TESTAMENTO COLONIAL, DESCRIPCIÓN.

5
TESTAMENTO DE: Balthazar Rrodriguez Piña FECHA: ….. APLICACIN DE LE! O FRM"LA RELI#IOSA A modo de antecedente, referiremos que en el siglo XIII Alfonso X el Sab rey de Castilla y León, elaboró obras trascendentales en la historia del derecho: el uero !eal, el "s#$culo y las Siete %artidas, en la tercera d cuales, t&tulo X'III, ley CIII, se establec&a la manera de hacer la carta testamento ( . ue #recisamente esta )ercera %artida la ley que se a#licó e los dominios es#a*oles en materia de escriban&a +"n el nombre de ios todo #oderoso, am$n...-. "stas normas que constitu&an el llamado erecho Indiano, que reg&an todos los dominios del im#erio es#a*ol en Am$rica. NOMBRE ! APELLIDOS DEL CA"SANTE altha/ar !odrigue/ %i*a DATOS: - Edad: ………. - Do$i%ilio: 'ecino de la ciudad de 0uamanga del %eru. - Lugar de &a%i$ie&to: natural de la ciudad de 1ere/ de la frontera de los reinos de "s#a*a - Padre: Alonsso !odrigue/ %i*a - Madre: eatri/ de 2olina - Co&'ugue: Isabel !rodrigue/ de Aldana +#rimera mu3er- 4nes 0urtado de 2endo/a +segunda mu3er- - Hi(o): - 2aria de Aldana - francisco de Aldana - eatri/ de molina - 2arcos gutierre/ de Aldana 1 Pérez Fernández del Castillo, Bernardo. “Historia de la escribanía en la Nueva Esa!a " del notariado en #é$ico%. tercera edici&n. #é$ico, Porr'a, 1((), Pá*. +.

description

testamento del notario Joan de silvera, 1636-1658 en huamanga colonial.

Transcript of TESTAMENTO COLONIAL, DESCRIPCIÓN.

TESTAMENTO DE: Balthazar Rrodriguez Pia FECHA: ..

APLICACIN DE LEY O FRMULA RELIGIOSA

A modo de antecedente, referiremos que en el siglo XIII Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y Len, elabor obras trascendentales en la historia del derecho: el Fuero Real, el Espculo y las Siete Partidas, en la tercera de las cuales, ttulo XVIII, ley CIII, se estableca la manera de hacer la carta del testamento[footnoteRef:1]. Fue precisamente esta Tercera Partida la ley que se aplic en los dominios espaoles en materia de escribana (En el nombre de Dios todo poderoso, amn...). Estas normas que constituan el llamado Derecho Indiano, que regan todos los dominios del imperio espaol en Amrica. [1: Prez Fernndez del Castillo, Bernardo. Historia de la escribana en la Nueva Espaa y del notariado en Mxico. tercera edicin. Mxico, Porra, 1994, Pg. 5.]

NOMBRE Y APELLIDOS DEL CAUSANTE

Balthazar Rodriguez Pia

DATOS: Edad: . Domicilio: Vecino de la ciudad de Huamanga del Peru. Lugar de nacimiento: natural de la ciudad de Jerez de la frontera de los reinos de Espaa Padre: Alonsso Rodriguez Pia Madre: Beatriz de Molina Conyugue: Isabel Rrodriguez de Aldana (primera mujer) Ynes Hurtado de Mendoza (segunda mujer) Hijos: Maria de Aldana francisco de Aldana Beatriz de molina Marcos gutierrez de Aldana

NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS TESTIGOS Licenciado martin de Francisco luna Mercader pedro Francisco Marcos

NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS HEREDEROS Y/O LEGATARIOS

4Nombres y ApellidosVnculo con la causante

HEREDEROS FORSOSOSMara de Aldana (Hija legtima de la causante) Beatriz de Molina (Hija legtima de la causante) Francisco de Aldana (Hijo legtima de la causante) Marcos Gutierrez de Aldana (Hijo legtima de la causante)

HEREDEROS VOLUNTARIOS Francisco de Mendoza (Hijo de su segunda mujer)Adriano de Viscarra (conocido)

DESCRIPCIN DE LA HERENCIABienesTipo de BienesDenominacinDescripcin ExtensinUbicacin

1haciendaInmueblehaciendaOtorgado en partes iguales para todos sus hijos.--------------------------------

2Esclavomueblesesclavo------------------------------------------------------------

3RopamuebleropaOtorgado a Francisco de Mendoza (par de medias)----------------------------

4Deudasdineroarrasdos mil pesos que le otorga a Ynes de Mendoza por concepto de arras-------------------------------

5DeudaMueble e inmuebleObligacin de herederopagar las deudas del dicho difunto Ambrosio Ferrer

----------------------------------

6DineromuebleAnticipo de herenciaConcepto e dotes de sus hijas y nieta----------------------------------

7DineromuebleAnticipo de herenciaPago de dinero a sus hijos----------------------------------

DISTRIBUCINDE LA HERENCIA

Declara como herederos universales a sus hijos.Heredan todos sus bienes por partes iguales tanto el uno como el otro sin que haya pleitos ni distinciones lo cual hayan y hereden con la bendicin de Dios y de Balthazar Rodriguez Pia

Un par de medias negras de seda para Don Francisco de Mendoza

Que se paguen a los deudos que Balthazar debe a los que aparecieren y estn en su libro de cuentas.

ALBACEAS francisco de Aldana Padre rector que es del colegio de la Compaa de Jess de la cuidad de Huamanga esta dicha ciudad y Adriano de Viscarra

INSCRIPCIN REGISTRAL

Ocupacin u oficio de los pobladores (1)

Balthazar Rodriguez Pia, comerciante. Francisco de Aldana, cura de quinua. Marcos Gutirrez de Aldana, bachiller presbtero. Juan de Esquibel (esposo de la nieta de Balthazar), infante. Don Hernan Lopez de Silvera corregidor de la ciudad de Huamanga.

Condicin econmica de los potenciales testadores (2)

La econmica de Balthazar Rrodriguez Pia se caracterizaba por ser un comerciante activo ya que posea muchos bienes dinerarios y terrenales.

Inaccesibilidad geogrfica (3)

Estatus social (4)

La familia de Balthazar Rodriguez Pia pertenecan a la ms alta clase social por el solo hecho de ser espaol y ellos tenan privilegios que solo los espaoles los tenan, como darles estudios a sus hijos y podan desempear cargos de la ms alta jerarqua poltica, administrativa, militar y religiosa.

Desigualdad de gnero (5)

Si exista la desigualdad de gnero ya que sus hijos varones tenan estudios y eran bachilleres, por lo contrario sus hijas no los tenan (aspecto cultural). Econmicamente en la reparticin de la herencia (aspecto econmico) menciona que la masa hereditaria se reparta por iguales partes sin que haya pleitos ni distinciones, en esta situacin no haba distincin de gnero.

Resistencia a la asimilacin de la cultura occidental (6)

Creencia y supersticin popular (7)En este testamento se ve claramente que exista una creencia hacia un Divino de la Iglesia Catlica que los espaoles impusieron, hacia Santos y Vrgenes que nombraban con frecuencia en los testamentos que otorgaban

Nivel de educacin (8)

Como bien sabemos que los espaoles tenan ms privilegios que los mestizos e indios, estos podan acceder a una educacin, tambin hacer que sus hijos tengan una educacin de aquellos tiempos en los colegios parroquiales. Tal es el caso de sus dos hijos varones que fueron bachilleres.

Por otro lado, Balthazar Rodriguez Pia tena conocimiento de este acto de otorgar testamento por escritura pblica, por ello acudi al notario Joan de Silvera para redactar su ltima voluntad, aplicando las normas del Derecho Indiano.