E.28 : P o t e n c i a a p a r e n t e 0=0

RECTIFICADOR CONTROLADO CARGA R-L-ESN

2.8 —

2.4 —

2.0 —

-60 -30

-0.4—

-0.8 —

0= 3O°

30 60 90 120 150 180 210 24O ZV <¿ (°)

FIG Z.Z9: Potencia Aparente 0 = 30C

Page 55: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

RECTIFICADOR CONTROLADO C A R G A R-L-E

FIG Z.3O ; P o t e n c i a A p a r e n t e 0 = 6 0 °

RECTIFICADOR CONTROLADO CARGA R-L-E

FIG 2.31 : P o t e n c i a A p a r e n t e 0 = 9 Oc

Page 56: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

Usando la relación (1.26), y con el conjunto de resultados

encontrados para la potencia activa y aparente, se obtienen las

expresiones para el factor'de patencia de este circuito.

Estos resultados se muestran en forma gráfica en las fÍQj¿

ras 2.32 a 2.35.

Puesto que la potencia activa para ciertas combinaciones de

las variables tornó valores negativos, también el factor de po-

tencia toma valorea negativos, indicando ésto que la transferen-

cia de potencia es desde la carga hacia la fuente de alimenta -

ción, puesto que la carga se compone de una fuente de D.C.

La mayor densidad de líneas encontradas en los casoa rí = O,

y rf = 30, comparadas con los otros dos casos, indica que para

valores bajos de ri, el factor de potencia depende menos de loa

valores de m, que cuando ¿ aumenta.

2.1.6 Rectificador controlado de media anda, carga R-L-E con

Diodo de Recuperación

En un circuito rectificador controlado con carga R-L, se

encontró que al conectar un díodo de recuperación en la carga,

se obtuvo una mejora apreciable en el factor de potencia. En

esta parte, se realiza el análisis del rectificador controlado

de media onda con carga R-L-E, y con diado de recuperación,

para los casoa rí = 30* y ¿ = 60°, y m^D, para compararlas con

los correspondientes resultados cuando no se tiene el díodo.

Sin embargo, las expresiones encontradas pueden ser usadas

para cualquier combinación de o¿ , fí y m.

De acuerdo a los valores que tomen R, L, y E, se tienen

tres tipas de formas de «anda para la corriente de salida y el

voltaje.

Page 57: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

RE

CT

IFIC

AD

OR

C

ON

TR

OL

AD

O

CA

RG

A

fp

P-L

-E

90

/ 12

07

150

m=0

.8

m=

0.6

m=O

.4

240

2'O

Ln I

FIG

2

.32

! F

ac

tor

de

P

ote

nc

ia

0 =

O

Page 58: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

RE

CT

IFIC

AD

OR

C

ON

TR

OL

AD

O

CA

RG

A

R-L

-E

fp

I Ul

2-ü

FI6

2

.33 :

Fa

cto

r d

e

Po

ten

cia

0

=

30

°

Page 59: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

RE

CT

IFIC

AD

OR

C

ON

TR

OL

AD

O

CA

RG

A

R-L

-E

fp

1.0

-

0.8

--

0.6

--

90

-60

-3

0

-0

.2--

-0.4 --

0 =

6OC

30

60

90

120

150

180

210

24

0

2"0 c¿

)

LH PO

FI6

2

.34

! F

ac

tor

de

P

ote

nc

ia

0

= 6

0C

Page 60: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

RE

CT

IFIC

AD

OR

C

ON

TR

OL

AD

O

CA

RG

A

R-L

-E

fp

240

2:0

*¿ (

°)

I Ln

FIG

2

.35

! F

ac

tor

de

Po

ten

cia

0

=9

0C

Page 61: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

El circuito es:

Volt)

a) La corriente i(t) por el tiristor liegasa cero antes que la

onda v(t).- En tal caso las formas de onda son:

u¿t

En este caso, el díodo de recuperación no tiene ninguna

influencia en el comportamiento del circuito; el procedimiento

para el análisis y los resultados obteni'dos son idénticos a

los obtenidos en la sección 2.1.5. Este caso se presentará

cuando el ángulo de extinción ( figs. 2.17 a 2.19) tenga un

valor menor que 180°.

b) La corriente i(t) tiene cierto valor positivo el i'nstante

ut «= TT , el díodo conduce un intervalo corto, y luego entra

en bloqueo. La corriente en la carga es por intervalos.

Page 62: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 55 -

Las formas de onda en este caso san:

La expresión de la corriente por la fuente ES:

l ( t ) = sen(ut-rf) - m/cosiíN (2.52)

=o¿) c O f entonces:

A « ( m/cosií -

='?/') = I = seníí - m/coseí + A.e~ 9Í

(2.53)

(2.5U)

Para el intervalo Y< wt ¿o¿e» la corriente por la carga ( o la

corriente por el díodo) es:

i MCt) = (IQ + m/coBrí).e-(ljt-7r)/t9íí - m/coarí (2.55)ON ¿

El ángulo al que la corriente se hace cero (o¿«), es tal que:

iOH(wt D; remplazando (2.55) y (2.5*O :

tgií.ln( seni

(m/cosfí)(2.56)

Page 63: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 56 -

Cuando al evaluar esta expresión se encuentra que

esto indica que ae está en el caso de conducción continua.

c) Durante el período de bloqueo del tiristor, existe corrien-

te circulando por la carga y el diodo. Esta corriente está

aun presente cuando se realiza un nuevo disparo del tiristor.

El valor normalizado de la corriente por la fuente ea la

misma que en el caso anterior (2.52). Usando ésta:

- m/coarf (2.57)

I2 « seníí -m/coBií (2.58)

En el intervalo Tí < wt < 2 lf + t¿ 9 el tiristor bloquea,

la corriente por la carga (y por el diodo) ea:

ioN(t) = ( I2 » m/cosfí (2.59)

Page 64: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 57 -

-m/coarf

(2.60)

Despejando A de (2.52), remplazando luego en (2.58) se obtiene

^2 3ue comparado con el que se deapeja de (2.6G), ae llega a:

+ (m/cosrf -sen( -!Í)).e"2ir/t9lí

(2.61)

El valor de I- determina si se tiene conducción continua o

discontinua. Si I- es mayor que cero, se tiene conducción con-

tinua; si I,, ea menor que cero, se tendrá conducción discon-

tinua ( en la carga).

Encontrado I1 , se obtiene A de (2.57) e I2 de (2.58)

Puesto que la expresión de la corriente es la misma, para

estoa dos casos, las expresiones de Potencia activa, potencia

aparente y factor de potencia serán los mismos, pero deberé

tenerse cuidado de remplazar los valores de A correBpondien-

tea a uno u otro caso.

El valor normalizado de la potencia activa es:

P = _ ( l 2 c o s r f + (aenrfN ir 2

CQBO¿)/COSIÍ +

(2.62)

y, el de la potencia aparente:

5 = (A (ÍZ5ÍL + (aen2ií + aen2(c¿ -d))A + ro2( Tf -w TT 2

COBÍÍ

Page 65: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 58 -

RECTIFICADOR CONTROLADO CARGA

0.4 -

.0.2 •

FIG 2.36 : P o t e n c i a A c t i v a

R E C T I F I C A D O R CONTROLADO C A R G A

0.4 -

0.2 -

90 120 ' 150 180

FIG 2.37 : P o t e n c i a A c t i v a 0 = 60°

Page 66: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 59 -

RECTIFICADOR CONTROLADO C A R G A R-L-E_,DP

180

FIG 2.38 ; P o t e n c i a A p a r e n t e 0 = 3 0 °

R E C T I F I C A D O R CONTROLADO C A R G A

0.4 -

0.2 -

30 60 90 120 150 180

F I G 2 .39 ! P o t e n c i a A p a r e n t e 0 = 6 O c

Page 67: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 60 -

CDSIÍ)

Para el ceso (a), eon válidas las expresiones encontradas

en la sección 2.1.5. Combinando estos resultados, se obtienen

las figuras 2.36 a 2.39 para la patencia activa y la potencia

aparente, con eí = 30 y é = 60 .

El factor de potencia en cualquier caso es:

Al hacer esta evaluación, se obtienen las figufcas (2.MD) y

t que igualmente corresponden a rí = 30 y ¿ = 6D.

El caso m = O en estas figuras puede ser comparado con las

figuras 2.1 a 2.16, como comprobación de la veracidad de los

resultados.

Comparando la fig. 2.*fO con la 2.33, no se observa una

mejora apreciable en el factor de potencia. En cambio, al com

parar 2.M con 2.3 , se ve que cuando se tiene el diodo de

recuperación, el factor de potencia aumenta, siendo este aume£i_

to más notorio para los valores bajos de nú Puede verse que en

el caso é = 60, m=0, la mejora del factor de potencia ha sido

del orden del

En general, podemos decir que para cargas inductivas, con

o sin fuerza electromotriz, al conectar un diodo de recuperación,

se obtiene una mejora en el factor de potencia. Esta mejora es

mas apreciable a medida que la carga se hace más inductiva.

Page 68: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 61 -

RECTIF ICADOR CONTROLADO CARGA R-l_-E/Df

0.4 -

0.2 '

150 I80 o,/

FIG 2.4O : F a c t o r de P o t e n c i a 0 = 30C

RECTIFICADOR CONTROLADO CARGA R-L-E,Df

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

= 60C

60 90 120 150 180

FIG 2.41 ', F a c t o r de P o t e n c i a = 60°

Page 69: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 53 -

2.1.7 Rectificador controlado con carga R - C

Puesto que el condensador tiene propiedades de almacena-

miento de energía eléctrica, al usar un rectificador controla-

do se obtiene un funcionamiento periódico únicamente cuando C

tiene un camino de descarga. Caso contrario, se cargaría debi_

do a la alimentación A C , pero luego de pocos sidos, se que-

daré permanentemente cargado, hasta que se lo descargue exte-

riormente.

Este caso, de R y C conectados en serie, como en elL cirs

cuito indicado, produce durante los primeros ciclos después

del encendido las formas de onda indicadas, para las que se

ha supuesto que el condensador ha estado inicialmente descar-

gado, la fuente se ha encendido en el momento del cruce por

cero, y que el ser ee dispara en el instante ut =o¿ .

ser

Volt)

Volt)

V

!\ v

/ K t \ t \ x

/ í ' \ i

1 \ v '/ '. 1 , >- 1

'ü)t

Page 70: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- Bk -

Se muestra en este análisis gráfico del transitoria ini-

cial, que en los primeros ciclos, la corriente va disminuyendo

BU amplitud y rango, mientras el condensador se carga a. un va-

lor mayor de voltaje, hasta que a pertir de cierto momento, el

ser ya no puede activarse, pues el voltaje en el condensador

es mayor que el voltaje de línea al momento del disparo, estaj

por lo tanto el ser polarizado inversamente. Suponiendo que el

condensador no pueda descargarse, la condición explicada se m

mantendrá indefinidamente, hasta que se apague el circuito y

se descargue al condensador.

Además, no se puede lograr un funcionamiento estable en

el circuito, pues sólo se permite el paso de la corriente en

un sentido. Esto impide que el condensador tenga una corriente

media igual a cero, lo cual es la condición básica de su fuña

cionemiento estable.

Una manera de lograr un funcionamiento periódico, es co-

nectando la resistencia en paralelo, como se muestra en el

esquema siguiente:

sin embarga, en la práctica no puede utilizarse esta conexión,

puesto que si se dispara el tiristor a un ángulo o¿ ¿ G, y com-

slderan'do que el condensador se encuentra inicialmente descar-

gado, ae produciré un pulso descorriente de amplitud ideal in-

finita, que en toda casa destruiré al tiristor.

Para obviar esta situación de riesgo, puede usarse una re-

sistencia de limitación en serie con el tiristor, la cual debe-

ré ser calculada de manera que la corriente pica producida no

exceda en el peor de los casos al valor especificado para el

tiristor en uso.

Page 71: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 65 -

El circuito a analizarse es:

cuyas farmss de onda de voltaje y corriente son:

//

Y— — A1JLVÍ

í. ¿ft x . /* t

\~^

\ U)

\t

Estas formas de onda corresponden al estado estable, es

decir, luego de que el circuito ha funcionado algunos ciclos.

Puede verse en la forma de onda del voltaje de salida que

el ángulo de disparo o¿ tendrá un límite inferior determinado

por las constantes Rs, R y C, puesto que para ángulos de dispa

ro muy pequeños,luego del primer ciclo el condensador permane-

cerá cargado a cierto valor que podría' ser' mayor qUe el voltaje

de línea en el instante del próximo disparo. Puesto que el con-

Page 72: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 66 -

densador SE continúa descargando a través de R, el segundo ci-

cla de conducción podría ocurrir luego de algunos períodos de

trabajo de la fuente, y así los siguientes ciclos.

Puede deducirse además de las formas de onda obtenidas f

que el ángulo de extinción estaré siempre dentro del rango com_

prendido entre tf/2 y Tí , lo cual se aclara al analizar los

casos extremas en que la carga ea resistiva, y en que la carga

es puramente capacitiva. Pare una carga resistiva, el ángulo

al que el tiristor deja de conducir es siempre 1f t mientras que,

en caso de un condensador como carga, hay un transitorio de co-

rriente muy grande el momento de disparo que hace que el condejí

sador se cargue instantáneamente al voltaje de la fuente y

a partir de ese momento, la corriente es i(t) = Vr2*.V.iuC.sen(ut+

rf), donde ¿ tendré un valor muy cercano B * /2; esta onda se

hace cero en el punto wt = tf - |Í , lo cual será ligeramente

mayor que "tf/2.

Del circuito y las formas de onda se pueden obtener para

el instante wt = o¿ , las condiciones iniciales de carga en el

condensador:

V0(urt =¿) - W1 i (2.64)

se define k con la relación

Re = k.R (2.65)

Para el intervalo de conducción del tiristor, el equiva-

lente de Thevenin del circuito es:

de aquí, la corriente inicial (ut = <?ó ) en el condensador:

i (ut =P¿ ) « (.U.sen^ - (1+k).V.)/(k.R) (2.66)c t

Page 73: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 67 -

Del equivalente de Thevenin se obtiene:

*) (j, 67)

donde, por comodidad se ha definido:

R » = k.R/(1+k)

Z' = R ' + 1/CjuiC)

tgr f ' '= 1 / C u C R 1 ) (2.68)

la admitancia de carga ES:

Y *= 1/Z = 1/R + JuC (2.69)

tgíí = uGR

R = iZI/cosíí

uC = IZl/aenii • (2.7G)

Normalizando la expresión (2.67) con respecto a la carga ( di-

vidir pera /Tu/lZl), se tiene:

i c N(t) = K 1 N B B n(ui t^ ' ) + K D N . e - 9 | w - c (2.71)

¿ +..(1-t-k)2/sen2ií)1/2 (2.72)

hallando icN(ujt = c¿ ) en (2.71), e igualando con la condición

inicial (normalizada) de (2.66). se obtiene KofclN .

IÍ1 ) (2.73)

Del equivalente de Thevenin:

v0(t) =

Page 74: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 68 -

v o N ( t ) - ( senut - k. l c N(t) /cosrf ) /(1+k) (2.7<O

La corriente de entrada es:

= ic(t) + iR(t) = ic(t) + vQ(t)/R

iN(t) = icN(t) + voN(t).cosrf (2.75')

remplazando (2.7<f) :

iN(t) = ( icN(t) + senut.cosrf )/(1+k) (2.76)

(2.77)

remplazando (2.58) en (2.7*0 BE llega a:

= sen e (2*79)

Para el intervalo 0¿^^< 27T+*¿ , el tiristor no conduce

y el condensador se descarga a través de R:

(t) & s e n ^ . e - - (2.80)

al realizarse un nuevo disparo en el tiristor, el voltaje en

el condensador es:

(2.81)

Remplazando (2.81) en (2.73), el resultado en (2.71)f y

con la igualdad (2.78), BE llega a la ecuación trascendente que

define un ángulo de 'extinción para cada valor de »¿ , k y d.

(sen<4.cosfí + K1lt

-cosrí/ seno<C-(l+k)aen^.e- +« - g )/k (2.82)

Page 75: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

f

RE

CT

IFIC

AD

OR

C

ON

TR

OL

AD

O

CA

RG

A

R-C

13

5 -

DI

VD

30

60

90

120

150

180

c¿

FIG

Z

. 4

Z\o

d

e

Ex

tin

ció

n

0=

60

Page 76: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 70 -

Esta ecuación fue resuelta empleando el método de Neuton-

Raphson para el casa ¿ = 6G° , para diversos valores de k, y

con o¿ variando en forma continua desde O hasta 18D . El resul-

tado se muestra en la figura 2.*f2.

Como se esperaba, los valorea del ángulo de extinción es-

tán todos entre 90° y 180°.

Pera el caso ¿ = Q, independiente del valor de k, y pare

cualquier ángulo de disparo °¿ , el ángulo al cual la corriente

se hace cero es siempre 180°.

El valor normalizado de la potencia activa que entrega la

fuente es, con (1.23)r y C2.-76) :

f*Pw = b-(pu) = -¿- — 3 — ( i_w(t) + senut.cosíO.senujt.dut

^ I 1+k-í¿ (2.83)

PN = — (blcN + cosdX^"^. - (sen2^€ - sen2o¿ )/¿t)/^r )

. 2 (Z.B.O

donde:

r^e1

D1cf\ = ^ ic|\|(t)«senuit.duít (2.85)wC-

Remplazando (2.71) y realizando la integración se tiene:

¿ ' ) )/íf

(2.86)

Usando este resultado, se puede evaluar la expresión (2.8 )

para la potencia activa normalizada. Esto se muestra en la fi-

gura 2. 3 para 4 = 60°.

La figura 2*kk corresponde a ¿ = O, y en tal caso, la

expresión de IB potencia activa es:

Page 77: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 71 -

PNLO

0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

O.l

RECTIFICADOR CONTROLADO CARGA R-C

0= 60°

K=0.

FIG 2.43 : P o t e < n c i a a c t i v a 0 = 60C

RECTIFICADOR CONTROLADO CARGA R-C

PN1.0

0.9

0.8

0.7

0.6

05

0.4

0.3

0.2

0.1

K=0.l

0=0°

180

FIG 2.44; P o t e n c i a a c t i v a 0 = Oc

Page 78: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

(2.87)

Pueden notarse comparando loa casos ¿ = O y lí = 60°, que

IB potencia activa disminuye al aumentar lí, lo cual se debe, a

que durante el intervalo de coducción del tiristor, la corriej^

te se inicia de una manera abrupta, lo cual genera mas bien

componentes de alta frecuencia, que no aportan a la potencia

activa.

Además, la potencia activa disminuye con el aumento de k,

puesto que al mantener v(t) y Z constantes, y al aumentar RB

(Rs e k.R), 3.a corriente disminuye en amplitud y por lo tanto,

la potencia instantánea y la potencie media.

La potencia aparente es proporcional a la corriente r.m.s

por la fuente, y ésta es:

(t) * sentut.cosiD )2dut (2. 88)

)A ) ) (2.89)

n

donde b^ N esté definida en (2,86), e Ic-, es

IcN2 ~ — ( irN2(t).dut (2.90)N 21T

21T

2tgiíl

(2.91)

Page 79: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 73 -

RECTIFICADOR CONTROLADO CARGA R -C

FIG 2.45! Potenc ia a p a r e n t e 0 = 60C

RECTIFICADOR COMTROLADO CARGA R-C

FIG Z.-46 ." Potenc ia A p a r e n t e 0 = Oc

Page 80: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 7<t -

La potencia aparente se determina usando (1.25).

Para é = O, la potencia aparente ea:

Sw = -J-( 3-(Z^£+± SEn2c¿ ) )1/2 (2.92)

Las figuras 2.45 y 2.46, muestran las evaluaciones de las

expresiones de la potencia aparente para loa casos lí = 60 y

% = O respectivamente.

El factor de potencia es: fp = P^/SN J las figuras

2.ít7 y 2.48 muestran el factor de potencia para é = 6D* y

lí = 0.

Si k tomara valores mayores que los dados, el factor de

potencia se aproximaría a la curva obtenida en el caso d = Of

puesto que al aumentar k, se observa desde la fuente una carga

que se hace más resistiva.

En el caso f$ « Of el factor de potencia no depende de k,

puesto que la carga es resistiva purés.

Otros resultados obtenidos durante el presente análisis

son:

El valor r.m.s. del voltaje a la salida ea:

(1+k) 2?T 2rj

L_i C N 2 -IÍ COSfí

(2.93)

donde Ic(g y b^cj^ fueron determinadoe en (2.91) y (2.86).

1 valor medio normalizado del voltaje en la carga es :

Page 81: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

f

RE

CT

IFIC

AD

OR

C

ON

TR

OL

AD

O

CA

RG

A

R - C

Ln I

150

180

FIG

2

.47

! F

ac

tor

de

P

ot

en

ci

a=

60

°

Page 82: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

«r

RE

CT

IFIC

AD

OR

C

ON

TR

OL

AD

O

CA

RG

A

R-C

I. O

0.9

0.7

0,6

0.4

0.3

'

o.a

o.i

30

,60

90

120

150

Í80

FIG

E

.48

! F

ac

tor

de

P

ote

nc

ia

Page 83: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 77 -

+ sen/e. tgrf . (1 - e-(27T

dantís:

ÍHÍI(1

(2.95)

y, E! valar media de la corriente:

I = - ( cosiKcDSc¿ - coaX«) + K™ ) (2.96)," 27T(l4-k) ¿IN

Estos resultados pueden ser útiles para el diseño de rec-

tificadores en que se usa un condensador para disminuir el ri-

zado, y la carga es una resistencia.

Page 84: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 78 -

2.2 Factor de Potencia en Rectificadores controlados

Polifásicos.

En Is mayoría de las aplicaciones prácticas, en que se re

quiere una conversión AC - DC, se utilizan sistemas de recti-

ficación de más de una fase, y de más de un díodo o tiristor.

En esta parte, SE considera que el Sistema Polifásico ea

Simétrico, es decir, todas las fases tienen igual amplitud, y

el desfasamiento entre dos fases sucesivas es el mismo, e igual

a 2.TÍ/pf donde p es el número de fases del sistema.

Se considera además que p puede tomar cualquier valor en-

tero positivo.

Con estas consideraciones, es de esperarse que el compor-

tamiento de todas las fases sean iguales, puesto que la carga

es común, y lo único que varía es el ángulo de desfase entre

las fases. Para encontrar la Potencia Activa, la Potencia Apj

rente y el Factor de Potencia, seré necesario investigar sola- '

mente el comportamiento de una fase.

9,

Para mantener una notación congruente con los resultados

obtenidos anteriormente, se llamaré v(t) al voltaje de una de

las fases, e Í(t) e la corriente de esa fase.

2.2.1 Rectificador controlado de dos pulsos, carga resistiva

A manera de introducción al análisis posterior, conviene

analizar el circuito rectificador controlado de dos pulsos. La

configuración y las formas, de onda del voltaje de Calida y

la corriente por cada fase son:

Page 85: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 79 -

i2l-0

Volt)

Vo(t)

wt

En la practica, BB encuentra este circuito rectificador

en la siguiente configuración:

Page 86: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 80 -

Como se ve, la corriente por cada fase es la misma que

si se tuviese un rectificador controlado de media onda con

carga resistiva, por la tanto, los resultados de potencia acti

va, potencia aparente y factor de potencia son los mismos que

los obtenidos en la sección 2.1.1, y mostrados en ala figura

2.1.

2.2.2 Rectificador controlado de dos pulsos, carga inductiva

Al incluir como carga del circuito una inductancla, existe

la posibilidad de que la corriente por la carga no llegue a ha-

cerse cero en ningún momento. El circuito, y las dos posibles

formas de onda de la corriente se muestran a continuación:

O)

uat

b) Volt] l

wt

Page 87: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 81 -

Cuando la corriente es discontinua, la Potencia activa,

potencia aparente y el factor de potencia, tienen los mismos

valores que en el caso del rectificador controlado de la

sección 2.1.3.

En cambio, cuando la corriente por la carga es continua,

se debe determinar la expresión de la corriente, y de esta

obtener las expresiones para la potencia.

Para este caso, cuando uno de los tiristores comienza a

conducir, existe mna corriente inicial por la carga, entonces,

la expresión de la corriente normalizada en cada fase es:

i(t) = (lo -

.donde: lo = Iw(urt

remplazando en (2.97) el valor ut =

lo * -

(2.97)

(2.98)

se llega a:

(2.99)

lo define si se tiene corriente continua o discontinua en la

carga: si lo es mayor que cero, se tiene corriente continuad

lo > O => -sen(c< -rf) > O «^- í) < O

<¿ - tf < O

Se tiene corriente continua cuando el ángulo de disparo

es menor que el ángulo de fase de la carga li.

Se usarán los conceptos de corriente continué ( o conduc-

cién continua) y corriente discontinua ( o conducción discon-

tinua), para referirse a la condición de la corriente por la

carga.

Con estos conceptos, se pueden analizar loa rectificadores

polifásicos de p pulsas.

Page 88: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

2.2.3 Rectificadores controlados de p pulsos» Carga

resistiva

El circuito y laa formas de onda son

t),-Nr

UKJ

Vr.(t)

El ángulo de disparo t>¿ f esté 'definido para cada fase a

partir del cruce por cero de la onda de voltaje, como se ve

en la forma de onda indicada.

Para obtener un funcionamiento simétrico en todas las fa-

ses, es necesario que

7T/2 - TT/p < o¿ < 7T

Page 89: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 83 -

Para este rango, es posible tener corriente continua o

corriente discontinua en la carga.

Se tiene corriente continua cuando: — - —2 p

27TSe tiene corriente discontinua cuando 1T --

P

ai) Corriente continua:

7f -

<C

Durante el intervalo de conducción, la corriente es senoi-

dal, y en fase con el respectivo voltaje. El tiristor en esa

fase deja de conducir cuando se realiza un nuevo disparo en la

siguiente fase, lo cual ocurre en el ángulo o¿+ 27T/p

17T

P. =-7T

9sencut.dut

- (sen2(£¿+27T/p) - ) (2.100)

El valor normalizado de la potencia aparente, coincide con

Entonces, también el factor de potencia coincide con

= fp = ( r ( ~ -p

-sen2<¿

(2.101)

b) Corriente discontinua.

El tiristor cesa su conducción el instante uit =7T , con

lo cual, para este rango, se mantienen las mismas relaciones

para la potencia activa, potencia aparente y factor de potencia

que las encontradas en la sección 2.1.1.

Combinando estos resultados, se obtiene la figura 2.í*9,

donde se observa la variación del factor de potencia con

respecto a p y a o¿ .

El valor medio normalizado del voltaje en la salida es,

para los dos casos:

Page 90: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

150 180 o¿ (o)

FIG 2.49 ' Factor de P o t e n c i a , C a r g a R e s i s t i v a .

Page 91: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

a) 2T

- 65 -

+2

b) Uow = -£-co3 oL

(2.102)

(2.1G3)2 ir

que corresponden a corriente continua y discontinua en IB carga

respectivamente.

2.2.<f. .Rectificadores controlados de p pulsos, carga R - L

Se puede tener también los casos de conducción continua

y conducción discontinua en la carga, dependiendo de los valo-

res de ¿ y c¿ .

Para las combinacionde de ú y o¿ , en que se tenga conduc-

ción discontinua, se mantienen válidas las expresiones de pote_n_

cias y factor de potencia encontrados en la sección 2.1.3.

El circuito y las formas de onda del .voltaje de salida y.

IB corriente por cada fase se muestran a continuación:

bltl

Volt)

Page 92: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 86 -

cot

La corriente por cada fase ( valor normalizado) es:

i*,(t) = (2.10<0

cuando s'e dispara el tiriator y cuando cesa de conducir, la

corriente en IB carga tiene el valor lo.

iN(ut =^) = I^Cút = 2TT/p +»4) = lo ; de esto se llega a:

K * lo - sen(wl-íí) (2.105)

8En(p¿+

lo = .—E (2.106)

Esta expresión determina para que valores de EÍ y oí se tie-

ne conducción continua o discontinua.

Page 93: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 87 -

Para loa ángulos mayores a aquel en que lo es cero,

se tendrá conducción discontinua. En el límite entre conduce

ción continua y discontinua, se define <*-£$ , que se obtiene

igualando lo a cero en (2.106). Realizando las operaciones se

llega a:

sen(27T/p - 42.107)coa(27T/p-iO -

remplazando 62.106) en (2.105):

2T/p - rf) - sen(X - (2.108)

Definido H, ae tiene definida la forma de onda de la coap

rriente dada en (2.10*0.

£1 valor normalizado de la potencia activa es:

27Tsen(wt-ií)).aenujt.duít

+ -

(2.109)

El valor normalizado de la potencia aparente de entrada:

ZlTi2Ct).dwt

P ~ < * '

.e-ZT/pigrf

(2.110)

Las figuras 2.50 y 2.51 muestran las evaluaciones de las

Page 94: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 68 -

RECTIFICADOR POLIFÁSICO" CONTROLADO CARGA R- L

FIG 2.5O ! P o t e n c i a Ac t i va por f ase .

RECTIFICADOR POLIFÁSICO CONTROLADO CARGA R-L

0.6 -

0,3 -

FIG : 2.51 : P o t e n c i a A p a r e n t e 0= 60C

Page 95: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 89 -

expresiones (2.109) de la potencia activa, y (2.110) tomada

la raiz, para la potencia aparente.

La fig. 2.52 muestra el comportamiento del factor de po-

tencia: fp = Pf\|/s(\

La corriente media de carga es el resultado de multipli-

car el número de fases del sistema por la corriente media por

fase.

El valor normalizado de la corriente media por fase es:

2TT tgií(1 -

(2.111)

La fig. 2.53 muestra la evaluación de este resultado.

Para la obtención de estos gráficos, fue necesario consi-

derar los casos en qdie se tuvo conducción continua y disconti-

nua. Para el caso de conducción discontinua, las expresiones

corresponden al rectificador controlado monofásico de media on-

da, o sea p « 1 ; estas curvas se incluyen en cada figura.

Como se esperaba, las curvas de p mayores que 1 ae aproxi-

man al caso p = 1, y en el punto de intersección, ae tiene el

ángulo crítico o¿ pD . Existe esa discontinuidad en las curvas,

puesto que también la corriente antes de ese ángulo es continua

en la carga, lo que significa que en cada fase iLa corriente

cesa en forma abrupta, puesto que instantes antes del cese de

conducción su valor instantáneo es lo.

Otro resultado importante es el valor medio del voltaje

en la carga;

2T- cos(o¿+2T/p) )

= JEL(cost¿- cns¿c)27T

para conducción continua y discontinua respectivamente.

(2.112)

(¿.113)

Page 96: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 9 0 -

RECTIFICADOR POLIFÁSICO CONTROLADO . CARGA R-L

FIG 2..5Z : Factor de Potencia ;0.=

RECTIFICADOR POLIFÁSICO CONTROLADO CARGA'R-L

FIG 2.53 : C o r r i e n t e media por f a s e . 0=60°

Page 97: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 91 -

CAPITULO III

CONTROL BIDIRECCIONAL DE CORRIENTE

En este capítulo se estudia el factor de potencia en cir-

cuitos que usan la conexión paralelo-inverso de ser1 a para lg_

grar un control bidireccional o A C, como se muestra en la fi-

gura.

Se analizan los circuitos monofásicos'con disparo

co y asimétrico, y los circuitos trifásicos»

3.1 Factor de potencia en circuitos monofásicos con control

Se consideran los caeos de disparo simétrico, en que los

disparos se realizan a los ángulos »¿ y !T+f¿ para los semiciclos

positivos y negativos respectivamente; yf disparo asimétrico,

en que los scr's inician su conducción en los ángulos p¿ y T+/¿

respectivamente. En el primer caso, se tendrá una corriente

que no tiene componente 0 C, y en el segundo, existe una compo-

Page 98: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 92 -

nente D C que de acuerdo al valor de /5 , podrá ser positiva o

negativa.

Se consideran loa casos en que la carga sea resistiva, in-

ductiva 6 capacitiva.

3.1.1 Control Bidireccional de Corriente en Gargaa Resistivas,

Disparo simétrico.

El circuito es:

*-x

w*M. L >

'V i(t)

Para asegurar un control simétrico, el circuito de dispa-

ro puede ser comSn para los dos acr'a, pera debe usarse un

transformador de acople. Este circuito tiene utilidad prácti-

ca en procesos de calefacción, iluminación, etc., en que por

ser cargas resistivas, loa dos scr's podrían remplazarse por

un triaca

La forma de onda del voltaje sobre la carga es:

J> •

Page 99: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 93 -

La descomposición del voltaje en la carga en Series de

Fourier,resulta:

v (t) = B0/2 + ¿j (a cosnut + b senut) (3.1)n-1

donde:

a = O, pues esta ea la característica del disparo simé-

trico

*1 I 1 *\ . -m

an = — v2-U.senijjt.cosnujt.dujt + — tZ.Usenurb.coanujt.diijt""" J """ jL**/ *^trt*¿

8 =• n

para n = 3, 5, 7f9f ...

y an = O para n = 2,4,6,.

O i - _ fl — fTItaPa/^ ^ T T ^81 7¡fn CD8¿^') <3.3)

1 I /-* 1 í J—bn = — y2Uaenbjt.aennut.dbjt + — |2Usenujt.8ennujt.dujt-o */^°c irt«¿

. ifaVr sen(n+1)<< aen(n-1)o¿: >. ,, , >.on = (. ) V.J.H;n 7T n+1 n-1

para n = 3,5f7,9,..

bn = O para n = 2,4,6,8,...

(3.5)27T

La amplitud de las armónicas es:

n2 + bn2 (3.6)

La fig 3.1 muestra loa valores por unidad ( c /( U) de la

componente fundamental y las armónicas del voltaje de carga,

para el rango O <o¿f

Page 100: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

f•r

CO

NT

RO

L

AC

S

IMÉ

TR

ICO

.

CA

RG

A

RE

SIS

TIV

A

0.1

-

-p- I

120

150

180

FIG

3

.1 ;

C

om

po

ne

nte

s d

e

FO

UR

IER

d

e

la

co

rrie

nte

Page 101: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 95 -

Se puede apreciar que las armónicas 3, 7, 11, etc. tienen-

sus máximos en o¿ = 9G6, lo cual permite suponer que a este án-

gulo, el problema de interferencia de R F seré mayor. Para

o¿ = O, se tiene sólo la componente fundamental, puesto que el

disparo BB realiza nen el cruce par cero de ambos semiciclos,

y la onda de v (t) es una sinusoide completa.

Desde el punto de vista de potencia, y como ae estableció

en el Capítulo I, los parámetros de interés son: la componente

fundamental de la corriente, y el valor r.m.s. de ésta.

Puesto que la forma de onda de la corriente para la carga

resistiva es proporcional al voltaje sobre la resistencia, los

coeficientes de Fourier ( 3.2 B 3,6) al ser normalizados air-

ven también para la corriente.

De (1.23) y (3.5), se tiene el valor normalizado de la

Potencia Activa:

) (3.7)2TT

El valor normalizado de la potencie aparente es:

rr2 2 2 I 2Spj = 2.1rmsf\ = I sen ut.dutJ*¿

puede demostrarse que Spj coincide con P^ , entonces,

SN

fp = PN/SN -fP^ (3.9)

En la fig. 3.2' se muestran las evaluaciones de P^ y fp

(que coincide con S^ ) en función del ángulo de disparo «£.

Comparando con la figura 2.1, se ve que un rectificador no

controlado de media onda con carga resistiva, consume la misma

potencia activa que el control bidireccional s un ángulo de '-90

Page 102: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

CO

NT

RO

L

AC

S

IMÉ

TR

ICO

. C

AR

GA

R

ES

IST

IVA

0.1

-

•JD en

FIG

3

.2

! P

ote

nc

ia

Ac

tiv

a ,

Po

ten

cia

A

pa

ren

te

y F

ac

tor

de

P

ote

nc

ia

Page 103: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 97 -

3.1.2 Control Bidireccional en cargas resistivas, disparo

Asimétrico

Los disparos del par de ser'3 ocurren en los ángulos &¿ y

1T +/Í respectivamente para los semiciclos positivos y negativas.

Para la implementación práctica del circuito, será nece-

sario usar circuitos de disparo independientes para cada ser.

La forma de onda del voltaje de salida es:

lrscmo É"

Por la falta de simetría de la onda, existe una componen-

te D C. De acuerdo al valor de /¿ f ésta componente tendré

valores positivos o negativos.

La potencia activa normalizada es:

-8en2e¿k

También en este caso, coincide

La fig. 3.3 muestra los resultados de evaluar la expre-

sión de la Potencia Activa normalizada para varios valores fi-

jos de /I .

La fíg. 3.Í* muestra la variación del factor de potencia

( y de la potencia aparente normalizada) con respecto a <¿ y /i

Page 104: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 98 -

CONTROL AC ASIMÉTRICO CARGA RESISTIVA

FIG 3*3 i P o t e n c i a a c t i v a .

CONTROL AC ASIMÉTRICO. CARGA RESISTIVA

150 180

FIG 3.4 ! Potencia aparente y factor de potencia.

Page 105: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

Observando las expresiones obtenidas para P^ f S^ , fp,

y las formas de onda del'voltaje en la carga, se deduce que

si se tuviese un c/fijo,y $ variando en forma continua desde

O hasta IfO? obtendríamos resultados idénticos a los mostrad

dos en las dos figuras. Esto se debe además a que al intercara_

biar o¿ por /o en la expresión de PN , se llega a la misma

expresión.

La forma de onda de la corriente es en este caso idéntica

a la que se tendría en un rectificador controlado de onda com-

pleta:

ir

por lo tanto, los resultados obtenidos para patencia activa,

potencia aparente y factor de potencia se aplican también el

rectificador controlado de onda completa*

Sin embargo.en este caso, resulta más práctico tener

control simétrico, puesto que lo que generalmente interesa es

el nivel D C de la forma de onda. En tal caso se aplicaren los

resultados obtenidos en la sección 3.1.1.

Page 106: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 100 -

3.1.3 Control Bidireccional en Cargas Inductivas, Disparo

Simétrico.

Se mantienen las siguientes condiciones durante el análi-

sis:

- Los tiristores tienen características ideales

- La fuente de alimentación tiene una amplitud constante, y su

impedancia de salida es nula

- El ángulo de disparo c*C seré mayor que el ángulo de la carga-.^S.

El circuito y las formas de onda correspondientes son:

"wt

Hit

Comparando con la sección 2.1.3, se obtiene la corriente?

normalizada:

senCujt - rf) - sen( ).e"(ujt- )/t9|í

senCut - eí) -

para otros intervalos (3.11)

Page 107: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 101 -I

El ángulo de extinción»/e, determinado con la ecuación

trascendente (2.2D), y mostrada en la fig. 2.5, sirve igual-

mente en el presente análisis.

El valor normalizado de la potencia activa es, considera^

do la simetría de la onda de corriente:

(aen(tüt - rí) - -rf).e-(ut-0<)/t9rf)sEniut.dbitP - JLN " ir

= (

(3.12)

La fig» 3.5 muestra la evaluación de la expresión (3.12)

para varios valares fijos de fí, y con o¿ variando entre é y 7T.

En el punto *£ = ¿ , P^ tiene el valor cosfí. La curva

PN = cosrf se incluye en la fig» 3.5

Este resultado se puede obtener de la expresión (3.12) el

hacer <¿ = lí , y, .¿e

Para la determinación de la potencia aparente normaliza

da se tiene:

SNZ = 2.IrmsN2= -

remplazando (3.11) y realizando la integración:

SN = -™ 7T

Page 108: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 102 -

CONTROL AC SIMÉTRICO C A R G A R-L

30

FIG 3 .5; P o t e n c i a A c t i v a .

CONTROL i\C SIMÉTRICO CARGA R-L

O 30 60 90

FIG 3 .6 ! P o t e n c i a a p a r e n t e .

120 150 180

Page 109: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

«f-

CO

NT

OL

i\C

S

IMÉ

TR

ICO

. C

AR

GA

R -

L

0.3

-

0.2

-

0.1

-

a i

FIG

3

.7

! F

ac

tor

de

Po

ten

cia

e

n la

e

ntr

ad

a.

Page 110: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

Usando (1.26) y las expresiones anteriores, se obtiene

el factor de potencia.

La fig. 3.7, muestra este resultado gráficamente. Se ve

en esta figura, que para o¿ = rf, el factor de potencia vale

fp >= cosrf, puesto que la respuesta natural rio la corriente

se anula, quedando una onda de corriente que es una sinusoide

completa. La curva fp = cosií se incluye en esta figura,

Considerando los terminales de carga, se encuentra que

v0(t).i(t) = v(t).iCt) .

y por lo tanto, la potencia activa es la misma en los dos

casos,

La patencia aparente normalizada en la carga se determi

na usando la relación (2,17), donde IrmsN « SfJ/fZ*, y VormsN

es:

VormsN ~ (

La fájg. 3.8 muestra la variación de la potencia normali-

zada aparente en la carga,

El factor de potencia en la carga (1.39), se indica en la

figura 3,9), También se encuentra que para loa casos &¿ - tí, el

factor de potencia en -la carga es : fpo = cosií .

A continuación, se obtiene la descomposición en Series de

Fourler de la onda de la corriente, lo cual podré usarse para

determinación de la amplitud de las armónicas, en caso de un

análisis de Interferencia de R F .

La corriente Í(t) de (3.11), puede descomponerse en la f

forma:o<»

= so/2 + /.j (ancosnuít + bp

Page 111: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 105 -

CONTROL A C SIMÉTRICO, C A R G A R-LSON

120 150 180

FIG 3.8 ; P o t e n c i a A p a r e n t e en la c a r g a .

C O N T R O L AC S I M É T R I C O CARGA R-l_

120 ISO 180 *¿

FIG 3 . 9 1 F a c t o r d e P o t e n c i a e n la c a r g a .

Page 112: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 1D7 -

donde:

BD = O , por tratarse de disparo simétrico ( no hay nivel

de D C )

- rf) -"" J izi

.cosCnut) .dut -*-

- rf) -

.cos(nujt) .dut

Realizando le integración, y considerando que para n par:

cos( ( ni 1)( T-f /£)í lí) = - cos( (n 1, 1)/3"tíí)

sen( (n í 1)C TT+/4 ) ± lí) = - senC (n i 1)/3 ±íO

aen( n ( íT + /l) ) = s e n ( n ^ )

se llega a: an = O para n par (n = 2 ,U,6 ,8 , . . . ) ; *

y para n impar:

- casCCn-D

n-i

2.sen(»<l -lí)-- R--^ -ctg ú + n

e

- cosn»¿/tgií -*- n .senn»^ ) ) n = 3 ,5 ,7 ,9 ,» . .

(3.15)

Page 113: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 108 -

El valor de a- puede determinarse realizando le integral

correspondiente, o tomando el límite:

lím (an)

Empleando la regla de L 'Hapi ta l se llega a

-lí) -

+ Asentí.

=1 2TTIZI

y además; siguiendo el mismo procedimiento se obtiene bn

D_n

n - 1

ctg lí + n

+ncosn-^c) - (sennoC /tgií + ncosn-d ) ) ) (3.17)

para n *= 3,5,7, ...

bn = O para n «= 2,^,6,...

finalmente, b1 « PN.U2/IZ| (3. 16)

donde P.t está definido en (3.12)N

Es posible tener con cargas inductivas, control asimétri-

co, es decir, obtener una componente D C de voltaje y corrien-

te en la carga.

Page 114: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 109 -

3.1.U Control Bidireccional en Cargas Inductivas, disparo

Asimétrico

Los disparos SH realizan en los instantes o¿ y 77+ /?

donde *L y £ deben ser mayores que rí.

El circuito y las formas de onda son:

Volt)

La expresión de la corriente es:

!=•< senCut-rí) -

G en otros intervalos del período. (3.19)

Las ángulos de extinción -¿e y /¿t. » cumplirán con la ecuación

trascendente (2.20) e indicada en la fig* 2.5.

Page 115: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 11.a s-

El valor normalizado de la potencia activa es:

1fc. = — i_,(t) .senurt.dut . Evaluando se tieneN TT N

P =N

sen

C3.20)

Las figuras 3.10 y 3»11f muéstrenla evaluación de este re

sultado para los caaos lí = 30° y rf = 60° respectivamente. Se

ha dado a /í valores fijos, que van;', idesde <6 hasta 180° , en

pasos discretos. Antea del valor de lí, no debe realizarse el

disparo, pues esto podría llevar a un funcionamiento no espe-

rado.

Wslor normalizado de la patencia aparente:

S..2 = -1- ( ~ - •N 7T 2 k

- e

. . f t + -Isen2(/5~t02 H H

2seníí.Ben(/5 -íi). (sen/i -

(3.21)

Page 116: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 111 -

C O N T R O L AC ASI MÉTRICO C A R G A R-L

FIG 3 . I O ; P o t e n c i a A c t i v a 0 = 3 0 °

CONTROL AC ASIMÉTRICO C A R G A R - L

PNi.o

0.9

0.8.

0.7

0,6

0.5

0.4

0.3

O.Z

0.1

=60

0=60°

30 60 90 120 150 180

FIG 3.11 : Potencia Activa 0 = 60C

Page 117: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 112 -

Con este resultado se puede evaluar el factor de potencia:

fp = PN/SN • Esto se muestra en las figuras 3.12 y 3.13.

para los dos valores de ¿ escogidos anteriormente, y para loa' Amismoa valores de fi .

En algunos casos, en que el objetivo sea tener una compo-

nente D C de voltaje o corriente, será necesario usar este ti-

po de control asimétrico; pero, en la mayoría de los casos, lo

que interese es la transferencia de potencia de la fuente hacia

le carga y esta se puede conseguir eficientemente con el control

simétrico, siendo además el circuito de disparo mes simple. A

veces ( como en el caso de reactores saturables), es mas bien

perjudicial usar el control asimétrico.

3.1.5 Control Bidireccional en Cargas Capacitivas

El condensador C y la resistencia R están conecta-

das en serie, y IB corriente se controla con la conexión para-

lelo inverso de Bcr's, con disparo simétrico.

El circuito es:

El ángulo de fase de la carga C 6 ) es:

tgrf = 1/ujCR C3.22)

Page 118: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 113 -

CONTROL AC ASIMÉTRICO C A R G A R ~ L

O 30 60 90 120

FIG 3.12: F a c t o r de P o t e n c i a 0= 30°

180 o¿(°)

CONTROL AC ASIMÉTRICO CARGA R-L

FIG 3.13! F a c t o r de P o t e n c i a 0 = GO°

Page 119: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 11 i* -

Se obtienen laa siguientes formas de onda de corriente y

voltaje sobre la carga:

i\e T

ir U3t

Para obtener gráfica y analíticamente estas formas de on-

da, se debe conáiderer:

- La corriente se compone de la respuesta forzada debida a la

excitación A C ( (ff.V/UI ).senCut + rf)")t y la respuesta

natural debida al almacenamiento de cargas en el condensador,

la cual es una exponencial ( k.e )t

- En el primer semiciclo de la onda, la corriente se hace cero

a un ángulo cercana a 7T- ri, pero en cualquier caso, el ángu-

lo de extinción tomaré valores dentro del rango comprendido

entre 7T/2 y T » independiente del valar de o¿ y lí.

- Cuando cesa la conducción del tiristor, el condensador queda

cargado con un voltaje V2.V.seno¿e, ° -y2Tw.sen ¿ , para

los semiciclos positivo o negativo respectivamente.

Page 120: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 115 -

- Al dispararse el tiristor en el primer semiciclo, el conden-

sador SE encuentra cargado con un voltaje -\f2*¿V.sen.¿£, por

lo tanto, en el instante ut=.¿ t la corriente instantánea

por el tiristor será:

1 -f- |/!T.\/.SEn«¿e)/R (3.23)

En el cirduito análogo con carga R - L, el ángulo de dispara

podía variar desde ¿ hasta 180°. En el presente circuito, la

corriente adelanta al voltaje en el. ángulo rf; y los disparos,

de acuerdo al circuito de disparo, pueden realizarse desde

-lí hasta 160 . Las formas de onda para los casos e¿ = O y

</ < O se indican a continuación. La forma de onda para el

caso p¿>D, es la que se indicó anteriormente.

Ut)

Page 121: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 116 -

El voltaje sobre la carga puede expresarse de la siguien-

te manera:

-2. U. sen

v0ct) = -i

con las condiciones iniciales de (3.23).

Se encuentra entonces que:

i(tí = k.B-t9lí(ut -^ + BBn^t + ¿) (3.25)

donde:

Z « R + 1/JuC

tgií = 1/uCR (3.26)

Evaluando i(uit =<«<1) en (3.25), e igualando con les condición

nes iniciales se tiene:

k = (BEn^ + sen ¿€) - sen(^+ ¿) (3.27)B

pero, R = Z .cosgí (3. 28)

remplazando:

k = lilüc ( seno¿ + sentó/cosií - sen( ¿ + lí) ) (3.28)

Cuando la corriente se hace cero, el tiristor se abre,

definiéndose en ese instante el ángulo de extinción *¿£.

Page 122: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 117 -

G = k.IZl

remplazando k de (3.28) y realizando operacionea se llega a la

ecuación trascendente que asigna un ángulo de extinción para

cada valor de é y o¿ :

e * " (senp¿ + sen^e- ca8íí.sen(*<l + ií)) =

c + rf) (3.29)

Se ha realizado la evaluación de esta ecuación usando el

algoritmo de Neidton-Raphson en la computadora. Los resultados

se muestran en la figura 3.1*f .

En la realidad, es extremadamente peligroso obtener el

caso lí = 90° 9 lo que significa tener una carga capacitiva pu-

ra, puesto que los picos de corriente obtenidos en el momento

del dispara del ser son teóricamente de amplitud infinita, por

lo cual el tiristor se quemaría. Después de este pico, la co-

rriente tendría la forma de onda /2*.V/.wC.sen(bjt + 90°), por

lo cual, independiente de o¿ , el ángulo de extinción *¿e, sería

siempre 90°. • Cuando o¿ se hace mayor que 90*, la onda de co-

rriente ( respuesta forzada) está en su semiciclo negativo, p

un disparo en estas condiciones produciría un pulso de co -

rriente infinita, .pero su tiempo de duración sería infinitesi-

mal; entonces, el ángulo de extinción sería el mismo ángulo de

disparo. Haciendo este análisis, se puede obtener en forma

gráfica la variación del ángulo de extinción para é = 90 lo

cual se incluye también el la fig» 3.1V

En general, los ángulos de disparo pueden variar desde

-rí hasta 180°, En o¿ = -d , como se podría deducir de las farsa

mas de onda indicadas entetiormente, se obtendrían corrientes

y voltajes sinusoidales; la corriente se haría cero el instan-

te bit = 7T - |S . Esta recta se incluye en la misma figura.

Page 123: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

«t-

CO

MT

FO

L

ftC

S

IMÉ

TR

ICO

C

AR

GA

R

-C

-- 90

C-s

o-

60

--

30 --

-90

-6

0-3

0-3

060

90

120

150

180

O3 I

FI6

3

.I4

-!

Án

gu

lo

de

ex

tin

ció

n.

Page 124: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 119 -

Para un ciclo completa de operación, el valor normalizado

de la corriente 'está descrito por:

kN.e~uyiJ^u~^' + sen(ujt+tí)

. -tqií(iijt-c¿ - 7T) , , ,v•kN.e y + sen(urt+d)

D en los intervalos restantes

(3.30)

donde k « k/( fT.V/IZI ) con k definido en (3.28)

Puesto que los semiciclos positivos y negativos son simé-

tricos, la potencia instantánea entre O y 7Tf es de la misma

forma que entre TTy 2JT» Entonces, la potencia activa normali_

zada es:

o¿t

PR( = ~ í (k .e'*9 1"*'*0 + sen(uít+rO ) .senut.dutN 7T J N

P = .N 7T

(3.31)

La fig 3.15 muestra la evaluación de este resultada para

varios valores fijos de ¿, y con *¿ variando en forma continua.

El valor normalizado de la potencia aparente, es:

r¿*2 I , .

2.ti

)A ) (3.32)

Page 125: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 120 -

CONTROL A C S IMÉTRICO C A R G A R-C

PN

SO 90 IZO I50 I80

FIG 3.15! P o t e n c i a A c t i v a .

CONTROL A C SIMÉTRICO. CARGA R-C

(80

FIG 3.16: P o t e n c i a A p a r e n t e .

Page 126: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 121 -

Tomando la raíz de esta expresión se obtiene la potencia

aparente normalizada. El resultado se muestra en la fig. 3.16.

El factor de potencia es fp = P.U/S.., , con P y 5.. en-.U..,

Este resultado se muestra en la fig 3.17.

Puede verse, que cuando la carga se hace más capacitiva,

y para valorea positivas de *¿ , el factor de patencia tiene

valores mayores que cos¿. De manera que, cuando se trabaja con

cargas capacitivas, y se desea tener el mayor factor de poten-

cia para una carga determinada, se puede encontrar un o¿ al que

se obtiene el máximo valor del factor de potencie. Analítica-

mente, se puede encontrar el ángulo p¿ al que se tiene mayor

factor de potencia maximizando la relación fp = PW/SN , y

resolviendo la ecuación resultante. Pero, como se puede ver en

las figuras, fp máximo se logra con un <*C cercano a -ní .

Para los puntos &¿ = -lí, se observa en las figuras que la

potencia activa normalizada tiene el valor cosií ; la potencia

aparente es 1, y entonces, el factor de potencia es también

cosrf. Las curvas cosrf se muestran en las figa. 3.15 y 3.17

para hacer notar esta característica.

Page 127: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

Ir

CO

NT

RO

L

/\

SIM

ÉT

RIC

O

CA

RG

A

R-C

no ro

-90

-6

0-3

0

FIG

3

.IT

: F

ac

tor

de

Po

ten

cia

.

Page 128: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 123 -

3.2 Factor de Potencia en Circuitos Trifásicos con Control

Bidireccional de Corriente

El uso de tiristores como conmutadores de corriente

na, es la alternativa que ae escoge cuando se desea controlar

altos niveles de potencia. Con estos elementos se pueden con-

seguir variadas esquemas de control y se tiene la posibilidad

de balancear grandes cargas en la red de A C » En circuitos

trifásicos, existen diversas configuraciones de control, pu-

diendo escogerse el apropiado para cada tipa de aplicación.

3.2.1 Configuraciones de Controladores A C Trifásicos

En las figuras que se muestran a continuación, se ilus-

tran las conexiones de conmutadores A C usadas comunmente en

sistemas trifásicos. Cada uno-de estos circuitos tiene ventaá

jas particulares, que varían en economía, usos especiales, y

características técnicas.

Los primeros cinco circuitos que se indican a continuación

tienen uso en aplicaciones generales.

(-0

(a) Conmutador A C Trifásico de 3 scr's

Page 129: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

(b) Conmutadar trifásico con 6 scr's conectados

línea, carga balanceada en Yf con neutro.

(c) Conmutador trifásico con 6 scr's, carga A o Y

sin neutro.

(d) Controlador de media onda, con tres ser'a y

3 diodos , carga A o Y, sin neutro

Page 130: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 125 -

Para cada una de estas conexiones, al realizarse los dis-

paros en forma adecuada, loa voltajes de fase y las corrientes

son idénticos para las tres fases, tanto en magnitud como en

forma, difiriendo solo en que el ángulo de desplazamiento es

de 120°entre ellas.

El circuito Ca) es económico. Requiere sólo de tres ser18

para el control. Sin embargo, se requiere que la carga trifás^

ca consista de cargas individuales que puedan ser conectadas

en una configuración de " Y abierta". Esto restringe la utili-

dad de este circuito a menos que se vayan a utilizar cargas mp_

nofasicaa o transformadores monofásicos.

Elccircuito Cb) se comporta como un circuito de tres monó_

fases con descasamiento de 120° entre ellas. Esto es inusual

en la industria y se usa sólo con un transformador especial .

Las formas de onda y las expresiones matemáticas son los misa

mos que para la conexión inverso paralelo de scr's en un cir-

cuito monofásica (sección 3.1.1).

El circuito (c) permite escoger la carga A o Y. Sin

embargo, la clrcuitería resultante para el disparo adecuado"

de loe ser1s ea necesariamente más compleja, puesto que dos

pares de scrfs deben conducir al mismo tiempo. Una de las

Page 131: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 126 -

ventajas de eata conexión es el bajo contenido armónico, pues

sólo hay armónicas pares en la corriente.

El circuito (d), es una modificación del circuito ante:-*

rlort usada para simplificar los circuitos de disparo, redu-

ciendo así. el costo total. La corriente a través de cada ti-

ristor ea continua para todos loe ángulos de disparo, ID cual

facilita el diseño de los circuitos de control. El contenido

armónico es ligeramente más alto que el anterior, lo cual, en

casos necesarios implicara la necesidad de un mejor filtrada.

El circuito (e), es el equivalente de 3 líneas del circui^

to (b). Este circuito permite obtener mayores corrientes de 1

nea que el (c) y el (d). Existe la limitación sin embargo, de

que que la carga debe tener terminales accesibles para realizar

las conexiones.

Otras configuraciones usadas son:

•Mwv(f) Control del punto neutro, conectado en delta

Este circuito tiene mayor weBsatilidad, aunque la misma

restricción o]ae el circuito (a). Su funcionamiento ea simétri-

co, pero el circuito de disparo es más complicado.

El circuito (g), es usado para el cambio del sentida de

rotación en motores de inducción. =

En el circuito (h), la configuración resulte interesante

Page 132: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 127 -

Cg) Conmutador A C trifásico de 6 ser1a para cambiar el

sentido de rotación en motores de inducción.

por el hecho de usar un número mínimo de semiconductores, y no

tiene restricciones para la configuración de la carga. Esta com_

binación de características lo hace ideal para controlar gran-

des potencias. Puede ser muy útil además en aplicaciones donde

se requiere un encendido simultaneo en las tres fases similar

al que se tiene con un interruptor manual trifásico.

(h) Conmutador A C trifásico con í* scr1s

Pare el desarrollo de este trabajo, es prudente limitar-

se a aquellas circuitos con conexión inverso - paralelo de

Page 133: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 126 -

scr'a, en que se puede prever que las corrientea y voltajes son

simétricos, y tienen la misma amplitud y forma de onda para ca-

da línea y fase, con sólo un desfase de 120° entre ellas.

3.2.2 Conmutador trifásico con carga balanceada en Y, con

neutro

El circuito en mención es:

Entendiéndose que la carga es balanceada, y que los dispa-

ros en los tres pares de scr's se realizan simétricamente, se

puede representar el equivalente unifilar del sistema aaí:

U (i)

El equivalente unifilar es idéntico al esquema de control

Page 134: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 129 -

bidireccional de corriente con carga resistiva» del sistema

monofásico, estudiado en la sección 3.1.1 .

La patencia activa y aparente total para el caso de n

fases será:

Pt * n.P

St = n.S

con lo cual el factor de potencia permanece invariable,

fp «= Pt/St = P/S

Entonces, para la determinación del factor de potencia es sufi-

ciente encontrar los valores de patencia activa y aparente para

el equivalente unifllar,y hallar la relación entre ellos.

Las relaciones (3.7), (3.8) y (3.9) son las que determi-

nan los valores de la potencia activa, potencia aparente y el

N factor de potencia para este equivalente unifilar. Así mismo ,

la figura 3.2 muestra la variación de estas magnitudes con rea

pecto al ángulo de diaparo.

3,2.3 Cantrolador trifásico de rama, conectado en delta»

El circuito es el que se indica a continuación. Para ase-

gurar un funcionamiento simétrico en cada rama y facilitar el

diseña de los circuitos de disparo, es conveniente que éstos

estén sincronizados por el correspondiente voltaje de rama.

La ubicación de los circuitos de disparo para cada par de

scr's, se Incluye en el circuito, en el cual, C1, C2 y C3 son

los que corresponden a los pares de scr's 1, 2 y 3 respectiva-

mente. El ángulo de disparo medida para cada rama desde el crLi_

ce por cero, debe ser idéntico en las tres ramas.

Page 135: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 130 -

Circuito:

iRCt) v ( t ) V ( t )BCr

Page 136: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 131 -

También en este circuito, en las condiciones indicadas,

puede'determinarse el factor de potencia en una sala fase y

el resultado seré idéntico para las otras dos.

Consideremos nuevamente el circuito con la notación a

usarse:

v*

v (t) =

v (t) =

V3(t) =

v (t)

V31(t)

- TT/6)

- 57T/6)

+ 7T/2)

v-(t) - vCt) =

v3(t) - 2TT/3) (3.33)

Bl par 1 de scr's se dispara con respecto al voltaje

v.9(t)f por lo tanto, la corriente por la rama 1 es:

uit<.2ir.(t) =i^- R

La corriente por la rama 3 ea:

R

La corriente por la fase 1 es

ut < E y*3

(3.35)

Í1(t) * Í12(t) " Í3l(t)(3.36)

Page 137: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 132 -

La potencia activa por la fase 1 es:

to+Tv1(t).!1(t).dt

2TT ~>>

1 rP = -±. ( 2.V.sen(iüt - 7T/6).( i,7 - i-,. )).d*.

27T J I¿ -51to

Remplazando , y por simetría de las ondas de corriente

P = —

(3.37)

El valor normalizado es:

P « P/ (U 2 /R) = — ( 2 (TT-^ ) + sen2«:) (3.38)N 2T

Debe notarse ain embargo, que el valor normalizado de la

potencia activa no coincide con b.(pu), puesto que en el cir-

cuito trifásico, los voltajes y las corrientes en cada fase

tienen un desfase propio del sistema. Peraf se mantiene el

hecho de que solamente la componente de la corriente, de la

frecuencia y en fase con el voltaje de alimentación produce

potencia activa.

El valor de b.(pu) es:

i/? t — t "b^pu) = - ( Í J . C T T - ^ ) -1/2 + sEn(2c¿+7T/6) ) (3.39)

S = V\,1rms 1rms

pero, U „ = U , con lo cual:p ' 1rms '

Page 138: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 133 -

_27T

'luto-.

Uto

- 2.i12.i31)dujt

sen

-27T

+sen (uit+21T/3)

ir,.sen(wt+27T/3)

T 4TT

) . dut

Por la simetría de las corrientes de rama:

.2 ,lfir\-i =C-!-H--)1rms H

Normalizando para

4- ^ 4. l,^/^ ^sen ut.dwt + k&¿) )

1rmsN jjf

Con (3.M):

S * = —( 2( 7T-N 7T

donde:

= -2 sentut

wto

ir.senCuit + 27T/3)

JC

.dut (3.W)

El valor de kGO debe ser determinado en tres sectores di

ferentes de variación; o-^^^'Xj ; ^/¿-í o¿ .^Jz ; ¿T7/3<T^ -¿7T ?

puesta que en estas rangos, la función se comporta de diferen-

te manera. En forma gráfica, se encuentra que:

Page 139: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

Según esta figura, para el intervalo ¿>< f c

kGO = -2( 2 j senut.senCuit + 2TT/3).dut +

+2 senidt.BEn(ujt+ 2^/3).dwt )

kOO = 7T- 2o¿ + sen2o¿ (3.¿iíf)

Para el intervalo 17/3 <o¿ < JT/3 :

k(o¿) = -2.2 sEnLüt.sen(Lüt 4- 2T/3) .duit

k( ) = 27T/3 -^ + /T/2 - sen(2^- 27T/3) (3.W)

k(X) = G C3

Por lo tanto, S.. queda completamente definida con las relacio-

nes (3.íf2)f y (3.í*U) a (3.íf6)

Para el caso c>¿ = G, se observe que se tiene Pfcl = S.. = 3.^ N N r

con lo cual el factor de potencia es fp «= 1. Por esta razón,

en la figura 3.18, para usar la misma escala para estas rela-

ciones, se tiene graficado:

PN/3 de (3. 38)

S/3 de (3.í f2) f (3

Estas dos configuraciones de control A C en circuitos tri^

fásicos analizadas, penmiten dar una idea del procedimiento a

seguir para este tipo de análisis.

Obviamente, hay varias configuraciones que pueden ser

usadas como ya se ha indicado, y es más, la respuesta de co-

Page 140: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

CO

NT

RO

L

TR

IFÁ

SIC

O

SIM

ÉT

RIC

O

t\C

0.3

-

0.2

-

ui i

150

180 ¿

FIG

3

.18

; P

oten

cia

Act

iva

, P

ote

nci

a A

pa

ren

te ,

fa

cto

r d

e P

ote

nc

ia.

Mo

ta:

Se

ha e

sca

lad

o a

PN

y

SN

par

a us

ar

la

mis

ma

esc

ala

.

Page 141: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 136 -

rrientes y voltajes variará de acuerda a las condiciones de

disparo en los tiristores. Ademas, para cargas trifásicas de

tipo inductivo, el análisis será mucho más complejo que el

presentado, debiendo recurrirse en estos casos al empleo de

métodos numéricas.

Nótese en la fig. 3.16 que el factor de potencia, a dife-

rencia del caso anterior, ya no coincide con el valor normali-

zado de la potencia aparente. Además, cada caso analizado mos-

trará diferentes respuestas de potencia y de factor de poten-

cia.

La variedad de configuraciones existentes, impide'que se

realice un estudia máa profundo sobre este tema.

Page 142: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 137 -

CAPITULO IV

FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITOS CON CONTROL POR

CICLO INTEGRAL

Cuando un circuito de Potencie es encendido a apagado, se

generan componentes de alta frecuencia que pueden causar pro-

blemas de interferencia. Cuando se aplica inicialmente la po-

tencia, una función paso de voltaje ea aplicada al circuito,

lo que causa una exitación enock. Alguna apertura de interrup-

tores corta la corriente en forma abrupta, generando armóni-

cas de alta frecuencia adicionalmente. Además, en un circuito

inductivo ee pueden producir altos transitorios de voltaje

inducida.

Las características de sostenimiento de los tiristores

son ideales para eliminar problemasd de interferencia debido

a la interrupción de la corriente, puesto que estos elementos

pueden solamente apagarse ( dejar de conducir) cuando se aprox

ma e cero su corriente directa, independiente del factor de

potencia de la carga.

Por otro lado, el encendida libre de interferencia usando

tiristoréa requiere de circuitos especiales de disparo. Se ha

probado experimentalmente que los circuitos A C comunes gene-

ran una interferencia electromagnética mínima si se energizen

al cruce por cero.

El conmutador ideal para circuitos A C consiste par lo

tanta de un contacto que se cierra el instante en que su vol-

taje ea cero, y que se abre el instante en que la corriente a

través de él es cero. Esto ha llegado a conocerse como " con

Page 143: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 138 -

mutación a voltaje cero" (¿O.

Este tipo de conmutación puede usarse para el control de

cargas A C, de manera que ciclos•completos de conducción, se-

guidos de ciclos completos de extinción de la corriente, se

apliquen en forma periódica a la carga. Este tipo de control

se llama CDNTRÜL POR CICLO INTEGRAL.

¿t.1 Propiedades analíticas de las formas de onda de Cicla

Integral

Una forma de onda típica para control por ciclo integral

es la que se mueatra:

Se tiene la siguiente asignación de variables:

f = frecuencia de línea

íü = número de ciclos completos del voltaje de línea que se

constituyen en un ciclo de control

uj = Z.TT.f = frecuencia angular de línea

IM = número de ciclos completos en que al par de ser1 a está

conduciendo

Page 144: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 139 -

T - N = número de ciclos completas en que na se tiene conduc-

ción del par de scr 's

U = u/T = frecuencia a la que se realiza el control por ciclo

integral.

Con esta notación, la forma de onda indicada se puede dej3_

cribir como:ff2lv..senurt O < ut < 2TN

D 2 T N < ut < ZBT (U.1)N

o también:

"~ O < Ut¿ 2 N/Tv Ct) =.

L ' D 2OT/T< HJt < 27T Ct t .2 )

Estas formas de onda pueden descomponerse en Series de

Fourier, con respecto a la frecuencia de control. En tal vir-

tud se puede escribir:

oo

v. (t) = a 0/2(+ í ancosn(Jt + bnsennUt ) C».3L n-1

Puesto que N y T son enteros, no existe componente D C

en la onda, por lo tanto aD/2 = D

^27TfM/T

n = _L /T.U.senTUt.coenUt.dliJt

an - - ± ± - ( 1 - coaCZTTnN/T) ) ; n / T7T(T2-n2)

para n = T:

13j™J

J a

aT = G . (1+.5)

Page 145: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 11*0 -

-2TW/T

bn = — L l/T.U.senTtiJt.sennfflt.dWtT J

•'

¿ - ( -senCZTTnN/T) ) ; n ¿ T ( t f .6 )( T - n 2 )

para n = T:(2TN/T

b = — 1 ^2*.U.sen2TUJt.dljJt

^ O

(íf.7)

La expresión (¿t.3) es equivalente a:

vLCt) =

donde:

x tyan

- 2"n

EÍn = tg"1(an/bn)

remplazando los valores correspondientes

c =

ín = tg"1( -tg(imN/T)

TnN/T -TT ; n >T (U.11)

para n = T:

iL = O

Page 146: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

La T-ésima armónica corresponde a la frecuencia Tul, que

es según se definió, la frecuencia de línea.

A las componentes de Fourier cuyas frecuencias son lü,

2liJ, hasta (T -1)UJ se les llama subarmónicas, puesto que sus

frecuencias son menores que la de línea.

Las características y respuesta de frecuencia de, este

tipa de control depende de los requerimientos del diseñador.

El control por ciclo integral presenta un espectro de frecuen

cié que varían de acuerdo a las condiciones de control escogi

das.

SÍ se tuviese el caso en que la relación del número de

ciclos de conducción con respecto al total de ciclos que &s_

tan siendo usadas ,para el control se mantiene constante, es .

decir, N/T = constante, y dependiendo de loa valores que to'¿

men N o T, la respuesta de frecuencia se indica en las figu-

ras ít.1 a íf.4, para el caso N/T = 1/3.

Puede observarse en estas figuras, que para f = 60 Hz,

(componente de la frecuencia de línea), la amplitud en los

cuatro gráficos es la misma, puesto que para n = T, CT se

hace independiente de loa valores particulares de N y T;

= /2*.U.N/T , con U, y N/T constantes.

Además, a.medida que aumenta N ( y por lo tanto T), las

armónicas y suharmónicas de mayor amplitud están más cerca a

la frecuencia de línea, evitándose así la presencia de altas

frecuencias, que podrían causar problemas de interferencia.

En la fig. 4*1, se obtienen armónicas del 10% .(compara-

da con el valar pico de la onda de voltaje) para una fre -

cuencia de 100 Hz, mientras que en la fig. 4.4, ae consi -

guen armónicas del 10% para f = 70 Hz. Es decir, a medida

que N ( o T ) aumenta, se reduce el ancho de banda*

Page 147: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

CONTROL POR CICLO I N TEG R A U . C ARG A RESISTIVA

C N

I . O

0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

O. I

N = I

T =3

J IO 20 4O 60 80 IOO 120 I40 I60 |80 200 220 24O f ( H z )

FIG 4 - i l ! C o m p o n e n t e s de Fourier. Caso N/T= constante.

CONTROL POR CICLO I NTEGRAL . CARGA ' RESISTÍ VACN

LO

0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3.

0,2 .

O. I

N= Z

T= 6

1 I i

O 20 4O 60 80 100 120 140 Í6O '[80 2OO 22O 240 f ( Hz)

FIG -4- .2 ! Componentes de Four ier . C a s o N/T = cons tan te .

Page 148: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

CONTROL POR CICLO INTEGRAL. CARGA RESISTIVA

CNl.o

0.9

0.8

0,7

o.e

0,5

0.4

0.3

0,2

o.i

N= 3

T= 9

O EO 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 f ( H z )

FIG 4.3! C o m p o n e n t e s de F o u r i e r . C a s o N/T - consta n te.

CONTROL POF CICLO INTEGRAL.CARGA FESIST1VA

CN1.0

0.9

0.8

O.T

O.G

0.5

0.4

0.3

0.2

O. I

N =4

T= \

1 t iO 2O 40 60 80 100 ISO I4O 160 180 t (Hz)

FIG 4 . 4 Ü C o m p o n e n t e s de Fou r i e r .Caso N/T= c o n s t a n t e .

Page 149: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

También puede darse el casa en que el número de períodos

de conducción se mantiene fija, variándose el número de ci-

clos de control. Es decir: N = constante; T varía.

Las figuras ¿*.5 a *t.S presentan la reapuesta de frecuen-

de la onda para el caso en que N = 2, para T = 3,6,9,y 12

respectivamente.

A medida que aumenta T, se nota un incremento de la den-

sidad espectral y una reducción proporcional de las amplitud

des de IBS diferentes armónicas y aubarmónicaa.

Finalmente, las figuras .8,y ¿f.9 a U.12 presentan el es_

pectro de frecuencia para el caso en que el período de control

es mantenido constante, y se varía el intervalo de conducción.

Puede notarse que para N« T (N = 2f T = 12), los picoa

de las componentes espectrales describen una envolvente cuya

función se aproxima a senx/x .

A medida que N crece, la armónica de frecuencia de línea

aumenta de amplitud, y el resto de armónicas están más sinto-

nizadas hacia la frecuencia de línea, de manera que para N = T,

las frecuencias laterales desaparecen, dejando sólo la compo-

nente de frecuencia de línea con una amplitud CN = 1 .

í*.2 Control por ciclo integral en cargas resistivas.

Cuando la conexión inverso paralelo de ser1s ea usada

para control por ciclo integral, la forma de onda de corrien-

te cumple con las características estudiadas.

El espectro de Fourier es idéntico para la onda de volt_a_

je de salida, y para la corriente. El circuito y las formas

de onda son:

Page 150: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 145 -

CONTROL POR CICLO I INTEGRAL .CARGA RESISTIVACN

i.o

0.9

0.8

0.7

0.6

O-.5

0.4

0.3

0.2

O.i

O 33 40 60 80 IOO 120 I40 I60 I80 200 220 240 f (Hz)

FIG 4.5 ! C o m p o n e n t e s de Fou r i e r . C a s o N = c o n s t a n t e .

CONTROL POR CICLO IMTEGRA L.CARGA RESISTIVAC NI . O

0.9

0.8

0.7

0.6

05

0.4

0.3

0.2

O.I

T= 6

J LO 20 40 60 80 lOO 120 I4O 160 180 200 220 24O f (Hz)

FIG 4.6! Componen tes de Four ie r . C a s o N=cons tan te .

Page 151: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

CONTROL POR CICLO INTEGRAL. CARGA RESISTIVA

CNl.o

0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

O. I

= 9

i 1 i20 40 60 80 100 12O 140 160 180 200 220 240 f (Hz)

FIG 4.T." Componentes de Fou r i e r . Caso N = c o n s t a n t e .

CONTROL POR CICLO INTEGRAL. CARGA RESISTIVACN

1.0

0.9

0.8

0.7

O.G

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

= Z

o 20 40 60 80 100 120 140 160 180 f(Hz)

FIGI 4: 8 ; Componentes de Fourier. Caso N= constante.

Page 152: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 1V7 -

CONTROL POR CICLO INTEGRAL. CARGA RESISTIVA

CNt.o

0.9 -

0.8 -

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

O. I

N =4

T = 12

O 20 40 60 80 100 120 140 160 180

FIG 4-;9". C o m p o n e n t e s de Four ier . Caso T= cons tan te .

f (Hz)

CN1.0

CONTROL POR CICLO I INTEGRAL. CARGA RESISTIVA

0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3 -

0.2 -

0.1 -

N = 6

T= 12

O 20 4O 60 80 100 120 140 160 180 f (Hz)

FIG 4. IO! C o m p o n e n t e s de F o u r i e r . Caso T = constante.

Page 153: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

CNLO

0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

O. I

CONTROL. POR CICLO INTEGRAL. CARGA RESISTIVA

U

M = 8

T= 12

O 20 40 60 8D 100 120 140 180 180

FIG 4. II ; Componentes de Fourier. Caso T= constante.

f(Hz)

CÓMTROL POF CICLO INTEGRAL. CARGA RESISTIVACN1.0

0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

O. I

N =10

T = 12

I t i l

O 20 40 60 '80 100 120 140 160 180 f (Hz)

FIG 4. 12. ! C o m p o n e n t e s de Fourier. Caso T= constante.

Page 154: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

v(t) =

Ut) Mt)

O

2NF

2TT

La potencia activa entregada por la fuente es:

27T

= _ v(t).i(t).dWt2T

.15)

CU.16)

donde

U = u/T

v2P ~2TTR

iN(t).senTUt.dUt (¿f.17)

(el subíndice N significa en este casó "normalizado")

'¿_El valor normalizada de la patencia activa PN = P/(U /R)

Page 155: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 15D -

coincide con el valor por unidad de la T-ásima armónica de

la forma de anda, que corresponde a la frecuencia de línea.

Entonces, P., = b _T(f");yi remplazando ( .7):

PN = N/T (¿1.18)

Este resultado implica que:

- Si N/T se mantiene constante, se entrega el mismo valor de

patencia en la carga, a pesar que se varíe N.

- SÍ N se mantiene fijo y T varía, la potencie activa decre-

cerá en forma de una hipérbola equilátera a medida que T

aumenta, es decir:- P

- Si T se mantiene constante, la potencia es proporcional al

número de períodos de conducción: P..OCN, y por lo tanto, a_u_

menta proporcionalmente con los aumentos de N.

La potencia aparente entregada por la fuente es, con •£ .

(1.25)

2 2 2S., = ZIrms.. = - sen wt.dlilt

N N 27TW D

y por lo tanto, el factor de potencia es:

fp = tfÑTF (U.2G)

A continuación se presentan los resultados obtenidos pa-

ra la potencia activa normalizada y el factor de potencia (que

coincide con la potencia aparente normalizada).

Las figuras k.5 a U. 8 analizaron el espectro de Fourier

para el caso N = constante; T varía. En las figuras íf.85 a

^.12, se analizó el caso T = constante, N varía. La. potencia

y el factor de potencia varía con la relación N/T, entonces,

Page 156: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 151 -.

CONTROL. POR CICLO INTEGRAL.. CARGA RESISTIVA

PNI.o.

0.9

0.8

o.r

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

O. I

O 10 IZ 16 18 •2O T

FIG 4 . I 3 Í Potencia A c t i v a . Caso N= cons tan te , T va/ ia

CONTROL POR CICLO INTEGRAL. CARGA RESISTIVA

FIG 4.14". Potencia Apa ren te y factor de potencia.

/Caso N = constante ,Tva na.

ZO T

Page 157: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

PN1.0

0.9

0.8

0,7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

- 152 -

CONTROL POR CICLO IMTEGRAL. CARGA RESISTIVA

10 12 14 16 18 20 N

FIG '4! 15! Potencia activa. Caso T = constante, N varía.

CONTROL POR CICLO INTEGRAL. CARGA RESISTIVA

10 12 14 16 18 2O N

FIG. 4.16! P o t e n c i a A párente , fac tor de p o t e n c i a .

Caso T= constante., V varía.

Page 158: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 153 -

conviene observar como varía la potencia activa y el factor

de potencia en los casos indicados» Naturalmente^ para el

caso IM/T = constante ( figs. U.1 a .4), la patencia y el fac-

tor de patencia tienen el mismo valor para cualquier N esco-

gido.

El caso N fijo con T variando se muestra en las figs.

íf.13 y íf.15.

El caso T fijo» con N variando se indica en laa figs.

í*.15 y U.16.

Como un medio' de comparación de la ventaja del control

por ciclo integraljsobre el de fase, observemos el caso en

que la patencia activa es del 50% ( P = 0.5)

Tomemos en el caso de control por ciclo integral los

valores N = 6 y T = 1 Z f y para el caao de control de fase,

el valor <¿ = 90°(control bidireccional). Considerando las

cpmponentes de Fourier (figs 4.11 y 3.1 respectivamente)t se

obtiene la siguiente tabla comparativa de los valores por

unidad:

frecuencia

60 0.5 0.595

120 \ 1.22x1D"10 O

180 ' 1.02x10"10 0.31B

2kO íf.90x10~11 O

300 6.12x1D"11. 0.106

5<+0 í .07x10"12 0.063

Puede notarse la ventaja de usar el control por ciclo

tegral sobre el control de fase cuando la interferencia

Page 159: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

tromagnética es un factor crítico en el diseño.

Debe tomarse en cuenta que si el ciclo de control es ex-

tremadamente largo ( T»1), la conmutación se hará notoria

especialmente para cargas grandes, puesto que al entrar a con-

ducir el par de scr's, hay caidas de tensión en la línea, y

ademas el transformador de alimentación recibe la carga extra

durante ese intervalo, produciendo en algunos casos la dismi-

nución del voltaje» Este efecto se presenta como un centelleo

que puede ser desagradable.

Cuando el ciclo de control es muy grande, se lo conoce

más bien como control DN - DFFF aunque se mantenga la carac-

terística de encendido en el cruce por cera.

if.3 Control por ciclo integral en cargas inductivas.

El control por ciclo integral se emplea también en mota-

res u otras cargas que presenten un equivalente inductivo.

El circuito^/ las formas de onfla de voltaje y corriente

en IB carga son:

a) circuito

/•—*Ut) R

Page 160: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 155 -

b) Formas de anda

Mientras el par de scr's se mantiene en conducción, el

voltaje sobre la carga mantiene las características del vol-

taje de línea. Cuando SE ha dejado de exitar las compuertas

de los scr'a, .y la corriente se aproxima a la de sostenimien-

to especificada para el ser, éste se abre, y se inicia el in-

tervalo de no conducción.

Ya no puede decirse que se tienen ciclos completos de

conducción puesto que el efecto inductivo de la carga hace

que la corriente se mantenga hasta un instante después que

el voltaje de línea ha llegado a cero, y se ha retirado la

exitación a las compuertas. Pero, se mantiene el concepto

de control por ciclo integral, porque el activado de los

scr's se realiza en el cruce por cero del voltaje de línea.

Según las formas de onda indicadas, siendo N el número

de ciclos deseados de conducción, ésta en realidad cesa en

el instante wt = 27TN+IÍ+A, donde A se debe a la respuesta na*

tural (exponencial) del circuito. En IB mayoría de los casos

reales, la amplitud de la respuesta natural en el instante J,

del cese de conducción es muy pequeña, y por ello puede des-

Page 161: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 156 -

preciarse, y can ella también el valor de A .

Para efectos del análisis, se puede asumir A = O, es

decir, la corriente cesa de circular el instante ut =27TN +

Analíticamente se obtiene:

VD(t) = <

fZ.V.seniüt

O

O < ut <. 2TN +

iCt) =

CU.21)

+ 8enrf.e~ut/ tg l f) O ut 2 N+rf .

2 N+rf ut 2 T (U.22)

La frecuencia de control es bJ = w/T

La potencia activa normalizada es:

PN = 2 )TTÍw(t).senujt.dbjt

1 1 1 3P = — — (— cosií(2irN+iO -- senei + sen íí.(1 - 2cosííN 7TT 2 2

En la mayoría de los casos prácticos:

(por ejemplo, si N = 2 y lí = 75* la expresión vale 0.012 )

iEntonces, puede escribirse sin mayor error que:

PM = — ~( cnsií.C2rNN 2ITT

- senrí + 2 s e n d ) . 25)

La potencia aparente normalizada resulta:

Page 162: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 157 -

2 22ÍN+rf

iN2(t).dujt

c 2 1 r 2¿ 4- -í -2(2lTN+ií)/tgiíw.SM = - (sen í.tgp.d - e y )/2 +

o -f - ,-.-._. ,w-- 2. sen ti. e a + (2TN + p)/2 +

- — aen2rí- ) (U. 26)

- ^ . n , ,pero: e «1 . en la mayoría de casos»

Entonces:

, , /r / o - ,SM = ( - ( sen íí( — cosa - 2. e y )N 7TT 2

(4.27)

y, el factor de potencia se determina dividiendo las expresio-

nes (íf.25) para (4.27).

Estos resultados fiama ido ev/aluadoa para los valores T =

12 y T = 2k, y con 6 valores de fí ( O a 75° ), con N variando

de 1 a T. Las figuras 4.17 a 4.22 muestran en farma. gráfica

estas evaluaciones.

En estos resultados se evidencia que la patencia activa,

la potencia aparente y el factor de potencia sfon casi indepen-

dientes del período de control escogido, pues para T = 12 y

T = 24, no es notoria ninguna diferencia.

Además, para los diferentes valares de rf, y como puede '¿

desprenderse de la fig. 4.17 y de la fig. 4.20f la potencia

activa ea proporcional a N y a cosrf, y se tiene una buena a-

proximación al decir que:

PN = (N/D.casrf (4.28)

Page 163: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 158 -

CONTROL POR CICLO INTEGRAL. CARGA R-L

IO U 12

FIG 4.IT; Potencia Ac t iva . Caso T=I2.

CONTROL POR CICLO INTEGRAL. CARGA R-L

•FIG 4. 18 ; P o t e n c i a A p a r e n t e . C a s o T = 12

Page 164: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 159 -

CONTROL POR CICLO INTEGRAL, C A R G A R-L

I .O

0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

O. I

T = I 2

= 45

= GO

= 75

* — *-.-... * I

O I 10 II 12

Fl G 4 I I 9 = F a c t o r de P o t e n c i a . C a s o T = I 2

CONTROL POR CICLO I NTEGRAL. CARGA R-L

10 [2 14 16 18 20 ZZ 2A N

FIG 4.20: P o t e n c i a A c t i v a . C a s o T = 24

Page 165: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 16G -

CONTROL POR CICLO INTEGRAL. C A R G A R-L

10 12 14 16 18 20 22 24 N

FIG 4. 2 I : P o t e n c i a A p a r e n t e . C a s o T = 2 4

CONTROL POR CICLO I NT EGRAL. CARGA R-L

LO

0.9

0.8

0.7

0.6

0:5

0.4

0.3

0.2

0.1

T= Z4

10 12 14 16 I8 20 22 24 N

FIG:4 .ez : Factor de P o t e n c i a . Caso T=24 .

Page 166: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 161 -

Observando las figs. .18 y k+2.2, se puede decir que la

potencia aparente ea casi independiente de d, y una aproxi-

mación bastante buena es:

En tal virtud, se puede hacer finalmente la aproximación:

fp = ^N/T.coseí (íf.3G)

Estas aproximaciones tienen más error a medida que T se

reduce, pero para los casos reales de control por ciclo inte^-.

gral con cargas inductivas, pueden mantenerse como válidos.

•r

-H

*

Page 167: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 162 -

CAPITULO U

COMPROBACIONES EXPERIMENTALES

Dada la variedad de circuitos analizados en este trabajo,

y por tratarse de un estudio teórico de los circuitos con con-

trol no lineal, se han escogido solo unos pocos circuitos para

realizar pruebas, experimentales.

Otra limitación ha sido la dificultad de encontrar los

instrumentas de precisión adecuados pera tomar las medidas en

forma confiable»

5.1 Diseño de Circuitos

Para la parte de potencia, se colocaron simplemente los

elementos de carga en serie con el o los scr's, conectándolos

luego a la fuente.

Se realizaron diseños para los circuitos de disparo, y

para los de medida.

5.1.1 Circuitos de Disparo:

Para la fase de comprobación del rectificador controlado

de media onda con cargas resistivas, se usó la configuración

indicada.en la fig. 5.1

Como ae ve, para efectos de sincronización, el circuito

de control debe exitarse con la misma señal de entrada.

Page 168: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 163 -

Fig 5.1: Circuito de carga

«a-

PiTi17*

Fig 5.2: Circuito de Disparo

DE acuerdo a la disponibilidad de elementos, se implemen

to finalmente el circuito de la fig. 5.3 para las pruebas con

carga resistiva.

20o v;35A

Fig 5.3: Circuito para pruebas con carga resistiva

Page 169: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

Para el funtíionamiento con cargas inductivas, fue nece-

sario incorporar una sección que permita obtener un tren de

pulsos a partir de los pulsos obtenidos en la base del UJT.

Para esto, se utilizó el multiuibrador monoestable (SIM74121)

como monoestable redisparable, y compuestas N&ND (SN7í*13Z),

como oscilador y para la lógica necesaria. Con estas modifi-

caciones, el circuito quedó como ae indica en la fig. 5.**, -y

dio buen resultado para cargas inductivas y capacitivas.

1 Í5vr :' ,-& í!

C388

5 N 74 121 F7• ";»•

^ J

Fig S.íf: Circuito para pruebas con cargas reactivas

Para el control bidireccional de corriente, con cargas

resistivas, inductivas y capacitivas, se realizaron pruebas

únicamente para disparo simétrico.

'El circuito completo se muestra en la fig. 5.5

G2

Fig. 5.5: Circuito para control bidireccional

Page 170: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- ¡165 -

5.1.2 Circuitos de medida

Según lo expuesto en los capítulos anteriores, se puede

determinar el factor de potencia de un circuito, midiendo la

potencia activa en los terminales de la fuente y midiendo la

corriente r.m.s. entregada por la fuente. Por tratarse en es-

te trabajo con formas de onda que presentan componentes de

frecuencia mayores que 60 Hz, se requieren de ciertos instru-

mentos de especificaciones especiales.

Se conoce que la potencia activa o potencia media puede

ser medida conectando un uiatímetro tipo dinamómetro sin hie-

rro. Tal instrumento tiene una respuesta que es prácticamente

independiente de la forma de onda y de la frecuencia, de ma-*

ñera que indica la potencia media, con precisión para volta-

jes y/o corrientes no sinusoidales^(5). Los instrumentos de

hierro móvil tienen mayores errores de. frecuencia que los

de tipo dinamómetro.

La corriente r.m.s. puede medirse con precisión con los

multímetroa digitales de verdadero valor r.m.s., o con ins-

trumentos que como los de termocupla tienen una respuesta de

frecuencia muy grande ( el de termocupla, responde desde DC

hasta 100 KHz con una precisión del 1%). Si se usan los mul-

tímetros digitales para medir el verdadero valor r.m.s de

la onda, debe tenerse cuidado de que éstos usan un condensa-

dor de peso para eliminar la componente DC (cusndo se selec^

ciona AC). En realidad, el verdadero valor r.m.s. se establea

ce con la relación:

IrmS - \|lnr- + Ir (5.1)

°n E 60 DC son las lecturas del multímetro digital en las

respectivas posiciones de AC y DC.

Page 171: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 166 -

Puesto que no se contaba con el watímetro necesario para

tomar las medidas de potencia activa, fue necesario diseñar

un filtro Pasabanda centrado en 60 Hz, que de la amplitud y

la fase de la componente fundamental de la onda, para luego

determinar la potencia activa normalizada can la relación:

(5.2)

donde c.(pu) es la relación del voltaje pico a la salida del

filtro, con respecto al voltaje pico inicial obtenido al co-

nectar directamente la carga Z sin ser'a; y, rf. ea el ángulo

entre la onda de voltaje a la salida del filtro, con la on-

da que se tuvo en las condiciones iniciales indicadas.

El filtro diseñado tiene la siguiente configuración:

Fig 5.6: Filtro Pasabanda

Consta de dos etapas en que la segunda es de amplifica-

ción e inversión, y la primera ES el filtro cuya salida ea

invertida. Al añadir la resistencia R& de realimentación,

se obtuvo la misma amplificación, pero un mejor factor de

calidad Q. La resistencia R,. es variable para conseguir la

sintonía a 60 Hz.

Las -siguientes son las especificaciones mínimas deseadas

para este diseño:

A = 10

Page 172: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 167 -

Q = 6

G- = C2 = 0.1 uF

fo = 60 Hz

Estas características deben ser logradas en la primera

etapa (filtro); para esto deben usarse las siguientes relacig_

nes (6) :

R = Q/(A.wD.C1)

R, = Q/(uj0.(B1.G2/(C1+C2) ) )

R' = 1/(u0.R3.C1.C2)

R2 =

La segunda etapa es un inversor de ganancia 1.

Con estas relaciones se obtuvieron los siguientes valo-

re s'

R. = 16 KA . .= 32D

Incluida la segunda etapa, y luego de las modificacio-

nes de valores necesarias para obtener un mejor resultado, ae

tuvo la siguiente configuración final:210*

Fig. 5.6: Filtro Pasabanda, de 60Hz

Page 173: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 168 -

Al ser probado en laboratorio, este circuito mostró la

siguiente respuesta para una señal de entrada de D.5 UD y

frecuencia variable:

f (Hz)

6G

120

180

Uop (Voltios)

6.75

.0.61

0.38

D.25

Entonces, para las medidas a tomarse, podría hacerse la

suposición de que el filtro presentaba un error despreciable,

5.1.3 Procedimiento de Medición

La fig» 5.7 indica cómo fueron conectados los inatrumejT_

tos pera tomar las medidas. En la práctica, no se excedió de

una corriente de 2 amperios, para no dañar el multímetro di-

gital.

Fig 5.7: Conexiones para medición

Puesta que se estaba usando un multímetro., se puso el

interruptor S. para poder retirarlo y realizar otras medidas,

El filtro pasabanda funciona con baterías de - 9 U, por

Page 174: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 169 -

IG cual no SE podía exceder de un voltaje de salida del filtro

de más de B Vp, puesto que si se tuviese una salida mayor, la

onda se distorsiona achatándose en los extremos. Por esto, se

debió usar una resistencia bastante pequeña que de acuerdo a

la carga debía variar entre 0.5 y 0.1 ohmios ( se usó tres

resistencias de 0.5, 0.5 y 0.2 ohmios';- combinándose en para-

lelo).

Para las pruebas de rectificador controlado, la configu-

ración fue:

410

Fig 5.8: Medidas en rectificadores controlados

El procedimiento .general de mediciones, en referencia

a la fig. 5.7 fue el siguiente: -

1.. Cortocircuitar los scr's y medir la corriente que circuís

por la carga. Anotar este valon.

2. Calibrar en estas condiciones el filtro pasabanda, de mane_

ra que las ondas de entrada y salida del filtro no tengan

ningún desfase. Tomar nota del valor del voltaje pico de

salida del filtro.

3. Graduar la escala de tiempos del osciloscopio, para obtener

partes proporcionales a 180". Por ejemplo, 180°en 9 cm, con

lo cual 1cm = 20°. Hacer coincidir el cero de la onda de

voltaje de entrada con una raya vertical de la escala.

Page 175: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 170 -

í*. Tomar nota del ángulo inicial de desfase entre la onda del

voltaje de entrada, y la de la corriente-['(obtenida a la

salida del filtro). Este es el ángulo de la carga EÍ. •

5.. Conectar los scrí-s y encender el circuito de disparo. Con

el potenciómetro P. jde 100 K t seleccionar el ángulo de

disparo deseado.

6. Para cada &£ seleccionado:

- Medir el valor pico de la onda obtenida en el canal del

osciloscopio conectado a la salida del filtro.

- Medir el ángulo de desfase de la onda de este canal con

respecto al voltaje de entrada.

- Anotar las lecturas del multímetro en las posiciones

T P TXAC DC *

- Seleccionar un nuevo o¿. y repetir el punto 6.

7. Si se modifica la carga, repetir las medidas desde el pun-

to 1.

5.2 Tabulación de Resultados

Siguiendo el procedimiento indicado, fueron obtenidas di

versas tablas de datos que contienen lo siguiente:

a) Al cortocircuitar. los scr's:

- Características del circuito: rectificador controlado o

control bidireccional; tipo de carga; valor del ángulo

de la carga (aproximado)

- Amplitud del voltaje de entrada

- Características del voltaje a la salida del filtro: am-

plitud ( cDp ) y fase (¡í, qmes además el ángulo de la ca_r_

ga).

Page 176: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

.

- 171 -

- Magnitud de la corriente que circula por la carga: lo

b) Al conectar los scr's, obtener lo siguiente:

o¿(°) TAC IDC C1p rf-, (°>

Los cuadros de valores obtenidas, deben ser procesados

para llegar a los resultados que son de interés. Las siguien-

tes relaciones deben ser usadas para cada o¿ y su correspon -

diente conjunto de valores:

> c: P •CD3gí1

N ccop

( T 2 + T 2

3N = v AC DC

Entonces, el cuadro definitivo de veloces prácticos

contiene:

a) Características del circuito y la carga

b) Para cada valor del ángulo de disparo seleccionado:

o ¿ < - > - SN V fP(medido)

rp(calculado)

Error( % )

El valor de fp calculado, se obtiene de las curvas mos

tradas en la teoría. El error se determina con la relación:

F - fp(calculado)- fp(medido)

f p(calculado)

,& *

Las tablas de valores obtenidas para los casos implemen-

tados en la práctica, se muestran a continuación, incluyendo

el error para algunos valores de o¿ .

Page 177: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

-.i ..

- 172 -

CONTROL UNIDIRECCIONAL

Tabla 5.1

.Rectificador Controlado. Carga Resistiva

o¿(°)

22.5

3k

k5

5k

63

67.5

76.5

85.5

9G

101

112.5

12**

135

11*6.2

* 157.5

168.7 '

SN

0.696

0.689

0.67

- 0.6V7

0.619

0.599

Q.56Í*

0.519

G.502

D.í*31

D.359

0.286

G.21

Q.12tf

G.Q77

0.028

PN

O.íf98

O.í*79

D.í t í fB

G.íf25

0.391*

0.371

0.332

Q.286

0.256

0.189

0.138

0.091

Q.Ql*9

0.02íf

0.007

0.001

fP

0.716

0.695

0.669

0.657

0.637

0.619

0.589

0.551

0.510

0.^39

0.38íf

0.31B

0,236

0.19Í*

0.1

D."061

fP

(calculado]

0.705

0.5

0.122

Error (%]

1.6

2

7.3

Page 178: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 173 -

&

r

Tabla 5.2

Rectificador Controlado.

Carga R-L

0 = 30*

r

*¿ (°)

í+0

k5

60

70 '

ao90

100

110

120

130

11*0

1¿tB

SN

0.687

0.676

0.612

0.563

G.5QÍ*

O.Mtl

O.O73

0.308

0.233

Q.17íf

0.113

0.071

PN

O.U05

0.389

0.335

0.27^

0.226

0.173

0.126

0.089

0.052

0.031

' 0.015

- 0.007

fP

0.589

0.575

0.5V7

O.ífB?

D.ítua '0.392

0.338

0.289

0.233

0.177

0.133 "

0.1

fP

(calculado)

0.59

0.38

0.15

Error W

0

3

18

&

Page 179: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

Tabla 5.3

Rectificador Controlado.

Carga R-L

0 = 60°

<¿c°)

28

ífD

50

6D

70

80

90

100

110

120

130

1M3

150

SN

0.873

0.83

0.78

0.715

0.639

0.556

O.V73

0.388

0.307

0.227

0.159

0.098

0.051

PN

0.388

0.357

0.317

0.27<f

0.233

0.163

0.125

0.067

0.059

0.035

0.019

0.01

0.003

fP (

0.<*Mf

0.43

O.U06

0.383

0.365

0.293

0.26Í+

0.22Í4

0.192

0.15íf

0.119

0.102

0.059

fP

calculado

O.M*

0.237

0.117

Error (*))

1

10

31.6

Page 180: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 175 -

Tabla 5.íf

Rectif icador Controlado

Carga R-L

0 = 75°

o¿ O

30

50

60

70

ao90

1GO

110

120

130

1UO

150

SN

1*12

1.057

0.97Í+

o.aa0.787

0.671

0.566

0. 59

0.353

0.255

0.175

0.11

0.057

PN

0.293 -

0.272

0.231

0.19

0.152

0.12

.0.09

0.056

ü.03íf .

0.01B

0.01

'0.006

0.002

fP

0.262

0.257

0.237

0.216

0.193

0.179

0,159

0.122

0.096

0.071

0.057

0.059

0.035

fP

'calculado]

0.28

Q.1W

O.OU6

Error (%\f

11.2

19.3

Page 181: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 176 -

Tabla 5.5

Rectificador Controlado.

Carga R-L con diodo de recuperación,

0 = 30°

o¿ 0

30

ífO

5D

6G

70

80

90

.1DD

110

120

130

1WJ

150

SN

0.7Z

0.693

Q. 657

0.611

D.558

Q.íf95

O.íf33

Q.36U

0.295

0.23

0.166

0.1G<f

0.059

PN

O.í+38

O.U11

0.382

0.33¿f

0.279

0.23

0.177

0.132

a. osa0.055

O.G26

0.01

0.002

fP

. 0.608

0.593

0.581

0.5V7

0.5

Q.¿*65

Q.Í+G9

0.363

0.298

0.239

0.157

D.096

0.03Í*

fP

(calculado'

0.6¿f

D.íf í t

0.21

Error (90]

5.3

,

7

33.8

Page 182: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 177 -

Tabla 5.6

Rectificador Controlado.

Carga R-L con díodo de recuperación,

0 = 60'

0¿<*)

20

30

40

5D

60

70

80

90

1DO

110

120

130

140

150

SN

0.91

0.875

O.B26

0.765

0.688

0.609

' 0.525

0.441

0.353

0.277

0.2 -

0.133 -

0.082

0.046

PN

D.541

0.519

0.475

0.424

0.362

0.306

0.23

0.177

0.123

0.079

0.046

0.023

0.008

0.002

fP

0.595

0.593

0.575

0.554

0.542

0.502

-0.438

0.401

0.348

0.285

0.23

0.173

0.098

0.043

fP

("calculado^

0.613

0.378

0.17

Error (%)

3

5.7

o.a

Page 183: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 178 -

Tabla 5.7

Rectificador Controlado.

Carga R-L con diodo de recuperación.

GÍ = 75"

o¿ (*>

20

30

'40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

158 '

SN

1.986

1.853

- 1.672

1.436

1.169

0.954

0.781

0,638

0.504

0.383

0.272

0.184

0.109

0.057

0.031

PN

1.018

0.933

0.809

0.69

0.546

0.439

0.324

0.241

0.172

0.088

0.066

0.032

0.005

-0.004

-0.013

fP

0.513

0.504

0.484

0.481

0.467

0.46

0.415

0.378

0.341

0.23

0.243

0.174

0.046

-0.07

-0.41

fP

(calculado)

0.59

0.36

0.155

Error (*)

15

4.8

10.9

Page 184: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

.... '

- 179 -

Tabla 5.8

Rectificador Controlado.

Carga R-L-E.

0 «= 30° , m = 0.2

o¿(*)

¿vQ

50

60

70

80

90

100

110

120

130 '

1ífG

SN

0.524

0.506

O.V75

O.U36

0.367

0.342

0.282

0.229

0.171

0.126

0.086

PN

0.37

D.3í*6

0.298

0.252

0.206

0.165

0.117

0.078

0.05

0.027

0.011

fP

0.706

D.EBíf

0.627

0.578

0.532

O . U B 2

O.ít15

0.3Í+1

0.292

O.ZHt

0.128

fP

(calculado.

0.62

G.¿f2

0.25

Error (%\8

1ífl?

16.8

Page 185: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 180 -

Tabla 5.9

Rectificador Controlado,

Carga R-L-E

0 = 30* f m = 0.4

c¿ (*)

'5060

70

80

90

100

110

120

130

SN

0.365

0.35

'0*324

0.282

Q.2U7

0.198

0.157

0.12

D.079

PN

0.235

0.21

0.176

0.15

0.12

0.086

0.053

0.033

0.014

fP

0.644

0.6

0.543

0.532

O.í+86

0.434

0.338

0.275

0.179

fP

(calculado.

G.61

D.44

0.183

Error (90

5.6

10

2.4

Page 186: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 181 -

Tabla 5.10

Rectificador Controlado.

Carga R-L-E

0 = 60°, m = 0.2

c¿ C " >

ífO

- 50

60

70

80

90

100

110

120

130

1MD

150

SN

0.61

0.578

0.526

0.472

0.406

0.344

0.275

0.211

0.15

0.103

0.06

0.03

PN

0.284

0.255

• 0.22

D.1B2

G.1<*

0.109

0.076

0.0^7

0,028

Q.Olíf

0.005 .

0.001

f•P

0.466

- O.M*1

O.íf18

0.386

0.345

0^317

0.276

0.223

0.187

0.136

0.083

0.017

fP

(calculado]

0.4B

0.32

0.16

Error (%]

2.9

.

1

15

Page 187: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

Tabla 5.11

Rectificador Controlado.

Carga R-L-E

0 *= 60° , m = O.í+

o / < ° >

50

6D

70

BO

90

100

110

120

130

SN

0.385

0.356

0.313

0.273

0.228

0.183

0.131

0.09

0.061

PN

0.196

0.175

0.139

0.11

0.088"

0.06

0*043

0.02

0.009

fP

0.509

G.492

O.ífMf

O.íf03

0.386

0.328

0.328

0.222

0.148

fP

(calculado)

0.51

0.38

0.25

Error (%)

0.2

1.6

11

Page 188: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 183 -

Tabla 5.12

Carga R-L-E con Df.

= 30 , m = 0.2

o¿ (°)

UO

50

60

70

80

90

100

110

120

130

1MD

SN

0.523

0.503

O.V73

O.íf33

0.386

0.339

0.28

0.228

0.17

0.125

0.086

PN

0.377

0.3M+

0.305

0.259

0.219

0.162

0.119

0.08

0.051

0.028

0*011

fP

0.721

0.68£f

0.6íf5

0,598

0.568

O.U78

O.£f25

0.351

0.3

Q.22if

0.128

fP

(calculado)

O.Glf

D.456

0.19

Error (%'.

11.2

«f .6

15.2

Page 189: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 184 -

Tabla 5.13

Rectificador Controlado.

Carga R-L-E con Df,

r*

;v

= 30°, m = Q.4

o¿ (D)

50

60

70

80

90

100

110

120

SN

0.367

0.35

0.315

0.282

0.245

0.2

0.157

0.12

PN

0.2íf3

0.201

0.18

0.15

0.116

0.084

0.053

• 0.033

fP

0.662

0.574

0.571

0.532

0.473

0.42

0.338

0.275

fP

(calculado)

0.61

0.43

0.272

Error (%)

7.3

9

1

~w

~»-

Page 190: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 185 -

Tabla 5.14

Rectificador Controlado

Carga R-L-E con Df.

= 60°, m= 0.2

'*r

w

o¿ <*>

40

5D

60

70

BQ

9D

100

110

120

130

140

150

SN

0.578

0.548

0.502

0.447

0.386

0.325

0.26

0.203

0.145

0.099

0.059

0.034

PN

0.305

0.287

0.243

0.208

0.161

0.126

0.087

0.06

0.034

0.017

0.006

0.001

fP

0.528

0.524

0.4B4

0.465

0.417

0.388

0.335

0.296

0.234

0.172

0.102

0.015

fP

(calculado^)

0.55

0.35

•0.17

Error (%].t

4.3

10.3

1.2

~*k

Page 191: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 186 -

Tabla 5.15

Rectificador Cont.rolado,

Carga R-L-E con Df.

0 =r 60 , m =

o¿ <*?

50

60

70

ao90

100

11G

120

130

SN

0.379

0.355.

0.31U

- 0.274

0.22

0.181

0.131

0.092

0.06

PN

0.205

0.186

0.152

0.122

0.086

D.D65

O.D39

O.G21

0.009

fP

G.5M

0.52U

ü.kBk

Q.kk5

0.391

0.359

0.298

0.228

D.15

fP

(calculado^

Q.59Í*

' 0.86

Ü.2

Error (%)

0.6

1.3

33

Page 192: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 187 -

Tabla 5.16

Carga R-C

= 60° , K « 0.5

o¿ ( * >

20

30

í*0

50

60

70

80

90

100

110

120

130

11*0

150

SN

0.351

0.357

0.363

0.366

0.365

0.357

D.3W

0.325

0.298

0.268

0.232

0.190

0.151

0.066

PN

0.258

0.26

Q.26íf

0.261

0.2^4

0.23

0.208

0.178

0.1íf5

0.128

0.07U

0.053

O.Q32

0^002

fP

0.735

0.728

0.727

0.713

0.668

0.6ífí*

0.606

O.Si fB

O.í+87

O.U78

0.3¿f1

0.279

0.212

0.031

fP

(calculado)

0.654

'

O.í tG

0.17

Error (%)

11

16. k

20

Page 193: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 188 -

Tabla 5.17

Rectificador Controlado.

Carga R-C

tí = 60°, K = 1.0

U (*)

20

30

ífD

50

60

70

80

90

100

110

120

130

1UO

150

160 '

SN

0.237

0.239

0.239

0.238

0.23U

0.225

0.213

0.199

0.162

0.161

0.136

0.112

0.086

G.Ofií*

Q.Qíf2

P N

0.161

0.182

0.177

0.171

0.161

G.15

0.131

0.111-

0.09

0.069

O.Oí+9

0.031

0.016

D.006

0

fP

0.76Í*

0.762

0.7M

0.718

0.688

0.667

0.615

0.558

0.^95

O.íf29

0.36

0.277

0.186

Q.09¿t

O.GOí*

fP

(calculado)

0.69

.

O.ífS

0.18-

Error (%)

10.7

1^.1

3.7

Page 194: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 189 -

CONTROL BIDIRECCIDNAL

Tabla 5.18

Control Bidireccional,

Carga Resistiva.

» ¿ ( D )

- 20

30

ífO

50

60

70

80

90

1GO

110

120

130

1í*0

150

160

SN

0.989

•0.982

0.963

0.936

D.897

D . B í f f i

0.78

0.709

0.627

0.542

0.452

0.352

0.256

0.17

0.095

PN

1

0.981

0.9450.905

0.828

0.745

0.655

0.53

0.415

0.319

0.22Í*

0.139

0.077

D.037

0.012

fP

1.011.

0.999

0.981

0.967-

0.923

0.881

0.84

G.7W

0.662

0.589

D.í*96

0.395

0.301

0.21B

0.126

fP

(calculado)

0.997

0.707

0.35

Error (#)

1.íf

5.8

13

Page 195: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 190 -

Tabla 5.19

Control Bidireccional,

Carga R-L

D¿ 0

ífü

50

60

70

80

90

100

110

120

- " 1 3 0

14G

SN

G.959 '

0.92**

D.867

0.795

0.719

G.627

0.532

0.^33

G.329

D.2U5

0.173

PN

0.827

0.777

D.68

0.585

O.ífSS

0.362

0.273

0.178

0.121

0.063

0.028

fP

0.862

0.8<f1

D.7BÍ*

0.736

0.676

0.577

0.513

0.411

0.368

0.257

0.162

fP

(calculado^

o.a¿f

0.5Í4

0.36

Error (*)

2.6

6.9

2.2

Page 196: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 191 -

Tabla 5.20

Control Bidlreccional.

Carga R-L

0 = <f5"

0¿ ( D )

60

70

80

90

100

110

120

SN

0.905

0.811

0.722

0.622

0.519

0.^12

0.318

-,0.579

O f V 7

0.38Ü

0.272

0.2

0.131

Q.076

fP

0.6^

0.58

0.526

O.íf37

0.385

0.318

0.239

fP.

(calculado)

• 0.6^

O.M*

0.23

Error (%)

0

1

M

Page 197: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 192 -

"ijjfrTabla 5.21

*?-

Control Bidlreccional.

Carga R-L 0 = 60

u o

7D

BD

90 .

100

110

12G

,130

1¿fO

SN

0.893

- 0.7B<*

0.672

0.5íf2

O.í*31

0.323

0.216

0.136

PN

D.í*09

0.313

0.2Í+8

0.17

0.101

0.057

0.029

0.011

fP

O.í fSB

0.399

0.369

0.31<t

0.23íf

0.176

0.13«f

0.085 -

f(calculada;

O.í*5

0.22

Error (X)

1.8

6.3

W

~~^

Page 198: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 193 -

Tabla 5.22

Control Bidireccional,

Carga R-L = 75

¿0

80 '

90

100

110

120

130

1<tG

SN

0.919

0.772

0.626

O.i+6

0.3^6

0.23^

0.13íf

PN

0.257

G.212

G.13<*

0.091

O.D5

Q.D28

0.012

fP

- D.26

D.275

0.21Í*

0.19

Q.1U5

0.12

O.D9

fP

(calculado"

0.25

D.095

Error (%)

12

52

Page 199: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 19¿t -

Tabla 5.23

Control Bidireccional.

Carga R-C serie.

= 15

-fc-

^

o¿ (')

-5

60

70

80

90

100

110

120

130

1MD. '

150

SN .

D.99<*

D.913

0.866

G.B01

0.72B

O.GM

0.556

O.íf58

0.362

0.261*

0.175

PN

0.979

0.825

0.728

0.626

0.5W

0.396

0.298

0.232

0.127

0.07íf

0.035

fP

0.985

0.90*

D.fl í f l

0.782

0.754

0.618

D.536

0.507

0.351

0.28

0.2

f' P

(calculado"

0.97

0.9

0.715

O.Mf

Error (*)

1.5

5

5.«f

15

-K

Page 200: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 195 -

Tabla 5.24

Control Bidireccional.

Carga R-C serie.

= 30

SI

c¿ (*)

-a15

11D

120

13G

140

150

16G

5N

1.G.D6

.1.035

0.616

G.511

D.ífOS

0.298

D.19Í*

0.113

' P N

0.866

D.91íf

G.3¿f

0.251

. D.1M*

0.088

0.037

0.014

fP

0.859

0.883

0.552

0.^*91

Q.355

0.295

0.191

Q.124

fP

(calculado^

0.88

0.85

0.4

' 0.167

Error (%}

2.4

2.4

2.2

12.7

i i

Page 201: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 196 -

Tabla 5.25

Control BidirecciDnal,

Carga R-C serie.

0 = 60°

U o

-5D

-40

-30

-20

-10

16

SN

0.998

1.014

1.042 -

1.085

1.14

1.307

PN

0.5

0.5

0.522

0.582

0.62

0.807

fP

0.501

0.493

0.501

0.536

0.544

0.617

fP

í-calculado^

0.5

0.55

Error OS)

0.2

5

Page 202: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 197 -

5.3 Análisis de resultados

Las tablas mostradas anteriormente dejan ver con claridad

una gran similitud entre los resultados teóricas y los experi-

mentales, lo cual se refleja en los relativamente pequeños err^

res obtenidos en la mayoría de los casos implementadas prácti-

camente.

Es de notarse en la mayoría de casos, que el error aumen-

ta a medida que crece el ángulo de dispara &¿ , lo cusí se debe

naturalmente al hecho de que se obtienen componentes sinusoida_

les de 60 Hz cada vez de menor amplitud, con lo que el filtro

pasabanda (resonante a 60 Hz) sumará el ruido de 60 Hz (provi-

niente de la línea) a la señal que debe obtenerse de la corrien\ —te circulante. Para estos casos también, el error de observa-

ción puede influir en los resultados. Sin embargo de esto, pa-

ra cargas resistivas y resistivo-inductivas presentan un error

que esté dentro de los límites aceptables.

La forma en que se tomaron las características de la car-

ga influyen determinantemente en los resultados. Se escogió el

ángulo de desfase 0 de la carga midiendo cual es el desfase en_

tre la onda de voltaje de entrada y la corriente circulante

(corto-circuitandc a los scr's) tomándose esta medida en el QS_

cilascopio. El error cometido al hacer esta aproximación puede

llegar a modificar seriamente las lecturas finales, como puede

apreciarse en la tabla 5.22 .

Al realizarse las pruebas con cargas inductivas puede no-

tarse claramente el mejoramiento del factor de potencia cuando

se coloca el diodo de recuperación inversa, con respecta a una

carga R-L simple.

Durante las pruebas con condensadores (carga R-C paralelo

con kR en serie), se obtuvieran errores en le potencia activa

Page 203: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 198 -

y aparente, errares que son causados por. las limitaciones

propias de los instrumentos. Hemos usado un filtro pasaban-

da de 60 Hz y un multímetro digital , que muy posiblemente

deforma a la onda de corriente obtenida analíticamente Cpág

65), que tendrá componentes de alta frecuencia y valores p_i_

co bastante altos. Por ejemplo para é = 60°, si se tuviera a

C descargado, con k = 0.5 y se realiza el disparo a oL- 90,

la corriente tendrá un valar pico de:

1(90*) = lili conkR

1(90°) = 3.5 Amps.

k=0.5

U=110

IR=90

que tiende a estabilizarse rápidamente al valor

I(t) =ÍZ'

•senCut - íí1) = 1.9¿taen(wt - 3D.1ft)

Esta corriente con sus componentes de alta frecuencia

en la realidad se ven seriamente modificados por el hecho de

que la línea tiene una impedancia diferente de cero, y que

por provenir del secundario de un transformador, tiene un e-

feeto inductivo que modifica el comportamiento del circuito.

A esto hay que adjuntar el efecto inductivo aunque pe-

queño de las resistencias usadas, que son de alambre bobina-

do.

El filtro diseñado para medir la componente fundamental

por las limitaciones propias de un diseño casero presentará

también error a esta forma de onda obtenido.

Para la carga R-L-E, el error es aceptable. Al poner el

diodo de recuperación, puede observarse una ligera mejoría

en el factor de potencia, mejoría que casi no se nota para

Page 204: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 199 -

bajos valores de ¿ , pero que se hace más grande cuando aumen-/ -

ta 0 . El error se introduce puesto que el valor de m se deter

mino usando el osciloscopio con un canal en la línea y el otro

en la batería.

En el control bidireccional de corriente, con cargas re-

sistivas y resistivo-inductivas no hubo limitación de ninguna

naturaleza para tomar las medidas, y estas se obtuvieron con

una buena precisión, resultando esto en un error muy aceptable

para cada caso de o£ y ¿ analizada.

El caso d = 75 presenta un error razonablemente grande,

justificable por la forma en que se mide este ángulo (ya ex-

plicada) .

En cambio para una conexión R-C serie usada como carga,

se presentaran problemas en el rango de control, lo cual im-

pidió tomar medidas desde reí hasta 180°, puesto que los trans_

f armadores de pulsos de los 2 scr's estaban con los primarios

conectados al mismo punta, y los pulsos de dispara para ambos

sentidos se presentaban entre compuerta y cátodo de las dos

scr's simultáneamente. Esto añadido al hecho de que con un coj

densadar en serie el ser tiende a dispararse más fácilmente

(efecto inverso a una inductancia) impidió tomar valores en un

rango más amplio que el mostrado en las tablas de valorea para

cada ¿ .•

Sin embargo, en los puntos donde se tomaron medidas, pujE

de notarse una muy buena precisión, es decir, una poca dife-

rencia entre los resultados teóricas y prácticos.

En resumen, puede afirmarse que los resultadas obtenidos

en los experimentos, corroboran las cálculos teóricos realiz_a_

dos en este trabaja.

Page 205: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 200 -

CONCLUSIONES

El Factor de Potencia es una medida de la eficiencia con

la que se realiza la transferencia de Potencia deade la fuente

hacia IB carga.

Para fuentes de voltaje cuya forma de onda es sinusoidal,

se ha encontrado que la potencia activa es dependiente solo de

la componente de corriente que está en fase con el voltaje de

alimentación, para cualquiera que sea la forma de onda de la cp_

rriente.

La Potencia Activa es proporcional a la amplitud de la

ponente fundamental de la corriente y al factor de desplazamien_

to:

P 0£ C . Cas lí

Para cargas resistivas, el factor de potencia puede ser me_

ñor que la unidad, dependiendo de las características que tenga

la corriente.

En cargas inductivas con control de corriente, Cos lí es

una medida errónea del factor de potencia. En estos casos, se

determina el factor de potencia hallando la relación de IB Po-

tencia Activa a la Potencia Aparente en los terminales de la

fuente.

Cuando se trata con corrientes no sinusoidales, pero perijó_

dicas, que admiten una descomposición en series de Fourier, el

factor de potencia se determina can la relación:

fp =

2.1rms[\

Page 206: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 2G1 -

El factor de potencia depende de las características de la

carga y del controlador de corriente.

Para algunas configuraciones, se pueden tener bajos valo-

res de -factor de potencia, como es el caso del rectificador con

trolado con carga R-L. Esto significa que no existe un aprove-

chamiento eficiente de la energía que puede proporcionar la fuen

te. Sin embargo, una ligera modificación puede dar -resultados

sorprendentes, como es el casó de la conexión del diodo de re-

cuperación inversa (Free Wheeling Diode) en la carga R-L y R-L-E.

En el rectificador controlado con carga R-L, al obtener la

relación de Potencia Activa a Patencia Aparente en los termina-

les de carga, se encuentra que cuando los disparos se realizan

en el ángulo o¿ = fí , el valor del fp es Cos rf , lo cual se de-

be a la forma sinusoidal que en ese caso tienen el voltaje y

la corriente en el intervalo de existencia en la carga.

Se 'puede generalizar entonces y demostrar que si la co-

rriente y el voltaje son sinusoidales puros, con el mismo in-

tervalo de existencia, el factor de potencia es Cos rf, donde

sí es el desfase de estos sectores de onda.

El trabajo con cargas capacitivas usadas en el rectifica-

dor controlado, implica necesariamente un cuidado en el diseño

para evitar que el condensador quede permanentemente cargado,

o que las corrientes de irrupción puedan destruir al tiristor

o sobrecargar la fuente.

Page 207: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 202 -

v Se han estudiado en general los rectificadares controla-

dos polifásicos, pero merecen-consideración especial los casos

de la conexión estrella de tres pulsos, y de la conexión estr_e_

lia de seis pulsos, puesto que los voltajes y corrientes sabré

la carga tienen las mismas formas de onda que en el rectifica-

dor controlado trifásico de media onda, y de onda completa rej3_

pectivamente.

Para el control bidireccional de corriente, se tienen laa

opciones del control de fase, y del control par cicla integral,

opciones que se deben seleccionar de acuerdo a las especifica-

ciones que debe llenar el diseño.

El control bidireccional de fase,presenta características

diferentes para cargas inductivas y capacitivas: para cierto

ángulo de- la carga, el factor de potencia en cargas capacitivas

toma valores que aumentan con el ángulo de disparo. En el caao

.de cargas inductivas , éste únicamente va disminuyendo a medida

que crece o¿ .

Esto podría hacer pensar que una forma de compensar el fac

tor de potencia sería colocando en paralelo con una rama R-L

con scr's otra rama R-C con sus scr's correspondientes. Sin em_

bargo, para demostración de esta hipótesis, habrá que hacer un

estudio de técnicas adecuadas para el mejoramiento del factor

de potencia en circuitos controlados por tiristores.

En el control por ciclo integral, la selección del número

de ciclos, de línea para el control (T) se realiza de acuerdo a

las necesidades específicas para cada caso. T puede tener cua_l_

quier valor. Entonces, las expresiones exactas y las aproxima

cianea obtenidas pueden ser usadas de acuerda también a las con

diciones de control y tipo de carga.

Para valores muy pequeños de T (3,k,5,etc), deben usarse

las expresiones exactas; para valares medianos (T = 12,13,2¿f,.)

Page 208: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 203 -

se pueden usar las 'aproximaciones hechas en teoría, y para val_g_

res grandes (T = 100, 2DG,.), pueden usarse las aproximaciones

obtenidas de los gráficos; en tal caso, el factor de potencia

ES N/T' . Cas rf ,

Se concluye ademes, que algunos instrumentos usados comun_

mente en laboratorio, como los de hierro móvil, de imán móvil,

etc., son inadecuados por sus características de ancho de ban-

da y escalas para realizar medidas del factor de patencia en

circuitos no lineales en general.

Entonces, para medir el factor de potencia en circuitos con

alimentación sinusoidal y control de corriente, se necesita un

.instrumento ' basado en el hecho de que el factor de potencia de-

pende de la amplitud y fase de la componente fundamental de la

corriente, y del valor r.m.s. de la corriente total.

Tal instrumento puede ahora diseñarse y construirse con

los principios teóricos encontrados en esta Tesis y empleando

la diversidad de elementos semiconductores disponibles en el

mercado.

Puede afirmarse que el trabajo realizado ha cumplido el

objetivo que se propuso. Se han establecido relaciones genera-

les de la Potencia Activa, Potencia Aparente y el Factor de Po

tencia para cualquier tipo de circuito que usan fuentes, de vo¿_

taje alterno sinusoidal, y se ha partido de estas relaciones

para encontrar el Factor de Potencia en diversos circuitos cor-.

munmente usados; Rectificadores Monofásicos Controlados- con

diferentes tipos de Sarga, Rectificadores Polifásicos, Contro-

ladores Biditeccionales con Carga Resistiva, Inductiva, y Cap_a_

citiva, y el controlador por Ciclo Integral.,

Se han establecida en muchos casas las expresiones no so-

lo para la Potencia Activa y la Potencia Aparente, sino también

para los voltajes medio y r.m.s. en la carga y las corrientes

Page 209: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

media y r.m.s.

Se ha preferido dejar las Expresiones generales, puesto

que usando éstas se pueden obtener fácilmente los resultados

para cualquier circuito, carga o ángulo de disparo. simplemen-

te reemplazando las variables. Por esto, se presentan los re-

sultadas tanto en forma literal como en forma gráfica (con el

uso de la microcomputadora Tektronix UQ51).

No se emplearon métodos numéricos aplicados a la

dora para operaciones e integraciones .puesto que esta segunda

opción no ofrece la facilidad de encontrar rápidamente los v_a_

lores deseados de Potencias o voltajes, sino que debería recj¿

rrirse necesariamente a la computadora para correr los progr_a_

mas con las variables deseadas.

Finalmente, el trabajo presenta la gran variedad de resuJL_

tados literales y gráficos, que seguramente serán útiles para

trabajos posteriores y para las clases de las ramas afines a

la Electrónica de Potencia. El Apéndice presenta las instrue

clones básicas para correr los programas o modificarlos si

fuese necesario. Un listado de estos se deja en el Laboratorio

de Control, puesto que su longitud impide anexarlos a esta Te-

sis.

Page 210: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 205 -

REFERENCIAS

(1), (2) SHEPHERD UJillIam, Thyriator Control Gf A.C- Circuits,

Crosby Lockuood Staples Ltd, St Albans, England, 1976,

peg 36

(3) tüESTINGHGUSE, 5CR Designers Hand'boak, Segunda Edición,

Younguaod, Pennsylvania, Septiembre 1976, pag 7.19

(U) GENERAL ELECTRIC, SCR Manual, Sexta Edición, Auburn, Nue-

va York, 1979, pags 307 a 309 -

(5) SHEPHERD Lüilliam, Thyrjgtür Control Df AC Circuita, Cros-

by Lockujood Staples Ltd, St Albans, England, 1976, pag 35

(6) MILLMAN Jacob, HALKIAS Christos C,, Electrónica Integrada,

Mc-Erau-Hill Book Company, Nueva York, 1976, paga 560 a

562

Page 211: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 206 -

- BIBLIGGRAFIA

^1. SHEPHERD hJllliam, ThyriBtar Control pf A.C. Circuits,

Crosby Lockuaad Staples Ltd, St Albans, England, 1976

2. UESTINGHCUSE, 5CR Designers Handbook, Segunda Edición,K-.

Younguood, Pennsilvania, Septiembre 197Q

3. GENERAL ELECTRIC, 5CR Manual, Sexta Edición, Auburn,

Nueva York, 1979

k. MILLMAN Jacob, HALHIAS Chriatos C, Electrónica Integra

da, Me Grauj-Hill Book Company, Nueva York, 1976

5." DEüJAN S.B., STRANGHEN A. Pouier Semiconductor Circuits,

£~ Wiley Interscience, Nueva York, 1975

6. TEXAS INSTRUMENT INC, The TTL Data Book far Design-En-

gineera, Segunda Edición, Texas, EE.UU., 1976

7. NATIONAL SEMICONDUCTOR, Linear Databook, Santa Clara,

California, 1980

6. PLESSEY SEMICONDUCTORS, Pobier Control IG HandbDok, Ir-

vine, California, Junio 1981

9. BRQADLEY F.C., SHEPPARO J.G.,- SHEPHERD U). ,5teady - State

Analysia of the Series Reaistance - Inductance Circuit

Controlled by Aaymetr'ical Triggering of Thyristorg,

IEEE Transactions on Induatry Applications, Uol IA-9,

No íf, Julio/Agosto 1973v.

1D. GALLAGHER P.J., BLAND T.G., SHEPHERD Id., Pouer Factor

of Thyristar - Controlled Loada uith Sinusoidal Supply

Woltage and Integral - Cycle TrJQqerinq, IEEE Transac-

tions on Industrial Electronics and Control Instrumen-

taban, Ual IECI. 2íf, No 1, Febrero 1977

Page 212: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 207 -

11. ERLICKI MIchael S, EIGELES A. Emanuel, Neu Aspects pf

Pouer Factor Improvement, Part I - Theoretical Basia,

IEEE Transactions on Industry and General Applications,

Val IGA*U, No íf, Julio/Agosto 1968

12. SHEPHERD Uilliam, GALLAGHER P.3., Thyriator Control of - .

Resistive and Series PC Motor Loada Using Integral - Cy-

cle Sujitching, IEEE Transactions on Industry Applications,

Uol IA-1D, No 5, Septiembre/ Octubre

13. EL-BIDbJEIHY E., AL-BADüJAIHY K, METLJALLY M.S., EL-BEDUJEIHY

M. , Poujer Factor of AC Confrollers for Inductive Loads,

IEEE Transactions On Industrial Electronics and Control

Instrumentaron, Uol IECI-27, No 3, Agosto 19SO

Page 213: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 2DB -

APÉNDICE

PROGRAMAS ELABORADOS E INSTRUCCIONES

Uno de los objetivos de. esta Tesis es la de dejar una docu-

mentación amplia que pueda ser usada en clases de Electrónica de

Potencia, o materias en que se necesiten resultados de potencia,

voltajes y corrientes en circuitos que usan tiristores.

Para ello se procedió a evaluar muchos de los resultados

obtenidos en esta Tesis, usando la computadora TEKTRONIX íf051

del Departamento de Electrónica.

Todos los programas elaborados se tienen almacenados en for_

ma permanente en el disco flexible "Tesis del Sr. Eduardo Paredes,

Julio de 1980".f

Los programas constan en general de dos partes. En la pri-

mera, se realizan los cálculos, se definen las variables, se

crean los archivos de datos. En la segunda parte, se leen los

archivos de datos, y se procede a la grafización.

.Los programas tienen definida a la Unidad de disco eí , por

lo cual, -el disco flexible debe ser montado en esta unidad para

asegurar el correrlos sin interrupción. Si se desean repetir

los cálculos, será necesario revisar el listado del programa

pues los nombres de los archivos de datos ya creados no pueden

ser re escritos sin la instrucción previa de destruccióní'CKILL).

Se deberán redefinir los valores de las variables, y en general

revisar el listado, para incluir instrucciones de impresión que

se requieran, a modificar las subrutinas de grafización.

Las instrucciones para correr los programas y obtener los

gráficos mostrados en esta Tesis son:

Page 214: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 20.9 -

1.- Montar el disco flexible "Tesis de Sr. Eduardo Paredes "

disponible en el Departamento de Control,en la unidad de

disco 0.

2.- Traer a memoria del computador el programa requerido, usan_

do la instrucción DLD (E j: OLD " AEPG / POtUER 1" (return)).

3.- Listar las primeras instrucciones usando: LIST1, 300 (re-

turn) .

¿t.- Si se desean solo los gráficos , aplastar la tecla indicada

o correr el programa desde el número de instrucción indicado.

5.- Si se desean los gráficos en el dispositivo para grafización

en papel, contestar SI (return) a la pregunta;

"GRÁFICOS EN PAPEL? (SI o NO)"; 7

Con cualquier otra contestación .literal (seguida de return)

se realizaran los gráficos en la pantalla. SÍ se contesta

SI, se solicita luego: "ALISTAR EL GRAFIZADQR, APLASTAR RE-

TURN PARA CONTINUAR".

6,- Luego del gráfico, aparecerá la instrucción:

"CAMBIAR DE PAPEL; APLASTE RETURN PARA CONTINUAR". En este

caso, si se ha seleccionado el grafizador, cambiar el papel

y aplastar RETURN. Si no, aplastar la tecla PAGE y luego

RETURN.

7.- Si la computadora ya no está realizando operaciones (la se-

ñal BUSY no está encendida) o si se imprime "FIN DEL PROGR_A

MA" en la pantalla, se ha'terminado el programa.

Por seguridad, si no se pretende modificar los programas,

se sugiere correrlos poniendo en la unidad de disco el suitch

de URITE PROTECT, para evitar daños por manipulación equivoca-

da de los programas.

Si se desea modificar los programas y almacenarlos, se

sugiere usar nombres diferentes, o grabarlos en otro disco.

Todos los programas elaborados han sido archivados en la

biblioteca AEPG (Ángel Eduardo Paredes González). Los nombres

de programas realizados, su contenido y los números de las fi-

Page 215: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 2.10 -

guras obtenidas se indican a continuación:

NGMBRE

" AEPG/ANGEXT1"

" AEPG/ANGEXT2"

" AEPG/PQldERl"

« AEPG/PQUER211

AEPG/POUER3"

CONTENIDO FIGURAS

Solución de la ecuación trascen- 2.5

dente para el cálculo del ángulo

de extinción en un rectificador

controlado de media onda y carga

R-L.

• Solución de la ecuación trascen- 2.2,

dente para determinar el ángulo 2.3,

de extinción en un rectificador 2.í*.

no controlado de media onda, car-

ga R-L, con ¿ como variable conti_

nua.

Cálculos y gráficos de Potencia

Activa, Aparente, factor de potencia

en la fuente y la carga, corrientes

y voltajes medios y r.m.s.

Gráficos y cálculos de Potencia 2.1,

Activa, Aparente, factor de poten- 3.2,

cis en un rectificador controlado 3.3,

de media onda con carga resistiva, 3**f.

controlador bidireccional con carga

resistiva, disparo simétrico y asi-

métrico.

Cálculos y gráficos de Potencias, • 2.6 a

Corrientes y Voltajes en un Recti- 2.13

ficador Controlado de media onda,

con carga R-L.

Gráficos de Potencias, corrientes . 3.5 a

y voltajes en el circuito con control 3.9.

bidireccional simétricos y carga R-L.

Page 216: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 2.11 -

AEPG/POÜJER4"

AEPG/POLJER5"

AEPG/PQUJER611

AEPG/PDWER7"

" AEPG/POüJERBn

" AEPG/POÜJER911

AEPG/PÜLÜER10"

Gráficas de Potencia y factor de 3.10 a

potencia en el circuito con control 3.13

bidireccional asimétrico, carga R-L.

Cálculos y gráficos para el rectif_i_ 2.14 a

cador controlado de media onda. Carga 2.16

R-L con Df.

Cálculos y gráficos del ángulo de 2.42 a

extinción, potencia activa, poten- 2.48

cia aparente y factor de potencia

en el rectificador controlado con

carga R-^C en paralela. Casos eí = 60

y rf = O

Cálculos y gráficos del ángulo de 2.17 a

extinción, corrientes, potencias y 2,35

factor de potencia en E! rectificador

controlado de media onda, con carga

R-L-E.

Cálculos y gráficos del ángulo de 3.1¿f a

extinción, potencias y factor de po_ 3.17

tencia en el circuito para control

bidireccional simétrico con carga

R^-C serie.

Cálculos y gráficos de potencias, 2.49 a

factor de potencia y corriente en 2.53

el rectificador controlado polifá-

sico. Cargas resistiva pura, y R-L.

Cálculos y gráficos de potencias 3.18

y factor de potencias en cada fase

de un circuito controlado con tres

pares de scr's conectada dentro de

una carga en delta balanceada.

Page 217: Tesis de Grado previa la obtención del título de …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10292/3/T503.pdf · CONTROL NO LINEAL Tesis de Grado previa la obtención del título de

- 212 -

AEPG/PQUJER11"

11 AEPG/POÜJER12"

" AEPG/PDUJER13n

" AEPG/PQUERÍA"

" AEPG/POUJER3an

11 AEPG/FGURIER1"

AEPG/FQURIER2"

Gráficos de potencia activa y 3.2

factor de potencia en el circuito

trifásico controlado con tres pa-

res de scr's, carga balanceada con

neutro.

Variación de la potencia activa, 4.13 a

aparente y factor de potencia en 4.16

circuitos con control por ciclo

integral y cargas resistivas.

Cálculos y gráficos de la potencia U.17 a

activa, patencia aparente, y factor 4.22

de potencia en circuitos con control

por ciclo integral, cargas inductivas.

Cálculos y gráficos de la potencia 2.35 a

activa, potencia aparente, factor de 2.41

potencia en un rectificador control_a_

do de media onda, carga R-L-E con dí_o_

do de recuperación Df.

4 = 30 y ef = 60.

Programa auxiliar de gráficos para 2.11

el factor de potencia en el circuito

con control bidireccional simétrico

con carga R-L.

Cálculos y gráficos de los componejí 3.1

tes de Fourier de una onda de volta-

je en el circuito con control bidire^

cianal simétrico de corriente, con

carga resistiva.

Cálculos y gráficas del espectro 4.1 a

de Fourier en ondas sinusoidales 4.12

con control por ciclo integral.