Tesis de Historia

13
Capitulo “X” Parte.1 Historia De la Minería En el siglo XVI fue la explosión de los lavaderos de oro. Permitieron reunir recursos que. Las principales características del salitre, fue una creciente demanda y el buen precio. Todo esto no se vio favorecido Desde 1930 se comenzaba a indica un buen futuro a través de las explotación minera. Parte.2 Producción Salitrera En el nivel de exportaciones salitreras aumento en un poco menos de un millón en 1880 a más de 20 millones en los primeros años del siglo XX aportando al gobierno un total del 50% de los impuestos totales en los años 1895 y 1920, contribuyendo indirectamente al presupuesto estatal Al proporcionar divisas para la exposición de las importaciones y siendo que aumentaron la disponibilidad de recursos fiscales. (3) Como consecuencia de los crecientes ingresos tributarios el gobierno chileno adquirió una mayor participación de la economía en términos relativos y la participación del gobierno en el PIB se incrementó un 5%-6% (1880) a 12%-14% (1910-1920) en términos absolutos y el empleo

description

un breve proyecto escolar referente a una tesis de historia

Transcript of Tesis de Historia

Page 1: Tesis de Historia

Capitulo “X”

Parte.1 Historia De la Minería

En el siglo XVI fue la explosión de los lavaderos de oro. Permitieron reunir recursos que.

Las principales características del salitre, fue una creciente demanda y el buen precio. Todo esto

no se vio favorecido

Desde 1930 se comenzaba a indica un buen futuro a través de las explotación minera.

Parte.2 Producción Salitrera

En el nivel de exportaciones salitreras aumento en un poco menos de un millón en 1880 a más

de 20 millones en los primeros años del siglo XX aportando al gobierno un total del 50% de los

impuestos totales en los años 1895 y 1920, contribuyendo indirectamente al presupuesto estatal

Al proporcionar divisas para la exposición de las importaciones y siendo que aumentaron la

disponibilidad de recursos fiscales. (3)

Como consecuencia de los crecientes ingresos tributarios el gobierno chileno adquirió una mayor

participación de la economía en términos relativos y la participación del gobierno en el PIB se

incrementó un 5%-6% (1880) a 12%-14% (1910-1920) en términos absolutos y el empleo gudarmental

se expandió de 3.000 plazas en 1880 a más de 27.000 en 1919.

Parte.3 La Economía salitrera

Según los historiadores, el impulso de la explotación industrial del salitre se debió al científico

Tadeo Haenke (1) quien inventó en 1809, el proceso para obtener nitrato a partir del caliche. En

esta época (1880-1920) chile se instauro como el principal proveedor el salitre a nivel mundial

de los cuales eran explotados en la zona norte del país , por lo cual intento aprovechar este

tesoro que le había otorgado la naturaleza ,como era de esperar este se instauro como principal

fuente de ingreso para el país, donde en las zonas de Tarapacá y Antofagasta se concentraban las

Page 2: Tesis de Historia

principales fuentes de producción, e instaurándose el territorio europeo como principal

comprador del mineral blanco donde su uso se destinaba a la implementación de fertilizante y

en la producción de material explosivo.

En el periodo post-guerra del pacifico y la recuperación del territorio salitrero, aprovechando el

terreno el salitre se llegó a alcanzar la gloria a nivel económico destronando al cobre el cual

había constituido la economía chilena por varias décadas.

“En 1895 el capital ingles constituía el 60% de la industria salitrera, el 9% el alemán y el 13% el

chileno”. Como por distribución o implementación del ingreso salitrero se centró en la construcción de

obras públicas.

En el periodo de gobierno de Balmaceda fue cuando chile alcanzo su mayor prosperidad, el cual tuvo

como principal objetivo la realización de obras públicas. Como la expansión ferroviaria en chile (VER

ANEXO 1).

En 1914, se inició la Primera Guerra Mundial. Al decretar Inglaterra el bloqueo de Alemania, Este país

no pudo importar más Salitre de Chile, obligándose a acelerar la producción de amoniaco. Este

descubrimiento, además facilitó a Alemania la producción industrial de explosivos, dejando de

depender de los nitratos de Chile, que en ese momento todavía estaba en manos de capitales Ingleses.

Como era de esperar chile perdió frente a los extranjeros en este caso Alemania donde el científico

Fritz Haber de la misma nacionalidad fue el desarrollador del salitre sintético proyecto que fue un

“gran golpe para chile”.

Parte.4 La inversión Extranjera

Después de 1900, la ligazón económica de Chile con Gran Bretaña comenzó a debilitarse, no solo en lo

que se refiere al comercio internacional (hacia 1890, un 45% de las importaciones y un 70% de las

Page 3: Tesis de Historia

exportaciones chilenas estaban relacionadas con ese país), sino también a las inversiones y préstamos.

Antes de la Primera Guerra Mundial las empresas norteamericanas iniciaron la adquisición de intereses

especialmente en la minería del cobre. En 1902 W. Braden adquirió el mineral de El Teniente, que no

llegó a transformarse en una gran empresa hasta 1912. Cuatro años más tarde, el grupo Guggenheim se

hizo cargo de Chuquicamata. Pero si a partir de 1910 el cobre empezó a gravitar en forma Importante

en las exportaciones, esto fue con escaso beneficio para el país, pues a diferencia del salitre, casi no

pagaba tributos. También hubo presencia de capitales alemanes, fundamentalmente en el transporte del

salitre a los mercados europeos. Sin embargo, el impacto de la Primera Guerra Mundial acabó con la

presencia económica alemana y disminuyó la británica, conduciendo definitivamente a nuestro país

hacia la esfera de influencia económica norteamericana.

Pero no sólo en el salitre y el cobre dominaba el capital foráneo. En 1915 un tercio de los

establecimientos manufactureros declararon que su capital era extranjero. En contraste, la industria del

carbón en el golfo de Arauco, en manos de capitales chilenos llegó a producir más de un millón de

Toneladas hacia 1920.

Parte.5 Periodo post guerra

En el periodo post guerra del pacifico y la recuperación del territorio salitrero, aprovechando el terreno

se llegó a alcanzar la gloria a nivel económico destronando al cobre el cual había constituido la

economía chilena por varias décadas.

Page 4: Tesis de Historia

En 1895 el capital ingles constituía el 60% de la industria salitrera, el 9% alemán y el 13% el chileno

Entre las décadas de 1880 y 1920, chile vivió un periodo de inusitado esplendor producto de las

riquezas salitreras que producción las recientemente incorporadas provincias de Tarapacá y

Antofagasta, desde donde exportaban en grandes cantidades a Europa, donde era usado como

fertilizante y en la fabricación de explosivos.

Como por distribución o implementación de los ingresos salitreros se ocupó en la construcción de obras

públicas.

“durante esta etapa los gobiernos chilenos aprovecharon los excedentes provenientes del salitre para

realizar importantes obras públicas que contribuyeron al progreso del país”

En el periodo del gobierno de Balmaceda fue cuando chile alcanzo su mayor prosperidad. El cual tuvo

principal objetivo la realización de obras públicas.

Como se ha mencionado, el gobierno utilizo parte de los ingresos tributarios del salitre para financiar

infraestructura social y física. Algo quedo también en el sector privado chileno; aquí hay un buen

número de ejemplos de recursos dilapidados “consumo conspicuo”: durante el boom del salitre las

importaciones de bienes de consumo como vinos, joyas, vestuarios y perfumes alcanzaron casi el doble

del de maquinaria industrial y agrícola por varios años.

En conclusión, el auge de las exportaciones salitreras dio un gran impulso al sector externo chileno,

transformándose en el motor del crecimiento y generando 2 cambios estructurales fundamentales en la

economía chilena. Primero, los inversionistas extranjeros llegaron a hacer agente importante,

principalmente en el sector minero exportador. Segundo, a pesar de la ideología predominante de

laissez faire, el gobierno empezó a adquirir un papel cada vez más protagónico en la economía salitrera.

Parte.6 Destinación de fondos

Gran parte de la ganancia que se lograba recaudar gracias a los impuestos que se les imponía a los

Page 5: Tesis de Historia

compradores del salitre que se implementó en diversas obras.

Las nuevas circunstancias económicas también permitieron incrementar de manera importante la

burocracia estatal.

La administración publica, que hasta 1880 solo contaba con 3000 funcionarios aumenta a 13000 en

1890, permitiendo un mejoramiento de la seguridad interna y defensa, así como la ampliación de

diversos servicios públicos:

-correos y telégrafos

-agua potable

-alcantarillado

-alumbrado publico

-pavimentación

-aduanas

También hizo posible montar una infraestructura administrativa en las provincias de Tarapacá y

Antofagasta, recientemente incorporadas.

Santa María pudo emprender la realización de algunas importante obras públicas, aun cuando su

preocupación central la constituyo la consolidación del ordenamiento económico, superaba la crisis del

1878; pudo además saldar los gastos de la guerra cancelando los empréstitos conseguidos

Parte.7 Explotación de la minería salitrera

La riqueza del salitre tuvo un efecto dinámico sobre la economía; el norte salitrero, por ejemplo

constituyo un importante mercado para la producción agrícola y manufacturación del chile central. La

industria del salitre también era una fuente de trabajo importante.

Después de 1900, la economía de chile con gran Bretaña comenzó a debilitarse, no solo en lo que se

refiere al comercio internacional, si no también a las inversiones y préstamos antes de la primera guerra

Page 6: Tesis de Historia

mundial, las empresas norteamericanas iniciaron las adquisiciones de intereses especialmente en la

minería del cobre.

También hubo presencia de capitales alemanes, principalmente en el transporte del salitre a los

mercados europeos. Pero no solo el salitre y el cobre dominaban el capital foráneo.

Parte.8 Fritz Haber Descubridor del salitre sintético

Fritz Haber (9 de diciembre de 1868 - † Basilea, Suiza, 29 de enero de 1934).

Responsable del descubrimiento del proceso de síntesis industrial

Del amoniaco y como era de esperar le vendió la patente la patente

Al mejor postor en este caso el comprador fue la BASF el cual puso

Page 7: Tesis de Historia

En operación las primeras fabricas cuya producción en su primer

Año alcanzó una producción de 7.200 toneladas.

Pero este científico alemán no solo logro derrocar a una nación

Desde la economía de esta sino que también fue una pieza importante

En el desarrollo de armamento en el frente de batalla.

Parte.9 Tiempos de crisis

“cuando se cierra una puerta se abre una ventana”

Page 8: Tesis de Historia

Como antecedente relevante el cual logro afectar a gran escala a nuestro país en el ámbito

económico fue el inicio de la primera guerra mundial, gracias a que se fueron implementando

Cierre perimetral a Alemania lo cual ponía fuera de juego a Alemania perdiendo chile un gran

comprador

Parte.10 La caída del salitre en chile

Con el surgimiento del salitre sintético se inició los primeros síntomas de una crisis inminente

para la población chilena, en 1914 los inicios de la primera guerra mundial, Inglaterra decreta

bloqueos para Alemania, esta estrategia perjudico a ambas naciones puesto que Alemania

dependía de la exportación chilena para implementación en la fabricación de explosivos y chile

dependía económicamente de Alemania por ser dueña de un alto porcentaje de territorio

salitrero, pero esta acción no fue la caída total de la economía ya que todavía tenían a los

Page 9: Tesis de Historia

ingleses como compradores pero después Inglaterra también redujo sus compras y se fueron

cerrando las posibilidades de comercio produciendo una baja considerable respecto a la venta al

exterior logrando alcanzar un total de 32.6% respecto a sus años mozos de chile.

Pero en 1915 las ventas de salitre en chile se recuperaron alcanzando un máximo histórico de

2.988.369 toneladas en 1916, cantidad que hasta hoy no se lograron alcanzaron a superar. De los

años que siguieron se empezaron las disminuciones a 2,77 millones de toneladas, pero logran

surgir en 1918. Pero vuelven a caer en 1919 donde se produce una violenta caída llegando a

alcanzar 915 mil toneladas.