Test Somatosensorial

2
Sumario de los métodos y Test Somatosensoriales. MODALIDAD SENSORIAL ESTIMULO RESPUESTA PUNTUACIÓN Tacto discriminativo Conciencia del toque Toque suave a la piel con una bolita de algodón. Ojos cubiertos, el paciente debe indicar si siente el estímulo. Si no se encuentra más del 50% de respuestas correctas Localización del toque Tocar suavemente con una bolita de algodón Ojos cubiertos, El paciente debe detectar el punto donde fue tocado. Errores en la localización Toque bilateral (extinción sensorial) Tocar con la llema del dedo diferentes puntos en ambos hemicuerpos, uno y dos a la vez. Ojos cubiertos, el paciente dice uno o dos para indicar el número de estímulos sentidos. Presencia de la extinción de la sensibilidad Umbral del toque-presión USO DEL MONOFILAMENTO DE SEMMES-WEINSTEIN Ojos cubiertos, el paciente indica cuando sienta el estímulo. Percepción normal 2.83gr. Discriminación de dos puntos Con dos clips, aplicarlo las puntas en dos puntos con 5 mm de separación, gradualmente ir separándolos mas. El paciente responde uno, dos o “no puedo decir”. % de respuestas correctas en relación al total. Propiocepción Vibración Aplicar un diapasón El paciente indica cuando siente el estimulo % de respuestas correctas en relación al total. Posición articular Movimiento pasivo de flexión y extensión Ojos cerrados, el paciente imita el movimiento con el miembro contralateral. % de respuestas correctas en relación al total. Movimiento articular Movimiento pasivo de flexión y extensión Ojos cerrados, el paciente indica si el segmento se aproxima o se aleja. % de respuestas correctas en relación al total. Esterognosia Colocar en las manos del paciente objetos de diferentes tamaños El paciente nombra el objeto(puede manipularlo primero) % de respuestas correctas en relación al total.

description

TEST SOMATOSENSORIAL

Transcript of Test Somatosensorial

Page 1: Test Somatosensorial

Sumario de los métodos y Test Somatosensoriales.MODALIDAD SENSORIAL ESTIMULO RESPUESTA PUNTUACIÓN

Tacto discriminativoConciencia del toque Toque suave a la piel con una bolita

de algodón.Ojos cubiertos, el paciente debe indicar si siente el estímulo.

Si no se encuentra más del 50% de respuestas correctas

Localización del toque Tocar suavemente con una bolita de algodón

Ojos cubiertos, El paciente debe detectar el punto donde fue tocado.

Errores en la localización

Toque bilateral (extinción sensorial) Tocar con la llema del dedo diferentes puntos en ambos hemicuerpos, uno y dos a la vez.

Ojos cubiertos, el paciente dice uno o dos para indicar el número de estímulos sentidos.

Presencia de la extinción de la sensibilidad

Umbral del toque-presión USO DEL MONOFILAMENTO DE SEMMES-WEINSTEIN

Ojos cubiertos, el paciente indica cuando sienta el estímulo.

Percepción normal 2.83gr.

Discriminación de dos puntos Con dos clips, aplicarlo las puntas en dos puntos con 5 mm de separación, gradualmente ir separándolos mas.

El paciente responde uno, dos o “no puedo decir”.

% de respuestas correctas en relación al total.

PropiocepciónVibración Aplicar un diapasón El paciente indica cuando siente el

estimulo% de respuestas correctas en relación al total.

Posición articular Movimiento pasivo de flexión y extensión

Ojos cerrados, el paciente imita el movimiento con el miembro contralateral.

% de respuestas correctas en relación al total.

Movimiento articular Movimiento pasivo de flexión y extensión

Ojos cerrados, el paciente indica si el segmento se aproxima o se aleja.

% de respuestas correctas en relación al total.

Esterognosia Colocar en las manos del paciente objetos de diferentes tamaños

El paciente nombra el objeto(puede manipularlo primero)

% de respuestas correctas en relación al total.

DolorDolor: fuerte, difuso Al azar se aplica sobre la piel un

extremo afilado de un pasadorOjos cerrados, indica si el estímulo es fuerte o difuso

% de respuestas correctas en relación al total.

TemperaturaTemperatura Aplicar un hielo y un objeto caliente. El paciente indica frio o caliente % de respuestas correctas en relación

al total.

“Evaluación de sensación (Bentzel K.)”