Tesis Microhidroelectrica

download Tesis Microhidroelectrica

of 241

Transcript of Tesis Microhidroelectrica

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    1/241

    1

    I. MEMORIA.

    1. OBJETO Y JUSTIFICACIN DEL PROYECTO. .................................4

    2. ANTECEDENTES............................................................................. 62.1. LA ENERGA Y EL DESARROLLO HUMANO ................................................72.2. ESTADO ENERGTICO DE GUATEMALA .....................................................9

    2.2.1. Contexto general de Guatemala...........................................................92.2.2. Resea histrica energtica. ............................................................... 112.2.3. Normativa y situacin energtica en Guatemala. ............................ 12

    3. LA ENERGA EN EL MUNDO......................................................... 173.1. PANORAMA ENERGTICO MUNDIAL. .......................................................18

    3.2. RECURSOS ENERGTICOS MUNDIALES...................................................26

    3.3. ENERGAS RENOVABLES VS. RESTO DE ENERGAS. ............................. 293.4. USO DE ENERGAS RENOVABLES EN GUATEMALA................................ 34

    3.4.1. Energa hidrulica. ................................................................................ 343.4.2. Energa elica. ....................................................................................... 353.4.3. Energa solar.......................................................................................... 363.4.4. Energa biomsica................................................................................. 373.4.5. Energa geotrmica. ............................................................................. 383.4.6. Poltica gubernamental. ....................................................................... 42

    3.5. COMPARATIVA ENERGTICA DE LOS PASES CENTROAMERICANOS.443.5.1. Aspectos Ambientales .......................................................................... 443.5.2. Aspectos Sociales.................................................................................. 50

    4. COMUNIDAD NUEVA ALIANZA, EL PALMAR, QUETZALTENANGO,GUATEMALA. ................................................................................... 52

    4.1. UBICACIN. .................................................................................................. 534.2. HISTORIA. ..................................................................................................... 574.3. ORGANIZACIN SOCIAL Y ECONMICA.................................................. 634.4. NECESIDADES DE LA POBLACIN. ........................................................... 664.5. OTROS ACTORES DEL PROYECTO. ........................................................... 70

    4.5.1. Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM)............................. 71

    4.5.2. Programa de Pequeas Donaciones (PPD)....................................... 73

    5. ALTERNATIVAS ENERGTICAS.................................................... 815.1. RUEDAS LENTAS .......................................................................................... 83

    5.1.1. Ruedas de alimentacin superior ....................................................... 835.1.1.1. Modelo pequeo. ........................................................................... 845.1.1.2. Modelo grande. .............................................................................. 84

    5.1.2. Ruedas de alimentacin inferior......................................................... 845.2. BOMBAS COMO TURBINAS. ....................................................................... 865.3. ELECCIN DE LA CENTRAL MINI HIDRULICA. ..................................... 87

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    2/241

    2

    6. CENTRAL MINI HIDRULICA. ..................................................... 896.1 NOTAS SOBRE LA ENERGA MICRO HIDRULICA................................... 896.2. CONSIDERACIONES PARA EL ESTUDIO DE UN PEQUEOAPROVECHAMIENTO HIDROELCTRICO. ........................................................ 916.3. TIPOS DE CENTRALES. ............................................................................... 95

    6.4. TURBINAS HIDRULICAS. .......................................................................... 976.4.1. Introduccin. ......................................................................................... 976.4.2. Clasificacin. .......................................................................................... 996.4.3. Descripcin de las turbinas. .............................................................. 100

    6.4.3.1. Turbinas de accin. ..................................................................... 1006.4.3.2. Turbinas de reaccin. ................................................................. 103

    6.4.4. Caractersticas de los aprovechamientos y las mquinas............. 1076.4.4.1. Altura del salto............................................................................. 1076.4.4.2. Caudal. .......................................................................................... 1086.4.4.3. Velocidad especfica. ................................................................... 110

    6.4.4.4. Rendimiento de las turbinas. ..................................................... 1136.4.5. Eleccin de la turbina......................................................................... 1156.5. CONDUCCIONES. ....................................................................................... 117

    6.5.1. Circulacin del agua en conductos abiertos. .................................. 1176.5.1.1. Tipos de flujos. ............................................................................ 1186.5.1.2. Conceptos de flujo uniforme. .................................................... 1196.5.1.3. Detalles constructivos de canales. ............................................ 122

    6.5.2. Tuberas forzadas. .............................................................................. 1246.5.2.1. Descripcin y clculos................................................................. 1246.5.2.2. Disposicin general y materiales para su construccin. ........ 128

    6.5.3. Cmara de carga. ............................................................................... 1296.5.4. Presilla. ................................................................................................. 1306.6. INSTALACIONES......................................................................................... 1326.7. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS ELCTRICOS. .................................... 133

    6.7.1. Generador. ........................................................................................... 1336.7.2. Regulacin. .......................................................................................... 134

    6.7.2.1. Necesidad de regulacin en generadores sncronos.............. 1356.7.2.2. Regulacin mecnico hidrulica de la velocidad. ................... 1366.7.2.3. Regulacin mecnico hidrulica de la carga. .......................... 1426.7.2.4. Regulacin electrnica................................................................ 143

    6.7.3. Transformacin y red......................................................................... 146

    6.7.3.1. Sistemas de proteccin. ............................................................. 148

    7. DISEO DEL SISTEMA............................................................... 1517.1. TOPOGRAFA E HIDROLOGA. ................................................................. 153

    7.1.1. Introduccin. ....................................................................................... 1537.1.2. Determinacin del potencial hidrulico. .......................................... 1557.1.3. Determinacin del caudal. ................................................................. 1567.1.4. Determinacin de la altura H del salto............................................ 1607.1.5. Determinacin de la potencia efectiva entregada. ........................ 1617.1.6. Regulacin de la energa. .................................................................. 163

    7.2. OBRAS CIVILES. ......................................................................................... 1677.2.1. Presilla. ................................................................................................. 167

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    3/241

    3

    7.2.2. Canal de conduccin. ......................................................................... 1707.2.3. Tanque de captacin.......................................................................... 1757.2.4. Tubera de presin. ............................................................................ 1767.2.5. Casa de mquinas. ............................................................................. 178

    7.3. SELECCIN DEL EQUIPO ELECTRO GENERADOR................................ 180

    7.3.1. Turbina. ................................................................................................ 1827.3.2. Generador elctrico. ........................................................................... 1867.3.3. Regulador............................................................................................. 187

    7.4. PLANIFICACIN Y PROGRAMACIN....................................................... 1897.4.1. Objetivos. ............................................................................................. 1897.4.2. Descripcin de las actividades del proyecto. .................................. 1907.4.3. Plan de trabajo y cronograma de seguimiento. ............................. 196

    8. ESTUDIO DE VIABILIDAD. ........................................................ 2058.1. ANLISIS DE LAS NECESIDADES. ........................................................... 208

    8.2. ESTUDIO TCNICO.................................................................................... 2108.3. ESTUDIO ECONMICO. ............................................................................ 2138.3.1. Introduccin. ....................................................................................... 2138.3.2. Situacin actual................................................................................... 2148.3.3. Situacin con la central mini hidrulica........................................... 216

    8.4. ESTUDIO SOCIAL. ...................................................................................... 2188.5. ESTUDIO AMBIENTAL. .............................................................................. 225

    8.5.1. Fuentes de impacto ambiental. ........................................................ 2268.5.2. Impacto snico.................................................................................... 2288.5.3. Impacto visual..................................................................................... 228

    8.5.4. Reduccin de emisiones de CO2....................................................... 2298.5.4.1. Clculo de las reducciones. ........................................................ 2308.5.4.2. Extrapolacin de los clculos..................................................... 231

    9. BIBLIOGRAFA.......................................................................... 233LIBROS................................................................................................................. 233ARTCULOS DE REVISTAS, PRENSA, APUNTES Y CATLOGOS ................. 234SITES WEB .......................................................................................................... 235

    SIGLAS. ......................................................................................... 236

    ANEXOS......................................................................................... 238ANEXO 1: Plano topogrfico del canal de conduccin. ............................ 239ANEXO 2: Plano topogrfico del salto hidrulico neto. ............................ 240ANEXO 3: Nota de la Muicipalidad sobre la Comunidad Nueva Alianza.241

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    4/241

    4

    1. OBJETO Y JUSTIFICACIN DEL PROYECTO.

    Objeto.

    El siguiente proyecto se ha realizado en la Comunidad Nueva Alianza,

    finca situada en la parte occidental de Guatemala y poblada por

    campesinos que cultivan caf y nuez de macadamia.

    El objeto de este proyecto es el de garantizar el suministro de energa

    en una zona rural aislada aprovechando una fuente de energa limpia y

    renovable como es el agua de un ro.

    Se trata de abastecer de energa a 40 familias mediante el uso de

    fuentes renovables como alternativa sostenible a la actual energa

    convencional. La utilizacin del agua de un ro que nace dentro de la finca

    como fuente de energa lograr sustituir el uso actual de combustibles

    fsiles empleados para la generacin electricidad.

    Por lo tanto, la realizacin de este proyecto supone una mejora en el

    nivel de vida de los habitantes de esta comunidad, tanto por la reduccin

    en los niveles de contaminacin acstica y ambiental, as como por el

    ahorro econmico al cesar en la utilizacin de combustibles fsiles y

    bateras.

    En conclusin, el fin principal que se propone este proyecto es facilitar

    y posibilitar que la Comunidad Nueva Alianza mejore su crecimiento

    productivo de una manera sostenible.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    5/241

    5

    Justificacin.

    La realizacin del presente proyecto final de carrera supone la

    culminacin de los estudios de Ingeniera en Automtica y ElectrnicaIndustrial realizados entre 2003-2005. Pese a ser alumno original de la

    Universidad del Pas Vasco (UPV/EHU), debido al intercambio de movilidad

    estudiantil SICUE, el ltimo ao de mis estudios as como el proyecto final

    de carrera los he realizado en la Universidad Politcnica de Valencia (UPV).

    Se trata de un proyecto tutorizado tcnicamente por D. Rafael Monterde

    Daz, profesor del Departamento de Ingeniera de Proyectos de la UPV, y

    por Jos Lus Martn Gonzlez, tutor de intercambio en la UPV/EHU.

    Este proyecto se enmarca dentro del mbito de los proyectos de

    cooperacin y tecnologas apropiadas. Es por ello que contiene un cierto

    carcter social, y para la realizacin del proyecto se han tenido que

    establecer juntas con los habitantes, capacitaciones y otras relaciones

    sociales con la Comunidad. Sin embargo, el objeto primordial de este

    proyecto es el diseo de un suministro energtico y, por lo tanto, se harespecial nfasis en la parte tcnica.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    6/241

    6

    2. ANTECEDENTES.

    Hoy en da realizamos gran cantidad de acciones que conllevan un

    consumo de energa y pasan prcticamente desapercibidas para nosotros.

    Desde encender la luz por la maana, a calentarnos la comida o el mismo

    transporte para trasladarnos o mover mercanca.

    La energa ayuda a satisfacer las necesidades bsicas, pero tambin se

    est convirtiendo en un factor clave para el desarrollo. La tecnologa, las

    telecomunicaciones, la educacin; dependen de la energa, y muchas

    veces resaltan la competitividad de una empresa en un mercado cada vez

    ms global.

    Sin embargo, el reparto de la energa no es para nada equitativo en el

    planeta. En muchas zonas rurales del planeta an no ha llegado este

    servicio que parece tan bsico en el quehacer diario. Esta situacin limita

    las capacidades productivas y de bienestar de muchos pases en vas de

    desarrollo. Este es el caso de Guatemala, donde una gran parte de la zona

    rural carece de electricidad.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    7/241

    7

    2.1. LA ENERGA Y EL DESARROLLO HUMANO

    La evolucin del ser humano a lo largo de la historia ha ido

    ntimamente relacionada al consumo de energa, y en las ltimas dcadasse ha disparado su utilizacin hasta convertirse en necesidad bsica.

    Desde unos orgenes en los que el propio ser humano era la fuente de

    energa, el descubrimiento del fuego, unos cuantos miles de aos ms

    tarde, supuso la primera manera de utilizar los recursos del planeta para

    generar energa.

    El aprovechamiento de la fuerza de traccin de los animales permiti el

    desarrollo de la agricultura; fue as como algunos pueblos nmadas se

    asentaron y establecieron las bases para el surgimiento de las antiguas

    culturas.

    La utilizacin de la energa del viento mediante la invencin de la vela,

    dio un fuerte impulso a la navegacin, al comercio y al cambio de ideas y

    conocimientos entre los pueblos de la antigedad.

    Pero no fue hasta hace unos 5000 aos cuando se emplearon las

    primeras norias de agua como fuente de energa. Este mtodo se fue

    mejorando. En un principio para moler grano con rueda horizontal, pero

    poco ms tarde se empleara la rueda vertical ms eficiente y que permita

    explotar esa fuerza en otro tipo de trabajos como serrar madera o cortar

    metales. Esto liber al hombre de cantidad de tareas que requeran gran

    esfuerzo fsico y dio lugar a la creacin de los primeros talleres y fbricas,

    remotos antecedentes de las modernas plantas industriales.

    La invencin de la mquina de vapor propici la transicin del trabajo

    artesanal a la produccin masiva y dio origen a una verdadera revolucinsocial y econmica a fines del siglo XVIII y principios del XIX.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    8/241

    8

    A partir de ah, en las sociedades post industriales, el consumo de

    energa se ha disparado y las fuentes son ms variadas y eficientes.

    En la siguiente grfica se muestra el comienzo en el uso de las

    principales fuentes de energa para ser humano.

    Figura 2.1: Uso cronolgico de las fuentes de energa aprovechadas por el hombre.

    Fuente: http:\www.inde.gob.gt

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    9/241

    9

    2.2. ESTADO ENERGTICO DE GUATEMALA

    Figura 2.2: Ubicacin de Guatemala.

    Fuente: Centro de Informacin y Promocin de Energas Renovables.

    Ministerio de Energa y Minas de Guatemala.

    2.2.1. Contexto general de Guatemala.

    Situacin geogrfica

    Guatemala ocupa el extremo norte de Amrica Central. Limita al norte

    y al oeste con la Repblica de Mxico; al este con las Repblicas de Belice,

    Honduras y El Salvador y el Mar Caribe; y al sur con el Ocano Pacfico. La

    extensin superficial de Guatemala es de 108,889 km. En esta extensin,

    relativamente pequea, las formaciones geolgicas, el relieve, el clima ylos suelos se combinan en una gran diversidad de condiciones ecolgicas,

    que le dan caractersticas muy especiales.

    Clima.

    Debido al relieve tan variado que posee Guatemala, con alturas

    relativamente cortas desde el nivel del mar hasta alturas superiores a los4,000 metros, las variaciones del clima presentan una amplia gama de

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    10/241

    10

    modalidades, sucesiones y transiciones. Existen dos estaciones; estacin

    seca de noviembre a abril y estacin lluviosa de mayo a octubre; la

    temperatura vara de acuerdo a la elevacin y posicin geogrfica de la

    regin, de 25 a 38 C para alturas entre los 800 y 2000 msnm y de 5 a 200

    C en el altiplano.

    Demografa.

    Para finales de 2002, la poblacin de Guatemala alcanz

    aproximadamente 11.2 millones de habitantes. La densidad poblacional se

    estima en 103 habitantes por km, sin embargo, los departamentos de

    Guatemala, Quetzaltenango, Sacatepquez, Solol y Totonicapn exceden

    por mucho este promedio.

    Idioma.

    El idioma oficial es el espaol, aunque existen 22 idiomas indgenas que

    forman parte del patrimonio cultural (ms de 50% de la poblacin). Entre

    las ms importantes destacan: Quich, Cakchiquel, Quekch y Mam.

    Sistema de gobierno.

    Guatemala es una Repblica Democrtica Constitucional, con un Poder

    Ejecutivo que es ejercido por el Presidente de la Repblica, electo por voto

    popular; un Poder Legislativo que descansa en el Congreso de la

    Repblica; y un Poder Judicial bajo la responsabilidad de la Corte Supremade Justicia. El pas est dividido en 22 Departamentos con un total de 332

    Municipios.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    11/241

    11

    2.2.2. Resea histrica energtica.

    Desde que el territorio que hoy ocupa la Repblica de Guatemala fue

    conquistado e invadido, la formacin de las sociedades ha estado basada

    en la exclusin.

    La ocupacin espaola supuso una imposicin nueva de rgimen

    destruyendo por completo los sistemas sociales y polticos mayas. Ya por

    aquel entonces se dividi a la sociedad en pueblos indgenas y zonas no-

    indgenas, siendo las zonas habitadas por los indios las zonas ms

    marginadas.

    Pero hoy en da el panorama no vara mucho en las zonas rurales.

    Siguen siendo estas zonas, ya sean indgenas o campesinas, las ms

    castigadas por la pobreza y el abandono gubernamental.

    De hecho, el balance energtico nacional muestra que en el consumo

    nacional de energa, la lea constituye un 60% del consumo final de

    energa. Este alto consumo de lea obedece a que la mayor parte de la

    poblacin vive en el rea rural, siendo en su mayora de escasos recursos

    econmicos, lo que les impide tener acceso y disponibilidad a otras fuentes

    energticas.

    Al consumo de lea le sigue en importancia el diesel con un 12%,

    mientras que las gasolinas representan los 8%, seguidos por el fuel oil y la

    electricidad con un 5% y 4% respectivamente. Por ltimo, otras fuentes

    como el bagazo de caa y el gas propano, junto con nuevas tecnologas

    como biodiesel, no alcanzan el 4% en total.

    Por lo tanto, el consumo de energas fsiles (petrleo, gas, electricidad)

    slo representa un 27% del consumo total de la energa global del pas, y

    sin embargo, procede en mayor parte de importaciones.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    12/241

    12

    2.2.3. Normativa y situacin energtica en Guatemala.

    Uno de los mayores desafos que enfrenta Guatemala es la reduccin

    de la pobreza que afecta a importantes segmentos de la poblacin y los

    excluye de los beneficios del desarrollo.

    En efecto, se estima que el 66% de la poblacin guatemalteca vive en

    situacin de pobreza y la mayor parte de la misma esta concentrada en el

    rea rural donde vive el 60% de la poblacin del pas. El nivel de pobreza

    en las reas rurales alcanza al 76% y afecta principalmente a las

    poblaciones indgenas, para las cuales la incidencia de pobreza es del 82%frente a un 52% de los grupos no indgenas. Los hogares con necesidades

    bsicas insatisfechas en las reas rurales alcanzan al 85%, representando

    dos a tres veces ms que para los hogares de las zonas urbanas.

    El consumo de energas comerciales o modernas (electricidad e

    hidrocarburos) se concentra en la poblacin con mayores recursos

    econmicos, localizada en los principales centros urbanos. Mientras que losusuarios residenciales en la zona metropolitana consumen 170 kWh/mes,

    los de provincia slo 50 kWh/mes, con el agravante de que apenas el 70%

    de la poblacin del pas cuenta con servicio elctrico. Este hecho se refleja

    en un consumo anual por habitante de 371 kWh, muy inferior a otros

    pases centroamericanos, como Costa Rica, con 1.501 kWh. La mayor

    parte de la poblacin que no cuenta con servicio elctrico vive en las zonas

    rurales; su principal fuente energtica es la lea, carbn vegetal ydesechos agrcolas.

    Para enfrentar este desafo, el Gobierno de Guatemala ha formulado

    una Estrategia de Reduccin de la Pobreza (ERP) que reconoce la grave

    realidad que sufren estas poblaciones y plantea un cambio fundamental en

    las polticas gubernamentales al dirigir una significativa proporcin

    creciente del gasto pblico hacia los pobres y hacia las reas rurales. La

    ERP se enmarca dentro de los principios de los Acuerdos de Paz que

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    13/241

    13

    permitieron poner fin al conflicto armado que se gener en parte como

    consecuencia de las grandes exclusiones polticas, econmicas y sociales

    que viva una parte importante de la poblacin.

    La ERP propone como uno de sus principios generales la atencin

    preferencial por el rea rural y plantea entre sus objetivos mejorar y

    ampliar la cobertura de la infraestructura rural. Para combatir la baja

    cobertura de servicios como electricidad y telecomunicaciones, que ha sido

    sealada como uno de los factores que inciden en la baja productividad de

    las reas rurales, el Gobierno de Guatemala otorga en la ERP prioridad a la

    inversin pblica en infraestructura rural, particularmente a la ampliacinde las redes de agua, saneamiento, caminos rurales y electricidad. La ERP

    propuso entre sus metas incrementar la cobertura de electricidad del 70%

    al 90% para el 2005. Meta que, desafortunadamente, ha quedado

    bastante lejos de conseguirse.

    El Programa de Electrificacin Rural (PER) tiene como meta global la

    incorporacin de 280.639 nuevos clientes al servicio elctrico en 2.633comunidades, contribuyendo con 15 de los 20 puntos porcentuales que la

    ERP tiene como meta de incremento en el ndice de electrificacin del pas.

    Asimismo, se estima que el PER permitir incrementar la cobertura rural

    en 25 puntos porcentuales, pasando del 39% al 64%. El mayor nmero de

    usuarios a incorporar en el PER corresponde a departamentos con un alto

    ndice de pobreza (IP) y bajo nivel de cobertura elctrica (CE), incluyendo

    Quich (IP: 81%, CE: 42%), Huehuetenango (IP: 78%, CE: 39%), San

    Marcos (IP: 87%, CE: 46%) y Alta Verapaz (IP: 76%, CE: 18%).

    El Gobierno de Guatemala emprendi a mediados de la dcada de los

    noventa una estrategia de modernizacin del sector elctrico, cuyo

    fundamento principal fue la Ley General de Electricidad (LGE) que entr en

    vigencia en Noviembre de 1996. Dicha modernizacin incluy adems del

    establecimiento de un nuevo marco legal y regulatorio para la industria

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    14/241

    14

    elctrica, la reestructuracin de las dos empresas elctricas estatales, la

    privatizacin del segmento de la distribucin y de una parte importante de

    la generacin.

    La LGE tiene por objeto normar las actividades de generacin,

    transmisin, distribucin y comercializacin, y defini como autoridad

    mxima y ente rector del sector energa del pas al Ministerio de Energa y

    Minas (MEM). Dicha Ley orden la creacin del ente regulador: la Comisin

    Nacional de Energa Elctrica (CNEE) como un rgano tcnico del MEM, y

    estableci que la administracin del mercado mayorista estara a cargo de

    un ente privado, sin fines de lucro, denominado Administrador delMercado Mayorista (AMM). La CNEE qued establecida y en operacin en

    Mayo de 1997 mediante el nombramiento de los tres miembros que la

    constituyen, y el AMM inici operaciones en Octubre de 1998.

    Como parte del proceso de reforma, el Gobierno de Guatemala

    reestructur las dos empresas estatales: la Empresa Elctrica de

    Guatemala (EEGSA) y el Instituto Nacional de Electrificacin (INDE). Ladistribucin de EEGSA fue separada de la generacin. La empresa de

    distribucin resultante de EEGSA representa el 75% del mercado nacional,

    a nivel de ventas. El rea de distribucin del INDE se organiz en dos

    empresas: DEORSA (Distribuidora de Electricidad de Oriente, S.A.) y

    DEOCSA (Distribuidora de Electricidad de Occidente, S.A.), que

    representan entre ambas apenas el 20% de las ventas, con predominancia

    de los clientes rurales con consumos pequeos por cliente. El Gobierno de

    Guatemala privatiz, mediante la venta del 80% de las acciones, tanto la

    parte de generacin, como distribucin de EEGSA y de las empresas

    distribuidoras resultantes del INDE1.

    1El 80% de EEGSA fue adquirido por el consorcio Iberdrola (49%), TECO Power Services (TPS) (30%) y

    Electricidad de Portugal (21%), mientras que el 80% de las acciones de DEOCSA y DEORSA fueron adjudicadas

    a Distribuidora Elctrica del Caribe, S.A.,propiedad del Grupo Unin Fenosa (UF), por US$101 millones.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    15/241

    15

    Algunos aspectos han impedido que se avance con seguridad hacia

    alcanzar los objetivos de mayor eficiencia econmica para el sector,

    buscados con la reforma. El modelo de reforma adoptado en Guatemala es

    muy abierto y, por ende, se visualiz con una regulacin ligera; sinembargo, permite propiedad cruzada y es un mercado con pocos

    generadores competidores y compradores no regulados, lo cual facilita que

    un agente adquiera poder dominante y que pueda llegar a capturar al

    AMM y la CNEE. Adems, la gran cantidad de contratos de compra

    existentes, previos a la reforma, inciden en sobrecostos y dificultan la

    operacin econmica eficiente del sistema elctrico. Todos estos son

    factores que exigen mayor capacidad de parte de los entes responsablesde las funciones normativas, de polticas y regulacin.

    La tarifa media alcanza aproximadamente US$ 8.2, lo cual representa

    aproximadamente un 82% del costo econmico. Este promedio refleja el

    impacto de la denominada Ley de Tarifa Social aprobada por el Congreso

    de la Repblica, la cual entr en vigencia a principios del 2001, y autoriz

    la creacin de una tarifa social que beneficia a los consumidores conconsumos hasta de 300kWh. Este subsidio viene siendo cubierto por la

    generacin hidroelctrica del INDE, la cual es vendida a las distribuidoras

    por debajo del precio de mercado y del costo econmico promedio de

    largo plazo, as como por subsidios cruzados con otros usuarios regulados.

    Como resultado de la transformacin de roles institucionales en elMEM, as como en el INDE, asociada al proceso de reforma, se produjo

    una desarticulacin de capacidades y la desintegracin de algunos equipos

    humanos. Entre stos, se destaca la perdida de capacidad de manejo de

    informacin por el MEM, que no le permite cumplir un rol de apoyo al

    manejo de la transparencia del mercado. Igualmente, cabe mencionar la

    falta de capacidad tcnica para elaborar planes de energa estratgicos, en

    parte por no haberse incorporado al MEM los recursos humanos y tcnicosque hacan la planificacin sectorial en el INDE antes de la reforma. Por

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    16/241

    16

    otra parte, los marcos de formulacin de polticas continan adoleciendo

    de una integracin clara de polticas energticas, y a veces se puede

    pensar que el esfuerzo de formulacin de polticas en el sector termin con

    la aprobacin de la LGE, no considerndose actualmente la integracin deldesarrollo sostenible en el marco nacional y del sector.

    La LGE reconoci la dificultad de ampliar la cobertura de electricidad

    una vez que las empresas de distribucin pasaran a manos del sector

    privado y determin, en su artculo 47, que: El Estado podr otorgar

    recursos para costear total o parcialmente la inversin de proyectos de

    electrificacin rural, de beneficio social o de utilidad pblica, que sedesarrollen fuera de la zona territorial delimitada. Los recursos que

    otorgue el Estado sern considerados como un subsidio, los cuales no

    podrn ser trasladados como costo al usuario. Las obras que se

    construyan con estos aportes sern administradas y operadas por el

    adjudicatario. En este contexto, el Gobierno de Guatemala adopt el PER

    como parte integral de su estrategia de modernizacin del sector elctrico.

    Como se indic anteriormente, el PER contribuye en forma importante a laobtencin de las metas previstas en la ERP.

    El PER es un programa integral de inversiones en distribucin y sus

    correspondientes inversiones en transmisin asociada requeridas para

    ampliar la cobertura a 280.639 nuevos clientes y mejorar el servicio,

    especialmente en comunidades rurales de bajos recursos econmicos.

    Para la ejecucin del PER, el Gobierno de Guatemala constituy un

    Fideicomiso por US$ 333.6 millones, de los cuales US$ 182.7 millones se

    asignaron para obras de distribucin rural y US$ 150.9 millones para las

    obras de transmisin requeridas para soportar el crecimiento de las redes

    de distribucin.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    17/241

    17

    3. LA ENERGA EN EL MUNDO.

    Un anlisis detallado de los hbitos de las sociedades actuales

    evidencia la enorme importancia que en el mundo tiene el sectorenergtico como motor de desarrollo social y econmico.

    El escenario energtico actual refleja grandes diferencias entre los

    pases desarrollados y aquellos que se encuentran en vas de desarrollo.

    Estos desequilibrios, que en algunos casos resultan abrumadores,

    representan un lastre para el crecimiento de estos ltimos, y estn

    acentuando cada vez ms las desigualdades entre dos bloquesgeogrficos, uno con acceso a la energa comercial en todas sus facetas, y

    otro incapaz de satisfacer sus necesidades energticas bsicas.

    La transformacin, transporte y uso de las distintas fuentes energticas

    ocasionan un gran nmero de implicaciones en el medio ambiente, que

    han originado una creciente preocupacin por los impactos sobre el

    entorno, dando lugar a la puesta en marcha de medidas de choque y

    compromisos a nivel internacional con el objetivo de reducir los niveles de

    contaminacin actuales.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    18/241

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    19/241

    19

    caractersticas principales de sitios potenciales, as como de centrales en

    operacin.

    El potencial mundial mini hidroelctrico tcnica y econmicamenteviable, se ubica alrededor de los 1,000 TWh/ao. Dicho potencial se ha

    desarrollado en un 15 % hasta el ao 2,000, es decir que en la actualidad

    se producen del orden de 150 TWh / ao de generacin elctrica a base

    de mini hidrulica en todo el mundo (figura 3.1).

    Figura 3.1: Estimacin del potencial mini hidrulico mundial y su explotacin.

    Fuente: CONAE 2000.

    En las dcadas por venir, el Consejo Mundial de Energa ha estimado

    en alrededor de un 4 % de incremento de este valor por ao en el perodo

    2,000 - 2020, es decir 5.5 TWh/ao o su equivalente en potencia de 1,500

    MW /ao, para llegar a un total de 240 TWh (en promedio). Esto significa

    la construccin anual de unas 300 pequeas centrales hidrulicas en forma

    global (figura 3.2).

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    20/241

    20

    Figura 3.2: Pronstico del desarrollo mini hidrulico mundial.Fuente: Renewable Energy Sources: Opportunities and Constraints 1990-2020, WEC.

    En trminos monetarios se trata de un mercado de 2,250 millones de

    dlares anuales, que puede representar un factor determinante en el

    desarrollo econmico de vastas regiones principalmente rurales en donde

    prevalecen actualmente condiciones de pobreza y marginacin.

    Por sus caractersticas hidro-topogrficas y por las polticas que se han

    implantado, se estima que dicho desarrollo se dar principalmente en

    pases como China, Norteamrica y Europa Occidental (figura 3.3). Cabe

    destacar que la antigua URSS, aunque tiene el mayor potencial mini

    hidrulico mundial (33%) y un modesto 1.1 % de dicho potencial

    desarrollado, no parece tener planes a largo plazo para un agresivo

    programa de construccin de este tipo de centrales de generacinelctrica.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    21/241

    21

    Figura 3.3: Pronstico del desarrollo mini hidrulico mundial por regiones.

    Fuente: Renewable Energy Sources: Opportunities and Constraints 1990-2020, WEC.

    Aun as se espera que hacia el ao 2020 se haya incrementado la

    generacin mini hidrulica en unas cuatro veces respecto al nivel del ao

    2,000, pasando de 1.06 a 3.7 TWh/ao.

    En forma similar, se espera que los pases latinoamericanos logren

    multiplicar por ocho la actual capacidad instalada en mini hidrulica (de

    2.8 a 22 TWh/ao), es decir, su potencial econmicamente explotado

    pasara del 1.6 % a un 12 %. Esto requerir cerca de 500 millones de

    dlares/ao lo que se ve como un gran reto.

    Para la cristalizacin de estos planes, la participacin de organismos

    internacionales como la UNDP, la ONU el Banco Mundial son decisivos.

    El consumo total de energa primaria en nuestro planeta durante 1998

    fue de 9.621,3 Mtep. Exceptuando los consumos de bunkers (105,1

    Mtep), la energa primaria demandada ascendi a 9.516,2 Mtep, de los

    que el 35,9% (3.418 Mtep) correspondieron al consumo de petrleo. Le

    siguen los combustibles slidos, que aportaron 2.191 Mtep (23,0%) y el

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    22/241

    22

    gas natural con 1.933 Mtep (20,3%). Las energas renovables aportaron el

    14,2% (1.351 Mtep) y los 623 Mtep restantes, un 6,5%, correspondieron a

    los combustibles nucleares.

    CONSUMO MUNDIAL DE ENERGA PRIMARIA POR

    FUENTES EN 1998

    14.2%

    6.5%

    20.3%

    35.9%

    23.0%Combustiblesfsiles slidosPetrleo

    Gas natural

    Nuclear

    Renovables

    TOTAL: 9.516,2 Mtep

    * EstimacionesNo incluye consumo de bunkers (105,1 ktep)Fuente: Direccin General de Energa de la Comisin Europea. Annual E nergy Review 2000Metodologa EUROSTAT

    Figura 3.4: Consumo de energa primaria por fuentes en 1998.

    Fuente: http://www.losverdesdeandalucia.org/energia

    La evolucin del consumo de energa per cpita en el mundo en el

    perodo 1980-1998, presenta una tendencia estable en la franja de 1,6 y

    1,67 tep/habitante. El crecimiento en los pases en vas de desarrollo,

    principalmente en Oriente Medio y Asia, con incrementos del 58,6% y

    46,0% respectivamente, se compensa con los descensos en el rea CIS (-

    28,6%) y en el Centro y Este de Europa (-24,6%). El consumo per cpita

    ms elevado corresponde a los Estados Unidos, con 8,11 tep/habitante en

    el ao 1998. En el otro extremo se encuentran frica, Asia y Amrica

    Latina, con 0,63, 0,73 y 1,15 tep/habitante respectivamente.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    23/241

    23

    E V O L U C I N D E L C O N S U M O E N E R G T IC OM U N D I A L P E R C P IT A

    1 . 6 3 1 . 6 1 1 . 6 5 1 . 6 2 1 .6 5 1 .6 5 1 . 6 2

    0 .5

    0 .7

    0 .9

    1 .1

    1 .3

    1 .5

    1 .7

    1 .9

    1 9 8 0 1 9 8 5 1 9 9 0 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8

    tep/hab

    Figura 3.5: Evolucin del consumo energtico mundial per cpita

    Fuente: Direccin General de Energa de la Comisin Europea. Annual Energy Review 2000

    El llamado ndice de intensidad energtica primaria es el cociente entre

    el consumo de energa primaria y el PIB, y representa la eficiencia en el

    uso, es decir, el mayor o menor empleo de energa por unidad de

    producto o servicio. La intensidad energtica mundial en 1998 alcanz la

    cifra de 465 tep/Meuros de 1990. La evolucin de este indicador en el

    perodo 1980-1998 ha seguido una lnea descendente, disminuyendo en

    esos aos un 15,9%. El mayor descenso se ha producido en Asia,

    alcanzando en 1998 1053 tep/Meuros de1990, lo que supone un 40,7%

    menos que en 1980. Le siguen los Estados Unidos y el Centro y Este de

    Europa, con descensos del 26,6% y del 22,0%. Por otra parte, Oriente

    Medio ha sido la zona que ha presentado un mayor incremento en la

    intensidad energtica, con un 131,3% superior al valor que tena en 1980.

    Por reas geogrficas, CIS presenta la intensidad energtica ms

    elevada, con 2.139 tep/Meuros, seguida del Centro y Este de Europa, con

    1.231 tep/Meuros. En el otro extremo se encuentran los pases que

    configuran la EFTA (175 tep/Meuros) y la Unin Europea (235

    tep/Meuros).

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    24/241

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    25/241

    25

    Los dos mil millones de personas ms pobres del planeta, que viven la

    mayora en zonas rurales, utiliza slo 0,2 toneladas equivalentes de

    petrleo (tep) por persona y ao, mientras que los mil millones de

    personas de los pases ms ricos utilizan casi 25 veces ms, unos 5 tep porpersona anualmente.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    26/241

    26

    3.2. RECURSOS ENERGTICOS MUNDIALES.

    Los recursos energticos existentes en el planeta, por tipo de

    combustible, son los que se indican a continuacin:

    Carbn

    Las reservas probadas de carbn a finales del 2004 ascienden a 984,2

    Gt, de las cuales 509,5 Gt corresponden a antracitas y carbones

    bituminosos, y 474,7 Gt a lignitos y carbones sub-bituminosos. Al ritmo de

    extraccin actual, las reservas de carbn pueden abastecer el consumo

    durante 230 aos.

    Por pases, destacan las reservas de los Estados Unidos con 246,6 Gt,

    el 25,1% mundial, seguido por la Federacin Rusa con 157,0 Gt (15,9%) y

    la Repblica Popular China con 114,5 Gt (11,5%).

    Petrleo

    Actualmente, las reservas recuperables probadas de petrleo se cifran

    en 140,4 Gt, lo cual supone un abastecimiento garantizado para 40 aos si

    se sigue con el ritmo actual de consumo.

    Por reas geogrficas destaca sobremanera Oriente Medio, que

    aglutina el 65,4% de las reservas mundiales (91,5 Gt.) El pas que cuenta

    con las mayores reservas es Arabia Saudita con 36,0 Gt, el 25,5%

    mundial.

    Gas natural

    En 2004, las reservas mundiales de gas natural ascendan a 135,4

    TNm3. La antigua Unin Sovitica, con el 38,7% del total, seguida por

    Oriente Medio, con el 33,8%, copan los primeros puestos en reservas

    probadas de gas natural.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    27/241

    27

    Al ritmo de consumo actual, las reservas existentes tardarn en

    agotarse 58,9 aos.

    Uranio

    En 2004, las reservas confirmadas de uranio natural a costes

    competitivos a nivel mundial se cifraron en 2,3 Mt, lo que representa 40

    aos de consumo al ritmo actual. Los recursos adicionales conocidos, aun

    sin explotar, ascienden a unas 850.000 toneladas (equivalentes a 15 aos

    de consumo). Destacan las reservas de Australia, Kazajstn, Uzbekistn y

    Canad.

    Energas renovables

    Segn el informe de la ONU Energy and the Challenge of

    Sustainability el potencial tcnico de las energas renovables se estima en

    ms de 7.600 exajulios al ao (3,18 1014 Mtep/ao). En esta misma

    publicacin se afirma que el potencial terico de estas fuentes de energas

    es superior a 144.000.000 exajulios/ao (6,03 1018 Mtep/ao). En la

    siguiente tabla se muestra la distribucin por fuentes.

    FUENTE POTENCIAL TCNICO

    POTENCIAL TERICO

    Hidrulica 50 147

    Biomasa >276 2.900

    Energa solar >1.575 3.900.000

    Energa elica 640 6.000

    Energa geotrmica 5.000 140.000.000Energa mareomotriz n.d. 7.400

    Total >7.600 >144.000.000

    Tabla 3.2: Potencial de las energas renovables.

    Unidad: exajulios/ao (exa = 1018) (1 exajulio = 4,1868 1010Mtep) n.d. no estimado

    Fuente: Elaboracin propia, datos de: WEA, Energy and the Challenge of Sustainability

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    28/241

    28

    Con objeto de poder comparar los recursos energticos mundiales

    anteriormente citados, en la siguiente tabla se expresan en una unidad

    homognea (Mtep), habindose empleado para ello factores de conversin

    medios:

    FUENTE RECURSOS MUNDIALES

    Carbn 4,20 x 105Mtep

    Petrleo 1,43 x 105Mtep

    Gas natural 1,33 x 105Mtep

    Uranio 3,43 x 104 Mtep

    E. renovables 3,18 x 1014Mtep/ao

    Tabla 3.3: Potencial de las energas renovables.

    Fuente: Elaboracin propia, datos de: WEA, Energy and the Challenge ofSustainability

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    29/241

    29

    3.3. ENERGAS RENOVABLES VS. RESTO DE ENERGAS.

    El consumo de energa a nivel internacional se encuentra segmentado

    segn tipos de materias primas utilizadas para su generacin, distribucin

    y uso (petrleo, gas natural, carbn vegetal, carbn de hulla, madera,

    energa nuclear), denominadas como no renovables, caracterizadas por

    producir de emisiones txicas (CO2 es la principal, entre otras)

    contaminantes del medio ambiente planetario, causando efectos

    totalmente negativos sobre el hbitat natural del hombre (cambios

    comprobados del efecto comportamiento climtico planetario, destruccin

    de ecosistemas naturales por medio de la polucin, entre otros).

    Adems, el consumo energtico internacional se encuentra tambin

    segmentado por reas geogrficas y econmicas, que demuestran un

    mayor o menor nivel de consumo, pero en todos los casos, bajo un mismo

    comn denominador: el consumo energtico internacional est en

    crecimiento continuo desde 1970(ver figura 3.6), aunque en dicho perodo

    tuvieron lugar algunos hechos internacionales que implicaron unacontraccin importante de la actividad econmica internacional, que

    implic una reduccin del uso de la energa en trminos generales.

    Figura 3.6: Situacin energtica mundial en el ao 2000.

    Fuente: Instituto de Investigaciones Tecnolgicas para el Diseo Ambiental del Hbitat Humano

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    30/241

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    31/241

    31

    Corea, Taiwn, etc.), ubicando Latino-Amrica en un incremento de un

    100%, valor similar al de la Unin Europea y menor a la de Amrica del

    Norte (+75%), situacin que resulta curiosa, pues en los pases

    desarrollados (denominados segn las siglas inglesas OECD) tienen unmayor consumo real actualmente: los mayores consumidores de energas

    se encuentran en las reas econmicas-geogrficas que tendrn los

    menores consumos energticos en el 2030.

    TWH UE-15 Norteamrica M. Oriente Asia Latinoamrica Pacfico frica aos

    81,5

    69,8

    58,2

    46,5

    34,9 + 1 0 0 % +1 0 0 % + 1 0 0 %

    23,3

    11,7

    + 1 0 0%

    + 7 5 %

    + 1 5 0 %

    + 1 5 0 %

    1 9 9 02 0 3

    0

    Tabla 3.5: Situacin energtica global segn consumos por regin.

    Fuente: Instituto de Investigaciones Tecnolgicas para el Diseo Ambiental del Hbitat Humano

    Esta situacin se puede explicar como los efectos si se analiza el

    consumo energtico segn los tipos de usos (Tabla 3.6), y tambin, si se

    recuerda el contexto internacional de todos los tratados y convenios

    internacionales que se suscribieron desde 1992 (Cumbre de Ro) para

    reducir el nivel de Emisiones Txicas Globales. Una de las estrategias que

    se ha utilizado hasta la fecha para la reduccin de las emisiones txicas no

    ha sido, ni la reduccin del consumo ni, la reduccin de la demanda

    energtica, por el contrario, en ambos casos aumentaron

    exponencialmente, sino que se implementaron polticas de optimizacin

    del uso de la energa, o sea un uso racional de la energa, un fomento del

    uso de las energas alternativas y un fomento en todos los rdenes en el

    desarrollo de tecnologas de todo ndole de bajo consumo energtico, de

    esta manera se pretende una reduccin sustancial de todas las emisiones

    txicas mundiales. Estas polticas energticas responden a demandassociales-culturales en los pases desarrollados, debido a una fuerte

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    32/241

    32

    conciencia social de la problemtica energtica (por medio de la poltica

    educativa de los ciudadanos) tienen por objetivo de la proteccin del

    medio ambiente manteniendo el nivel socio-econmico.

    Esto ha devenido en los ltimos 10 aos en una poltica de estado en la

    mayora de los pases desarrollados, pues las proyecciones de consumo

    energtico por tipo de usos (Tabla 3.6) en todas las reas generales de

    usos, implicara tambin un notable incremento de las emisiones txicas

    debido a consumo energticos si no se controla y regula por medio de

    estas polticas de estado.

    MILLONESTONELADAS CO2

    AO1990

    AO2030

    REAS DE USOS DE LAENERGA

    4500 +150%

    4250

    4000

    3750

    3500 100%

    VIVIENDAS Y SERVICIOS

    3250

    3000

    27502500

    TRANSPORTES

    2250

    2000

    1750

    PRODUCCININDUSTRIAL

    1500 ENERGA INDUSTRIAL

    1250

    1000

    750

    500

    PRODUCCIN DEENERGA

    4.500 9.000

    POBLACIN MUNDIAL EN

    MILLONES

    Tabla 3.6: Emisiones mundiales de CO2en millones de toneladas por aosegn diferentes usos de toda la energa producida y segn diferentes reas econmicas.

    Fuente: Instituto de Investigaciones Tecnolgicas para el Diseo Ambiental del HbitatHumano

    Producir energa limpia; apostar por las renovables; frenar la

    dependencia de las importaciones energticas, limitar el efecto

    invernadero... son objetivos a los que es difcil oponerse. Pero en 1996, el

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    33/241

    33

    ltimo ao en el que hay datos confirmados de los Quince, slo el 5% de

    la energa total consumida en la Unin Europea responda a estos criterios

    ecolgicos. La UE defiende duplicar en cada pas el peso de las renovables

    y llegar, en el 2010, a una media del 12% para los Quince.

    Las energas renovables podran solucionar muchos de los problemas

    ambientales, como el cambio climtico, los residuos radiactivos, las lluvias

    cidas y la contaminacin atmosfrica. Las energas renovables podran

    cubrir un tercio del consumo de electricidad y reducir las emisiones de

    dixido de carbono en un 20% para el ao 2.005. Pero para ello es

    necesario invertir unos 90.000 millones de pesetas anuales, de los que20.000 seran fondos pblicos.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    34/241

    34

    3.4. USO DE ENERGAS RENOVABLES EN GUATEMALA.

    Se definen como fuentes renovables de energa, aquellas fuentes que

    tienen como caracterstica comn que no se terminan, o que renuevan pornaturaleza. Dentro de estas fuentes tenemos las siguientes:

    3.4.1. Energa hidrulica.

    Es aquella energa obtenida principalmente de las corrientes de agua

    de los ros. La gravedad hace que el agua fluya de un terreno ms alto auno ms bajo, creando una fuerza que puede ser usada para accionar

    generadores de turbina y producir electricidad.

    Actualmente el sistema de generacin nacional en Guatemala produce

    el 36.4% a travs turbinas movidas por la energa potencial del agua.

    El potencial hidroelctrico aprovechable es de 5000 MW, de los cualesactualmente solamente se utilizan el 11% (563 MW).

    Figura 3.7: Presa de la central hidroelctrica Santa Mara, Guatemala.

    Fuente: Centro de Informacin y Promocin de Energas Renovables. MEM.

    Trataremos este tema en detalle en un captulo ms adelante debido a

    la importancia global que conlleva en este estudio.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    35/241

    35

    3.4.2. Energa elica.

    La energa elica se considera una forma indirecta de la energa solar,

    puesto que el sol, al calentar las masas de aire, produce un incremento de

    la presin atmosfrica, y con ello, el desplazamiento de estas masas a

    zonas de menor presin. As se da origen a los vientos como un resultado

    de este movimiento, cuya energa cintica puede transformarse en energa

    til, tanto mecnica como elctrica.

    Guatemala posee un enorme potencial elico debido a los vientos que

    cruzan los desniveles entre el Caribe y la Costa Pacfica. Al coexistir dos

    climas y ocanos tan distintos se originan fuertes vientos. En la figura se

    puede observar la velocidad media del viento en Guatemala durante un

    ao.

    Figura 3.8: Mapa donde las zonas naranjas indican las zonas con mayor velocidad de viento.

    Fuente: Centro de Informacin y Promocin de Energas Renovables. MEM.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    36/241

    36

    3.4.3. Energa solar.

    Es aquella que proviene del aprovechamiento directo de la radiacin del

    sol, y de la cual se obtiene calor y electricidad. El calor se obtiene

    mediante colectores trmicos, y la electricidad a travs de paneles

    fotovoltaicos.

    Dada la posicin geogrfica de Guatemala, se cuenta con radiacin

    solar durante casi todo el ao, lo cual lo hace un pas ideal para esta

    forma de generar energa.

    Guatemala recibe 5,2 KWh/m2 de promedio por da, es decir, 2200

    KWh/m2por ao. Esta radiacin se reparte uniformemente por todo el pas

    y es casi constante a lo largo del ao.

    Figura 3.9: Mapa solar que separa las zonas segn la radiacin solar.

    Fuente: Centro de Informacin y Promocin de Energas Renovables. MEM.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    37/241

    37

    3.4.4. Energa biomsica.

    Por biomasa se entiende el conjunto de materia orgnica renovable de

    origen vegetal, animal o procedente de la transformacin natural o

    artificial de la misma. La energa de la biomasa corresponde entonces a

    toda aquella energa que puede obtenerse de ella, bien sea a travs de su

    quema directa o su procesamiento para conseguir otro tipo de

    combustible.

    Figura 3.10: Plantacin de caa en Zacapa, Guatemala.

    Fuente: Centro de Informacin y Promocin de Energas Renovables. MEM.

    Dependiendo de la regin, los residuos de caf, maz o desechos

    animales se explotan tanto por combustin directa, destilacin o como por

    fermentacin metnica (existen ms de 600 biodigestores).

    Entre los biocombustibles ms importantes se encuentran el biogs, los

    residuos vegetales y los residuos agroindustriales. Entre estos ltimos se

    encuentra un energtico importante para el pas, como es el bagazo de

    caa, el cual es quemado para la produccin de energa elctrica. Por ello

    la actividad azucarera en Guatemala, desde el punto de vista energtico,

    es muy importante, ya que a travs de ella se generan dos insumos para

    la produccin de energas secundarias: energa elctrica a partir del

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    38/241

    38

    bagazo de la caa de azcar y produccin de alcohol a partir de las

    melazas.

    En cuanto a la produccin de biodiesel, Guatemala es un pas en elque an no est muy extendido el uso de aceites vegetales como

    sustitutivo del diesel, a pesar de ser un gran consumidor de diesel. En la

    actualidad hay varios proyectos en el pas para generar biodiesel. Uno de

    estos proyectos se est llevando a cabo en la Comunidad Nueva Alianza,

    misma finca donde se centra este estudio mini hidrulico. En el caso de la

    Comunidad Nueva Alianza se va a tratar de aprovechar el aceite de una

    planta muy comn en la finca, el higerillo, para utilizarlo como dieseldespus de haber sido tratado mediante un proceso qumico.

    3.4.5. Energa geotrmica.

    Es la procedente del calor acumulado en la corteza terrestre, y que

    puede ser utilizada para la produccin del calor y de energa elctrica a

    partir del vapor natural de la tierra. Dependiendo de su entalpa puede ser

    utilizada en usos directos y para generacin de electricidad. Actualmente

    el 3% de la electricidad generada en Guatemala es con energa

    geotrmica.

    Figura 3.11: Mapa geotrmico que indica las zonas de gran actividad geotrmica.Fuente: Centro de Informacin y Promocin de Energas Renovables. MEM.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    39/241

    39

    Sin embargo se antoja una cantidad muy pequea teniendo el potencial

    geotrmico del pas. De los 1000 MW aprovechables, apenas se utilizan 29

    MW, es decir, menos de un 3%.

    Guatemala es un pas de escasos recursos econmicos por lo que a

    veces se ve obligado a privatizar. El caso de la energa geotrmica es

    peculiar en Guatemala ya que parte del potencial geotrmico lo est

    explotando una empresa israelita (Geotrmica de Zunil) quien luego le

    vende la energa al Gobierno guatemalteco.

    Actualmente se encuentran slo en operacin la Geotrmica de Zunil I,con 24 MW.

    El Instituto Nacional de Electrificacin (INDE) ha realizado estudios en

    las cinco principales reas geotrmicos del pas. Adems de ellas, existen

    otras regiones que muestran caractersticas atractivas para la exploracin

    a detalle. Actualmente cuentan con informacin geolgica regional y

    geoqumica los siguientes campos:

    1. CAMPO GEOTRMICO DE AMATITLN

    Ubicacin: Este Proyecto est localizado a 40 Km de la Ciudad de

    Guatemala. El rea de inters se localiza en las faldas del volcn de

    Pacaya. Se ha confirmado la existencia de un reservorio de alta entalpa

    con temperaturas del orden de los 300 C.

    Caractersticas Tcnicas: Actualmente existen dos pozos productores

    (12 MW) como resultado del Estudio de Factibilidad (16 Km2). En una

    primera fase se contempla la instalacin de una planta de 30 MW previa

    perforacin de cinco pozos (cuatro productores y uno de reinyeccin). La

    ingeniera de reservorios estima que el potencial de toda el rea es

    cercano a los 100 MW.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    40/241

    40

    Estado del Proyecto: Se cuenta con el Estudio de Factibilidad realizado

    por West Japan Engineering Consultants durante los aos 1989-1994.

    2. CAMPO GEOTRMICO DE ZUNIL

    Ubicacin: Este proyecto se localiza a 200 Km al oeste de la Ciudad de

    Guatemala y a unos cuantos kilmetros del Proyecto Zunil I. Aunque

    tectnicamente los dos campos se encuentran dentro de la caldera de

    Quetzaltenango, se trata de un reservorio independiente dividido por una

    falla que corre paralela al ro.

    Caractersticas Tcnicas: Hasta la fecha se han perforado en el reatres pozos exploratorios que confirmaron la presencia de un reservorio del

    orden de los 300 C. Uno de los pozos es productor y permite la

    instalacin de una planta a boca de pozo pues produce 30 Ton/hora de

    vapor seco. Se han identificado dos zonas de inters para continuar con

    perforaciones profundas que permitan confirmar el potencial del campo

    que se estima en 40-50 MW como mnimo.

    Estado del Proyecto: El Estudio de prefactibilidad fue realizado por laWest JEC del Japn entre 1989-1995.

    3. CAMPO GEOTRMICO TECUAMBURRO

    Ubicacin: El rea geotrmica de Tecuamburro se localiza a 80 Km al

    sureste de la Ciudad de Guatemala. Las principales manifestaciones

    geotermales se localizan en la laguna de Ixpaco y en manantiales y

    fumarolas dispersas en el volcn Tecuamburro.

    Caractersticas Tcnicas: Los estudios efectuados en el rea indican la

    existencia de dos diferentes reservorios geotrmicos, uno de alta

    temperatura (300) ubicado en el rea de la Laguna Ixpaco y sus

    alrededores y otro de temperatura media (165 C) localizado al noreste

    del anterior, los cuales estaran separados por una falla geolgica. En el

    reservorio de alta entalpa se perfor un pozo exploratorio de 800 m de

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    41/241

    41

    profundidad con el cual se comprob la existencia de altas temperaturas,

    estimndose que puede iniciarse la explotacin con un potencial mnimo

    de 30 MW.

    Estado del Proyecto: El estudio de prefactibilidad preliminar fueefectuado por el Laboratorio Nacional Los Alamos, Estados Unidos, y El

    INDE durante 1988 y 1989.

    4. CAMPO GEOTRMICO DE SAN MARCOS

    Ubicacin: Localizado en el departamento de San Marcos, al occidente

    del pas a 250 Km de la ciudad capital.Caractersticas Tcnicas: Los estudios geocientficos realizados en el

    rea comprenden vulcanologa, geologa, neotectnica, geofsica y

    geoqumica, cuyos resultados muestran un rea geotrmica con

    caractersticas estructurales y geoqumicas que indican altas temperaturas.

    Se considera preliminarmente que existe un alto potencial y que como

    primera fase fcilmente podra iniciarse con 30 MW.

    Estado del Proyecto: Este proyecto cuenta con un Estudio dePrefactibilidad Preliminar realizado por Tcnicos de la Unin Europea y del

    Instituto Nacional de Electrificacin -INDE-. El estudio se llev a cabo en el

    perodo 1993-1995.

    5. CAMPO GEOTRMICO DE MOYUTA

    Ubicacin: El rea geotrmica de Moyuta se localiza a 115 Km al

    sureste de la Ciudad de Guatemala, en el municipio de Moyuta,

    departamento de Jutiapa.

    Caractersticas Tcnicas: En esta rea se efectuaron estudios

    geocientficos a principios de 1970. Se perforaron 12 pozos de dimetro

    reducido y dos pozos de dimetro comercial. Los resultados obtenidos

    indicaron que las temperaturas mximas alcanzadas eran del orden de los

    114 C. Posteriormente se hicieron estudios adicionales en donde se

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    42/241

    42

    defini un modelo geoqumico con dos reservorios que fueron evaluados

    con temperaturas de 210 C y 170 C, en los cuales podrn realizarse

    nuevas perforaciones con mejores expectativas.

    Estado del Proyecto: El estudio de factibilidad preliminar fue realizadopor ELC. Electroconsult, S.p.A. de Miln, Italia en 1977 y del Modelo

    Geoqumico del rea efectuado por el Laboratorio Nacional Los Alamos,

    Estados Unidos en 1989.

    3.4.6. Poltica gubernamental.

    Uno de los objetivos de la poltica del Gobierno de la Repblica de

    Guatemala, a travs del Ministerio de Energa y Minas (MEM), es fomentar

    el desarrollo de los recursos renovables en su pas, amparado en la

    constitucin Poltica de la repblica que precepta que es obligacin

    fundamental del Estado orientar la economa nacional para lograr la

    utilizacin de los recursos naturales, adoptando las medidas necesarias

    para su aprovechamiento, en forma eficiente, y que el desarrollo de los

    recursos energticos renovables es de inters pblico.

    El Ministerio de Energa y Minas dentro del contexto de desarrollo del

    pas, es el rgano del Estado, responsable de formular y coordinar las

    polticas, planes de Estado, programas indicativos relativos al subsector

    elctrico y de los recursos renovables. Para cumplir con sus

    responsabilidades, ha creado el Centro de Informacin y Promocin de las

    Energas Renovables, con el objetivo principal de establecer un servicio

    sostenible de captacin, mantenimiento, actualizacin y suministro de

    informacin sistemtica, consistente y confiable, que coadyuve a que los

    inversionistas puedan realizar estudios de factibilidad de proyectos de

    energas renovables en el pas.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    43/241

    43

    En el siguiente apartado se van a analizar a los pases

    centroamericanos, desde su situacin energtica a cmo han aplicado las

    polticas de reforma elctrica.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    44/241

    44

    3.5. COMPARATIVA ENERGTICA DE LOS PASESCENTROAMERICANOS.

    En este captulo se abordan los resultados de las reformas de laindustria elctrica en los pases centroamericanos en las esferas ambiental,

    social e institucional, todas ellas de gran importancia para la

    sustentabilidad de dichos procesos.

    3.5.1. Aspectos Ambientales

    El consumo de combustibles para la produccin de electricidad tuvo uncrecimiento constante en el perodo 1990-2002 (vase la tabla 3.7). A

    nivel regional, el consumo en unidades fsicas creci a una tasa anual de

    19% (27% en el perodo 1990-1998 y 6% en el perodo 1998-2002)

    (vase la tabla 3.8).

    1990 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

    Bnker

    MBl1 917 6 824 7 761 9 569 11 059 9 846 10 560 14 250 14 149

    Diesel

    MBl400 4 555 1 626 2 061 4 435 2 299 2 574 2 476 3 611

    Carbn

    MTM0 0 0 0 0 15 244 371 412

    Tabla 3.7: Estimacin de combustibles importados para la industria elctrica en el IstmoCentroamericano.

    Fuente: datos oficiales, elaboracin propia.

    Notas: MBl, miles de barriles, MTM, miles de toneladas.

    Asociadas al patrn de consumo de combustibles, las emisiones

    contaminantes son el principal problema ambiental de la generacin

    termoelctrica. Durante los ltimos aos de los ochenta, los niveles de

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    45/241

    45

    emisiones de la industria elctrica decrecieron por la alternativa de

    proyectos hidroelctricos de mediana y gran capacidad.

    La tendencia se revirti en cinco pases a partir de 1990, de tal formaque la industria elctrica es ahora la causa de la cuarta parte de las

    emisiones de CO2de la regin, 14% de las de NO y 59% de las de SO2. La

    figura 3.14 muestra un resumen de las emisiones de los principales

    contaminantes asociados a la produccin elctrica en termoelctricas a

    base de derivados del petrleo y el carbn. La figura 3.13 ilustra la

    evolucin de las emisiones de CO2 y CO de la industria elctrica en la

    regin.

    1990 1998 2002 1997 2001 2002

    MMBTU Participacin porcentual (%)

    TOTAL 14 385 95 618 121 682 100 100 100

    Guatemala 1 945 20 320 34 252 14 21 28

    El Salvador 1 681 18 209 24 529 12 19 20

    Honduras 0 15 049 23 122 0 16 19

    Nicaragua 5 914 17 851 19 850 41 19 16

    Costa Rica 444 4 389 1 351 3 5 1

    Panam 4 400 19 798 18 578 31 21 15

    Tabla 3.8: Estimacin de la participacin de los pases centroamericanos en el consumode combustibles importados para la industria elctrica.

    Fuente: datos oficiales, elaboracin propia.

    Notas: MBl, miles de barriles, MTM, miles de toneladas.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    46/241

    46

    Figura 3.12: Emisiones asociada a la generacin elctrica.

    Fuente: datos oficiales, elaboracin propia.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    47/241

    47

    Tabla 3.9: Emisiones asociadas a la generacin elctrica (toneladas).

    Fuente: CEPAL, Propuesta para una estrategia sustentable del subsectorhidrocarburos en Centroamrica (LC/MEX/L.582), 27 de noviembre de 2003.

    El uso de las fuentes renovables presenta una tendencia declinante

    severa en la regin (vase la tabla 3.9). En 1990, 90,7% de la energa

    elctrica fue generada por centrales hidroelctricas y geotrmicas (sin

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    48/241

    48

    incluir la cogeneracin con bagazo). En 1998 se haba reducido a 58%

    para caer a 57,4% en 2002 (incluyendo la generacin elica). Slo Costa

    Rica ha mantenido consistentemente una alta participacin de las fuentes

    renovables (vase la tabla 3.10). Los otros pases han empezado a tomaralgunas acciones para fomentar su explotacin.

    Tabla 3.10: Participacin de fuentes hidroelctricas y geotrmicas (%).Fuente: datos oficiales, elaboracin propia.

    Figura 3.13: Participacin de fuentes renovables en la produccin elctrica.

    Fuente: datos oficiales, elaboracin propia.

    Los efectos de este vuelco son ms rotundos en algunos pases.

    Honduras, que en 1990 era autosuficiente y exportaba excedentes de

    Regin GuatemalaEl

    Salvador Honduras NicaraguaCostaRica Panam

    1985 82,5 45,2 93,6 106,8 48,2 102,1 79,7

    1990 90,7 92,4 93,5 117,5 58,0 94,6 78,8

    1998 58,0 46,6 52,4 53,7 20,2 93,6 48,8

    2000 65,6 55,0 47,8 56,4 14,7 106,8 68,8

    2002 57,4 36,9 45,4 35,2 20,4 104,0 64,8

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    49/241

    49

    energa hidroelctrica, en 1998 slo cubri 53,7% y en 2002 el 35,2% de

    sus necesidades con esta fuente. Las adiciones hidroelctricas han sido

    escasas, a pesar del premio sobre el costo marginal que la ley autoriza

    pagar por la energa producida por dichas fuentes.

    Nicaragua presenta el segundo caso ms severo de dependencia de los

    derivados del petrleo. El decaimiento de la participacin de fuentes

    autctonas en los aos 1990, 1998, 2000 y 2002 fue de 58%, 20,2%,

    14,7% y 20,4%. El leve repunte observado en los ltimos dos aos se

    debe a la repotenciacin de una geotrmica concesionada a privados y a

    mejores condiciones hidrolgicas. Salvo el caso de dos ingenioscogeneradores, todava no ha entrado en operacin ningn proyecto

    nuevo de fuentes renovables ejecutado por inversionistas privados.

    Guatemala, que en 1990 obtena 92,4% de su energa de fuentes

    renovables, redujo su participacin a 46,6% en 1998 y a 36,9% en 2002.

    Esto sin tomar en cuenta la energa producida por los ingenios

    cogeneradores, lo cual incrementara la participacin de las fuentesrenovables en 3,5% en el 2002. Como se coment en el captulo anterior

    (captulo 3.4. Uso de energas renovables en Guatemala), los ingenios

    cogeneradores produjeron 621 GWh en 2002. Suponiendo que una tercera

    parte de dicha produccin es atribuible al bagazo de caa, se tendra un

    incremento de 3,5% de fuentes renovables.

    Como fue referido, las fuentes renovables tienen una incidencia positiva

    sobre el medio ambiente al sustituir la energa termoelctrica

    contaminante. A partir de la suscripcin y posterior ratificacin del

    Protocolo de Kyoto, los pases centroamericanos han institucionalizado los

    mecanismos de desarrollo limpio (MDL) y establecido las bases para

    evaluar los beneficios de cada proyecto. Tambin han suscrito memoranda

    de entendimiento, principalmente con pases europeos sobre transacciones

    de certificados de captura de carbono, habiendo realizado varias a la

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    50/241

    50

    fecha. Los precios de las transacciones estn en el orden de 3 a 4 dlares

    por tonelada de CO2, permitiendo importantes mrgenes de rentabilidad

    financiera de los proyectos con energas renovables (entre 0,8-2,6% para

    hidroelctricas, 1%-1,3% para centrales elicas y 0,4%-3,6% para plantasde cogeneracin).

    3.5.2. Aspectos Sociales

    La figura 3.14 muestra un resumen de la evolucin del ndice de

    electrificacin en el perodo 1990-2002. Se observa un importante avance

    de la electrificacin desde la poca anterior a las reformas con ndices de

    Electrificacin (IE) regional de 36% en 1980, 50% en 1990 y 65% en1998. A partir de 1999, cuando la distribucin qued privatizada en tres

    pases, el IE ha continuado creciendo con un IE regional de 75% en 2002.

    Los seis pases presentan diferencias de dinmica y grado de avance de

    los programas de electrificacin rural.

    Entre los pases que privatizaron la distribucin, slo Guatemala hizo el

    compromiso firme de realizar con recursos estatales un agresivo programaquinquenal de electrificacin (Fideicomiso de Electrificacin Rural). El

    Salvador y Panam muestran un crecimiento continuo a un ritmo

    semejante al de los aos anteriores a la privatizacin, dinmica que no

    necesariamente proviene de la penetracin del servicio en nuevas reas,

    sino de la conexin e nuevos usuarios ubicados en reas cercanas a las

    plantas existentes y de la regularizacin de servicios conectados durante la

    administracin estatal. En Honduras la ENEE ha continuado los programas

    de electrificacin social con apoyo del Fondo Social de Desarrollo Elctrico

    (FOSODE).

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    51/241

    51

    Figura 3.14: ndice de electrificacin.

    Fuente: datos oficiales, elaboracin propia.

    La tabla 3.14 muestra la evolucin demogrfica y el nmero de

    viviendas pendientes de electrificar en los pases. No obstante los avances

    logrados, en 2002 se contabilizaban 9,4 millones de personas

    (equivalentes a 1,6 millones de familias o viviendas) que no tenan acceso

    directo al servicio, la mayora de ellas en los cuatro pases ubicados al

    norte de la regin.

    Poblacin (miles) Hogares (miles)Pas

    1980 1990 1998 2002 1980 1990 1998 2002

    Total 14 065 14 012 12 038 9 396 2 518 2 443 2 079 1 611

    Costa Rica 668 329 202 106 145 72 44 23

    ElSalvador 3 017 2 233 1 761 1 426 616 456 359 291

    Guatemala 5 160 5 818 4 201 1 894 875 986 712 321

    Honduras 2 670 2 945 2 824 2 641 411 453 434 406

    Nicaragua 1 637 2 034 2 488 2 831 264 328 401 457

    Panam 912 652 562 498 207 148 128 113

    Tabla 3.11: Evolucin de la poblacin pendiente de electrificar.

    Fuente: datos oficiales, elaboracin propia.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    52/241

    52

    4. COMUNIDAD NUEVA ALIANZA, EL PALMAR,QUETZALTENANGO, GUATEMALA.

    Puesto que el diseo de la central mini hidrulica que se va a analizaren este proyecto trata sobre un caso real, se considera necesario describir

    los aspectos fundamentales de la Comunidad Nueva Alianza, lugar donde

    el autor de este proyecto realiz una estancia desde los meses de enero a

    agosto del 2005 para llevar a cabo el estudio.

    (a) (b)

    (c) (d)

    Figura 4.1: Fotografas de la Comunidad Nueva Alianza.

    Fuente: elaboracin propia.

    (a) Nuez de macadamia en rbol (b) Nuez sin vulva

    (c) Seoras en la comunidad lavando (d) Vistas desde la finca al volcn Santiaguito

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    53/241

    53

    4.1. UBICACIN.

    La Comunidad Nueva Alianza se halla situada en el municipio de El

    Palmar, departamento de Quetzaltenango, Guatemala.

    Figura 4.2: Ubicacin exacta de la Comunidad Nueva Alianza

    Fuente: http:// www.guiadelmundo.com/paises/guatemala/mapa.html

    El acceso a la Comunidad Nueva Alianza es bastante complicado.

    Situada en el municipio de El Palmar, se halla a ms de una hora de la

    cabecera municipal, El Palmar Nuevo. Esto se debe a la complicada

    orografa de la zona y al estado psimo del camino de acceso a las tierras.

    Desde la ltima carretera asfaltada en el cruce de Cuatro Caminos Reu,

    se inicia un camino de terracera de algo ms de 15 Km y para el cual se

    requiere un vehculo con traccin a las cuatro ruedas.

    Afortunadamente, uno de los beneficiarios de la Comunidad posee un

    Pick-up 4x4, que sirve para desplazar a la gente hasta la ciudad y para

    transportar la mercanca (caf y macadamia) hasta el comprador.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    54/241

    54

    Figura 4.3: Pick-up utilizado para el transporte de personas y mercanca.Fuente: elaboracin propia.

    A fecha de realizacin de este proyecto, agosto del 2005, la

    municipalidad se haba comprometido a instalar piedras a lo largo de todo

    el camino para facilitar los desplazamientos, que en la poca de lluvias se

    antojan casi imposibles debido al barro.

    La cabecera departamental es Quetzaltenango, ciudad de algo ms de

    ciento veinte mil habitantes1 y situada a 2220 msnm, en el altiplano

    occidental del pas. Sin embargo, la Comunidad Nueva Alianza se halla al

    sur de esta regin en direccin a la costa, siendo la altitud en esta zona de

    800 msnm. A esta zona los lugareos la denominan boca costa.

    Disponen de una altura y clima privilegiados para el cultivo de caf,producto principal de la mayora de fincas situadas en la boca costa de

    Guatemala. En cambio, en la Comunidad Nueva Alianza, el cultivo principal

    es la nuez de macadamia, aunque tambin se trabaja el caf.

    1 Censo Municipal 2000. Estudio realizado por UIEP/PROINFO/Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas y

    Municipalidad de Quetzaltenango.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    55/241

    55

    Figura 4.4: Nuez de macadamia cuando an se haya en el rbol.

    Fuente: elaboracin propia.

    La temperatura no vara mucho de los 25 grados Celsius, y la humedades bastante elevada. Adems, destaca por la proximidad del volcn

    Santiaguito, actualmente activo, y que debido a sus erupciones constantes

    de ceniza (aproximadamente cada 15 minutos) hace de las tierras de la

    Comunidad Nueva Alianza unas de las ms frtiles de Guatemala.

    Figura 4.5: Caf en la Comunidad con el volcn Santiaguito al fondo en plena erupcin.

    Fuente: elaboracin propia.

    La finca posee grandes espacios verdes, muchos de ellos ocupados por

    los rboles de macadamia de cuya sombra se aprovecha la planta del caf,

    y a su vez, enormes extensiones de montaa virgen. Aqu conviven

    numerosas especies de aves y sobre todo una gran variedad de plantas,tanto medicinales as como otras que utilizan diariamente para su

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    56/241

    56

    alimentacin. Surgen tres manantiales en esta finca, que a su vez cuenta

    con pequeos ros y cataratas de agua que llegan a los 20 metros.

    El ro principal y que ha sido objeto de este estudio es el Ocosito, quenace en la finca perteneciente a la Comunidad Nueva Alianza, y que

    desemboca en el ro Ocos. Se trata de un ro pequeo y caudaloso, sobre

    todo en la poca de lluvias (desde mayo hasta noviembre).

    Figura 4.6: Ro Ocosito en poca de lluvias.

    Fuente: elaboracin propia.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    57/241

    57

    4.2. HISTORIA.

    Un grupo de colonos de la finca Alianza, ubicada en el rea de El

    Palmar, Quetzaltenango, en el ao 2000 iniciaron la exigencia en el pagode sus prestaciones laborales adeudadas desde ms de 10 aos.

    Ante la cada en el precio del caf y macadamia (principales cultivos de

    la finca) a principios de los aos noventa, el seor Melvin Monzn, anterior

    dueo de la finca, tuvo problemas para seguir llevando a cabo la gestin

    de la finca y abonar el pago laboral a los campesinos. Despus de 18

    meses sin pagar a los trabajadores y tras el arrastre de diferentes deudas,

    la propiedad de la finca cae en manos de la financiera Zeta, entidad

    panamea.

    Los campesinos se ven obligados a abandonar sus casas y buscar

    trabajo en las ciudades cercanas (Retalhuleu, Mazatenango y

    Quetzaltenango). Meses ms tarde se renen para buscar una solucin a

    la deuda laboral que arrastran y, finalmente, aconsejados por la Unin de

    Trabajadores de Quetzaltenango (UTQ) deciden formar un Sindicato

    Independiente de Trabajadores y luchar judicialmente por su deuda.

    Durante ese proceso legal el patrn cay en bancarrota y pareca que

    los campesinos se quedaban sin posibilidades. Pero en un intento

    desesperado por recuperar las tierras en las que sus abuelos y sus padres

    haban trabajado, deciden ocupar pacficamente la finca el 14 de mayo del

    2002. Un largo proceso de negociacin se forj de nuevo entre los

    trabajadores y la financiera panamea.

    Con la ayuda del Fondo de Tierras1 (FONTIERRA) el grupo de 40

    familias obtuvo finalmente la legalidad de las tierras el 18 de diciembre del

    1 Organizacin gubernamental guatemalteca formada tras los Acuerdos de Paz de 1996 y dedicada a los

    campesinos, exguerrilleros y refugiados repatriados.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    58/241

    58

    2004. Adems, FONTIERRA se encarg de aportar un subsidio a las

    familias debido a la extrema situacin de pobreza en la que se

    encontraban. Adems del apoyo econmico, esta entidad se encarga de

    dar asesora tcnica agrcola para mejorar el rendimiento y calidad de laproduccin. Ahora, deben devolver al FONTIERRA mediante un crdito en

    ptimas condiciones el dinero prestado para la compra de la tierra.

    Pese a la ayuda del FONTIERRA, desde que se iniciara la administracin

    legal de la finca (autorizada en un documento por el dueo y por la

    financiera), el grupo de colonos se encontr con mltiples problemas tales

    como la falta de recursos financieros, poca inversin en mantenimiento yproduccin de cultivos con precios bajos.

    De sus antiguas actividades, adems de la tierra y cultivos agrcolas,

    quedaron en la finca algunas infraestructuras en estados variables:

    Beneficio de caf: Retrilladora, zaranda, despulpadoras,

    secadora de caf, una rueda hidrulica tipo noria, tanque sifn,canales de agua, poleas y ejes de transmisin. Todo este equipo

    inoperante pero susceptible de reparaciones cuando el cultivo de

    caf sea econmicamente rentable para el STIAP1.

    Construcciones habitacionales y otros inmuebles: Galeras

    diversas, patios de secado de grano, una iglesia, una casa

    patronal (en la actualidad transformada en eco hotel gracias al

    trabajo de voluntarios procedentes de diversos lugares del

    mundo), viviendas para colonos, una galera con tres tanques de

    almacenamiento de grano, y un edificio para oficinas. El estado

    fsico de estos inmuebles los hace utilizables an, aunque

    algunos de ellos requieren reparaciones.

    1 Sindicato de Trabajadores Independientes finca Alianza el Palmar.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    59/241

    59

    Infraestructuras hidroelctricas: tanque de captacin, el canal de

    conduccin desnivelado y con fugas, el tanque de regulacin con

    fugas en el piso, restos de la casa de mquinas y la tubera

    presin inservibles. Otros bienes energticos : un motor diesel de 8 HP inoperante,

    un motor de pistn accionado a vapor de pistn de avanzada

    edad e inoperante, dos generadores elctricos de 5 HP antiguos,

    un generador de 6 KW todava til y una red de distribucin

    elctrica monofsica que atenda las necesidades del beneficio1y

    7 casas (patronal y 6 para colonos).

    La finca qued sin una fuente de energa para mantener el

    procesamiento de productos agrcolas e iluminacin pues, el anterior

    dueo extrajo el grupo electro generador de la hidroelctrica, las lneas de

    transmisin de energa elctrica y la caldera del beneficio de caf.

    Las condiciones de la finca y la situacin econmica con las que el

    grupo de colonos inici la administracin de la misma los motiv a larealizacin de diagnsticos participativos para identificar sus necesidades,

    priorizarlas e identificar alternativas de solucin. Estos diagnsticos los

    obligaron a organizarse legalmente y a tomar algunas acciones para

    mejorar sus condiciones de vida que desde el 2001 a marzo del 2005, se

    resumen las ms importantes:

    El 7 de octubre del 2002, el grupo de colonos se organizaron y

    obtienen su personera jurdica como Sindicato de Trabajadores

    Independiente de la Finca Alianza El Palmar Quetzaltenango -STIAP-. Para

    el 2005, el sindicato cuenta con 32 hombres y 37 mujeres como personas

    afiliadas y ya se encuentran a fecha actual como propietarios de la finca a

    travs del programa de FONTIERRA.

    1 Nombre que se asigna a la factora donde se procesa el caf.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    60/241

    60

    En el ao 2003, el STIAP decide iniciar la produccin y procesamiento

    preliminar de nuez macadamia (descartando la intencin de producir de

    caf debido a su bajo precio). Para ello, tuvieron que comprar una

    descascarilladora de macadamia y un motor de 10 HP alimentado porgasolina necesario para accionarla. Este equipo lo utilizan durante 11

    horas al da y el costo promedio de consumo de combustible es de Q

    800.oo1al mes. Todo el proceso de nuez de macadamia (siembra, cultivo,

    descascarado, seleccionado y otros) da trabajo a 75 personas de las cuales

    30 son mujeres recibiendo un salario de Q 600.oo al mes por persona. El

    ingreso de la primera cosecha durante el ao 2003 proporcion 1000

    quintales de macadamia con un valor de Q 80, 000.oo.

    En marzo del 2004, compraron un motor diesel de 15 HP de dos

    cilindros a un costo de Q12, 000.oo. El motor fue acoplado a un generador

    existente de 6 KW para producir energa elctrica para la iluminacin

    durante 4 horas en la noche (de 6 PM a 10 PM). Utilizando la red de

    distribucin existente y con pequeas modificaciones, slo 7 casas

    aprovechan el servicio y se ubican dentro del casco de la Finca.

    El gasto en combustible es de Q200.oo a la semana. La generacin

    elctrica es a razn de 4 horas diarias y est a cargo de 2 hombres que se

    encargan de la operacin y mantenimiento de los equipos: arranque del

    motor, compra y transporte del combustible desde Retalhuleu hasta la

    finca.

    Durante el primer semestre del ao 2004, el STIAP ha iniciado

    gestiones y trmites para un proyecto de hotel eco turstico aprovechando

    las instalaciones de la casa patronal. En el mes de agosto del 2004,

    aprovechando los servicios de voluntariado ante el PPD2, el arquitecto

    1 El cambio aproximado es de 1 euro = 10 quetzales (Q). Adems la manera habitual de expresar las cifras

    econmicas en Guatemala es anteponer el smbolo del Quetzal y situar dos ceros al final puesto que existencentavos. Para expresar ochocientos quetzales, la forma correcta sera: Q 800.oo

    2 Programa de Pequeas Donaciones de Naciones Unidas.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    61/241

    61

    Miguel Gmez de origen espaol, realiz un estudio arquitectnico para

    llevar a cabo este proyecto. Desde entonces, y con la ayuda de

    voluntarios, la casa patronal se ha convertido en un eco hotel que cuenta

    actualmente con capacidad para 20 personas e incluso dispone de pginaweb1.

    Conscientes de la necesidad de tener energa elctrica para un correcto

    desarrollo de la comunidad, a finales del 2004 el STIAP propone al PPD de

    Naciones Unidas de Quetzaltenango, una ayuda para rehabilitar la central

    mini hidrulica y aprovechar as el cauce del ro que nace dentro de las

    tierras de la comunidad. A travs de un convenio entre la UniversidadPolitcnica de Valencia y el PPD de Naciones Unidas en Guatemala se

    acuerda enviar desde Espaa un ingeniero que realice un estudio de

    viabilidad y diseo del sistema de la central mini hidrulica que garantice

    la inversin.

    As, el 15 de enero del 2005, el presente autor de este estudio, realiza

    una estancia prolongada de varios meses en la finca para establecer laviabilidad tcnica de ejecutar en central mini hidrulica dentro de la finca.

    Mediante este estudio se present a Naciones Unidas una propuesta

    formal que inclua la viabilidad y el diseo del sistema. Afortunadamente

    para el bienestar de la comunidad, el proyecto ha sido recientemente

    aprobado, por lo que ahora disponen de 20.000 US$ para la ejecucin de

    las obras.

    El STIAP inicia, en febrero del 2004, gestiones para ver las

    posibilidades de encontrar otra va de ingresos paralela al tratamiento de

    caf y macadamia, que permita la sostenibilidad y diversificacin

    econmica de la comunidad, para lo cual realiza anlisis qumicos del agua

    de un manantial ubicado en el interior de la finca. Los resultados fueron

    1 Pgina web de la Comunidad Nueva Alianza: http://www.comunidadnuevaalianza.org

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    62/241

    62

    positivos, por lo que el 18 de febrero del 2005 se realiza la compra de un

    equipo para la purificacin del agua, tubos de PVC para el traslado del

    agua, filtros, etc. Actualmente el STIAP se encuentra embotellando y

    comercializando su agua pura suponiendo otra fuente de ingresosimportante.

  • 7/21/2019 Tesis Microhidroelectrica

    63/241

    63

    4.3. ORGANIZACIN SOCIAL Y ECONMICA.

    Para los trabajadores de estas tierras ha sido un paso muy importante

    dejar de ser campesinos para un patrn, a ser ellos mismos quienesdecidan y dirijan su propio futuro.

    La vida con el antiguo patrn se resuma en muc