Test Familia

8
http://psicotest-uagrm.blogspot.com.es/p/tests-proyectivos.html Informe Diagnóstico psicológico Modelo de informe INFORME PSICOLÓGICO Nº I. DATOS PERSONALES Apellidos y Nombres : xxx Lugar y Fecha de Nacimiento : Santa Cruz 19-09-97 Edad : 7 Años : 7 Meses : 10 Escolaridad : 3ro de Primaria Colegio : xxx Fecha de Psicodiagnóstico : 09-07-05 Motivo de Consulta : Informe Psicológico Fuente de Información : Familia Realizado por : Fanny R. II. DATOS FAMILIARES Padre : Madre : xxx. Hermanos : 4 Mujeres Otros Familiares : -

description

FAMILIA

Transcript of Test Familia

http://psicotest-uagrm.blogspot.com.es/p/tests-proyectivos.html

Informe Diagnstico psicolgico Modelo de informe

INFORME PSICOLGICO N

I. DATOS PERSONALES Apellidos y Nombres: xxxLugar y Fecha de Nacimiento: Santa Cruz 19-09-97Edad: 7 Aos: 7 Meses : 10Escolaridad: 3ro de PrimariaColegio: xxxFecha de Psicodiagnstico: 09-07-05Motivo de Consulta: Informe Psicolgico Fuente de Informacin: FamiliaRealizado por: Fanny R.

II. DATOS FAMILIARESPadre : Madre: xxx.Hermanos: 4 MujeresOtros Familiares: -

III. ANTECEDENTES PERSONALES1. Concepcin: Embarazo Deseado2. Embarazo: Normal3. Parto : Con Sutura4. Nacimiento: 19-09-975. Lactancia : Poco Normal / No hubo leche en un pecho de la Madre y le tuvieron que dar leche NAN en bibern. 6. Enfermedades: Infecciones7. Desarrollo Psicolgico: Bueno y Normal8. Lenguaje : Claro desde los 3 aos9. Sueo: Normal10. Hbito de Limpieza Espiritual: Inculcado por sus padres11. Escolaridad: 3ro de Primaria desde Inicial a los 4 aos12. Conducta : Inquieto, Hiperactivo.

IV. ANTECEDENTES PSQUICOS Y ORGNICOSEstado de Salud: Buena, solo algunas gripesTipo de realizacin conyugal hijos: Ninguno, todava tiene alguna relacin, todas solteras.Castigos: GritosRivalidad: Ninguna

V. SINTESIS DEL TEST PERSONALEste nio tiene una edad de 7 aos y 10 meses, pero en su nivel cognitivo presenta como un nio de 11 aos, o sea tiene inteligencia elevada demostrando en la figura humana, su lateralidad se inclina ms al lado derecho, se siente protegido y el ms importante en su familia.

VI, DESARROLLO DEL PROCESO1) Observacin de la conducta: Sociable, normal, interactivo e hiperactivo. 2) Pruebas administradas: Vender, figura humana, famita, lateralidad.a) rea Intelectual: Se encuentra en un nivel alto / normal.b) rea Afectiva: Se siente protegido, capaz, es alegre pero a veces indeciso, demuestra afecto.

VII. CONCLUSIONESNio, normal, inteligente pero que esta en ritmo de maduracin.

VIII. RECOMENDACIONESSe recomienda a los padres de familia acercarse un poco ms a su nio demostrando ms confianza y comunicacin, puesto que el nio los quiere pero se siente ms cerca de sus hermanos.

IX. PRONSTICONio con visiones inteligentes que va en proceso de maduracin y tiene que recibir ms afecto de parte de sus padres.

RESULTADOS DE LAS PRUEBAS(BENDER, FIGURA HUMANA, FAMILIA, TEST DE DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA

Que est haciendo: Est paradoEdad: 25 aos, casado, no tiene hijos, vive con su mujer, est alegre, est pensando en mirar la televisin, el dibujo me recuerda a Jos Luis (Primo).

El nio de dibujo la figura humana tranquila y paciencia. La cabeza es proporcional al cuerpo del hombre. Las caractersticas de contacto: Las manos expresan naturalidad y tienen 5 dedos, los brazos son definidos pero le faltan codos. Los pies y piernas son notorios, pero olvidando las rodillas. El tronco est unido al cuerpo y es notorio. El pecho es ancho y fuerte La vestimenta, solo se expresa una chompa, pantaln y zapatos.TEST DE LA FAMILIA

I. PLANO GRAFICO Trazos fuerte: audacia, a veces racionales antes un temor de impotencia, fuertes pulsiones. Trazos simtricos; superficie grande, el exceso indica desequilibrio. La banda superior izquierda del pasado regresa a su infancia Sector en blanco: poco: creatividad, socializacin, movimientos Izquierda o derecha: movimiento progresivo Lateralidad: predominio de izquierda a derecha.

II. Plano de las estructuras formales

Sensorial: Personalidad flexible, no se someten a las reglas, ya menos rgida, nervioso, inestable.

III. Plano del contenidoFamilia real- Tratamiento de cada uno de los personajes, todos los miembros de su familia fueron descritos con creatividad y paciencia.- Personajes mas valorizado, su hermana Fanny- Numero de personajes en cada una de las familias, nombre, edad. Los personajes de su famita son 7 y todos con sus respectivos nombres.- Forma de aparicin sobre cada uno de los personajes, aparecen de izquierda a Derecha comenzando por sus hermanas y terminando en sus padres, cada uno con ciertas caractersticas particulares.- La posicin de los dibujos nos muestra los lazos afectivos, identificacin, disolucin de complejo de Edipo.- Esta mas identificado y con mas afecto a sus hermanas.

IV. Investigacin PsicoanalticaHistoria Personal- Lus Alejandro nacin en Santa Cruz el 19 de septiembre de 1977, es nico hijo varn, hermano de 3 mujeres vive con su familia, mam, pap, hermanas.- Esta en 3ro de primaria del Colegio Oscar Unzaga de la Vega.- Le gusta jugar monopolio, ftbol y billar.

CUESTIONARIO1. Dnde esta la familia en este momento?En mi casa2. Cul es el mas bueno por que?Fanny, juega, compra, atenta, lleva a la farmacia3. Cul es el menos bueno?Ana Mara, de todo se enoja4. Cul es el ms feliz?Roxana, por que trabaja y es feliz 5. Cul es el menos feliz?Mi mam Sofa, porque se enferma y tiene problemas6. De esta familia a quien prefiere ms?Fanny, porque me ensea, me compra cosas, comparte y me quiere.7. El pap propone un paseo, alguien tiene que quedarse en la casa, cual es y Por qu?Yo, porque quiero que se diviertan los dems8. Uno de tus hermanos se porta mal cual es, como lo castigas, quien lo castiga?Ana Mara, le grita a mi mam9. Suponiendo que formas parte de esta familia quien serias?Mi pap, por su fuerza10. Pregntame algn detalle del dibujo Por qu dibujas al cortejo de tu hermana?Porque es como mi familia, es bueno.PLANO GRAFICO- Bueno, identificando a su familia con sus caractersticas.- Plano de las estructuras formales, correcta- Plano del contenido, su familia.BENDER - En la figura (1) el nio presento un poco de nerviosismo y duda de no poder realizarlo igual, dadas las indicaciones el nio realizo los que eran puntos, los convirti en crculos para la misma cantidad de puntos.- En la figura (2) el nio miro la figura solo una vez y cont cuantos eran por fila, termino trasciendo tras bolitas juntas en vez de separadas.- En la figura (3) hubo una desintegracin del diseo, pero no en todo.- En la figura (4) hubo una buena integracin del diseo- En la figura (5) la integracin es buena, solo en vez de puntos puso crculos.- Dentro de la figura (6) las dos lneas se cruzan, onduladamente.- La figura (7) los hexgonos llegan a tocarse- La figura (8) el rombo esta bien formando y el rombo que esta dentro tambin.- La figura A el cuadrado y el circulo estn en una buena posicin igual a la tarjeta llegan a tocarse en su mnima expresin.

TEM PUNTUABLE- En la figura 1 tem 4, presenta una disfuncin cerebral que se le puede presentar en cualquier edad.- En la figura 1 tem 5, lesin cerebral se le puede presentar en cualquier edad.- Figura 2 tem 8, lesin cerebral provocada casi a los 6 aos.- Figura 3 tems 10, 11, 12, lesin cerebral provocada de los 5 a 6 aos.- Figura 3, tem 12, lesin entre 5 y 6 aos en la edad escolar.