tets eos

53
NUEVOS INSTRUMENTOS PARA LA NUEVOS INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN EN EL ÁMBITO EVALUACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO EDUCATIVO COLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL PERÚ COLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL PERÚ 10 de Julio 2010 10 de Julio 2010 Miguel Martínez Miguel Martínez Director del Instituto de Orientación Psicológica Director del Instituto de Orientación Psicológica EOS EOS Miembro del COP de Perú desde el 17 de julio de 2003 Miembro del COP de Perú desde el 17 de julio de 2003

Transcript of tets eos

Page 1: tets eos

NUEVOS INSTRUMENTOS PARA NUEVOS INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN EN EL ÁMBITO LA EVALUACIÓN EN EL ÁMBITO

EDUCATIVOEDUCATIVO

NUEVOS INSTRUMENTOS PARA NUEVOS INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN EN EL ÁMBITO LA EVALUACIÓN EN EL ÁMBITO

EDUCATIVOEDUCATIVO

COLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL PERÚCOLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL PERÚ10 de Julio 201010 de Julio 2010

COLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL PERÚCOLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL PERÚ10 de Julio 201010 de Julio 2010

Miguel Martínez Miguel Martínez Director del Instituto de Orientación Psicológica EOSDirector del Instituto de Orientación Psicológica EOSMiembro del COP de Perú desde el 17 de julio de 2003Miembro del COP de Perú desde el 17 de julio de 2003

Miguel Martínez Miguel Martínez Director del Instituto de Orientación Psicológica EOSDirector del Instituto de Orientación Psicológica EOSMiembro del COP de Perú desde el 17 de julio de 2003Miembro del COP de Perú desde el 17 de julio de 2003

Page 2: tets eos

CONCEPTO PERSONAS Y ESTRUCTURAS QUE ASISTEN AL PROFESORADO, LE ASESORAN, COOPERAN Y LE APOYAN, PARA EL DESEMPEÑO MISMO DE SUS FUNCIONES DOCENTES ORDINARIAS, ASÍ COMO A LAS FAMILIAS Y ALUMNOS (VIDAL y MANJÓN, 2002).

OBJETIVOS COORDINAR, PROGRAMAR E IMPLEMENTAR PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LOS CENTROS.

SERVIR DE APOYO A LA ACCIÓN TUTORIAL PROPORCIONANDO RECURSOS Y MATERIALES.

ESTABLECER PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LOS PROGRAMAS.

CONTRIBUIR A LA TAREA DE PERSONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN: ACI, PDI,...

INFORMAR, ASESORAR Y ORIENTAR A LOS ALUMNOS Y A LAS FAMILIAS ANTE DISTINTAS POSIBILIDADES EDUCATIVAS, PERSONALES Y PROFESIONALES.

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICOPSICOPEDAGÓGICO

Page 3: tets eos

ROLES Y FUNCIONES PRINCIPALES DEL PSICÓLOGO ESCOLAR

ROLES Y FUNCIONES PRINCIPALES DEL PSICÓLOGO ESCOLAR

EVALUACIÓNEVALUACIÓN INTERVENCIÓNINTERVENCIÓN ASESORAMIENTOASESORAMIENTO ORIENTACIÓNORIENTACIÓN

Page 4: tets eos

EVALUACIÓN EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICAPSICOPEDAGÓGICACONSISTE EN:

UN PROCESO DE RECOGIDA, ANÁLISIS Y UN PROCESO DE RECOGIDA, ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN RELEVAN-VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN RELEVAN-TE SOBRE LOS DISTINTOS ELEMENTOS QUE TE SOBRE LOS DISTINTOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE E-A. PARA: INTERVIENEN EN EL PROCESO DE E-A. PARA:

IDENTIFICAR LAS NECESIDADES EDUCATI-IDENTIFICAR LAS NECESIDADES EDUCATI-VAS DE DETERMINADOS ALUMNOS QUE PRE-VAS DE DETERMINADOS ALUMNOS QUE PRE-SENTAN O PUEDEN PRESENTAR DESAJUSTES SENTAN O PUEDEN PRESENTAR DESAJUSTES EN SU DESARROLLO PERSONAL Y/O ADÉMI-EN SU DESARROLLO PERSONAL Y/O ADÉMI-CO, CO, Y PARA FUNDAMENTAR Y CONCRETAR LAS Y PARA FUNDAMENTAR Y CONCRETAR LAS DECISIONES RESPECTO A LA PRO-PUESTA DECISIONES RESPECTO A LA PRO-PUESTA CURRICULAR Y AL TIPO DE AYUDAS QUE CURRICULAR Y AL TIPO DE AYUDAS QUE AQUELLOS PUEDEN PRECISAR PARA PROGRE-AQUELLOS PUEDEN PRECISAR PARA PROGRE-SAR EN EL DESARROLLO DE LAS DISTINTAS SAR EN EL DESARROLLO DE LAS DISTINTAS CAPACI-DADES.CAPACI-DADES.

Page 5: tets eos

ORDINARIA

NIVELES EN LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICANIVELES EN LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICANIVELES EN LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICANIVELES EN LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

EXTRAORDINARIA

Fundamentalmente Colectiva

Fundamentalmente Individual

Sus Objetivos: Sus Objetivos:

Toma de decisiones respecto a los procesos educativos

Toma de decisiones con respecto a un alumno

Se descarta clasificar individuos, aunque permite un screening de sujetos en situación de riesgo

Busca clasificar individuos, aunque sea para adoptar medidas correctoras

Competencia curricular y Estilo de aprendizaje

Niveles cognitivos

Page 6: tets eos

PROCEDIMIENTO EN LA EVALUACIÓN ORDINARIA

Page 7: tets eos

EvaluaciónPsicopedagógica

“ordinaria”

Competencia curricular

Estilo de Aprendizaje

Actual

Potencial

Metodológicas

Relacionales

Cognitivas

Contexto del aula

Organización

Currículum

Clima social

Page 8: tets eos

Identificación del problema

Evaluación ordinaria: -Competencias curriculares -Estilo de aprendizaje -Interacción con tareas -...

Demanda de intervención Ps.Ped.

SÍ NO

Evaluaciónasistida o compartida

Fin procesoevaluador

NOSI

Evaluación Psicopedagógica: -Desarrollo bio-psico-social -Contexto escolar -Contexto socio-familiar

Toma dedecisiones

La evaluación psicopedagógica forma parte del proceso de evaluación educativa entendi-do como un continuo para optimizar la toma de deci-siones.

La evaluación psicopedagógica forma parte del proceso de evaluación educativa entendi-do como un continuo para optimizar la toma de deci-siones.

Implementación

Seguimiento

Page 9: tets eos

DEVOLUCIÓN DE RESULTADOS

ORDINARIA

Informes individuales:

- Familias- Profesores

Informes de grupo y curso:

- Tutores- Jefes de Etapa

Nivel Medio de confidencialidad

EXTRAORDINARIA

Solicitante del Informe

Se archiva en el centro

Nivel ALTO de confidencialidad

Page 10: tets eos

RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA “ORDINARIA”

BATERÍAS APTITUDINALES

EOS BATERÍASPSICOPEDAGÓGIC

AS “EVALEC”

BATERIAS PSICOPEDAGÓGIC

AS “EVALÚA”

BATERÍAS PSICOPEDAGÓGICA

S “EVAMAT”

Page 11: tets eos

Batería 1.er CICLO 2º. CICLO 3.er CICLO

Ed. SecundariaPsicopedagógica Educación Primaria

EOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Inteligencia General IG-1 IG-2 IG-3 IG-4 IG-5 IG-6 IG-7-8-9-10-11 y 12

Razonamiento RA-1 RA-2 RA-3 RA-4 RA-5 RA-6 RA-7-8-9-10-11 y 12

Atención A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6  

Imaginación I-1 I-2 I-3 I-4 I-5 I-6  

Memoria M-1 M-2 M-3 M-4 M-5 M-6  

Psicomotricidad Psic-1 Psic-2 Psic-3 Psic-4 Psic-5 Psic-6  

Alteraciones lecto- ALE-1 ALE-2 ALE-3 ALE-4 ALE-5 ALE-6  

Encuesta y Sociométrico Encuesta Encuesta E y S-3 E y S-4 E y S-5 E y S-6 E y S-7-8-9-10-11 y 12

Niveles de Adaptación NA-1 NA-2 NA-3 NA-4 NA-5 NA-6 NA-7-8-9-10-11 y 12

Comprensión Verbal           CV-6 CV-7-8-9-10-11 y 12

Razonamiento Numérico           RN-6 RN-7-8-9-10-11 y 12

Fluidez Verbal           FV-6 FV-7-8-9-10-11 y 12

Factor Espacial           RS-6 RS-7-8-9-10-11 y 12

Page 12: tets eos

CAPACIDADES CAPACIDADES GENERALESGENERALES- INTELIGENCIA - INTELIGENCIA GENERALGENERAL- RAZONAMIENTO - RAZONAMIENTO LÓGICO / ABSTRACTOLÓGICO / ABSTRACTO

CAPACIDADES CAPACIDADES ESPECIFICASESPECIFICAS- COMPRENSIÓN VERBAL- COMPRENSIÓN VERBAL- FLUIDEZ VERBAL- FLUIDEZ VERBAL- RAZONAMIENTO - RAZONAMIENTO NUMÉRICONUMÉRICO- RAZONAMIENTO RAZONAMIENTO ESPACIALESPACIAL- TÉCNICAS DE BASETÉCNICAS DE BASE- NIVELES DE ADAPTACIÓNNIVELES DE ADAPTACIÓN

FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA

Autores: Martínez Miguel y Díaz Enrique

13 Baterías (de 5 años a 18)

Tiempo: 3 horas

Colectiva e individual

Autores: Martínez Miguel y Díaz Enrique

13 Baterías (de 5 años a 18)

Tiempo: 3 horas

Colectiva e individual

TÉCNICAS TÉCNICAS BÁSICAS BÁSICAS

ENCUESTA Y ENCUESTA Y SOCIO.SOCIO.

INTERESES INTERESES PROFESPROFES

Page 13: tets eos
Page 14: tets eos

BATERÍAS PSICOPEDAGÓGICAS“EVALÚA”

C. GENERALES C. ESPECÍFICAS

-MEMORIA-ATENCIÓN

-RAZONAMIENTO

- INDUCTIVO

- ESPACIAL

- DEDUCTIVO

- ADAPTACIÓN ESCOLAR

-LECTURA

-ESCRITURA

-A. MATEMÁTICOS

Page 15: tets eos

FICHA TÉCNICA EVALÚAFICHA TÉCNICA EVALÚA

Autores: Jesús Gª Vidal, Daniel Glez. Manjón, Beatriz García

Aplicación: individual y colectiva

11 Baterías (5 años en adelante)

Adaptada a Chile y 1, 2 y 3 a Perú

Page 16: tets eos
Page 17: tets eos

INFORME INDIVIDUAL EVALÚAINFORME INDIVIDUAL EVALÚAINFORME INDIVIDUAL EVALÚAINFORME INDIVIDUAL EVALÚA

Page 18: tets eos

ESTUDIO SOCIOMÉTRICO DEL GRUPOESTUDIO SOCIOMÉTRICO DEL GRUPOESTUDIO SOCIOMÉTRICO DEL GRUPOESTUDIO SOCIOMÉTRICO DEL GRUPO

Page 19: tets eos

EVAMATEVAMATBatería para la Evaluación de la Competencia MatemáticaBatería para la Evaluación de la Competencia Matemática

CAMPOS QUE SE EVALÚAN CON EVAMAT

Cantidad y conteo

Geometría y medida

Numeración

Cálculo

Información y azar

Resolución de problemas

Page 20: tets eos

FICHA TÉCNICAFICHA TÉCNICAde las Baterías EVAMATde las Baterías EVAMAT

Autores: Jesús Gª Vidal, Daniel Glez. Manjón, Beatriz Gª Ortiz, Ana Jiménez Fdez., Eva Jiménez Mesa y María Glez. Cejas.

Aplicación: individual y colectiva

Ámbito de aplicación: desde Educación Infantil (EVAMAT-0) hasta 2º Curso de Educación Secundaria (EVAMAT-8)

Tiempo de aplicación: 60 minutos aproximadamente por batería

Con el programa informático PIBEMAT, además de realizar la corrección mecanizada de las baterías, obtenemos un informe en el que se refleja el análisis normativo, el análisis criterial y los puntos fuertes.

Page 21: tets eos

EVALECEVALECBatería para la Evaluación de la Competencia

Lectora

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA LECTORA

Batería EVALEC-0

Batería EVALEC-1

Batería EVALEC-2

Batería EVALEC-3

Batería EVALEC-8

Batería EVALEC-7

Batería EVALEC-6

Batería EVALEC-5

Batería EVALEC-4

Page 22: tets eos

LA COMPETENCIA LECTORAEN P.I.S.A.

EMPLEANDO LA INFORMACIÓNDEL TEXTO

EMPLEANDO LA INFORMACIÓNDEL TEXTO

EMPLEANDO LA INFORMACIÓNEXTERIOR AL TEXTO

EMPLEANDO LA INFORMACIÓNEXTERIOR AL TEXTO

ATENCIÓNA PARTES

CONCRETAS DELTEXTO

ATENCIÓNA PARTES

CONCRETAS DELTEXTO

ATENCIÓN ALAS RELACIONES

DENTRO DEL TEXTO

ATENCIÓN ALAS RELACIONES

DENTRO DEL TEXTO

ATENCIÓN AL CONTENIDO

ATENCIÓN AL CONTENIDO

ATENCIÓN A LA FORMAATENCIÓN

A LA FORMA

BÚSQUEDA o localización

de una información

BÚSQUEDA o localización

de una información

COMPRENSIÓN GLOBAL,

Considerando el texto como

un todo

COMPRENSIÓN GLOBAL,

Considerando el texto como

un todo

INTERPRETACIÓNConsiderando las relaciones

Entre partes del texto

INTERPRETACIÓNConsiderando las relaciones

Entre partes del texto

REFLEXIONSOBRE EL

CONTENIDODEL TEXTO

REFLEXIONSOBRE EL

CONTENIDODEL TEXTO

REFLEXIÓNSOBRE LA

FORMA DELTEXTO

REFLEXIÓNSOBRE LA

FORMA DELTEXTO

Page 23: tets eos

COMPETENCIA LECTORAY BATERIAS EVALECT

EXACTITUDLECTORA

EXACTITUDLECTORA

COMPRENSIÓN LECTORA

COMPRENSIÓN LECTORA

- C. DEL VOCABULARIO- C. ORACIONAL Y EXPLICITA- C. IMPLICITA O INFERENCIAL- ESTRATEGIAS DE IDEA PRINCIPAL- ESTRATEGIAS TEXTUALES

CONCIENCIA LECTORA

CONCIENCIA LECTORA

LENGUAJEORAL

LENGUAJEORAL

EXPRESIVIDADLECTORA

EXPRESIVIDADLECTORA

Page 24: tets eos

EESSCCAALLA A BBAABBEELL

EESSCCAALLA A BBAABBEELL

Valora: Desarrollo Psicomotor y Calidad del Maternaje.

ESCALA BABEL: ESCALA ESDP Y ECMESCALA BABEL: ESCALA ESDP Y ECM

Page 25: tets eos

RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA “EXTRAORDINARIA”PSICOPEDAGÓGICA “EXTRAORDINARIA”

EVALUACIÓN LENGUÍSTICA

-E.L.O.-E.C.C.O.-P.E.C.O.

-B.E.C.O.L.E.-ESCOLA

EVALUACIÓN COGNITIVA

-IGF-r.-E.I.D.A.P.

-B101

EVALUACIÓN

PSICOSOCIAL

-CEAM-E.A.E.-C.A.G.-ESPERI-CPCE-C.A.F.-LEA-12

OTRASEVALUACIÓNE

S

-EHPAP-EIPEA

Page 26: tets eos

IIGGFF--rr

IIGGFF--rr

INTELIGENCIA GENERAL FACTORIAL - renovadoINTELIGENCIA GENERAL FACTORIAL - renovado

Valora: Inteligencia general, Razonamiento Lógico, Contenidos Verbales, Contenidos Numéricos y Contenidos Espaciales

Page 27: tets eos

IIGGFF--rr

IIGGFF--rr

Page 28: tets eos

TEST DE INTELIGENCIA PRACTICA B101TEST DE INTELIGENCIA PRACTICA B101

Autor R. Bonnardel

Aplicación individual

Tiempo de aplicación 10 minutos

Ámbito jóvenes y adultos

La adaptación española la realizó EOS en 2002

Consta de cuadernillo de láminas y caja de cubos

Autor R. Bonnardel

Aplicación individual

Tiempo de aplicación 10 minutos

Ámbito jóvenes y adultos

La adaptación española la realizó EOS en 2002

Consta de cuadernillo de láminas y caja de cubos

Page 29: tets eos
Page 30: tets eos
Page 31: tets eos

Evalúa los aspectos más relevantes del lenguaje oral durante su desarrollo (discriminación auditiva, aspectos fonológicos, sintácticos y semánticos).

TEST DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE ORALTEST DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE ORAL

EELLOO

EELLOO

Page 32: tets eos

FICHA TÉCNICA____________________FICHA TÉCNICA____________________

Nombre: ELO. EVALUACIÓN DEL LENGUAJE ORAL.

Autor:: Ramos Sánchez, J.L., Cuadrado Gordillo, I. y Fernández Antelo, I.

Aplicación: Individual.

Duración: 20´ aproximadamente.

Ámbito de aplicación: De 4 a 8 años.

Finalidad: Evalúa los aspectos más relevantes del lenguaje oral durante su desarrollo (discriminación auditiva, aspectos fonológicos, sintácticos y semánticos).

Materiales: Manual, Láminas y Hoja de registro de resultados.

Baremo: Puntuaciones en centiles.

FICHA TÉCNICA____________________FICHA TÉCNICA____________________

Nombre: ELO. EVALUACIÓN DEL LENGUAJE ORAL.

Autor:: Ramos Sánchez, J.L., Cuadrado Gordillo, I. y Fernández Antelo, I.

Aplicación: Individual.

Duración: 20´ aproximadamente.

Ámbito de aplicación: De 4 a 8 años.

Finalidad: Evalúa los aspectos más relevantes del lenguaje oral durante su desarrollo (discriminación auditiva, aspectos fonológicos, sintácticos y semánticos).

Materiales: Manual, Láminas y Hoja de registro de resultados.

Baremo: Puntuaciones en centiles.

Page 33: tets eos

TEST DE HABILIDADES METALINGÜÍSTICASTEST DE HABILIDADES METALINGÜÍSTICAS

TTHHMM

TTHHMM

Valora Habilidades Metalingüísticas: Segmentación Silábica, Supresión Sílaba Inicial, Aislar Fonemas.

Page 34: tets eos

FICHA TÉCNICAFICHA TÉCNICA

Nombre: THM. TEST DE HABILIDADES METALINGÜÍSTICAS.

Autor:: P. Gómez, J. Valero, R. Buades y A. Pérez.

Aplicación: Individual.

Duración: 30´ aproximadamente.

Ámbito de aplicación: Alumnos con dificultades lecto-escritoras, desde 3º de Educación Infantil.

Finalidad: Valoración del grado de desarrollo de las habilidades metalingüísticas al inicio del aprendizaje sistemático de la lecto-escritura.

Materiales: Manual, Hojas de respuesta, libro de dibujos.

Baremo: Puntuaciones en niveles.

FICHA TÉCNICAFICHA TÉCNICA

Nombre: THM. TEST DE HABILIDADES METALINGÜÍSTICAS.

Autor:: P. Gómez, J. Valero, R. Buades y A. Pérez.

Aplicación: Individual.

Duración: 30´ aproximadamente.

Ámbito de aplicación: Alumnos con dificultades lecto-escritoras, desde 3º de Educación Infantil.

Finalidad: Valoración del grado de desarrollo de las habilidades metalingüísticas al inicio del aprendizaje sistemático de la lecto-escritura.

Materiales: Manual, Hojas de respuesta, libro de dibujos.

Baremo: Puntuaciones en niveles.

Page 35: tets eos

EXPLORACIÓN COGNITIVA DE LA COMPRENSIÓN DE EXPLORACIÓN COGNITIVA DE LA COMPRENSIÓN DE ORACIONESORACIONES

EECCCCOO

EECCCCOO

Valora: Explorar la comprensión de oraciones y, especialmente, el proceso de asignación de roles temáticos en sujetos normales.

Page 36: tets eos

FICHA TÉCNICAFICHA TÉCNICA

Nombre: ECCO. EXPLORACIÓN COGNITIVA DE LA COMPRENSIÓN DE ORACIONES.

Autor:: López-Higes, R., Del Rio, D. y Fernández, S.

Aplicación: Individual.

Duración: 20´ aproximadamente.

Ámbito de aplicación: Desde los 6 hasta los 85 años.

Materiales: CD. Prueba de Memoria Operativa, de Conocimiento Léxico y de Comprensión de Oraciones

Baremo: Puntuaciones centiles.

FICHA TÉCNICAFICHA TÉCNICA

Nombre: ECCO. EXPLORACIÓN COGNITIVA DE LA COMPRENSIÓN DE ORACIONES.

Autor:: López-Higes, R., Del Rio, D. y Fernández, S.

Aplicación: Individual.

Duración: 20´ aproximadamente.

Ámbito de aplicación: Desde los 6 hasta los 85 años.

Materiales: CD. Prueba de Memoria Operativa, de Conocimiento Léxico y de Comprensión de Oraciones

Baremo: Puntuaciones centiles.

Page 37: tets eos

EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO FONOLÓGICOEVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO FONOLÓGICO

PPEECCOO

PPEECCOO

Evalúa el nivel de conocimientos fonológicos de tipo silábico y fonémico.

Page 38: tets eos

FICHA TÉCNICAFICHA TÉCNICA

Nombre: PECO. PRUEBA DE EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO FONOLÓGICO.

Autor:: José Luís Ramos Sánchez.

Aplicación: Individual.

Duración: 20´ aproximadamente.

Ámbito de aplicación: Desde los 5 años (3º EI) hasta cualquier nivel educativo con dificultades en la adquisición inicial de la lectura y escritura.Finalidad: Evalúa el nivel de conocimiento fonológico de tipo silábico y fonémico, es decir, la capacidad del alumno para tomar conciencia y manipular oralmente la estructura silábica y fonémica de las palabras.

Materiales: Manual, dibujos para algunas actividades, fichas de colores y hoja de puntuación.

Baremo: Puntuaciones deciles e interpretación cualitativa.

Page 39: tets eos

BBEECCOOLLEE

BBEECCOOLLEE

Valora: Evaluación de los principales procesos implicados en la lectura y/o escritura.

BATERÍA DE EVALUACIÓN COGNITIVA DE LA LECTURA Y ESCRITURABATERÍA DE EVALUACIÓN COGNITIVA DE LA LECTURA Y ESCRITURA

Page 40: tets eos

FICHA TÉCNICAFICHA TÉCNICA

Nombre: BECOLE. Batería de Evaluación Cognitiva de la Lectura y la Escritura,

Autor:: José Luis Galve Manzano.

Aplicación: Individual y/o colectiva (excepto la prueba de lectura).

Ámbito de aplicación: Desde 3.° EP a 1.° de ESO.

Niveles: Elemental (3º/4º EP). Medio (5.° EP). Superior (6.° E.P y 1.° ESO).

Duración: Batería completa: 120-130' aproximadamente.

Batería de lectura, 85-90' aproximadamente.

Batería de escritura: 35-40'.

Finalidad: Evaluación de los principales procesos implicados en la lectura y/o (a nivel léxico, y sintáctico-semántico oracional y textual), así como la detección de errores.

Baremación: Puntuaciones centiles.

Tipificación: Alumnado español de diferentes comunidades autónomas.

Materiales: Cuadernillo de tareas para cada nivel (no fungible) y cuadernillo de respuestas y valoración (el mismo para los tres niveles). Perfil de resultados individual para cada nivel.

Ámbito de aplicación: Preferentemente el educativo.

FICHA TÉCNICAFICHA TÉCNICA

Nombre: BECOLE. Batería de Evaluación Cognitiva de la Lectura y la Escritura,

Autor:: José Luis Galve Manzano.

Aplicación: Individual y/o colectiva (excepto la prueba de lectura).

Ámbito de aplicación: Desde 3.° EP a 1.° de ESO.

Niveles: Elemental (3º/4º EP). Medio (5.° EP). Superior (6.° E.P y 1.° ESO).

Duración: Batería completa: 120-130' aproximadamente.

Batería de lectura, 85-90' aproximadamente.

Batería de escritura: 35-40'.

Finalidad: Evaluación de los principales procesos implicados en la lectura y/o (a nivel léxico, y sintáctico-semántico oracional y textual), así como la detección de errores.

Baremación: Puntuaciones centiles.

Tipificación: Alumnado español de diferentes comunidades autónomas.

Materiales: Cuadernillo de tareas para cada nivel (no fungible) y cuadernillo de respuestas y valoración (el mismo para los tres niveles). Perfil de resultados individual para cada nivel.

Ámbito de aplicación: Preferentemente el educativo.

Page 41: tets eos

NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO. PRUEBAS: NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO. PRUEBAS:

Lectura de Palabras, Pseudopalabras y Pseudohomófonos en Voz Alta.

Decisión Léxica Visual

Asociación de Palabra con su Definición

Palabras Normales

Palabras Homófonas

CONOCIMIENTO ORTOGRÁFICO. PRUEBA:CONOCIMIENTO ORTOGRÁFICO. PRUEBA:

Test de Conocimiento de las Reglas de Ortografía

NIVEL SINTÁCTICO-SEMÁNTICO A NIVEL ORACIONAL. PRUEBAS:NIVEL SINTÁCTICO-SEMÁNTICO A NIVEL ORACIONAL. PRUEBAS:

De Comprensión de Estructuras Sintácticas (Nivel Oracional)

Comprensión de Órdenes

De Comprensión de Estructuras Sintácticas-Semánticas (Nivel de Texto)

Estructura de Comprensión Lectora de Textos (Relaciones Semánticas)

Estructuras de Comprensión (con Dibujos)

Estructuras de Comprensión Lectora con Textos

Estructuras de Comprensión de Textos

Lectura de Texto

NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO. PRUEBAS: NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO. PRUEBAS:

Lectura de Palabras, Pseudopalabras y Pseudohomófonos en Voz Alta.

Decisión Léxica Visual

Asociación de Palabra con su Definición

Palabras Normales

Palabras Homófonas

CONOCIMIENTO ORTOGRÁFICO. PRUEBA:CONOCIMIENTO ORTOGRÁFICO. PRUEBA:

Test de Conocimiento de las Reglas de Ortografía

NIVEL SINTÁCTICO-SEMÁNTICO A NIVEL ORACIONAL. PRUEBAS:NIVEL SINTÁCTICO-SEMÁNTICO A NIVEL ORACIONAL. PRUEBAS:

De Comprensión de Estructuras Sintácticas (Nivel Oracional)

Comprensión de Órdenes

De Comprensión de Estructuras Sintácticas-Semánticas (Nivel de Texto)

Estructura de Comprensión Lectora de Textos (Relaciones Semánticas)

Estructuras de Comprensión (con Dibujos)

Estructuras de Comprensión Lectora con Textos

Estructuras de Comprensión de Textos

Lectura de Texto

Page 42: tets eos
Page 43: tets eos

FICHA TÉCNICA

Nombre: ESCOLA. ESCALA DE CONCIENCIA LECTORA

Autores: Aníbal Puente, Virginia Jiménez y Jesús Alvarado

Aplicación: Individual y colectiva

Duración: 40 minutos para la versión larga y 20 para la abreviada

Ámbito: Sujetos de 8 a 13 años

Materiales: Cuadernillo de elementos con ESCOLA-56 y ESCOLA-28, Hoja de respuestas, Manual y CD para corrección y elaboración de perfil.

Finalidad: Identificar a los alumnos con baja conciencia lectora

FICHA TÉCNICA

Nombre: ESCOLA. ESCALA DE CONCIENCIA LECTORA

Autores: Aníbal Puente, Virginia Jiménez y Jesús Alvarado

Aplicación: Individual y colectiva

Duración: 40 minutos para la versión larga y 20 para la abreviada

Ámbito: Sujetos de 8 a 13 años

Materiales: Cuadernillo de elementos con ESCOLA-56 y ESCOLA-28, Hoja de respuestas, Manual y CD para corrección y elaboración de perfil.

Finalidad: Identificar a los alumnos con baja conciencia lectora

Page 44: tets eos

CCEEAAMM

CCEEAAMM

CUESTIONARIO DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y MOTIVACIÓNCUESTIONARIO DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y MOTIVACIÓN

Valora: Cuestionario de autoinforme para medir estrategias de aprendizaje y motivación para el trabajo intelectual

Page 45: tets eos

CCEEAAMM

CCEEAAMM

Page 46: tets eos

CCEEAAMM

CCEEAAMM

Page 47: tets eos

EEIIPPEEAA

EEIIPPEEAA

EVALUACIÓN INTERACTIVA PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN INTERACTIVA PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Valora: A través de cuestionarios nos permite evaluar las diferentes fases del proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto desde la perspectiva del profesor como del alumno.

Page 48: tets eos

CCPPCCEE

CCPPCCEE

Evaluación de los problemas de convivencia escolar. Profesor – Alumno.

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE CONVIVENCIA ESCOLARCONVIVENCIA ESCOLAR

Page 49: tets eos

CUESTIONARIO DE AUTOCONCEPTOCUESTIONARIO DE AUTOCONCEPTO

CCAAGG

CCAAGG

Valora: Autoconcepto desglosado en las siguientes dimensiones: física, social, intelectual, familiar, sensación de control y personal.

Page 50: tets eos

CUESTIONARIO DE AUTOCONCEPTO FÍSICOCUESTIONARIO DE AUTOCONCEPTO FÍSICO

CCAAFF

CCAAFF

Valora: Autoconcepto físico (habilidad, condición, atractivo y fuerza), autoconcepto físico global y autoconcepto general.

Page 51: tets eos

Dos niveles para el alumno: 8-11 y 12-17 añosUn nivel para el profesorOtro para la familia

Factores que mide:-Conducta antisocial-Inatención-Impulsividad-Psicopatía-Hiperactividad

Dispone de CD para correccióny elaboración de perfiles

Dos niveles para el alumno: 8-11 y 12-17 añosUn nivel para el profesorOtro para la familia

Factores que mide:-Conducta antisocial-Inatención-Impulsividad-Psicopatía-Hiperactividad

Dispone de CD para correccióny elaboración de perfiles

Page 52: tets eos

Única prueba de Potencial de Aprendizaje

Contiene material manipulativo

Aplicación individual

Cuatro escalas y dos opcionales

Adaptada por M. D: Calero y otros

Única prueba de Potencial de Aprendizaje

Contiene material manipulativo

Aplicación individual

Cuatro escalas y dos opcionales

Adaptada por M. D: Calero y otros

Page 53: tets eos