Test

23
1. Apetito es a anorexia como sed a... Sidipsia | Anonimia | Sedentarismo | Adipsia | | 2. CEG es a IKM como BDF es a... HJL | GTR | GHY | HKM | | 3. Fonemas es a 24 como letras es a... 25 | 29 | 20 | 27 | | 4. Proyecto es a boceto como desavenencia lo es a... Disencion | Disensión | Discernir | Asentir | | 5. Fundamental es a accidental como boda es a... Casamiento | Noviazgo | Divorcio | relaciones prematrimoniales | | 6. Un coche sale de la ciudad A en dirección B a las 9 de la mañana a una velocidad de 120 Km/h. A las 12 sale otro coche de B en dirección A con una velocidad de 130 Km/h. Si las ciudades A Y B distan 860 Km, ¿a qué distancia de B se cruzarán los dos coches?: 600 km. | 260 km. | 340 km. | 650 km. | | Lea atentamente el texto que aprece a continuación y conteste las preguntas numeradas de la 1 a la 5. Existirá una sola mesa Electoral en los Centros de trabajo de menos de 50 trabajadores y en las elecciones de colegio único, en los demás centros de trabajo se constituirán Mesas electorales en cada colegio por cada 250 electores o fracción. Las mesas electorales se constituirán dentro de las veinticuatro horas siguientes de la publicación de la lista definitiva de electores. Existe la posibilidad de constituir una mesa electoral itinerante en los centros en los que los trabajadores no presten su actividad en el mismo lugar con carácter habitual o en los supuestos de agrupamiento de centros de trabajo de menos de 50 trabajadores en las empresas que tengan en la misma provincia, o en municipios limitrofes, dos o más centros de trabajo cuyos censos no alcancen dicho número. | | | | | 7. Las mesas electorales se constituirán: De forma siempre itinerante. | En los centros de más de 250 trabajadores. | En todos los centros de trabajo. | En el centro de trabajo que tenga más de 50 trabajadores. | | 8. El plazo para constituir la mesa electoral será de: Veinticuatro horas después de la publicación de las listas de elegibles. | Dentro de las veinticuatro horas siguientes a la publicación de la lista de electores. | Dentro del día siguiete a la publicación de la lista povisional de electores. | Dentro de la jornada laboral. | | 9. ¿Cuándo se podrán agrupar varios centros de trabajo para la celebración de elecciones?: Cuando pertenezcan a la misma provincia. | Cuando estén en municipios limítrofes. | Cuando los censos respectivos no alcancen los 50 trabajadores.

Transcript of Test

Page 1: Test

1. Apetito es a anorexia como sed a... Sidipsia | Anonimia | Sedentarismo | Adipsia | |

2. CEG es a IKM como BDF es a... HJL | GTR | GHY | HKM | |

3. Fonemas es a 24 como letras es a... 25 | 29 | 20 | 27 | |

4. Proyecto es a boceto como desavenencia lo es a... Disencion | Disensión | Discernir | Asentir | |

5. Fundamental es a accidental como boda es a... Casamiento | Noviazgo | Divorcio | relaciones prematrimoniales | |

6. Un coche sale de la ciudad A en dirección B a las 9 de la mañana a una velocidad de 120 Km/h. A las 12 sale otro coche de B en dirección A con una velocidad de 130 Km/h. Si las ciudades A Y B distan 860 Km, ¿a qué distancia de B se cruzarán los dos coches?: 600 km. | 260 km. | 340 km. | 650 km. | |

Lea atentamente el texto que aprece a continuación y conteste las preguntas numeradas de la 1 a la 5.

Existirá una sola mesa Electoral en los Centros de trabajo de menos de 50 trabajadores y en las elecciones de colegio único, en los demás centros de trabajo se constituirán Mesas electorales en cada colegio por cada 250 electores o fracción.Las mesas electorales se constituirán dentro de las veinticuatro horas siguientes de la publicación de la lista definitiva de electores. Existe la posibilidad de constituir una mesa electoral itinerante en los centros en los que los trabajadores no presten su actividad en el mismo lugar con carácter habitual o en los supuestos de agrupamiento de centros de trabajo de menos de 50 trabajadores en las empresas que tengan en la misma provincia, o en municipios limitrofes, dos o más centros de trabajo cuyos censos no alcancen dicho número. | | | | |

7. Las mesas electorales se constituirán: De forma siempre itinerante. | En los centros de más de 250 trabajadores. | En todos los centros de trabajo. | En el centro de trabajo que tenga más de 50 trabajadores. | |

8. El plazo para constituir la mesa electoral será de: Veinticuatro horas después de la publicación de las listas de elegibles. | Dentro de las veinticuatro horas siguientes a la publicación de la lista de electores. | Dentro del día siguiete a la publicación de la lista povisional de electores. | Dentro de la jornada laboral. | |

9. ¿Cuándo se podrán agrupar varios centros de trabajo para la celebración de elecciones?: Cuando pertenezcan a la misma provincia. | Cuando estén en municipios limítrofes. | Cuando los censos respectivos no alcancen los 50 trabajadores. | Todas son correctas. | |

10. ¿En qué centros de trabajo existirá más de una Mesa electoral?: Cuando haya colegio único. | Cuando el centro tenga menos de 50 trabajadores. | Cuando haya en el centro de trabajo dos colegios electorales. | Cuando existan dos o más categorías profeisonales en la empresa. | |

11. Se constituirá una mesa electoral itinerante cuando: Lo pacten los trabajdores. | No se alcancen los 250 trabajadores. | Los trabajadores no presten su actividad en el mismo lugar con carácter habitual. | La empresa tenga centros de

Page 2: Test

trabajo en provincias distintas. | |

12. España es a español como Dinamarca es a: Suizo | Dinamarqués | Danés | Dinar | |

13. Libro es a papel como e-book es a: Cartón | Cd-Rom | Disquete | Electrónico | |

Sabiendo que las columnas y filas se numeran en el sentido de las flechas, conteste a las 4 preguntas siguientes, según la imagen.

| | | | |

14. En el cruce de la columna 9 y la fila 12 aparece: 20 | 6F | 6E | 64 | |

15. Señale la fila en la que aparece el 20 tres veces: 14 | 15 | 12 | 4 | |

16. ¿Cuántas veces aparece el 65 en el cuadro?: 11 | 8 | 10 | 13 | |

17. ¿Cuántas veces aparece el 42 en el cuadro?: 3 | 4 | Ninguna | 5 | |

18. ¿En qué columna no aparece ningna letra?: 5 | 13 | 3 | 16 | |

19. ¿Cuántos errores ortográficos exiten el la siguiente frase?:

Los habitantes insurjentes que sobrebivieron ha la ecatombe se refugiavan en las montañas proximas y sus rebaños senbraban de validos quejumbrosos el batir del viento huracanado. 8 | 9 | 6 | 7 | |

20. Las cuatro opciones de respuesta de esta pregunta están constituidas por grupos de palabras ordenadas alfabéticamente. En todas ellas existen dos errores en la ordenación alfabética, excepto en una en la que únicamente existe un error, indíquela. Fleje, flemático, flema, flemón, fletar, fletamento, flete. | Diseñar, disentir, diseño, disecar, disfrazar, disfraz, disfrutar. | Lira, lírico, lirio, lirón, lisiado, lista, lisiar. | Motín, motivo, motivar, motor, motorista, mover, movedizo. | |

Señale la palabra que no está relacionada con las demás

Page 3: Test

| | | | |

1.

Giga | Pico | Nano | Deci | | Giga el múltiplo, los demas submúltiplos

2. Triángulo | Hexágono | Cubo | Cuadrilátero | | El cubo es un poliedro y los

demás poligonos. 3. Aragón | Cantabria | Valencia | Andalucía | | Comunidades autonomas

menos Valencia, que es ciudad

4. Admón. | Afmo. | Excmo. | S.E. | | Admon. Se refiere a

organismo, lo demás son para abreviaturas para

dirigirse a alguien 5. Abrojo | Mitigación | Descanso | Consuelo | | Todos sinónimos menos

abrojo. Efectúe Las siguientes operaciones combinadas: | | | | |

6. [ (-8) – 6 – (-4) ] : 5 = ? 2 | -2 | 3 | -3 | |

7. [ 16 – (-4) + (-8) ] : [13 – 3 + (-4) ] = ? 2 | 1 | -2 | -1 | |

8. { 17 – [30 - (10+12) ] } x [( -5) +(8 – 13) ] = ? 80 | 45 | -60 | -90 | |

9. [ (16 – 14)^3 + (13 – 18)^2 ] : [ (7 – 8)^2 x (9 – 20) ] = ? 3 | -3 | 5 | -5 | |

10. [ (2 - 4) x (5 – 6 + 3) ]^3 x [ (2 – 3) + (6 – 7 – 1)^2 ] = ? -192 | 164 | 48 | -198 | |

11. Para preparar una fiesta se ha calculado en la comida que la mitad de canapés sea de jamón, de lo que queda, una tercera parte de salmón, otra tercera parte de paté y el resto variado. Si contamos con 600 canapés, ¿cuántos variados habrá?: 300 | 150 | 50 | 100 | |

12. Calcula el número cuya ¼ parte sumada al doble del mismo nos da 45: 14 | 15 | 18 | 20 | |

13. ¿Cuántos errores ortográficos hay en esta frase?

las personalidades que abian llegado al espectaculo y qué ivan ha ponerse en primera fíla provocaron el ostigamiento de la turbamulta. 6 | 7 | 9 | 8 | | Las personalidades que

habían llegado al espectáculo y que iban a

Page 4: Test

ponerse en primera fila provocaron el

hostigamiento de la turbamulta.

14. ¿Cual de estas palabras presenta algún error ortográfico.? báculo | etéreo | émulo | oblicuidaz | |

oblicuidad

15. ¿Cual de estas palabras presenta algún error ortográfico.? inhalación | vadear | enchido | yerbajo | |

henchido

16. Mensura es a Medición como Orondo es a: henchido | macizo | sencillo | enjuto | | los otros tres son

antónimos de orondo. 17. Cual de las palabras indicadas significa: Que se puede fundir. conflagrar | conflátil | condurar | conloar | |

18. ¿Cuantos minutos hay en 45 días? 62900 | 64800 | 64000 | 63200 | |

19. ¿Cuántos centimetros son 12 decámetros y 15 metros? 1350 | 1200 | 13500 | 135000 | |

20. ¿Cuántos dcm^3 son 4 Hm^3? 4000 | 4000000 | 4000000000 | 400000000 | |

1. Con 4 botellas de 250 ml cada una tenemos una capacidad expresada en litros de:

0,5 | 1 | 1,5 | 2 | |

Señale la letra que completa la serie:

| | | | |

2. c e h l p

u | v | x | t | | +2 +3 +4 +5…

3. f a v q m h | i | j | f | |

-5 -5 -5 -5…

4. v a q v m q h n | ñ | m | l | |

+5 -10 +5 -10…

Señale el número que completa la serie: | | | | |

5. 3 6 11 18 27 38 50 | 52 | 51 | 54 | |

+3 +5 +7 +9 +11…

Page 5: Test

6. 3 9 10 30 31 93 94 282 | 28 | 268 | 281 | |

x3 +1 x3 +1…

7. 30 15 60 30 120 70 | 80 | 90 | 60 | |

:2 x4 :2 x4…

Señale el número y letra que completa la serie: | | | | |

8. 6 b 11 g 16 l 21 26 o | 25 p | 26 p | 25 o | | + 5 tanto en letras como

en números 9. 5 t 14 r 21 p 26 ñ 34 m | 29 n | 33 n | 29m | | Números: +9 +7 +5 +3…

Letras: -2 -2 -2 -2… 10. Sí e=3, f=15, g=4, h=13, i=5 que número resultarida de: (h+j)/k 6 | 5 | 4 | 3 | |

Señale cual de estas palabras está correctamente escrita:

11.

huesped | tentempie | enésimo | guia | |

12.

ilván | sintaxis | inerente | comic | |

Señale el resultado correcto de la siguiente operación matemática

| | | | |

13. 6+(-(-3))+4-(+5)

-6 | 6 | -8 | 8 | |

14. 7x2:2+(-7)

14 | 21 | -14 | 0 | |

15. 9x2+4-3x8+7

Page 6: Test

78 | 5 | 68 | 7 | |

16. 6:-3+4-5x(-2)

12 | -12 | 6 | -6 | |

Series

| | | | |

17. 27, 9, 12, 4

12 | 3 | 7 | 0 | |

18. 6, 9, 12, 18, 36

108 | 107 | 55 | 72 | | +3, +3, +6, +18, +72; y estos a su vez: x1, x2, x3,

x4 19. 12, 27, 44, 63, 84 107 | 106 | 105 | 108 | |

+15, +17,+19,

20. 6, 8, 5, 10, 12, 7, 14, 16, 9 16 | 12 | 18 | 22 | |

1. 1/3, 1/6, 2/18, 3/12, 3/18 cual sigue?

4/24 | 6/48 | 4/36 | 2/6 | | Los numeradores se incrementan en:

+0,+1,+1,+0,+1y los denominadores:

x2,x2,-6,+6,x2; las fracciones 1/6 y 3/18 son

equivalentes y el resultado lo es a 2/18.

2. ¿Cuántos errores ortográficos se han cometido al escribir la frase siguiente?:El ensayista acavaba de publicar un libro de versos y se había sufragado el mismo la edicción, cosa insólita entre aquella pandilla de boemios habitualmente hanbrientos. 4 | 5 | 6 | 3 | |

3. ¿En qué frase existe mayor número de errores ortográficos?: La cicatriz que la erida dejó en mí megilla me conbirtio en centro de atencción. | Los nerbios no me havían dejado reflesionar sobre lo que estava haciendo alli. | Apollados en el balcón obserbamos un ginete aprosimandose por él horizonte. | Estubo

Page 7: Test

ha punto de hechar a la muger que con tan absurda escusa nos interrumpía. | |

4. ¿En qué frase existe menor número de errores ortográficos?: Tras la brebe reflesión se dirigió al consegero para explicarle su inamobible decisión. | Le exijían muchas cosas dificiles de acer y cuando las finalizava sentía felicidaz. | Estaba abatido y se hechó boca abajo en el dibán apoyando la cabeza en los brazos. | Imaginó que no existía motibo para que el aire huracanado llegase asta la playa. | |

5. ¿Cuántos errores ortográficos se han cometido al escribir la frase siguiente?:La evaluación del esperimento llebado a cabo por los biólogos en el laboratorio influyó en la produción de analjésicos que ayudaron a evitar las temibles neuralgias. 3 | 5 | 2 | 4 | | La evaluación del

experimento llevado a cabo por los biólogos en el

laboratorio influyó en la producción de analgésicos que ayudaron a evitar las

temibles neuralgias. 6. Indique la opción en la que existan menos palabras con errores ortográficos. Viveza, obserbar, llebaba, voluntaz, levitar, embuste, bisílaba, herbíboro. | Proteger, rujir, compaginar, anbages, embalage, trajeado, mejilla, crujiente. | Henchido, hilatura, íbrido, enebrar, deshechar, exhalación, orquilla. | Contrayente, extranjero, aliarse extensivo, desalluno, apoyo, inmóvil. | |

7. ¿Qué palabra de las siguientes presenta algún error ortográfico? exoterico | histrión | esdrújulo | desahogo. | |

8. ¿Cuántos errores ortográficos se han cometido al escribir la frase siguiente?:El director de produción accedió ha dar más esplicaciones porque existía ahora una expléndida oportunidaz de evitar la huega que se anunciaba como inminente en la cadena de montage. 5 | 6 | 7 | 8 | |

9. Aforo es a cabida como vituperio es a… alabanza | censura | ovación | despotismo | |

10. Compinche es a enemigo como largueza es a… Estatura. | Longitud | avaricia | flojedad | |

Para cada una de las cinco preguntas que continuán se proponen como alternativas de rspuesta cuatro operaciones aritméticas sencillas con su resultado correspondiente. Elija como respuesta aquella opción cuyo resultado sea correcto. | | | | |

11. 3(35-15:5)=12 | 5(9+2x3)=165 | 2(24:3-8)=2 | 4(2-16:4)=-8 | |

12.

Page 8: Test

70% de 0,703=4,9 | 40% de 0,20=0,08 | 50% de 0,10=0,51 | 60% de 0,60=3,6 | |

13. 5-30:5=5 | 42-10x5=8 | 60+45:3=75 | 21+49:7=10 | |

14. 3-2/4 de 0,60=0,10 | 9:1/3 de 0,27=100 | 2x2/5 de 0,25=2 | 12+3/8 de 0,72=12,07 | |

15. 2/3 de 18-28:2=2 | 1/3 de 36:(2x3)=2 | 4/6 de 60-84:2=2 | 5/8 de 48x12:4=50 | |

16. Un automóvil debe recorrer un trayecto de 500 km. Las dos primeras horas circula a 70 km/h. y la tercera a 90 km/h. ¿Qué poncetaje del trayecto le falta por recorrer al terminar la tercera hora? 36% | 46% | 54% | 64% | |

17. Un recadero debe llevar un paquete a su destino. Puede hacerlo a pie o en bicicleta. Haciéndolo a pie lo entregaría al cabo de nueve horas, haciendo 6 km a la hora. En bicilceta recorrería 18 km cada hora ¿Cuánto tiempo tardará en llegar a su destino si lo hace en bicicleta? 6 h | 180 min. | 360 min. | 4 h | |

18. Se han comprado, por un importe total de 9,600 €, cinco docenas de sillas y cuatro mesas para una oficina. Si cada mesa ha costado 100 € ¿Cuánto se hab ra pagado por una docena de sillas? 960 | 1840 | 644 | 126 | |

19. Si tuviese que archivar por orden alfabético el siguiente grupo de palabras: Gabán, Gabarra, Gaitero, Gafa, Gacha, Gaceta, Gacela. ¿En qué lugar de dicho orden alfabético Se encontraría la palabra GACHA? 1º | 5º | 3º | 6º | |

20. Las cuatro opciones de respuesta están constituidas por grupos de palabras ordenadas alfabéticamente. En todas ellas hay un error de ordenación, exepto en una que existen dos, Indíquela. bache, bacteria, báculo, badana, badajo, badén, badil. | Fonda, fondeo, fondear, fondo, fónico, fonético, fontana. | Oído, oír, ojeada, ojear, ojeador, ojeo, ojera. | Rayo, razón, raza, razonable, razonar, reacción, real. | |

1. ¿Cuál de la siguientes palabras no encaja con las restantes?

LEÓN | GUEPARDO | TIGRE | PUMA | LOBO | LEOPARDO La palabra que no encaja es LOBO, ya que es un

carnívoro pero no un felino como los demás.

2. ¿Cuál de las siguientes palabras no encaja con el resto? Ordenanza | Escriba | Secretario | Amanuense | Copista | Ordenanza, es la única

profesión que no tiene que ver con la escritura

Page 9: Test

3. Soy un hombre. Si el hijo de Juan es el padre de mi hijo, ¿qué soy yo de Juan? Su abuelo | Su padre | Su hijo | Su nieto | Yo soy Juan | Su tío

4. ¿Qué palabra no pertenece al siguiente grupo? cuchillo | cisne | sonrisa | pluma | hermoso | pensamiento Las otras palabras son

sustantivos. 5. En el grupo que sigue, indique la palabra que, por su significado, no refleja el mismo concepto. cola | tamiz | clip | clavo | cuerda | Las otras palabras son para

unir elementos y esta separa.

6. Que palabra no está relacionada con las demás: Serrucho | Destornillador | Escofina | Lima | | Es más una herramienta

para electricistas 7. Poder legislativo es a Cortes Generales como poder Ejecutivo es a: Congreso | Senado | Tribunal Constitucional | Gobierno del Estado | |

8. Comedia es a Dramático como Novela es a: Lírico | Narrativo | Humor | Didáctico | |

9. Tomás, Pedro, Jaime, Susana y Julia realizaron el test. Julia obtuvo mayor puntuación que Tomás, Jaime puntuó más bajo que Pedro pero más alto que Susana, y Pedro logró menos puntos que Tomás. ¿Quién obtuvo la puntuación más alta? Tomás | Pedro | Jaime | Susana | Julia |

10. PERA es a MANZANA como PATATA es a: PLÁTANO | RÁBANO | FRESA | MELOCOTÓN | LECHUGA | RÁBANO, los dos crecen

bajo tierra 11. Complete esta analogía con una palabra de seis letras terminada en A. «Alto es a bajo como cielo es a Tierra. | Sierra | Malva | Salva | |

12. En el grupo que sigue, indique las dos palabras que, por su significado, no reflejan el mismo concepto. cola y clavo | tamiz y sierra | clavo y clip | cuerda y cola | | Todas las demás palabras

son para unir. 13. Montaña es a tierra como remolino es a: fluido | mojado | mar | cielo | lluvia | Un remolino es parte del

mar como la montaña es parte de la tierra.

14. ¿Cuál de estas palabras no pertenece al grupo? microscopio | lupa | micrófono | telescopio | telégrafo | Las otras denotan objetos

que aumentan imágenes o sonidos (también se puede aceptar B: la única que no

tiene prefijo «tele» o «micro»).

15. Busque las dos palabras de significado más parecido. (a) haz (b) bulto (c) risa (d) rayo (e) colección a y c | a y d | b y a | c y e | d y e | son sinónimos (también se

podrían admitir A y E, sustantivos colectivos que

se pueden aplicar indistintamente a diversas

cosas). 16. Potencial es a altura como cinética es a...

Page 10: Test

Mecánica | Movimiento | Motion | Aceleración | |

17. Axiomático es a inequívoco como zuzar es a... Impeler | Repeler | Rechazar | Atraer | |

18. HSCÑ es a Fran como RBDMQ es a... Paolo | Pabel | Pablo | Palos | |

19. Japón es a yen como Argelia a... Dinar | Peso | Dragma | Dólar | |

20. E-book es a electrónico como libro es a... Hoja | Medio | Letras | Papel | |

1. Dinamarca es a danés como España a...

Hispano | Español | Íbero | Hebreo | |

2. La Meca es a cubo como las pirámides de Keops a...

Egipto | Cleopatra | Pirámide | Imperio | |

3. Flor es a pistilo como mujer es a...

Útero | Vajina | Abdomen | Ano | |

4. 3 es a 9 como 2 es a...

7 | 5 | 1 | 6 | |

5. Letra es a -grama como cara es a...

-edro | -cara | -pedro | -ista | |

6. Deca es a 10 como duodeca es a...

11 | 22 | 32 | 12 | |

7. Oyente es a receptor como locutor es a...

Medio | Emisor | Canal | Interferencia | |

Page 11: Test

8. Pictograma es a dibujo como histograma es a...

Código | Línea | Barra | Gama | |

9. Kilobyte es a Kb como red es a...

RDSI | R | Internet | NET | |

10. Ecuador es a paralelos como polos es a...

Altitud | Meridianos. | Latitud | Foco | |

11. Terreno es a topógrafo como hierro es a...

Herrero | Férrico | Ferroso | Ferrallista | |

12. Muerte es a tanato- como enfermedad es a...

pato- | -itis | noso- | sono- | |

13. Femenina es a progesterona como masculina es a...

Andrógeno | Progesterona | Testosterona | Exteroides | |

14. Escaleno es a uno como isósceles es a...

Tres | Cuatro | Seis | Dos | |

15. Rectángulo es a cilindro es a como semicirculo es a…

Circulo | Cuadrado | Esfera | Triángulo | | El cuerpo al entrar en revolución produce esta

figura 16. Mantequilla es a lípidos como arroz es a... Grasas | Carbohidratos | Complejos | Azúcares | |

17. Gusano es a anélido como estrella de mar es a...

Page 12: Test

Paquidermo | Hermafrodita | Estrellada | Equinodermo. | |

18. Tejido nervioso es a neuronas como músculos es a... Miofibrillas | Fibra muscular | Sinopsis | Fortaleza | |

19. Ronca es a troncar como oda es a... Modal | Ova | Oval | Moda | |

20. Ordenador es a bit como ser vivo es a... Órgano | Dedo | Piel | Célula | |

1. "Extinción, acabamiento total." Interrupción. | Consumación. | Secuela. | Conato. | |

2. "Se dice de las plantas en las que la polinización se verifica por medio del viento." Anémona. | Anemómetro. | Anemia. | Anemófilo. | |

3. "Afección caracterizada por una gran sensibilidad del sistema nervioso con tristeza habitual y preocupación constante y angustiosa por la salud." Hipocondría. | Fistología. | Histrionismo. | Eutrapelia. | |

4. "Origen y principio de donde proviene algo." Chorro. | Manantial. | Caterva. | Caudal. | |

5. "Deseo persistente y excesivo de hacer algo de la mejor manera posible." Purulento. | Pugnacidad. | Pulular. | Prurito. | |

6. "Existente en el mismo tiempo que otra persona o cosa." Anacrónimo. | Crónico. | Contemporáneo. | Cronología. | |

7. "Pícaro, ruin y de viles costumbres." Belitre. | Prófugo. | Beligerante. | Pendolista. | |

8. "Articulación o trabazón movible de un hueso con otro." Coyuntura. | Luxación. | Displasia. | Fractura. | |

9. "Punto más alto o culminación de un proceso." Catarsis. | Clímax. | Desenlace. | Final. | |

10. "Acción y efecto de disuadir." Exageración. | Disuasión. | Abyección. | Efecticismo. | |

11. "Cosa de poco valor o entidad." Bache. | Muesca. | Mueca. | Fruslería. | |

12. "Declarar o proclamar un propósito." Apelar. | Fiscalizar. | Protestar. | Retrotraer. | |

13. "Dicho de un Gobierno: Conceder la extradición de un reclamado por la justicia de otro país." Obliterar. | Extraditar. | Renuencia. | Denunciar. | |

14. "Acudir en abundancia o concurrir en gran número a un lugar o sitio determinado." Forjar. | Imprimir. | Incrustar. | Afluir. | |

15. "Vocablo o locución que solo tiene uso en una área restringida." Localismo. | Elenco. | Localistas. | Trabajadores. | |

16. "Que encierra en sí promesa."

Page 13: Test

Promisorio. | Hoyanca. | Altura. | Prominencia. | |

17. "Continuación de algo por un tiempo determinado." Inminente. | Vetuso. | Prórroga. | Inmensurable. | |

18. "Dicho de una persona: A quien no se infunde fácilmente terror, o a quien nada intimida." Impertérrito. | Atónito. | Impertinencia. | Impaciencia. | |

19. "Manifestar alegría y satisfacción a la persona a quien ha acaecido un suceso feliz." Confraternizar. | Comedimiento. | Conciliar. | Congratular. | |

20. Palmarés: Lista de vencedores en una competición. | Anular, tachar, borrar. | Repugnancia que se muestra a hacer algo. | Promulgar, publicar solemnemente. | |

1. ¿A qué término hacen referencia las definiciones?: "Dicho de ciertas construcciones antiquísimas: Que se distinguen por el enorme tamaño de sus piedras, unidas por lo común sin argamasa." Monto. | Guarismo. | Ciclópeo. | Ecuación. | |

2. "Ejercicio de actividades profesionales por persona no autorizada para ello. Puede constituir delito." Pirateo. | Intrusismo. | Hesitar. | Plagio. | |

3. "Cometer cualquier otra falta menos grave en el ejercicio de un deber o función." Prevaricar. | Sobornar. | Injuriar. | Descartar. | |

4. "Faltar al respeto de obra o de palabra." Descomedirse. | Descrédito. | Descollar. | Desconcierto. | |

5. "Que es mayor que otra persona, generalmente su hijo, y tiene el mismo nombre." Sénior. | Júnior. | Senil. | Mozo. | |

6. "Quitar a alguien toda esperanza de conseguir lo que desea. U. t. c. prnl." Atosigar. | Desairar. | Desahuciar. | Desahogo. | |

7. "Correa ancha, a manera de ataharre, que forma parte del atalaje y coopera a frenar el vehículo, y aun a hacerlo retroceder." Diatriba. | Logomáquina. | Bagatelas. | Retranca. | |

8. "Grandeza y constancia de ánimo en las adversidades." Superfluidad. | Longanimidad. | Abatimiento. | Pusilanimidad. | |

9. "Ciencia que expone las leyes, modos y formas del conocimiento científico." Vacilación. | Dialéctica. | Lógica. | Retórica. | |

10. "Pedir con ruegos o lágrimas algo." Implorar. | Infligir. | In fraganti. | Infracción. | |

11. "Manifestación visible del genotipo en un determinado ambiente." Prototipo. | Genoma. | Genética. | Fenotipo. | |

12. Umbral: Que tiene pus. | Cualidad de pugnaz. | Dicho de las personas, animales o cosas: Abundar y bullir en un lugar. | Paso primero y principal o entrada de cualquier cosa. | |

13. Retráctil: Ausencia de poder público. | Que viene de tiempo atrás. | Dicho de una pieza o de parte de

Page 14: Test

un todo: Que puede avanzar o adelantarse, y después, por sí misma, retraerse o esconderse. | Serie de personas o sucesos históricos por orden de fechas. | |

14. Piromancia: Adivinación supersticiosa por el color, chasquido y disposición de la llama. | Mozo que se ausenta o se oculta para eludir el servicio militar. | Dicho de una nación, de una potencia, etc.: Que están en guerra | Persona que escribe con muy buena letra. | |

15. Demagogo: Sazón, oportunidad para algo. | Cabeza o caudillo de una facción popular. | Dislocación de un hueso. | Rotura de un hueso. | |

16. Revelar: Entre los antiguos griegos, purificación ritual de personas o cosas afectadas de alguna impureza. | Proporcionar indicios o certidumbre de algo. | Acción y efecto de desenlazar. | Que remata, cierra o perfecciona algo. | |

17. Chistar: Acción y efecto de exagerar. | Bajeza, envilecimiento. | Emitir algún sonido con intención de hablar. | Aquello que sigue por virtud de una causa. | |

18. Muralla: Hoyo en el pavimento de calles, carreteras o caminos, producido por el uso u otras causas. | Concavidad o hueco que hay o se hace en una cosa para encajar otra | Contorsión del rostro, generalmente burlesca. | Muro u obra defensiva que rodea una plaza fuerte o protege un territorio. | |

19. Gravar: Declarar o proclamar un propósito. | Hacer el oficio de fiscal. | Cargar, pesar sobre alguien o algo. | Incidir, recaer sobre algo. | |

20. Vórtice: Especialmente entre albañiles, fabricar y formar. | Confeccionar una obra impresa. | Cubrir una superficie con una costra dura. | Torbellino, remolino. | |

1. ¿Qué definición se corresponde con estos términos?: Fastuoso: Suma de varias partidas. | Perteneciente o relativo a los números. | Lujoso, magnífico, digno de verse. | Diferencia que hay entre el lugar o movimiento medio y el verdadero o aparente de un astro. | |

2. Jamelgo: Acción y efecto de interrumpir. | Caballo flaco y desgarbado, por hambriento. | Consecuencia o resulta de algo. | Inicio de una acción que se frustra antes de llegar a su término. | |

3. Secesión: Acción de cometer acciones delictivas contra la propiedad. | Apartamiento, retraimiento de los negocios públicos. | Dudar, vacilar. | Acción y efecto de copiar obras ajenas. | |

4. Heterogéneo: Compuesto de partes de diversa naturaleza. | Corromper a alguien con dádivas para conseguir de él algo. | Agraviar, ultrajar con obras o palabras. | Excluir a alguien o algo o apartarlo de sí. | |

5. Liviano: Planta herbácea, vivaz, de la familia de las Ranunculáceas, que tiene un rizoma tuberoso, pocas hojas en los tallos, y las flores de seis pétalos, grandes y vistosas. | Instrumento que sirve para medir la velocidad o la fuerza del viento. | De poco peso. | Se dice de las plantas en las que la polinización se verifica por medio del viento. | |

6. Quimérico:

Page 15: Test

Fabuloso, fingido o imaginado sin fundamento. | Disminución o pérdida de la reputación de las personas, o del valor y estima de las cosas. | Dicho de una persona o de una cosa: Exceder a otras en figura, tamaño, etc. | Descomposición de las partes de un cuerpo o de una máquina. | |

7. Legado: Persona que una suprema potestad eclesiástica o civil envía a otra para tratar un negocio. | Que es más joven que otra persona, generalmente su padre, y tiene el mismo nombre. | Perteneciente o relativo a la persona de avanzada edad en la que se advierte su decadencia física. | Hombre que sirve en las casas o al público en oficios humildes. | |

8. Cleptomanía: Esponzoñar con veneno. | Humillar, desatender a alguien. | Propensión morbosa al hurto. | Alivio de la pena, trabajo o aflicción. | |

9. Bajel: Discurso o escrito violento e injurioso contra alguien o algo. | Asidero de la bolsa. | Perder la paciencia. | Condenarle a servicio forzado en los buques de guerra, pena usada antiguamente. | |

10. Soliviantar: Cualidad de superfluo. | Mover el ánimo de alguien para inducirle a adoptar alguna actitud rebelde u hostil. | Acción y efecto de abatir o abatirse. | Cualidad de pusilánime. | |

11. Parquedad: Acción y efecto de vacilar. | Arte de dialogar, argumentar y discutir. | Moderación económica y prudente en el uso de las cosas. | Uso impropio o intempestivo de este arte. | |

12. Cuita: Trabajo, aflicción, desventura. | Imponer un castigo. | En el mismo momento en que se está cometiendo el delito o realizando un acción censurable. | Transgresión, quebrantamiento de una ley, pacto o tratado, o de una norma moral, lógica o doctrinal. | |

13. Machete: Ejemplar original o primer molde en que se fabrica una figura u otra cosa. | Conjunto de los genes de un individuo o de una especie, contenido en un juego haploide de cromosomas. | Secuencia de ADN que constituye la unidad funcional para la transmisión de los caracteres hereditarios. | Arma blanca, más corta que la espada, ancha, pesada y de un solo filo. | |

14. Puericultura: Ciencia que se ocupa del sano desarrollo del niño. | Cañón o arcaduz por donde pasa el agua u otro líquido. | Oficio de histrión. | Donaire o jocosidad urbana e inofensiva. | |

15. Intemporal: Plenitud de la voz. | Que está fuera del tiempo o lo trasciende. | Multitud de personas o cosas consideradas en grupo, pero sin concierto, o de poco valor e importancia | Cantidad de agua que mana o corre. | |

16. Balido: Voz del carnero, el cordero, la oveja, la cabra, el gamo y el ciervo. | Catálogo, índice. | Perteneciente o relativo al lugar. | Muy aplicado al trabajo. | |

17. Incauto: Fosa común que hay en los cementerios. | Que no tiene cautela. | Excelencia, mérito, valor. | Elevación de algo sobre lo que está alrededor o cerca de ello. | |

18. Judería: Que amenaza o está para suceder prontamente. | Producto de la destilación seca de los pinos. | Profesión de la ley de Moisés. | Que no puede medirse. | |

19. Florete: Esgrima con espadín. | Pasmado o espantado de un objeto o suceso raro. | Dicho o hecho

Page 16: Test

fuera de propósito. | Intranquilidad producida por algo que molesta o que no acaba de llegar. | |

20. Heraldo: Tratarse con amistad y camaradería. | Servicio prestado con buena disposición. | Persona que asiste a un concilio. | Aquello que anuncia algo que va a suceder. | |

1. Si al llegar a la esquina Jim dobla a la derecha o a la izquierda puede quedarse sin gasolina antes de encontrar una estación de servicio. Ha dejado una atrás, pero sabe que, si vuelve, se le acabará la gasolina antes de llegar. En la diré

Puede que se quede sin gasolina | Se quedará sin gasolina | No debió seguir | Se ha perdido | Debería girar a la derecha | Debería girar a la izquierda

El hecho de que no vea ninguna gasolinera al

frente no significa que no la haya más adelante.

2. En el siguiente cuadro, haciendo una operación aritmética, dos de los números de cada fila horizontal o vertical dan como resultado un tercero. ¿Cuál es el número que falta?

2 | 3 | 5 | 6 | 9 | 4 En cada fila horizontal o vertical, el segundo número se resta del

primero para obtener el tercero. 8: Presente.

3. Complete esta analogía con una palabra de ocho letras que termine en E. «Potencial es a real como futuro es a entrante | saliente | instante | | |

4. En el siguiente cuadro, haciendo una operación aritmética, dos de los números de cada fila horizontal o vertical dan como resultado un tercero. ¿Cuál es el número que falta?

200 | 160 | 180 | 240 | 120 | Tanto 24x10 como 12x20 dan 240.

5. ¿Qué número nos resulta de sumar 4 con su mitad y con su doble? 8 | 14 | 10 | 12 | | Su mitad es 2 y su doble 8,

sumados los 3 da como resultado 14

Page 17: Test

6. Complete la analogía: como + - 0 son a:

+ - 0 | 0 + - | - + 0 | 0 - + | + + 0 | Los signos más y menos cambian de posición; el neutro permanece en la

misma. 7. ¿Qué número sumado al 19 da 85?: 76. | 65. | 66. | 69. | |

8. Jesús compra 1 archivador y 2 CDs. y paga un total de 18 euros. Más tarde Luis paga 39 euros por 3 archivadores y 1 CD. ¿Cuánto cuestan entonces 2 archivadores?: 24 €uros. | 23 €uros. | 25 €uros. | 14 €uros. | |

9. ¿Cuál es el resultado de multiplicar 6 por su doble?: 72 | 12 | 36 | 216 | |

10. ¿Cuál es el resultado de sumar 6 con su tercera parte y su triple?: 21 | 27 | 26 | 28 | |

11. ¿Cuál es el número primo que antecede al 11?: 7 | 10 | 12 | 9 | |

12. ¿Qué número dividiremos por 3 para obtener 19?: 47 | 57 | 39 | 69 | |

13. ¿Cuántos números impares encontraremos entre 30 y 40?: 4 | 7 | 6 | 5 | |

14. ¿Cuál es son los factores primos resultantes de la descomposición de 150?: 5x5x3x2 | 5x5x3x3 | 25x6 | 25x6x2 | |

15. ¿A qué número le hemos sumado 315 para obtener tras dividirlo entre dos, 175?: 35 | 45 | 30 | 40 | |

16. ¿Cuántas veces multiplicaré el 2 por sí mismo para obtener 36?: 3 | 4 | Imposible. | 5 | |

17. ¿Qué número ha de completar este 12_456409 para que sea divisible por 3?: 2 | 3 | 1 | 0 | |

18. ¿Qué número resulta de dividir el triple de 3 por 3 entre 3?: 3 | 6 | Imposible | 1 | | 3x3=9 dividido por 3=3

entre 3=1 19. ¿Qué número da el mismo resultado al multiplicarlo por dos que al elevarlo al cuadrado?: Todos | 1 | Ninguno | 2 | |

Page 18: Test

1. Dibujando sobre un papel un cuadrado y dos triángulos ¿cuántas áreas pueden delimitarse?. Dicho de otro modo, ¿cuál es el número máximo de parcelas que pueden delimitarse en un prado con una cerca de alambre cuadrada y dos triangulares?

Page 19: Test

7 | 11 | 15 | 19 | 24 |

2. Jonnatan a comprado un DVD y le ha costado 300,05 euros. Si le han hecho una rebaja de 1/5, ¿Cuánto ha pagado?:

230,04 €uros. | 240,04 €uros. | 210,04 €uros. | 240,14 €uros. | |

3. Si en una librería hay 1.750 libros y realizamos dos pedidos: uno de 1/4 del total y otro de 2/5 del resto... ¿Cuántos libros quedan?:

797,5 libros | 487,5 libros | 787,5 libros | 787,5 libros | | 1/4 del total se divide 1750 /4=437.5; 1750-

437.5=1312.5 y a esto se le hace el 2/5 y nos da 525; 437.5+525=962.5 y como

el total eran 1750; 1750-962.5=787.5

4. En un deposito de agua hay 4,5 Dal. (Decalitros). Si se consumen a diario 2/4 partes del mismo. ¿Cuántos litros quedan al cabo de dos días?: Queda vacío. | 0,1 Dal. | 0,3 Dal. | 1,1 Dal. | |

5. Una era tiene 75 m. de largo por 4.000 cm. de ancho. ¿Cuántos centímetros de valla necesitaremos para nuestro propósito de cercar el recinto?: 33.000 cm. | 22.000 cm. | 23.000 mm. | 23.000 cm. | |

6. Si un padre tiene ahora el cuádruple de la edad de su hijo pero dentro de 18 años solo lo dobla. ¿Cuántos años tiene al padre ahora?: 33 años. | 40 años. | 36 años. | 56 años. | |

7. ¿Qué números impares consecutivos sumados entre si resultan 16?: 6 y 9. | 7 y 9. | 5 y 9. | 7 y 6. | |

8. Si el kilo de escalope cuesta 5.000 pesetas, ¿cuántos euros costarán 250 gramos?: 7,5 €uros. | 7,6 €uros. | 6,5 €uros. | 7,5 Pesetas. | |

9. Tres albañiles hicieron por partes una casa y cobraron 6.490,92 euros. Si el primero hizo una parte, el segundo dos y el tercero tres, ¿cuánto cobró el tercero?: 3.245,46 Dólares. | 2.245,46 €uros. | 3.245,46 €uros. | 3.000,46 €uros. | |

10. Si un camionero realiza 5 viajes por hora para lodar un socavón del terreno. ¿Cuántos realizara en tres cuartos de hora?: 3 viajes | 5 viajes | Menos. | Casi 4 viajes | |

En realidad son 3,70.

11. Si en una tienda de electrodomésticos compramos un frigorífico de 180,3 euros con un 4% de descuento y una lámpara de 60 euros con un 2% de descuento, ¿Cuánto hemos gastado?:

Page 20: Test

231,89 €uros. | 200,89 €uros. | 231,89 Ebros. | 231 €uros. | |

12. Si de mi colección de sellos pierdo 2, o lo que es lo mismo el 4% del total. ¿Cuántos sellos tenía?: 60 sellos. | 50 sellos. | 40 sellos. | 55 sellos. | |

13. ¿Qué interés producirían 100.000 pesetas al 6,5% durante 2 años?: 68 €uros. | 70 €uros. | 98 €uros. | 78 €uros. | |

14. ¿Cuántos segundos son 2 horas y 5 minutos?. 7.000 segundos. | 7.500 segundos. | 7.500 horas. | 6.500 segundos. | |

15. ¿Cuántos kilómetros son 2.300 m., 10 dam. y 100.000 mm. ?: 2,5 Km. | 2,4 Km. | 1,5 Km. | 20,5 Km. | |

16. Compras un camión de segunda mano y te cuesta 162.000 euros y te gastas para ponerlo en condiciones el 6% de su valor. Te ofrecen por él 173.000 euros, ¿cuánto has ganado?: 1.000 €uros. | 2.280 €uros. | 1.280 €uros. | 3.280 €uros. | |

17. Antonio lleva en el bolsillo monedas de 1 y 2 euros. ¿Cuantas monedas de 2 euros llevará si tiene 12 monedas y un total de 17 euros?: 6 monedas. | 7 monedas. | 4 monedas. | 5 monedas. | |

18. Halla dos números cuyo producto sea 120 y su diferencia 6. ¿cuánto suman?: 23 | 24 | 25 | 26 | | Por aproximación al

superior es 23 19. En el ordenador hemos ampliado un documento de 29,7 cm. largo x 15 cm. ancho hasta logran uno de 45 cm. de ancho. ¿Cuál es la altura?: 90 cm. | 80 cm. | 89 cm. | 89,1 cm. | |

20. Sí yendo en bicicleta circulo a 25 Km/h, ¿Cuántos kilómetros recorreré desde las 9:30 hasta las 13:30 de la tarde?: 100 Km. | 250 Km. | 120 Km. | 110 Km. | |

1. Al lanzar dos dados ¿cuál es la probabilidad de que las caras orientadas hacia arriba sumen un total de 6 en dos ocasiones consecutivas? 8/1296 | 10/1296 | 16/1296 | 25/1296 | 36/1296 |

2. ¿Qué número resultaría de elevar a la cuarta 2 y hacer su raíz cuadrada?: 3 | 2 | 6 | 4 | |

3. ¿Cuál es el resultado de sumar 1 día y 20 horas; 3 días y 4 horas; 4 días y 24 horas?: 9 días | 10 días. | 9 días y 23 horas | 11 días | |

4. ¿Cuánto es el 6% de 2.000?: 60 | 120 | 600 | 100 | |

5. Si un kilo de paja son 1000 gramos y 2.000 pajitas, ¿Cuánto es 1/2 Kg?: 500 gramos y 1.000 pajitas | 500 gramos | 2.000 pajitas | 500 gramos y 2.000 pajitas | |

6. ¿Cuántas losas cuadradas de 0,5 metros de lado emplearemos para el lucimiento de un patio de 6 x 5 metros?:

Page 21: Test

120 | 100 | 30 | 60 | |

7. Sí pasamos de estar en el sótano a subir hasta la planta 15, ¿Cuál ha sido el cambio?: 15 | Subimos 15 | 16 | 17 | |

8. ¿Qué número al elevarlo al cuadrado obtenemos el mismo resultado que si lo multiplicamos por sí mismo?: 1 | Todos | 2 | Ninguno | |

9. ¿Con qué número obtendremos el mismo resultado si hacemos su raíz cuadrada que si lo elevamos al cuadrado?: 1 | Ninguno | Todos | 2 | |

10. Se quiere repartir una bonificación de 736 € entre tres personas, de tal forma que el segundo reciba la mitad más uno que el primero y el tercero reciba el doble del primero. ¿Qué cantidad recibe cada uno? 210, 125, 620 respectivamente | 210, 106, 420 respectivamente | 106, 210, 470 respectivamente | 211, 86, 320 respectivamente | |