Test de Dominó (Materiales (2)

download Test de Dominó (Materiales (2)

of 9

Transcript of Test de Dominó (Materiales (2)

UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA1. Junto a las relaciones sociales y afectivas y a la identidad, qu otra tarea es crucial en la adolescencia.

Es muy crucial la aceptacin social por parte de los coetneos, suponiendo que los dems factores son equivalentes, es algo conveniente sobre todo si se basa en la ayuda mutua y en inters compartidos

2. Qu tanto hace la estructura social ecuatoriana para que los jvenes tengan oportunidades de trabajo?

Nuestra sociedad hace poco por proporcionar a los adolescentes experiencias que les puedan ayudar a realizar la transicin al mundo del trabajo o en muchos casos, para proporcionales trabajo con el cual comenzar una vez que llegan a la edad de incorporacin a la masa de trabajadores.

3. La madurez de la eleccin vocacional del adolescente cursa por tres periodos: fantasa, tentativo y realista. Describa el periodo de la fantasa

El periodo fantasa.- Se da durante la niez temprana y media, se suelen seleccionar las ocupaciones que parecen requerir mucha actividad, y ser emocionantes, como las de vaqueros, astronauta, bombero, enfermera y explorador. Estas elecciones no tienen carcter prctico, si no que obedecen a emociones: se efectan dentro del mundo del nio, no en funcin del mundo real el cual tendr que actuar tarde o temprano el adolescente.

4. El periodo tentativo, propio de la pre adolescencia, suele dividirse en 4 etapas: inters, capacidades, valores y transicin. Diferencie cada una de ellas, al tiempo que va explicando la maduracin vocacional del adolescente, estableciendo la edad en que alcanza la estabilidad vocacional.

Al principio del periodo tentativo, predomina la influencia de los intereses de los adolescentes, sin embargo a medida que maduran, comienzan a estimar su capacidad para ejecutar realmente los trabajos en los que estn interesados. Ms tarde an intenta integrar intereses y capacidades en un sistema de valores ms amplio, que va surgiendo gradualmente. En ese momento los adolescentes estn preparados para la transicin al periodo de eleccin realista, alrededor de los 17 o 18 aos. Aqu le joven se propone alcanzar objetivos mediante una planeacin educativa y vocacional, a medida que los inters vocacionales de los jvenes son ms realistas estos se vuelven ms estables, hacia los 25 aos la mayora de jvenes han alcanzado la estabilidad vocacional. 5. La eleccin vocacional ayuda al adolescente a aplomar su concepto de s mismo y a fortalecer su identidad, qu otras potencialidades tiene para el adolescente.

La eleccin vocacional ayuda tambin a que el adolescente pueda tener una mejor vinculacin con los dems mediante el trabajo ya que el trabajo es un sentimiento que est vinculado al sistema ms amplio de la sociedad , de tener algo que hacer , de tener un propsito de vida .Una vocacin puede ofrecer tambin el individuo una manera socialmente aprobada de obtener satisfaccin directa o indirecta de motivaciones fuertes que no quedan satisfechas plenamente de otras maneras.

6. Reflexione: ha pensado usted en cmo ser la eleccin vocacional de nuestros adolescentes de las urbes y de las reas rurales. (hay que investigar).

En el rea urbana.- La eleccin vocacional es muy asistemtica en cuanto a estereotipos; antes, terminar el secundario era sinnimo de felicidad; hoy muchos de los chicos que estn a punto de salir del colegio sienten que estn dando un salto al vaco

En el rea rural.- Es tambin asistemtica por el status social, por su economa, pero coinciden en que ninguno tiene una orientacin vocacional por parte de los profesionales, ni se le brinda la informacin necesaria para que estos analicen las diferentes carreras de las diferentes universidades ; su situacin de vulnerabilidad social, los pobladores de las comunidades rurales generalmente se dedican a trabajar y dejan de estudiar ya que tambin estn careciendo de las orientaciones necesarias que los conduzcan a la realizacin de una mejor eleccin vocacional , esta necesidad posiblemente se debe a la falta de personal del rea de orientacin. Hay muchas razones econmicas ni siquiera imaginan una vida en la universidad. Sin embargo para toda la educacin superior sigue siendo una meta a alcanzar, aunque el horizonte que se les presenta sea incierto. Entonces, elegir la carrera es para esa generacin en el momento de decisin.

7. Qu piensa del problema del adolescente norteamericano en cuanto a encontrar y conservar un empleo; y qu efectos positivos tiene el ejercicio de un empleo. Ahora, estos problemas los viven tambin nuestros jvenes aqu en la regin 7.

Los adolescentes norteamericanos suelen tener una idea vaga de las muy diversas clases de empleo que se pueden presentar en la sociedad y cuales trabajos sern capaces de desempear con xito y disfrutar de hacerlo.

No obstante el empleo se va volviendo ms complejo y especializada y ms orientada tecnolgicamente; las satisfacciones que tiene el joven al obtener un empleo es encontrar sus propia emancipacin plena respecto de sus padres, y la de ser aceptados como igual con sus compaeros de edad y la de casarse y sostener un hogar.

Los jvenes de la regin 7 tambin tiene los mismos problemas que ellos porque tiene que cruzar por las mismas incertidumbres de que empleo es el mejor, y en cul de ellos podr desempearse mejor y de disfrutar.

La problemtica que se tropiezan jvenes en cuanto a encontrar y conservar un empleo radican en que suelen tener una idea errnea de la naturaleza de las diversas clases o tipos de empleo que se pueden encontrar dentro del medio sociedad, los joven caen a la duda en el desempear el trabajo con xito, ya que no tiene un conocimiento previo al labor desempeado.

En relacin a los jvenes de la regin siete: no existe una relacin en cuanto a tiempo de trabajo. Si existe relacin en cuanto a la independencia, a la ideologa del por qu trabajar. En EEUU trabajan porque quieren trabajar para independizarse y en Ecuador lo hacen por necesidad. 8. Los intereses de los jvenes desarrollan de manera sistemtica, guindose por qu influencias.

No se desarrollan de manera sistemtica, si no asistemtica, es decir que la informacin viene de manera desordenada. Guindose por los padres, consejeros escolares, experiencias de los amigos, contactos ocasionales con diversas ocupaciones. Los jvenes son influenciados por los deseos de los padres, las relaciones con los mismos, las sugerencias de consejeros escolares (que suelen estar muy poco informados), los contactos ocasionados con diversas ocupaciones y la clase de empleos que los amigos estn consiguiendo

9. La sociedad est estructurada por clases sociales, piense en cmo su membreca influye en las decisiones vocacionales de los adolescentes; cul es su postura respecto de los planteamientos tericos? Pasar lo mismo en nuestros adolescentes.

Pasar lo mismo en nuestros adolescentes. El Hecho de pertenecer a una clase determina es un factor de clara influencia en la eleccin vocacional yaque implica el nivel de educacin que tienen los padres y el nivel econmico que se tiene para sustentar una carrera. En nuestro medio los jvenes puedan ingresar a la universidad de forma gratuita pero eso no impide que ellos se sientan presionados por el factor econmico, las salidas laborales que tiene dicha carrera, la motivacin que reciben de la familia.

Influye de diversas maneras en las metas vacacionales, por un parte ayuda a determinar las clases de ocupaciones con la que estar familiarizada la persona joven y, por tanto en ellas habr de pensar cuando se ponga a formular sus metas ocupacionales. 10. A consecuencia de los cambios efectuados en la relacin hombre-mujer, en la familia como institucin y en la sociedad en general, cmo analiza el comportamiento vocacional y profesional en las mujeres, y particularmente en las mujeres de la regin 7

Con la relacin al compromiso con el trabajo, en la vida de la mujer, el empleo y otras actividades de la esfera pblica son cada vez ms importantes, mientras que por el contrario, los hombres creen que ahora es socialmente aceptable que ellos tengan otros intereses vitales al margen de su empleo. As la familia participa de distintas maneras en la sociedad de la que forma parte y en ella va desenvolvindose toda su actividad; por consiguiente comprender la relacin entre estas dos realidades es determinante en las perspectivas que mutuamente constituye una unidad importante de la vida social

11. Miedo al xito, prdida de las relaciones de filiacin, falta de feminidad, son entre otros los factores por los cuales algunas mujeres no se motivan por elevados intereses motivacionales, pasar lo mismo con las mujeres de la regin 7.

Si bien pareca bastante claro que el TAT es un instrumento apropiado para medir el motivo de logro en los hombres, no suceda lo mismo cuando se investigaba el motivo de logro en mujeres.

En las mujeres la consecucin del xito iba acompaada de ciertas consecuencias que no eran tan gratificantes: la prdida de amistades, la prdida de feminidad, la prdida de popularidad. Las mujeres tienen miedo a sentirse socialmente rechazadas, este miedo inhibe el motivo del logro.

INTERESES MOTIVACIONALES EN LAS MUJERES DE LA REGION 7

En las mujeres la consecucin del xito iba acompaada de ciertas consecuencias que no eran tan gratificantes: la prdida de amistades, la prdida de feminidad, la prdida de popularidad. Las mujeres tienen miedo a sentirse socialmente rechazadas; ste miedo inhibe el motivo de logro. Las mujeres, en general, tienen un nivel elevado de motivacin para el xito. No obstante, esta motivacin no se incrementa en las condiciones tradicionales de estimulacin del xito, como ocurre en los varones. Las diferencias de gnero respecto a la motivacin para el xito parecen depender de la situacin en la que se prueban, as como de la etapa de desarrollo.

Las mujeres se abren a la vida dotadas de buenas capacidades; sin embargo acaban en la edad adulta con categora inferior a la de los hombres y se les reconocen menos xitos que a ellos.

Tambin las nias se desenvuelven mejor en la escuela. Sin embargo, en la edad adulta, las encontramos en ocupaciones no remuneradas, como la de ama de casa, o en otras carentes de estmulos, como las de oficina Por qu?

En la actualidad, existe la conciencia clara de la discriminacin en contra de la mujer que sin duda, constituye uno de los motivos principales de su poco xito.

Sin embargo, la discriminacin sobre la base del gnero no explica por completo la distancia que existe entre capacidad y xito. La sociedad cuenta con medios ms sutiles de conseguir sus objetivos, formas de que las mujeres interioricen un impulso dbil hacia el xito, perpetuando esta pauta de comportamiento en otras mujeres.

Algunos factores de personalidad que se han propuesto para explicar la distancia entre capacidad y xito son la motivacin para obtenerlo, el motivo para evitarlo y las expectativas de conseguirlo.

Aunque en general, las mujeres tengan un nivel elevado de motivacin al xito, en diversos periodos de su vida, el xito puede ser causa de ansiedad, de manera que suprima, durante algn tiempo, su motivacin para obtenerlo.

Por ejemplo: Una chica que ha conseguido una media de sobresaliente en su ao de acceso a la universidad gracias a su enorme deseo de ingresar en la facultad de Medicina y llegar a ser mdica, encuentra de repente al hombre de sus sueos, l no ha pensado en casarse con una mdica, sino que quiere una esposa, ama de casa y madre de sus hijos. Sin embargo, cuando los hijos vayan a la escuela, puede resucitar sus objetivos de formacin y convertirse en una profesional relevante. Es probable que el xito le provocase gran ansiedad cuando estaba en edad de casarme, pero, cumplido su papel femenina, puede expresar de nuevo su motivacin al xito, convirtindose este en fuente de satisfaccin, ya que esta relacin de la motivacin para el xito con la etapa de desarrollo, as como su nulo incremento en las mujeres en situaciones competitivas sean consecuencias de la incompatibilidad percibida entre feminidad y xito

12. Qu ocurre en la relacin altas aspiraciones de los padres y metas educativas para los hijos? La presencia impulsora de los padres tambin es evidente en la clase trabajadora?

Si los padres tienen altas aspiraciones para sus hijos, les fijan elevadas metas vocacionales y educativas y recompensan el buen trabajo escolar, sus hijos tendrn altas aspiraciones. Es relativamente probable que los adolescentes de la clase trabajadora busquen una educacin superior y aspiren a la movilidad vocacional si sus padres los impulsan a hacerlo; es menos probable que lo hagan si los padres no ejercen presin en este sentido.

13. Qu relacin hay entre la ambicin de los estudiantes de la clase media y el apoyo paternal, qu suerte corrieron los chicos de la clase trabajadora; qu pas con los chicos de la clase media sin ambiciones, y de la clase trabajadora sin movilidad social

De acuerdo con los datos de un estudio (213), los chicos ambiciosos de la clase media mostraron el ms elevado porcentaje de apoyo paternal y estimulo de las realizaciones educativas y vocacionales; los chicos de la clase trabajadora con movilidad ascendente ocuparon a corta distancia, un segundo lugar. En contraste los chicos de la clase media carentes de ambicin y los chicos de la clase trabajadora sin movilidad social se quedaron muy atrs por lo que respecto al porcentaje de apoyo de sus padres.

14. Respecto de las influencias de los padres, qu tipo de adolescentes son menos propensos

Los adolescentes no autoritarios y no conformistas de sexo masculino son menos susceptibles a las influencias y metas de los padres que sus iguales ms dogmticos y conformistas

15. A quin afecta ms la ocupacin del padre, y por qu no impacta en las hijas?

La ocupacin del padre ejerce una influencia importante en la eleccin de carrera de los hijos, aun cuando no en la de las hijas. No impacta en las hijas porque estas siguen el modelo de sus madres sean estas trabajadoras o no.

En las actitudes, aspiraciones y realizaciones vocacionales de las muchachas influir no simplemente el hecho del empleo maternal si no la actitud de la madre respecto del empleo, su grado de satisfaccin y de realizaciones de su trabajo y su capacidad de combinar con xito los papeles de trabajadora, madre y esposa.

16. En general cmo afecta el modelo de los padres en el ajuste vocacional de los hijos?

a. Una mayor oportunidad de familiarizarse con la ocupacin del padre en comparacin con otras ocupaciones.b. Una mayor probabilidad de acceso a la ocupacin de los hijos.c. Una fuerte motivacin del padre y a veces presin para que el hijo se dedique a esa actividad.d. La identificacin con el padre que estimula el desarrollo de intereses valores y metas semejantes

17. Qu elementos hay que considerar en la relacin del empleo maternal y las realizaciones vocacionales de las hijas?

En las actitudes, aspiraciones y realizaciones vocacionales de las muchachas influir no simplemente el hecho del empleo maternal sin ms, sino la actitud de la madre respecto al empleo, su grado de satisfaccin y de realizaciones en su trabajo y su capacidad de combinar con xito los papeles de trabajadora, madre y esposa.

18. Cmo es la influencia vocacional de los estudiantes de estratos econmicamente pobres en relacin a los de clase media, y a los de su propio estrato?

Los chicos de la clase inferior que se asocien frecuentemente con los chicos de la las media se inclinaran con mayor probabilidad a aspirar a un estatus superior. Los chicos de la clase trabajadora que toman un nmero considerable de actividades extracurriculares que los ponen en contacto con los intereses de la clase media, tienden ms de que los otros, que mantienen esas relaciones a perseguir carreras de estatus ms alto.

19. De todas formas quines influyen ms en las decisiones vocacionales de los adolescentes, los padres o los coetneos?

El contacto incrementado con coetneos dela clase media parece fomentar una socializacin anticipatoria de los valores de la clase media. En general, sin embargo, la influencia de los padres est relacionada ms fuertemente con las aspiraciones de carrera que las influencia de los coetneos.

Porque si los padres tienen altas aspiraciones para sus hijos, les fijan elevadas metas educativas y vocacionales y recompensan el buen trabajo escolar, sus hijos probablemente habrn de tener elevados niveles de aspiraciones, incluso despus de que se mantengan constantes los efectos de la clase social y el coeficiente intelectual

20. En la dcada del 60 cmo vean los jvenes el mundo vocacional?. Recientemente, cul es el comportamiento del estudiantado que accede a la universidad? Qu tal la fortaleza de la tendencia al crecimiento personal.

Por un mundo vocacional que les pareca explotador de sus trabajadores y de la gente en general mientras se mantena indiferente a los males de la sociedad, o bien como indebidamente restrictivo de la libertad personal y de la expresin individual.

Los jvenes cuya finalidad primordial al ingresar a la universidad es lo de prepararse para una carrera a diferencia de aquellos para quienes la experiencia universitaria es primordialmente un periodo de autodescubrimiento y cambio.

Es posible buscar y encontrar autorrealizacin y satisfaccin personal en una carrera convencional y al mismo tiempo disfrutar de la clase de recompensas financieras que les permite vivir vida plenas, ricas y fuera de su trabajo

21. En perspectiva, el empleo se presenta como uno de los problemas crticos relacionados con el comportamiento vocacional, describa sus caractersticas, plantee alternativas?

Caractersticas: Es patente que los jvenes poco instruidos, que dominen pocas destrezas, se vern cada vez ms castigados en los aos por venir. Carencia de empleo: Poco instruidos (Menor puesto). Instruidos (Mayor puesto). Los trabajos que ofrecen buena paga y seguridad econmica son fciles de obtener para los que tienen estudios superiores que para los poco instruidos.

Alternativas: Mayor apertura a las nuevas carreras que han surgido en los ltimos aos. Brindar informacin actualizada sobre las nuevas carreras. Se necesita mayores destrezas altamente especializadas, no transferibles. Encontrar una mejor manera de unir las oportunidades y necesidades vocacionales con la preparacin educativa.