Tesis II - Matriz (Puzolanas)

1
TITULO: ELABORACION DE CONCRETO LIGERO CON AGREGADOS DE ORIGEN VOLCANICO DE LA ZONA RAQCHI COMO REEMPLAZO DEL AGREGADO GRUESO PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES INDICADORES INSTRUMENTO FUENTE 1.PROBLEMA 1.PROBLEMA 1.PROBLEMA 1.PROBLEMA PRINCIPAL PRINCIPAL PRINCIPAL PRINCIPAL ¿Cuáles son las principales propiedades físicas y mecánicas que posee un concreto elaborado con agregados de origen volcánico como reemplazo del agregado grueso de origen pétreo? 1.1. 1.1. 1.1. 1.1.FORMULACION FORMULACION FORMULACION FORMULACION INTERROGATIVA DEL PROBLEMA INTERROGATIVA DEL PROBLEMA INTERROGATIVA DEL PROBLEMA INTERROGATIVA DEL PROBLEMA: : : P P P 1 1 1.- ¿Cuáles son las características del agregado grueso, fino y del agregado de origen volcánico escogido? P P P 2 2 2.- ¿Cuál es la trabajabilidad para un concreto elaborado con agregados de origen volcánico como reemplazo del agregado grueso? P P P 3. 3. 3. 3.- - - ¿Cómo determinar el peso volumétrico de un concreto elaborado con un agregado de origen volcánico como reemplazo del agregado grueso? P P P 4. 4. 4. 4.- - - ¿Cuál es la resistencia a la compresión de un concreto elaborado con un agregado de origen volcánico como reemplazo del agregado grueso? P P P 5. 5. 5. 5.- - - ¿Cuál es la resistencia a la flexión de un concreto elaborado con un agregado de origen volcánico como reemplazo del agregado grueso?. 2.OBJETIVO GENERAL: 2.OBJETIVO GENERAL: 2.OBJETIVO GENERAL: 2.OBJETIVO GENERAL: Determinación de las principales propiedades físicas y mecánicas que posee un concreto elaborado con agregados de origen volcánico como reemplazo del agregado grueso de origen pétreo. 2.1.OBJETIVOS 2.1.OBJETIVOS 2.1.OBJETIVOS 2.1.OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ESPECÍFICOS: ESPECÍFICOS: ESPECÍFICOS: O O O 1. 1. 1. 1.- - - Determinar las características del agregado grueso, fino de los agregados pétreos y del agregado de origen volcánico seleccionado. O O O 2. 2. 2. 2.- - - Determinar trabajabilidad del concreto elaborado con agregados de origen volcánico. O O O 3. 3. 3. 3.- - - Determinar el peso volumétrico del concreto elaborado con agregado de origen volcánico. O O O 4. 4. 4. 4.- - - Determinar la resistencia a la compresión de un concreto elaborado con agregados de origen volcánico. O O O 5. 5. 5. 5.- - - Determinar la resistencia a la flexión de un concreto elaborado con agregados de origen volcánico. 3. HIPÓTESIS CENTRAL: 3. HIPÓTESIS CENTRAL: 3. HIPÓTESIS CENTRAL: 3. HIPÓTESIS CENTRAL: El concreto elaborado con agregados de origen volcánico de la zona de Raqchi como reemplazo del agregado grueso de origen pétreo posee menor peso volumétrico y modifica las propiedades físicas y mecánicas del concreto respecto a un concreto convencional. 3.1 3.1 3.1 3.1 SUB HIPOTESIS SUB HIPOTESIS SUB HIPOTESIS SUB HIPOTESIS: : : H H H 1. 1. 1. 1.- - - Las características del agregado fino, grueso y agregados de origen volcánico seleccionado cumplen con las especificaciones de la Norma Técnica Peruana para la elaboración de concreto. H H H 2. 2. 2. 2.- - - Al colocar agregados de origen volcánico como reemplazo de los agregados gruesos de origen pétreo disminuye la trabajabilidad del concreto. H H H 3. 3. 3. 3.- - - El concreto elaborado con agregado grueso (Origen volcánico) tiene menor peso volumétrico con respecto a un concreto convencional. H H H 4. 4. 4. 4.- - - La resistencia a la compresión para un concreto elaborado con agregados gruesos de origen volcánico es menor a la de un concreto convencional. H H H 5. 5. 5. 5.- - - La resistencia a la flexión para un concreto elaborado con agregados gruesos de origen volcánico es menor a la de un concreto convencional. VARIABLES VARIABLES VARIABLES VARIABLES V V V 1. 1. 1. 1.- - - Caracteristicas del agregado grueso y fino para el diseño de mezclas según A.C.I. V V V 2 2 2. . .- - - Trabajabilidad del concreto elaborado con agregados de origen volcánico. V V V 3 3 3. . .- - - Peso volumétrico del concreto ligero. V V V 4 4 4. . .- - - Resistencia a la compresión. V V V 5 5 5. . .- - - Flexión del concreto INDICADORES INDICADORES INDICADORES INDICADORES I I I 1 1 1. . .- - - Parámetros de diseño ( ( (UNID UNID UNID UNID) ) ) I I I 2 2 2. . .- - - SLUMP ( ( (Pulg Pulg Pulg Pulg) ) ) I I I 3 3 3. . .- - - Peso Unitario (kg/m3) (kg/m3) (kg/m3) (kg/m3) I I I 4 4 4. . .- - - .Ensayo de Compresión ( ( (kg/cm kg/cm kg/cm kg/cm 2 2 2 ) ) ) I I I 5 5 5. . .- - - Ensayo de Flexión ( ( (kg/cm kg/cm kg/cm kg/cm 2 2 2 ) ) ) Instrumentos para ensayos de materiales. Cono de Abrams. Balanza y instrumentos de medición. Máquina de Compresión. Máquina de Flexión. Valores obtenido en laboratorio. Valores obtenidos en campo Valores obtenidos en laboratorio. Datos obtenidos de ensayo de compresión. Datos obtenidos del ensayo de flexión.

Transcript of Tesis II - Matriz (Puzolanas)

Page 1: Tesis II - Matriz (Puzolanas)

TITULO: ELABORACION DE CONCRETO LIGERO CON AGREGADOS DE ORIGEN VOLCANICO DE LA ZONA RAQCHI COMO

REEMPLAZO DEL AGREGADO GRUESO

PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES INDICADORES INSTRUMENTO FUENTE

1.PROBLEMA 1.PROBLEMA 1.PROBLEMA 1.PROBLEMA PRINCIPALPRINCIPALPRINCIPALPRINCIPAL

¿Cuáles son las principales

propiedades físicas y mecánicas

que posee un concreto elaborado

con agregados de origen

volcánico como reemplazo del

agregado grueso de origen

pétreo?

1.1.1.1.1.1.1.1.FORMULACION FORMULACION FORMULACION FORMULACION

INTERROGATIVA DEL PROBLEMAINTERROGATIVA DEL PROBLEMAINTERROGATIVA DEL PROBLEMAINTERROGATIVA DEL PROBLEMA::::

PPPP1111.- ¿Cuáles son las características

del agregado grueso, fino y del

agregado de origen volcánico

escogido?

PPPP2222.- ¿Cuál es la trabajabilidad para

un concreto elaborado con

agregados de origen volcánico

como reemplazo del agregado

grueso?

PPPP3.3.3.3.---- ¿Cómo determinar el peso

volumétrico de un concreto

elaborado con un agregado de

origen volcánico como reemplazo

del agregado grueso?

PPPP4.4.4.4.---- ¿Cuál es la resistencia a la

compresión de un concreto

elaborado con un agregado de

origen volcánico como reemplazo

del agregado grueso?

PPPP5.5.5.5.---- ¿Cuál es la resistencia a la

flexión de un concreto elaborado

con un agregado de origen

volcánico como reemplazo del

agregado grueso?.

2.OBJETIVO GENERAL:2.OBJETIVO GENERAL:2.OBJETIVO GENERAL:2.OBJETIVO GENERAL:

Determinación de las

principales propiedades

físicas y mecánicas que

posee un concreto elaborado

con agregados de origen

volcánico como reemplazo

del agregado grueso de

origen pétreo.

2.1.OBJETIVOS 2.1.OBJETIVOS 2.1.OBJETIVOS 2.1.OBJETIVOS

ESPECÍFICOS:ESPECÍFICOS:ESPECÍFICOS:ESPECÍFICOS:

OOOO1.1.1.1.---- Determinar las

características del agregado

grueso, fino de los

agregados pétreos y del

agregado de origen

volcánico seleccionado.

OOOO2.2.2.2.---- Determinar trabajabilidad

del concreto elaborado con

agregados de origen

volcánico.

OOOO3.3.3.3.---- Determinar el peso

volumétrico del concreto

elaborado con agregado de

origen volcánico.

OOOO4.4.4.4.---- Determinar la resistencia

a la compresión de un

concreto elaborado con

agregados de origen

volcánico.

OOOO5.5.5.5.---- Determinar la resistencia

a la flexión de un concreto

elaborado con agregados de

origen volcánico.

3. HIPÓTESIS CENTRAL:3. HIPÓTESIS CENTRAL:3. HIPÓTESIS CENTRAL:3. HIPÓTESIS CENTRAL:

El concreto elaborado con agregados

de origen volcánico de la zona de

Raqchi como reemplazo del agregado

grueso de origen pétreo posee menor

peso volumétrico y modifica las

propiedades físicas y mecánicas del

concreto respecto a un concreto

convencional.

3.1 3.1 3.1 3.1 SUB HIPOTESISSUB HIPOTESISSUB HIPOTESISSUB HIPOTESIS::::

HHHH1.1.1.1.---- Las características del agregado

fino, grueso y agregados de origen

volcánico seleccionado cumplen con

las especificaciones de la Norma

Técnica Peruana para la elaboración

de concreto.

HHHH2.2.2.2.---- Al colocar agregados de origen

volcánico como reemplazo de los

agregados gruesos de origen pétreo

disminuye la trabajabilidad del

concreto.

HHHH3.3.3.3.---- El concreto elaborado con

agregado grueso (Origen volcánico)

tiene menor peso volumétrico con

respecto a un concreto convencional.

HHHH4.4.4.4.---- La resistencia a la compresión

para un concreto elaborado con

agregados gruesos de origen

volcánico es menor a la de un

concreto convencional.

HHHH5.5.5.5.---- La resistencia a la flexión para un

concreto elaborado con agregados

gruesos de origen volcánico es menor

a la de un concreto convencional.

VARIABLES VARIABLES VARIABLES VARIABLES

VVVV1.1.1.1.----Caracteristicas del

agregado grueso y fino

para el diseño de

mezclas según A.C.I.

VVVV2222....---- Trabajabilidad del

concreto elaborado

con agregados de

origen volcánico.

VVVV3333....---- Peso volumétrico

del concreto ligero.

VVVV4444....---- Resistencia a la

compresión.

VVVV5555....---- Flexión del

concreto

INDICADORESINDICADORESINDICADORESINDICADORES

IIII1111....---- Parámetros de

diseño ((((UNIDUNIDUNIDUNID))))

IIII2222....---- SLUMP ((((PulgPulgPulgPulg))))

IIII3333....---- Peso Unitario

(kg/m3)(kg/m3)(kg/m3)(kg/m3)

IIII4444....----.Ensayo de

Compresión ((((kg/cmkg/cmkg/cmkg/cm2222))))

IIII5555....---- Ensayo de Flexión

((((kg/cmkg/cmkg/cmkg/cm2222))))

• Instrumentos para

ensayos de

materiales.

• Cono de Abrams.

• Balanza y

instrumentos de

medición.

• Máquina de

Compresión.

• Máquina de Flexión.

Valores

obtenido en

laboratorio.

Valores

obtenidos en

campo

Valores

obtenidos en

laboratorio.

Datos

obtenidos de

ensayo de

compresión.

Datos

obtenidos del

ensayo de

flexión.