TESIS YEFERI.doc

56
CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema A nivel mundial, el aumento de las personas que padecen alguna enfermedad del sistema respiratorio (tales como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y el Asma), se ha convertido en un problema de salud pública, esto de acuerdo a estudios realizados por Naranjo P. y Cool (2009) en los cuales señalan que casos como la neumonía, se ha hecho responsable del 85% de todas las muertes de insuficiencia respiratoria aguda, pero también contribuyen a esta mortalidad la bronquitis, crup y complicaciones de las vías respiratorias superiores (p.48). Aunado a ello, las infecciones respiratorias agudas también se han convertido en la causa más frecuente de la inflamación de las vías respiratorias con la aparición de síntomas y complicaciones, durante los primeros años de vida, estas infecciones son el motivo más frecuente de consulta médica aunque la mayoría de estas infecciones, 4

Transcript of TESIS YEFERI.doc

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

A nivel mundial, el aumento de las personas que padecen alguna enfermedad

del sistema respiratorio (tales como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y

el Asma), se ha convertido en un problema de salud pública, esto de acuerdo a

estudios realizados por Naranjo P. y Cool (2009) en los cuales señalan que casos

como la neumonía, se ha hecho responsable del 85% de todas las muertes de

insuficiencia respiratoria aguda, pero también contribuyen a esta mortalidad la

bronquitis, crup y complicaciones de las vías respiratorias superiores (p.48).

Aunado a ello, las infecciones respiratorias agudas también se han convertido

en la causa más frecuente de la inflamación de las vías respiratorias con la aparición

de síntomas y complicaciones, durante los primeros años de vida, estas infecciones

son el motivo más frecuente de consulta médica aunque la mayoría de estas

infecciones, son producidas por virus y pueden ser auto eliminadas en ciertas

ocasiones; estas suelen ser causadas también por agentes bacterianos.

En este sentido el asma también forma parte de una de las enfermedades

respiratorias más diagnosticada a nivel mundial, la misma está caracterizada por vías

respiratorias hiperreactivas, es decir, un incremento en la respuesta

broncoconstrictora del árbol bronquial (op.cit.p 48), donde las vías respiratorias

más finas disminuyen ocasional y reversiblemente por contraerse su  musculatura

lisa o por ensanchamiento de su mucosa al inflamarse y producir mucosidad.

4

Según Diez Jarilla, J (1998) “El asma es una enfermedad crónica de los

pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias” (.p.101). Por lo que, la misma

afecta de forma directa a la salud de los individuos que la padecen. De acuerdo a

estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2013), se calculan que

en la actualidad hay más de 300 millones de pacientes con asma en el mundo, y en

2013 fallecieron 255.000 personas por esta afección. Además de ello, estudios

recientes han documentado un aumento de las enfermedades alérgicas en todo el

mundo, incluyendo el asma (Díaz,C; 2012; p.15). Se considera que el asma es uno de

los principales problema de salud mundial, esto debido a que, de cada 100 personas, 5

a 10% padecen de asma.

El crecimiento del asma en el mundo se refleja en niños y en adultos, pero,

sigue siendo un misterio para la medicina, esto debido a que, las causas reales del

asma no se conocen con mucha certeza, se cree que se trata de la combinación tanto

de factores genéticos como ambientales, ya que, por ejemplo, lo que a una persona

puede enfrentar una fuerte crisis asmática, a otra puede no provocarle ni un estornudo

(Díaz,C; 2012; p.16).

Por su parte, Beasley, R (2012), destaca el costo económico y social del asma.

Para el catedrático cuando un asmático no está bajo control médico suele aumentar el

costo económico y social. Si no se trata de forma efectiva puede requerir más tarde la

hospitalización, provocar la pérdida del trabajo, la falta de asistencia en el colegio,

limitaciones en la actividad física, insomnio y, en ciertos casos, la muerte. Por lo

tanto, en el siglo XXI, todos los países, sus gobernantes, instituciones sanitarias y

ciudadanos, deben plantearse como prioridad social y sanitaria, un mayor y mejor

cuidado a los niños que padecen de asma y por ende en todos los pacientes que así lo

ameriten a causa de esta enfermedad.

5

Desde este enfoque social, la prevención en el cuidado de las personas

asmáticas se ha convertido en una política pública, donde los medios de

comunicación tienen un rol importante de la difusión de los planes preventivos a fin

de disminuir el aumento de la enfermedad.

En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (2009), señala que: “la

promoción para la salud contribuye en cierta forma como medio para lograr la

transformación de la realidad y para mejorar las condiciones de salud y calidad de

vida” (p.4).

Venezuela, no escapa a esta realidad, desde el año 2000 hasta la fecha, el

aumento de la enfermedad del Asma, se ha ido reflejando en los estudios

epidemiológicos del país. Razones por las cuales, la difusión en la prevención de la

enfermedad, mediante la utilización de los medios de comunicación de mayor

alcance, como lo es la radio debe formar parte de planes gubernamentales en pro de

mejorar la calidad de vida de estas personas.

Sin embargo, en la actualidad no se ha observado difusión en los programas

informativos, o los medios de comunicación audiovisuales, específicamente en la

radio, que les dé a los usuarios orientaciones en la prevención y cuidado de la

enfermedad del Asma. Motivos por las cuales, la siguiente investigación se orienta

en la elaboración de 3 micro radiofónicos que den a conocer la enfermedad del asma

y sus prevenciones.

6

De acuerdo a lo expuestos, surgen las siguientes interrogantes:

1. ¿Cuáles son las características el Asma?

2. ¿Cómo ha sido el desarrollo de las enfermedades respiratorias en la incidencia del

incremento del asma?

3. ¿Cuáles han sido consecuencias físicas, psicológicas y sociales generadas por el

asma?

4. ¿Cuáles son los tratamientos actuales sobre el Asma?

5. ¿Cuáles son las etapas en la producción de micros radiofónicos?

6. ¿ Se presentan los micros radiofónicos informativos sobre el Asma y sus

consecuencias

1.2 Objetivo de la Investigación

1.2.1 Objetivo General

Describir la Enfermedad del Asma a través de 3 Micros Radiofónicos

1.2.2 Objetivos Específicos

1. Identificar las características del Asma

2. Precisar cómo ha sido el desarrollo de las enfermedades respiratorias en la

incidencia del incremento del asma

3. Determinar las consecuencias físicas, psicológicas y sociales generadas por el

asma

4. Identificar los tratamientos actuales sobre el asma

5. Establecer las etapas en la producción de 3 micros radiofónicos

6. Presentar 3 micros radiofónicos

7

1.3 Justificación

La siguiente investigación tiene una preeminencia de acuerdo a su autor, debido

a que la misma se busca describir la enfermedad del asma a través de 3 micros

radiofónicos. Esto debido a que en Venezuela actualmente no se conoce ningún

programa o espacio radiofónico de alto alcance, que le informe a la población en qué

consiste la enfermedad y sus consecuencia.

Por esta razón, el estudio procura poner en práctica la utilización de la radio

como medio para informar; ya que este medio se ha constituido a lo largo de la

historia en el más efectivo por su rapidez y alcance. Con la implementación de 3 de

micros radiofónicos de corta duración, con información precisa sobre este tema,

servirá para disminuir la desinformación existente sobre este problema de salud

social.

Asimismo, esta investigación se justifica, debido a que en ella Pre-producir,

producir y post-producir 3 micros radiofónicos informativos que expongan en qué

consiste la enfermedad del Asma. Lo que permitirá que la misma se convierta en un

aporte bibliográfico para futuras investigaciones relacionadas con el tema. Aunado a

ello, sí se logrará difundir estos micros radiofónicos informativos previendo sobre

este problema de salud pública venezolana en emisoras comunitarias, en el metro; y

hasta en la sala de espera de hospitales y clínicas, la personas contarían con

argumentos claros para atacar este problema. Y así se estaría minimizando el

desconocimiento de las enfermedades.

8

Finalmente, desde el punto de vista Institucional, la investigación tiene una

relevancia especial, debido a que precisar cómo ha sido el desarrollo de la

enfermedad del asma en la población venezolana.

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la Investigación

Aldana, M (2009). “Producción de una serie de Micros radiofónicos informativos

sobre el Virus de Papiloma Humano”. Trabajo de grado para optar al título de

Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela.

Tuvo como objetivo general producir una serie de micros radiofónicos informativos

sobre el Virus de Papiloma Humano (VPH) y sus consecuencias.

Esta tesis se relaciona con la investigación debido a que el objetivo general que

ambas persiguen es dar a conocer una enfermedad de forma específica,

enfocándose en sus etiologías, características, síntomas, consecuencias, a fin de

que el usuario (Público en general) puedan estar informados al escuchar los

micros radiofónicos

Hernández, K (2011). “Producción de 5 Micros Radiofónico sobre la obesidad y el

sobre peso Infantil. Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en

Comunicación Social en la Universidad Católica Santa Rosa.

Tuvo como objetivo general producir 5 micros radiofónicos para informar sobre la

obesidad y el sobre peso infantil.

10

“En lo que se corresponde a este antecedente el mismo se relaciona con la

investigación debido a que la intención de ambos estudios es llevar al público

información especifica que aporte al mismo medidas de prevención en lo que

razón a la enfermedad o situación que desean hacer conocer, para ello se busca el

apoyo de los medios audiovisuales, a través de la radio”.

García, Z (2012). Biopolímeros: Peligrosa Ilusión de Belleza; Seriado de

microprogramas radiofónicos. Trabajo de grado para optar al Título de

Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela.

Tuvo como objetivo general producir un seriado de microprogramas radiofónicas que

difunda la situación de los biopolímeros en Venezuela, producto de una

investigación en el área de salud pública

La investigación se vincula con el estudio, debido a que permitió el aporte de

información en relación a la estructura de búsqueda biográfica, que dará al mismo

la orientación para acopiar la información necesaria a los fines de alcanzar los

objetivos propuestos.

Paredes, M (2012) "Sexo, sin sudor, ni lágrimas": Serie de micros radiofónicos

educativos sobre la sexualidad responsable para adolescentes venezolanos.

Trabajo de grado para optar al Título de Licenciatura en Comunicación Social en

la Universidad Central de Venezuela.

11

Tuvo como objetivo general producir un seriado de microprogramas radiofónicas

educativas sobre la sexualidad responsable para adolescentes venezolanos

Esta tesis se relaciona con la investigación debido a que en ambas buscan divulgar un

mensaje que haciendo uso de la radio como herramienta comunicacional, el

público pueda concientizarse e informarse sobre la prevención para evitar

enfermedades que pueden llegar a afectar.

Ochoa, A (2012). Cáncer de mama: condición de ambos sexos. Propuesta de una

estrategia comunicacional preventiva. Trabajo de grado para optar al Título

de Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Central de

Venezuela

Tuvo como objetivo general proponer una estrategia comunicacional preventiva del

cáncer de mama.

La tesis se relaciona con el estudio debido a que ambos estudios procuran a través de

una estrategia comunicacional preventiva, que en el caso que ocupa son a través

de los micros radiofónicos, concientizar al público o oyente en general, sobre

las posibilidades de disminuir una determinada enfermedad mediante al

prevención.

2.2. Bases Teóricas

12

2.2.1 Esquema Tentativo

2.3.1.1 Asma

2.3.1.1.1 causas

2.3.1.1.2 desarrollo

2.3.1.1.3 fisioterapia del asma

2.3.1.1.4 clínica del asma

2.3.1.1.5 diagnóstico del asma

2.3.1.1.6 prevención y tratamiento del asma

2.3.1.1.7 tratamiento para la crisis del asma

2.3.1.1.8 tratamiento crónico del asma

2.3.1.1.9 uso adecuado del inhalador de dosis fijas (aerosol)

2.3.2.1 El Micro

2.3.2.1.1 El micro radiofónico

2.3.2.1.2 Guión Radiofónico

2.3.3.1 Fases de la producción radiofónica

2.3.3.1.1 Preproducción

2.3.3.1.2 Realización

2.3.3.1.3 Postproducción

2.3 Aproximación de los Contenidos del Marco Teórico

El asma

13

Es una enfermedad caracterizada por el estrechamiento reversible de los

bronquios debido al aumento de la reactividad bronquial frente a diversos estímulos

que producen inflamación. Afecta a muchos millones de personas y su frecuencia va

en aumento. Entre 1982 y 1992, en los países industrializados, el número de personas

con asma aumentó en un 42 por ciento. Asimismo, se ha reportado un aumento en las

estadísticas de hospitalización. En la década mencionada, el índice de mortalidad por

asma en algunos de estos países aumentó en un 35 por ciento (Behrman R, 2003).

Causas del asma

Las causas del asma aún siguen siendo poco claras. Los estudios generalmente

la vinculan con alergias, factores hereditarios, condiciones ambientales y el peso del

paciente.

Algunos agentes o estímulos, normalmente conocidos como “disparadores”,

puede empeorar o hasta causar asma en personas sensibles. Según Behrman R,

(2003) dice que los “estos disparadores incluyen polvo, humo del tabaco,

contaminación del aire, ciertos gases, incluso el aire frío o el ejercicio”. Todavía

sigue siendo poco claro, sin embargo, el motivo por el cual muchas personas

reaccionan ante estos disparadores mientras que otras no. Las vías respiratorias de los

asmáticos reaccionan en forma intensa ante estos disparadores y se inflaman.

Fisiopatología del asma

Su fisiopatología viene dada por que los bronquios de las personas que padecen

asma se estrechan como respuesta a estímulos que no afectan importantemente a las

vías aéreas de los pulmones de las personas sin asma. El estrechamiento puede ser

14

provocado por alérgenos como polen, ácaros, polvo, pelo de animales, humo, aire frío

y ejercicio. Durante una crisis de asma, los músculos lisos de los bronquios y

bronquiolos se contraen y producen un espasmo y los tejidos que revisten las vías

aéreas se inflaman secretando mucosidad. Estos eventos reducen el diámetro de los

bronquios (proceso llamado broncoconstricción), obligando a la persona a desarrollar

un mayor esfuerzo para que el aire entre y salga de sus pulmones (Mitchell R, 2007).

Clínica del asma

Clínicamente, el asma se manifiesta en forma de crisis o exacerbaciones de

broncoespasmo (broncoconstricción), variando en frecuencia e intensidad. Algunas

personas que padecen asma están libres de síntomas la mayor parte del tiempo, con

episodios de disneas breves y ocasionales.

Diagnóstico del asma

En lo que se corresponde a su diagnóstico, el médico sospecha del asma

basándose principalmente en los síntomas característicos que describe el paciente,

repetidamente. Puede confirmarse con una espirometría y el patrón que reporte, es

decir, un patrón obstructivo reversible. Si las vías aéreas no aparecen estrechas

durante la primera prueba o si es dudoso el resultado, se puede confirmar con una

segunda prueba con provocación por inhalación, en la cual la persona inhala

broncoconstrictores en aerosol a dosis demasiado bajas para afectar a una persona

normal. Dado que dicha prueba intenta provocar un episodio de estrechamiento de la

vía aérea, existe un riesgo leve de un ataque de asma severo (Behrman R, 2003).

Prevención y tratamiento

15

El asma se puede prevenirse cuando se identifican y se evitan los factores

desencadenantes. Con frecuencia, estas son provocadas por el ejercicio y se pueden

prevenir evitando la exposición al alergeno y/o tomando con antelación un

medicamento (Behrman R, 2003).

Tratamiento para las crisis de asma

Cualquier acción para reducir la exposición a los alérgenos más frecuentes

puede disminuir el número de o la gravedad de las crisis de asma. Es posible reducir

la exposición a los ácaros eliminando las alfombras, disminuyendo la humedad (por

debajo del 50%) en los meses calurosos con el uso de aire acondicionado por ejemplo

y con el uso de fundas protectoras para almohadas y colchones.

Deben evitarse los perros y los gatos con el fin de disminuir las alergias

ocasionadas por la escamilla de sus pelos. No debe haber exposición a humos

irritantes como el de los cigarrillos. Usar sólo medicamentos que indique el médico,

pues algunos como la aspirina y los analgésicos no esteroideos pueden desencadenar

crisis de la enfermedad. Algunos conservantes químicos a base de sulfatos pueden

desencadenar ataques en personas propensas, tras haber comido ensaladas en un

restaurante o haber bebido cerveza o vino tinto (Hanley M, 2003).

Tratamiento crónico del asma

Para el tratamiento de asna crisis de asma se debe tratar lo antes posible para

dilatar las vías aéreas pulmonares. Por lo general, se utilizan los mismos fármacos

administrados para prevenir un ataque, pero a dosis más elevadas o en formulaciones

16

diferentes. Cuando la dificultad respiratoria es aguda, los agonistas de los receptores

beta adrenérgicos se administran con un inhalador manual o con un nebulizador. El

inhalador manual dirige a presión el aire o el oxígeno a través de una solución del

fármaco, produciendo una neblina que se inhala. Los nebulizadores producen una

neblina constante, de modo que la persona no tiene que coordinar la respiración con

la acción del nebulizador.

Las formas menos eficaces de tratar los ataques de asma son las inyecciones

subcutáneas de adrenalina o terbutalina e intravenosas de aminofilina. Los individuos

que padecen ataques graves y aquellos que no mejoran con otro tratamiento pueden

ser tratados con inyecciones de corticosteroides, generalmente por vía intravenosa

(GINA, 2006).

Dado que los individuos con asma grave tienen con frecuencia una

concentración de oxígeno en sangre inferior a la normal, pueden recibir oxígeno

durante las crisis mientras se les administra otro tratamiento. En caso de

deshidratación, el afectado puede recibir líquidos por vía intravenosa. Los

antibióticos también pueden ser necesarios cuando existe sospecha de infección

(GINA, 2006).

Durante el tratamiento de la crisis de asma, el médico puede controlar los

valores de oxígeno y anhídrido carbónico en sangre. También puede medir la función

pulmonar, habitualmente con un espirómetro o con un medidor de flujo máximo. En

general, la radiografía de tórax se necesita solamente en las crisis graves. Las

personas con asma suelen ser hospitalizadas cuando la función pulmonar no mejora

después de habérseles administrado agonistas de los receptores beta2-adrenérgicos y

aminofilina, o cuando tienen concentraciones de oxígeno muy bajas o

17

concentraciones de anhídrido carbónico muy elevadas en la sangre. Los pacientes con

crisis muy fuertes de asma pueden necesitar respiración asistida con ventilador

mecánico (Behrman R, 2003).

Uno de los tratamientos más corrientes y eficaces para el asma es un inhalador

que se llena con un estimulante de receptores beta2-adrenérgicos. En general son

inhaladores con dosímetro, cartuchos manuales que contienen gas a presión. La

presión hace que el fármaco se pulverice con un contenido específico del

medicamento. Los niños y las personas que tienen dificultad con el uso del inhalador,

pueden usar aparatos espaciadores o de retención.

En Venezuela se cuenta básicamente con el BottleMask®, el Aerochamber ® y

los equipos caseros realizados con botellas plásticas (útiles sólo para niños mayores

de tres años). Con cualquier tipo de inhalador, una técnica apropiada es fundamental,

ya que si el dispositivo no se usa adecuadamente el fármaco no llega a las vías

respiratorias.

El uso excesivo de inhaladores puede indicar que la persona tiene asma

potencialmente mortal (GINA, 2006).

Uso adecuado del inhalador de dosis fijas (aerosol)

Finalmente, es importante destacar el uso adecuado del inhalador de dosis fijas

- Agitar el inhalador

- Exhalar durante uno o dos segundos

18

- Poner el inhalador en la boca y comenzar a aspirar lentamemente

- Mientras se comienza a inhalar, presionar el extremo del inhalador

- Inhalar lentamente hasta sentir los pulmones llenos (todo el procedimiento

debe durar alrededor de cinco a seis segundos)

- Si el médico indicó dos inhalaciones, deben realizarse por separado con una

diferencia de uno a dos minutos entre cada inhalación.

En lo que se corresponde a los micros Vidal, J (1996) dice que éste género

requiere de gran capacidad de resumen y es el más exigente de todos, la idea del

micro radiofónico es transmitir una idea concreta, sin dejar nada al aire pero de

manera puntual (p.104). En el libro la era de la radio el autor recalca que el micro

debe expresar una idea concreta, pero se debe ser resumida de manera atrayente, que

busque enganchar al oyente.

El micro radiofónico, da una idea de apertura y conclusión final que permite al

oyente recopilar la idea exacta de lo que se desea transmitir, así es como se logra una

comprensión total por parte del oyente. (Zarvace, 1996; p.74).

Razones por las cuales, el microprograma radiofónico es uno de los géneros

presentes en este medio de comunicación, puesto que encaja perfectamente con la

definición expresada en el Diccionario de Radio y Televisión, que lo define a este

último concepto como “una agrupación de contenidos que persiguen una finalidad

específica”. Sin embargo, la mayoría de los autores en la materia no proveen una

definición formal del micro puesto que, según ellos, la única característica diferencial

entre este y otros géneros es su duración.

19

Por su parte, Barea y Montalvillo (1992) escriben del guión lo siguiente: “Lo

que hacemos realmente con el guión es ordenar todos los elementos del lenguaje

radiofónico de acuerdo con los efectos que queremos conseguir sobre los oyentes”

(p.54).

Según Emma Rodero Antón (2005), la fase de preproducción es aquella etapa

“de planificación, en la que preparamos todo el material antes de ponernos a trabajar

con él” (p.273).

Es entonces, el escalón previo a la grabación del producto final, en el que se

define el género a utilizar y la técnica literaria que se plasmará en los guiones. La

autora identifica que la preproducción es el escalafón “de mayor necesidad de

investigación” y expone que para culminarla con éxito se deben seguir los siguientes

pasos:

- Ideación y definición del producto: precisar el género del programa e imaginar

aquello que se quiere contar sobre el tema.

- Documentación: recopilar el material –escrito y sonoro- que sirva para

conocer a fondo el tema a tratar. Esto incluye las entrevistas a expertos que se puedan

utilizar como cortes de voz.

- Selección de los materiales: recoger los datos y los cortes de voz más

importantes, para incluirlos en la producción de los guiones.

- Preparación del material sonoro: extraer y editar los documentos sonoros a

utilizar, además de seleccionar la música y los efectos especiales. Si es necesario

realizar un montaje, éste es el momento, antes de alcanzar la fase de producción.

20

- Elaboración del guión literario-técnico: es el último paso de la preproducción.

Se elaboran los libretos que servirán de guía a locutores y técnicos para realizar el

programa.

En lo que corresponde a la realización Este paso representa la grabación de los

contenidos que, en el caso de la microprograma radiofónica, suelen ser emitidos en

diferido, luego de realizar su postproducción. Técnicos y locutores se dirigen al

estudio para comenzar la labor, que según Rodero Antón (2005), puede realizarse con

dos técnicas diferentes: Grabación “en frío”: y Grabación “en caliente”:

Es la última etapa del proceso de producción radiofónica, donde se corrigen los

posibles errores que se hayan cometido en la realización, para que el programa salga

“limpio” al aire.

De acuerdo a Emma Rodero Antón, la complejidad del proceso de

postproducción está directamente relacionada a la técnica utilizada para grabar el

programa: “si la grabación se ha realizado en caliente tan sólo se pueden realizar

algunos retoques (…) pero si se hizo en frío, es el momento de introducir todo el

paisaje sonoro” (p.274-275).

El Micro

21

Según Vidal, J (1996) éste género requiere de gran capacidad de resumen y es

el más exigente de todos, la idea del micro radiofónico es transmitir una idea

concreta, sin dejar nada al aire pero de manera puntual (p.104). En el libro la era de la

radio el autor recalca que el micro debe expresar una idea concreta, pero se debe ser

resumida de manera atrayente, que busque enganchar al oyente.

El micro radiofónico, da una idea de apertura y conclusión final que permite al

oyente recopilar la idea exacta de lo que se desea transmitir, así es como se logra una

comprensión total por parte del oyente. (Zarvace, 1996; p.74).

Este espacio radiofónico cuya duración varía de 1 hasta 5 minutos incluyendo

comerciales, si es que los tiene, se caracteriza por presentar un tema en específico a

diferencia de otros géneros radiofónicos. Se compone de un gancho, de una

presentación, del planteamiento del problema, antecedentes, cuña, narración,

descripción de los eventos, resumen, conclusiones y despedida. (Vidal,1996;p.105)

El micro radiofónico

El microprograma radiofónico es uno de los géneros presentes en este medio

de comunicación, puesto que encaja perfectamente con la definición expresada en el

Diccionario de Radio y Televisión, que lo define a este último concepto como “una

agrupación de contenidos que persiguen una finalidad específica”. Sin embargo, la

mayoría de los autores en la materia no proveen una definición formal del micro

puesto que, según ellos, la única característica diferencial entre este y otros géneros es

su duración.

22

De acuerdo a los modelos planteados por Kaplún (1978), el microprograma

podría enmarcarse dentro de dos categorías: la charla y el documental radiofónico.

Esta sería la manera de, metodológicamente, llegar a una aproximación del concepto

de micro radiofónico: de la charla, en cualquiera de las tres modalidades planteadas

por Kaplún, toma la narración “que va a permitir explicar cualquier tipo de suceso,

divulgar conocimientos (…) en su breve duración”, como apunta Jennifer Fernández

Arévalo en su trabajo de licenciatura El microprograma radiofónico: un pequeño gran

formato (1994).

Por otra parte, la estructura formal del micro implica la investigación de un

tema, lo cual también lo asemeja al documental. La brecha entre ambos géneros se

cierra aún más cuando se prepara una serie de micros, pues se ahonda en un tema

específico y sus ramificaciones aunque, claro está, sin el tratamiento y la laboriosa

producción del documental

Guión Radiofónico

Barea y Montalvillo (1992) escriben del guión lo siguiente: “Lo que hacemos

realmente con el guión es ordenar todos los elementos del lenguaje radiofónico de

acuerdo con los efectos que queremos conseguir sobre los oyentes” (p.54)

Es la herramienta que brinda una orientación para cualquier programa

radiofónico, pues se registra todo el material sonoro que se necesitará para su

producción. El guión no es más que el bosquejo físico donde se detalla la estructura

de la transmisión, éste guía a locutores y técnicos de sonido por el sendero a seguir,

con el fin de crear armonía entre éstos y minimizar el margen de error en el proyecto

23

radiofónico, es por ello que la improvisación está descartada por completo. (Vidal,

1996)

En el guión se puntualizan detenidamente los pagos ¿o pasos? a seguir,

ésta es la pieza clave para que locutores y técnicos de sonido estén armonizados y

tengan conocimiento de lo que ya se ha pautado para el programa y así no se

equivoquen al momento de la grabación.

En este sentido, el guión es el instrumento que sirve para planificar cualquier

programa radiofónico y, especialmente, para prever todo el material sonoro que será

necesario para su producción. En el guión se detallan, por tanto, todos los pasos a

seguir y, en función del programa al que nos vayamos a enfrentar, será más o menos

exhaustivo. Además, el guión es la pieza clave para que locutores y técnicos de

sonido se entiendan y sepan qué es lo que configura un espacio en cada momento.

Fases de la producción radiofónica:

Preproducción:

Según Emma Rodero Antón (2005), la fase de preproducción es aquella etapa

“de planificación, en la que preparamos todo el material antes de ponernos a trabajar

con él” (p.273).

Es entonces, el escalón previo a la grabación del producto final, en el que se

define el género a utilizar y la técnica literaria que se plasmará en los guiones. La

autora identifica que la preproducción es el escalafón “de mayor necesidad de

24

investigación” y expone que para culminarla con éxito se deben seguir los siguientes

pasos:

- Ideación y definición del producto: precisar el género del programa e imaginar

aquello que se quiere contar sobre el tema.

- Documentación: recopilar el material –escrito y sonoro- que sirva para

conocer a fondo el tema a tratar. Esto incluye las entrevistas a expertos que se puedan

utilizar como cortes de voz.

- Selección de los materiales: recoger los datos y los cortes de voz más

importantes, para incluirlos en la producción de los guiones.

- Preparación del material sonoro: extraer y editar los documentos sonoros a

utilizar, además de seleccionar la música y los efectos especiales. Si es necesario

realizar un montaje, éste es el momento, antes de alcanzar la fase de producción.

- Elaboración del guión literario-técnico: es el último paso de la preproducción.

Se elaboran los libretos que servirán de guía a locutores y técnicos para realizar el

programa.

Realización:

25

Este paso representa la grabación de los contenidos que, en el caso del

microprograma radiofónico, suelen ser emitidos en diferido, luego de realizar su

postproducción. Técnicos y locutores se dirigen al estudio para comenzar la labor,

que según Rodero Antón (2005), puede realizarse con dos técnicas diferentes:

- Grabación “en frío”: implica que los locutores registran los off o voces por

separado, y luego el técnico de edición se encarga de insertar la música, los efectos

sonoros y los cortes para realizar el montaje del producto final. Se aconseja realizarlo

para piezas complejas, como en el caso de programas de ficción, cuyos montajes

poseen una gran cantidad de cambios musicales y efectos especiales.

- Grabación “en caliente”: esta técnica trabaja con la premisa de realizar la

emisión como si se estuviera efectuando en vivo. A medida que los locutores leen el

guión, el operador introduce los ambientes, los cortes de voz o las piezas musicales

en tiempo real.

- No es exactamente igual a una grabación en directo porque cualquier fallo se

puede solucionar en el estudio. Es recomendable para programas que no revisten

mayor grado de complejidad, como micros informativos, puesto que además la

grabación en caliente gana mucho tiempo en su realización.

Luego de culminar la grabación, el empaque está listo para ser editado por el

operador del estudio, que dará los toques finales y lo enviará a la cabina de emisión.

Postproducción:

26

Es la última etapa del proceso de producción radiofónica, donde se corrigen los

posibles errores que se hayan cometido en la realización, para que el programa salga

“limpio” al aire.

De acuerdo a Emma Rodero Antón, la complejidad del proceso de

postproducción está directamente relacionada a la técnica utilizada para grabar el

programa: “si la grabación se ha realizado en caliente tan sólo se pueden realizar

algunos retoques (…) pero si se hizo en frío, es el momento de introducir todo el

paisaje sonoro” (p.274-275).

En esta etapa también se cuadra la duración del programa con el tiempo de

emisión: si el producto queda demasiado largo, el operador buscará redundancias,

editará los tiempos de las cortinas y corregirá los silencios innecesarios hasta

ajustarse a la pauta y a los tiempos de la estación

La postproducción también sirve, según Rodero Antón, para “retocar los

aspectos formales de la grabación: eliminar sonidos de mala calidad, carraspeos o

trabas en la pronunciación” (p.275).

Es importante notar que la edición posterior es un proceso donde se debe

invertir la menor cantidad de tiempo posible, especialmente si trata de un producto de

corte informativo, por lo que no se debe descuidar la preparación previa. Mientras

más tarda un operador en entregar el producto final a la cabina de emisión, menor es

el valor informativo de éste –en el caso de Breaking News, por ejemplo-.

27

El montaje, además, “no es una panacea, puesto que hay aspectos que nunca se

podrán modificar”, señala Rodero Antón. Ya con el empaque final listo, el operador

entregará el material a la cabina para ser transmitido.

2.4. Definición de Términos Básicos

Asma: enfermedad respiratoria inflamatoria caracterizada por dificultad para

respirar. Esto es causado por constricción y edema de las vías aéreas acompañado con

un incremento de la secreción de moco, lo cual produce obstrucción del paso de aire.

Como resultado el paciente no puede entrar ni sacar aire con la facilidad usual.

Ataque de Asma: Cuando una persona respira con silbido, tiene mucha tos o le

falta el aire, es que está con un ataque de asma. Detonantes tales como las alergias, un

resfriado, el humo del cigarrillo, el ejercicio y hasta aire frío pueden causar un ataque

de asma.

Broncoconstricción: La broncoconstricción es la constricción de las vías

respiratorias. Además de la inflamación de las vías respiratorias, puede producir

síntomas como tos, respiración con silbido y falta de aire.

Corticosteroide: medicamento común para el tratamiento del asma. Son

conocidos como medicinas de control del asma a largo plazo y se toman diariamente.

Reducen la inflamación de las vías respiratorias para prevenir el desarrollo de

síntomas y controlar el asma.

28

Inhalador: Un inhalador es un dispositivo portátil, que se toma con las manos

y con el cual se administran dosis de un medicamento que se puede inhalar para que

llegue directamente a los pulmones, a diferencia de una pastilla o un líquido que se

traga. Hay dos tipos de inhaladores: el inhalador de dosis medida emite el

medicamento en forma de vapor o spray, mientras que el inhalador de medicamento

en polvo emite el medicamento en forma de polvo.

Nebulizador: Una maquina eléctrica que convierte su medicamento

líquido en un vapor para que, al respirarlo por una máscara o boquilla, llegue

directamente a los pulmones.

Síntomas: Síntomas comunes incluyen tos, respiración con silbido, falta de

aire, y rigidez en el pecho. Si tiene algunos de estos síntomas, por favor consulte con

su médico.

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Diseño de Investigación

29

En este aspecto de la investigación se hará referencia a la estrategia que adopta

el investigador para responder al problema, dificultad o inconveniente planteado en el

estudio. En lo que se corresponde a esta investigación, la misma es documental, esto

debido a que se fundamenta en la revisión sistemática, rigurosa y profunda del

material documental de cualquier clase. Se procurara el análisis de los fenómenos o el

establecimiento de la relación entre dos o más variables. Cuando opta por este tipo de

estudio, el investigador utiliza documentos, los recolecta, selecciona, analiza y

presenta resultados coherentes.

Arias (2012), define: la investigación documental es un proceso basado en la

búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es

decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales:

impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de

este diseño es el aporte de nuevos conocimientos.(p.27)

Asimismo, la investigación según el Manual de Modalidades de Tesis de

Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (2009), se corresponde

con la Modalidad III: Proyecto de producción, esto debido a que esta modalidad

consiste en la proposición de un plan operativo y factible para resolver un mensaje

para un medio de comunicación.

3.1.1 Nivel de la Investigación

El nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con que se aborda

un fenómeno u objeto de estudio, en lo que se corresponde a estudio, el mismo es de

carácter descriptivo, por las características de la investigación. Balestrini, M (2012)

30

define la investigación descriptiva “como una investigación que trabaja sobre

realidades de hechos y su característica fundamental donde presentarnos una

interpretación correcta” (p. 135). Es decir, en la investigación se describirán todos lo

relacionado con la enfermedad del Asma

3.2 Tipo de Investigación

En lo que se corresponde a la investigación la misma se enmarca en un tipo de

submodalidad I, Producciones Audiovisuales. Ya que, en esta sub modalidad se

contemplan programas de radiofónicos informativo que tienen inmerso la etapa de

producción.

Según Manual de Modalidades de Tesis de Comunicación Social de la

Universidad Católica Andrés Bello (2009), en esta sub modalidad se contemplan

cortos, largometrajes, video-arte, documentales, así como programas de radio y

televisión de diversos géneros que hayan completado la etapa de post-producción

(montaje y/o edición). Asimismo en ella se debe incluir la fase de pre-producción, y

según los objetivos del programa, la descripción cualitativa y cuantitativa del público

meta.

3.3 Población y muestra

La población y muestra es entendida como aquel grupo o colectivo con el cual

se trabajará en esta investigación, con el fin de exponer u obtener conclusiones. Los

31

individuos son elegidos sistemáticamente, dependiendo de sus características sociales

y geográficas, así como el aporte que éstos puedan hacer a la investigación.

Arias (2012) “la población o objetivo, es un conjunto finito o infinito de

elementos con característica comunes para las cuales serán extensiva las conclusiones

de la investigación”. (p.81). En este sentido, se entiende que población son aquellas

personas que conforma el sujeto de estudio para realizar una investigación. Éstas

deben tener similitud entre sí, en cuanto al modo de vida social, cultural y geográfica.

Por su parte, Arias, F (2012) Se entiende por muestra al "subconjunto

representativo y finito que se extrae de la población accesible" (p.45). Sin embargo,

en la investigación no se trabajará con población y muestra. Sino que será dirigida a

aquellas personas a quien este destinada la difusión de la información radial.

3.4 Técnica e Instrumento de Recolección de Datos

Arias, F (2012), menciona que “las técnicas de recolección de datos son las

distintas formas de obtener información”. (p.53).

Por otra parte, las técnicas de recolección de datos, según Hurtado, J (2006),

son “los procedimientos y actividades que le permiten al investigador obtener la

información necesaria para dar cumplimiento a su objetivo de investigación” (p. 427).

En otras palabras, las técnicas corresponden a las distintas maneras de obtener los

datos que luego de ser procesados, se convertirán en información.

32

Las técnicas de recolección de datos que se utilizarán en la presente

investigación son el análisis documental, definido por Arias (2012) “el análisis

documental, consiste en describir en forma exhaustiva los elementos de un

documento”. (p.77). Asimismo, se empleará como técnicas la encuesta y la entrevista.

Para Arias (2012) la entrevista es una modalidad de encuesta o técnica

caracterizada por la obtención de la información mediante la conversación entre el

entrevistador y el entrevistado” (p. 78). Razones por las cuales, la técnica que se

implementará en la investigación a objeto de recabar conocimientos y datos, acerca

de las necesidades de desarrollar una táctica comunicacional de tipo audiovisual que

permita producir 3 Micro Radiofónicos Informativos sobre la enfermedad del Asma.

Además, Arias (2012), señala que la encuesta “es la modalidad que se realiza de

forma escrita mediante un instrumento o formato en papel contentivo de una serie de

preguntas” (p.67).

No obstante, Hurtado, J (2006) dice que los instrumentos “consisten en la

herramienta utilizada para recoger, filtrar y codificar la información” (p.427). Es

decir, el con qué se llevara a cabo la recolección de datos. Entre los instrumentos que

se utilizaran en la investigación para la realización de esta investigación son:

pendrive, bolígrafo, libreta y un ordenador para redactar

3.5 Análisis y procesamiento de los Datos

De acuerdo con Arias, F (2012), las técnicas de procesamiento y análisis de

datos, contienen “las distintas operaciones a lo que serán sometidos, los datos que se

obtengan: clasificación, registro, tabulación y coordinación si fuere el caso”. (P.53).

33

El análisis e interpretación de los datos recolectados se realizara utilizando técnicas

de análisis de datos cuantitativas y cualitativas.

3.6 Factibilidad

Una vez se haya aplicado los instrumentos para validar la necesidad de un

microprograma de radio sobre la enfermedad del asma, la producción del mismo es

factible, debido a que existe documentación sobre el tema a tratar en la producción y

los recursos económicos y humanos para realizar la investigación. Además, se

abordaran expertos en el área neumológica que darán aportes de interés por sus

conocimientos en la prevención de la enfermedad

3.6.1 Recursos Humanos

Los recursos humanos necesarios para realizar cualquier programa de radio

incluye a todo el personal que participa, directa o indirectamente, en algunas de las

fases de su elaboración. Desde los guionistas hasta los locutores, pasando por los

operadores, productores y musicalizadores, todos forman parte de los créditos del

seriado. La mayor parte de estos cargos pueden ser asumidos por una sola persona.

Para el caso del seriado de micros radiofónicos propuestos, los recursos humanos

estarían a cargo de una (1) persona en la producción, guión y control técnico, dos (2)

locutores y un musicalizador.

Recursos Materiales: Lápices, hojas tamaño carta, borras, bolígrafos, cuaderno

o libreta, libros relacionados con el tema del asma, entre otros

34

Cuadro 1. Recursos MaterialesRecursos Materiales

Nro Descripción del Equipo

Actividades en las Cuales se Utiliza Costos de Bs / F

1 Computadora Redacción y trascripción de la investigación Bsf. 500,00

2 Grabadora Grabar entrevistas con médicos, padres y

pacientes asmáticos

Bsf. 700,00

1 Cámara Fotografiar los acontecimientos acaecidos en

la encuesta

Bsf. 250,00

1 Fotocopiadora Sacar copias Bsf. 200,00

1 Impresora Imprimir documentos de trabajo Bsf. 420,00

Total Bsf. 2.070,00

Fuente: El autor (2014)

Cuadro 2 Insumos

Insumos

Descripción Actividades en las cuales se utiliza Costos de

35

Bolívares Fuertes.

Resma de Papel Borradores y Transcripciones de la Investig. Bsf. 250,00

Cajas de Lápiz y

Bolígrafos

Escribir premisas Bsf. 90,00

Cartuchos de Tinta

de Impresión

Impresión de Borradores e Investigación Bsf. 1500,00

Total Bsf. 1.840,00

Fuente: El autor (2014)

Cuadro 3 Recursos Documentales

Recursos Documentales

Nro. Descripción Actividades en las cuales se utiliza Costos de Bolívares

Fuertes

Fotocopias Medio Impreso Bsf. 200,00

Internet Medio Electrónico Bsf. 250,00

Libros Medio Impreso Bsf. 350,00

Total Bsf. 800,00

Fuente: El autor (2014)

3.6.2 Recursos Técnicos

36

Los recursos técnicos son las herramientas que se utilizan para la realización de

las grabaciones del programa, como el estudio, las consolas, los ecualizadores, los

micrófonos y demás. Para el caso de los micros propuestos en la investigación, los

recursos técnicos estarán a cargo del Departamento radio de la Escuela de

Comunicación Social de la Universidad Católica Santa Rosa.

3.6.3 Producción

El proceso de producción del seriado de micros radiofónicos informativos sobre

la enfermedad del asma se realizaran siguiendo los pasos de una investigación de

nivel descriptiva, pasando por un proceso de recolección, interpretación y análisis de

datos aportados por fuentes vivas y bibliográficas en torno al tema.

3.6.4 Recursos Administrativos y Financieros

Para la ejecución de este proyecto, como en cualquier otro, se requieren diversos

recursos administrativos y financieros entre los cuales destacan:

Recursos Monto

Pendrive 600

Bolígrafos 90

Libreta 100

Impresión de guiones 800

37

Otros gastos ( pagos a musicalizador y locutores, entre

otros)4.900

Total Bs. 6.490

Para llevar a cabo la realización de estos micros radiales informativos es

necesario que se cumpla con todos los requisitos establecidos, se requiere de todos los

materiales y accesorios antes mencionados.

3.7 Cronograma de actividades

Actividad Octubre Noviembre diciembre Enero Febrero Marzo

Recolección de datos

Arqueo Bibliográfico

Planteamiento del problemaBuscar antecedentes de la investigaciónElaboración de Capítulo IElaboración de Capítulo IIElaboración de capítulo III

Revisión y corrección de los capítulosPresentación del proyecto de grado

REFERENCIAS

38

Aldana, M (2009). “Producción de una serie de Micros radiofónicos informativos

sobre el Virus de Papiloma Humano”.

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Caracas, Editorial Episteme.

Balestrini, M. (2012). Como se elabora el proyecto de investigación. Caracas: BL

Consultores Asociados.

Barea y Montalvillo (1992). El guión radiofónico. Documento en línea publicado en:

http://radio1olga.over-blog.es/article-27296202.html

Beasley, R (2012), El asma afecta a 300 millones... y sigue aumentando. documento

en línea, publicado en: http://www.prnewswire.co.uk/news-releases/el-asma-

afecta-a-300-millones-y-sigue-aumentando-154401385.html

Behrman R, (2003). Nelson Textbook of Pediatrics. Saunders.

Caraballo L, y otros (2009). Prevalencia del asma y otras enfermedades alérgicas en

Colombia. Revista Colombiana de Neumología, Vol. 11, 13-23.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Gaceta Oficial

Número 36.860

Díaz,C (2012). Epidemia del siglo 21. Disponible

en: www.respirarorg/epidemia/historianatural.com.

Diez Jarilla, J (1998). Problemas Clínicos en Neumología.- Edit McGraw

Hill.España.- Tema 1

Fernández A, N. A. (2004). Patología Respiratoria. Manual de Actuación. Madrid:

Ergon.

García Gómez E. Prevalencia de Asma en Latinoamérica. M.A. Reyes, G. Aristazábal

Duque (editores). Neumonología Pediátrica, 5ta. edición. Editorial Panamericana.

Bogotá 2006

García, Z (2012). Biopolímeros: Peligrosa Ilusión de Belleza; Seriado de

microprogramas radiofónicos.

Gina. (2006). Global Iniciative for Asthma Management and Prevention. GINA

EXECUTIVE COMMITTEE.

Hanley M, W. C. (2003). Current Diagnosis & Treatment in Pulmonary

Medicine. McGraw-Hill.

39

Hernández, K (2011). “Producción de 5 Micros Radiofónico sobre la obesidad y el

sobre peso Infantil.

Hurtado, J (2006). Metodología de la investigación, una comprensión holística. (3a.

ed.). Caracas: Quirón - SYPAL.

Kaplún, M. (1978) Producción de programas de radio, el guión y la realización.

Buenos Aires, Ciespal

Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (RESORTE)(2005)

Manual de Modalidades de Tesis de Comunicación Social de la Universidad Católica

Andrés Bello (2009)

Mitchell R, C (2007). Robbins. Basic Pathology. Séptima edición. Elsevier.

Naranjo P. y Cool (2009). Tratado de enfermedades en cuidados críticos y

neonatales: anatomía fisiología patología respiratoria (1ª ed.). España: Gráfica

ediciones.

Ochoa, A (2012). Cáncer de mama: condición de ambos sexos. Propuesta de una

estrategia comunicacional preventiva.

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2013).

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2013). citando por Villamizar,I (2010).

El asma como problema de salud pública. Definición. Factores de riesgo.

Fenotipo. Documento en línea publicado en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?

pid=S0004-064script=sci_arttext&tlng=en

Paredes, M (2012) "Sexo, sin sudor, ni lágrimas": Serie de micros radiofónicos

educativos sobre la sexualidad responsable para adolescentes venezolanos

Rodero, E. (2005). Producción Radiofónica. Madrid, Cátedra.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2012). Manual de Trabajos de

Grado de Especialización, Maestría y Tesis Doctorales. 4ta Edición. Caracas:

FEDUPEL

Vidal, R. (1996) “La era de la radio” Editorial Panapo; Venezuela

Zarvarce, C (1996) Secretos de la Producción Radiofónica. Caracas, Venezuela.

Editorial Panapo.

40

41