TEXTO DE ENSAMBLAJE 2011

download TEXTO DE ENSAMBLAJE 2011

of 94

Transcript of TEXTO DE ENSAMBLAJE 2011

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.0: IDENTIFICACIN DE ELEMENTOS DE LA COMPUTADORA Capacidad: Identifica y conoce los elementos y partes de la computadora a instalar. Duracin: 2.5 hs. Criterios de Evaluacin: Identifica y conoce los elementos de una computadora. Diferencia entre Hardware y software. Contenidos: CONOCIENDO LA COMPUTADORA Tu computadora, es el conjunto de elementos plsticos, metal y silicn de la que tanto se habla, consta de varias partes, que es conveniente conocer. Estas se dividen en dos grandes grupos: El hardware y el software. El hardware Son los elementos fsicos de la computadora que puedes tocar (teclado, monitor, bocinas, impresora, escner, etc.), aunque algunos no los puedes ver porque estn dentro del gabinete o chasis de la computadora (microprocesador, disco duro, memoria RAM, entre otros). Todos ellos, a su vez se clasifican por su funcin en: dispositivos de entrada, procesamiento, salida y almacenamiento.

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

1

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

Aqu esta una breve descripcin de cada uno de ellos: 1. Dispositivos de entrada. Nos sirven para interactuar con la computadora. Por medio de ellos, la computadora recibe las instrucciones para realizar las actividades que el usuario indica. Teclado Se trata del dispositivo ms utilizado en la computadora; mediante el teclado se ingresa la informacin, es parecido a una mquina de escribir, pero ste adems incluye teclas que abrevian algunas funciones (F1, F2, CTRL+C, CTRL+V, etc.) que responden de acuerdo al programa que utilices. Los hay de distintas formas y diseos, pero bsicamente tienen las mismas teclas y distribuidas en el mismo orden (teclado alfanumrico, de funciones, de navegacin y numrico). El ratn Es un dispositivo manual que al ser deslizado sobre una superficie plana, permite desplazar el cursor (representado normalmente por una flecha u otra figura) en la pantalla. Con l podrs realizar diversas actividades en forma grfica y sencilla, pues con tan slo hacer "Clic" en el botn derecho del ratn te ser posible seleccionar texto, imgenes, as como activar aplicaciones o programas rpidamente. Regularmente cuentan con dos o ms botones que cumplen distintas funciones. Existen una gran variedad de ellos, desde el conocido ratn de bola hasta el ptico e inhalmbrico. A partir de la aparicin de los entornos grficos como Windows y Macintosh se convirti en un elemento indispensable por su utilidad y funcionamiento.

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

2

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

Escner Es un dispositivo externo que tiene una funcin contraria a la impresora, y es la de convertir texto y fotografas impresas a datos digitales capaces de ser interpretados por la computadora para visualizar en pantalla y poder editar o guardarlos en disco. Los hay de diversos tipos, aunque el ms utilizado en el hogar es el de "cama plana". 2. Dispositivos de procesamiento. Procesador Dentro de tu computadora, se encuentra el Procesador y es un chip que sirve para administrar tanto el software como el hardware de tu computadora. Es la parte que realiza los clculos, procesa las instrucciones y maneja el flujo de informacin que pasa por la computadora. Existen diferentes tipos como el Pentium (el ms comn en e mercado), AMD, Cyrix etc., para PC; y G3, G4 para Macintosh; se les mide por su velocidad en Mhz (megahertz). 3. Dispositivos de almacenamiento. Son los encargados de guardar toda tu informacin (programas, imgenes, documentos de texto, entre otros). Disco duro Es un elemento que guarda toda la informacin y programas en tu computadora. Es la unidad que funciona como la memoria a largo plazo. Los hay de diversas capacidades 2, 4, 10, 20, 40... y ms Gb (Gyga-bytes). Mientras mayor capacidad tenga tu disco, mayor ser la informacin que puedas almacenar. Un GygaByte podra equivaler a la informacin de una biblioteca con 2,000 libros de 250 pginas cada uno. RAM (almacenamiento temporal) Es una pieza formada por circuitos integrados que se encuentra dentro de la computadora y permite almacenar informacin temporalmente. La informacin en RAM

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

3

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

permanece solamente mientras la computadora est encendida. Toda informacin almacenada en RAM se pierde al apagar la computadora, es la memoria a corto plazo. Adems, es la que habilita a tu computadora para hacer distintas cosas al mismo tiempo, se mide en Mb o (MegaBytes). Mientras mayor memoria RAM tengas instalada en tu computadora, mejor. Actualmente se recomienda de 256, 500, 1000 MB o ms dependiendo tus necesidades. La cantidad de memoria necesaria depender del uso que des a tu mquina, es decir estar condicionada por el sistema operativo y los programas que utilices (juegos, Internet, programas de diseo) ya que son los que consumen ms memoria. Unidad de CD y de diskette Regularmente los encontrars dentro del chasis, permiten la insercin de un disco compacto y/o un disco flexible; tienen la funcin de leer o guardar informacin en ellos.

4. Dispositivos de salida. Son aqullos elementos fsicos que nos permiten obtener la informacin procesada por la computadora ya sea en forma visual, auditiva e impresa. Monitor Es la pantalla en la cual puedes visualizar todo lo que trabajas en tu computadora (imgen y texto). Se asemeja a un televisor y bsicamente los hay de dos tipos: El CRT (Cathode Ray Tube), basado en un tubo de rayos catdicos como el de los televisores, y el LCD (Liquid Crystal Display); el cual es una pantalla plana de cristal lquido, representando lo ltimo en tecnologa.

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

4

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

Bocinas Son las encargadas de reproducir los sonidos almacenados o transmitidos por algunos elementos internos y externos conectados en la computadora.Ejemplo:Por medio de un micrfono, teclado; por archivos de sonido guardados en un diskette, disco compacto y disco duro. Impresora Se trata de un elemento externo, que puedes conectar a tu computadora, sirve para plasmar en papel la informacin generada, que puede ser texto o imgenes. Las hay de varias clases, pero las ms comnes para usar en casa son: la impresora de "inyeccin de tinta" (a color) y la "impresora lser" (blanco y negro).El chasis Es una caja de metal o plstico que cumple la funcin de almacenar el cerebro y los componentes que hacen funcionar a tu computadora. Por lo general est separada del monitor.

Software Est conformado por los programas que requiere la computadora para poder hacer funcionar todos los elementos del hardware. Es el conjunto de instrucciones que das a la computadora para que pueda funcionar con un fin determinado. Sin stos, slo observaras una pantalla oscura y un mueble sin vida; no tendran sentido los dems elementos de tu mquina. Son la razn de ser del hardware. Para comprenderlo mejor, podramos compararlo con una persona, en la que su cuerpo, sistemas y rganos son el hardware y los conocimientos y experiencias acumulados, representan el software.Los programas ofrecen varias posibilidades de uso, los hay para quien desea: dibujar (Paint Brush, CorelDraw), escribir y/o procesar textos (Microsoft Word, Bloc de notas, WordPad), realizar calculos matemticos y grficas (Microsoft Excel, Lotus), disear (CorelDraw, Illustrator), navegar por Internet, (Microsoft Explorer, Nestcape), crear bases de datos, (Microsoft Access, DBase), chatear (ICQ, Messenger), enviar correos electrnicos (Pegasus Mail, Eudora).

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

5

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.1: IDENTIFICACIN DE COMPONTES Y PARTES DE LA COMPUTADORA Capacidad: Identifica y selecciona los componentes y partes de la computadora a instalar. Duracin: 2.5 hs. Criterios de Evaluacin: Los componentes y partes de la computadora han sido reconocidos. Los equipos y herramientas de ensamblaje han sido seleccionados. Contenidos: 1. LAS COMPUTADORAS Al transcurrir los aos la tecnologa ha avanzado con una rapidez muy significativa, permitiendo que la computadora se convierta en la herramienta de apoyo ms utilizada por las personas ya sea en las oficinas, en el hogar y en los centros de estudio. DEFINICIN Es un dispositivo electrnico que recibe, almacena, recupera, procesa y produce informacin a travs de una combinacin de mquina (Hardware) e instrucciones o programas (Software) instalados en la misma. La computadora personal, tambin conocida como PC (por sus siglas en ingls, Personal Computer) es una mquina que puede hacer todo tipo de operaciones matemticas y lgicas a muy alta velocidad. Definicin de Ordenador o Computadora: Segn La Real Academia Espaola: Mquina electrnica dotada de una memoria de gran capacidad y de mtodos de tratamiento de la informacin, capaz de resolver problemas aritmticos y lgicos gracias a la utilizacin automtica de programas registrados en ella. Un ordenador es una mquina formada por multitud de elementos fsicos, la mayora de ellos de carcter electrnico (placas, circuitos integrados, chips), capaz de aceptar informacin, manipularla mediante operaciones aritmticas y lgicas a gran velocidad y devolver una serie de resultados. Todas estas operaciones se realizan sin la intervencin directa de las personas y controladas por un programa o conjunto de instrucciones que previamente ha sido almacenado en el ordenador. Un ordenador es un sistema compuesto de seis elementos diferenciados: una CPU (unidad central de Procesamiento), dispositivos de entrada, dispositivos de almacenamiento, dispositivos de salida, memoria principal y una red de comunicaciones, denominada bus, que enlaza todos los elementos del sistema y conecta a ste con el mundo exterior.

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

6

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

Las operaciones lgicas son aquellas en las que se espera elegir entre varias alternativas (segn condiciones dadas), en vez de un resultado numrico. Esto hace, que la podamos utilizar para calcular, procesar texto, disfrutar de juegos de vdeo, llevar una contabilidad, disear grficos, navegar por Internet, etc. 2. COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA Las computadoras son mquinas y como tal no son capaces de realizar ms funciones que las que se le programen. Para determinar las partes de una computadora partamos de las funciones bsicas que sta puede realizar: Operaciones aritmticas entre dos datos. Comparacin entre dos datos y su respectiva eleccin. Transferencia y memorizacin de datos. De las mismas funciones se puede deducir el esquema de una computadora, que deber contener dispositivos que hagan los siguientes procesos: 1. Aceptar datos del exterior. 2. Efectuar las operaciones aritmticas, de comparacin y su respectivo control. 3. Memorizar los datos. 4. Comunicar los resultados al usuario.

Esta figura nos muestra las partes bsicas de que se compone una computadora. Como vemos, una computadora es un sistema de cuatro componentes: La unidad de entrada. Las unidades de control, y de aritmtica y lgica (CPUUNIDAD CENTRAL DEL PROCESO). La unidad de memoria. La unidad de salida.

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

7

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

A continuacin enumeramos las ideas claves que se desarrollan a lo largo de este tema: El ordenador recibe y enva la informacin a travs de unos dispositivos de entrada y salida a los cuales denominamos como perifricos. La CPU es la encargada de procesar la informacin que le llega al ordenador. Un ordenador tiene tres partes bien diferenciadas: CPU (encargada de ejecutar programas y compuesta por UAL y la UC), memoria principal (almacena temporalmente informacin) y los perifricos (que pueden ser de entrada, salida, entrada-salida, comunicaciones y almacenamiento). Un ordenador ejecuta programas que estn formados por secuencias de instrucciones. La CPU o procesador interpreta y lleva a cabo las instrucciones de los programas. El chip ms importante de cualquier placa base es el procesador. Sin l, el ordenador no podra funcionar. El teclado se considera como un perifrico de entrada, que convierte la accin mecnica de pulsar una tecla en una serie de pulsos elctricos codificados. Se utiliza para entrar caracteres alfanumricos y comandos a un ordenador. 3.1. Estructura bsica de un Ordenador 3.2. UCP O CPU (UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO). La CPU o procesador es uno de los elementos ms complejos e importantes que forma parte de un ordenador y son muchas las funciones que tiene asignadas, pudindose resumir en: Interpreta y lleva a cabo la ejecucin de las rdenes o instrucciones de los programas. Realiza todas las operaciones aritmticas y lgicas necesarias para la manipulacin de los datos. Controla el correcto funcionamiento del resto de elementos que forman parte de un ordenador Una CPU es una coleccin compleja electrnicos. Cuando se incorporan todos estos circuitos en un chip de silicio, a este chip se le denomina microprocesador. La CPU junto a chips y otros componentes electrnicos se ubican en un tablero de circuitos conocidos como placa base del ordenador. Los aspectos ms importantes y caractersticos de los chips de la CPU son: 1) Velocidad: La velocidad de un ordenador est determinada por la velocidad de su reloj interno, dispositivo que produce pulsos elctricos que sincronizan las operaciones del ordenador. Los ordenadores se describen en trminos de su de circuitos

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

8

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

velocidad de reloj, que se mide en megahercios o gigahercios. La velocidad est determinada por la arquitectura del procesador, es decir, el diseo que establece de qu manera estn colocados en el chip los componentes individuales de la CPU. Desde la perspectiva del usuario, un procesador mientras ms rpido sea, ste ser mejor y a la vez su precio ser ms elevado. Existen un grupo de ordenadores de altas prestaciones y pensados para realizar tareas complejas, conocidos como multiprocesadores que se caracterizan por tener varios procesadores. Estos ordenadores dividen los trabajos en diferentes partes que se asignan a cada procesador, de esta forma se puede trabajar con todas ellas a la vez. A este modo de trabajo se le denomina procesamiento en paralelo. 2) Rendimiento: No todo el software se ejecuta a la misma velocidad en todas las CPU. Ciertas aplicaciones corren ms deprisa dependiendo del procesador sobre el que se ejecuten. La CPU se encuentra dividida en dos secciones: la unidad de control (UC) y la unidad aritmtico-lgica (ALU). 3.2.1. Unidad de control Si el procesador es el ncleo del ordenador, la unidad de control lo es del procesador. Tiene 4 funciones principales: Leer e interpretar las instrucciones del programa. Dirigir las operaciones internas del procesador. Controlar el flujo de programas y datos desde o hacia la memoria RAM. Controla las operaciones de entrada/salida desde o hacia los perifricos. La unidad de control a su vez tambin esta formada por distintos componentes necesarios para que se realicen todas las funciones a ella encomendadas. De estos destacamos: Registros de instrucciones: reas de almacenamiento temporal de alta velocidad y reducido tamao. Estos registros manejan y almacenan instrucciones a una velocidad unas 10 veces mayor que la de la memoria cach y se usan para una gran variedad de operaciones de procesamiento. Decodificador: Componente encargado de decodificar e identificar una instruccin y generar una serie de seales de control al resto de elementos con el fin de ejecutar dicha operacin. Reloj: Genera una secuencia de pulsos elctricos que marca el ritmos de ejecucin de cualquier operacin. 3.2.2. Unidad aritmtico-lgica Unidad encargada de realizar operaciones aritmtica (sumas, productos, etc..) y lgicas (=, ) en funcin de las ordenes o seales de control enviadas por la U.C. 3.3. Funcionamiento Interno del Ordenador Al iniciar el proceso de arranque, en la mayora de ordenadores, cualquiera que sea su tamao o potencia, el control pasa mediante un circuito a unas memorias especiales denominadas tipo ROM. Estas memorias contienen grabada informacin

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

9

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

referente a las caractersticas del ordenador (datos de configuracin, fecha y hora, dispositivos, etc.) que se mantiene permanentemente. Despus de la lectura de esta informacin, el circuito de control mandar cargar en la memoria principal desde algn soporte externo (disco duro o disquete) los programas del sistema operativo que controlarn las operaciones a seguir, y en pocos segundos aparecer en pantalla el interfaz que permite trabajar al usuario. Si el usuario carga un programa con sus instrucciones y datos desde cualquier soporte de informacin, bastar una pequea orden para que dicho programa comience a procesarse, una instruccin tras otra, a gran velocidad, transfiriendo la informacin desde y hacia los perifricos. Finalizada esta operacin de entrada, el ordenador continuar su proceso secuencial hasta culminar la ejecucin del programa, presentando sus resultados en pantalla, impresora o cualquier otro perifrico. Cada una de las instrucciones de las que consta un programa tiene un cdigo diferente expresado en formato binario. Esta combinacin distinta de ceros y unos es interpretada por el cerebro del ordenador (CPU), identificndola y ejecutndola. Este proceso contina con la siguiente instruccin de la secuencia. El proceso de una instruccin se descompone en operaciones muy simples de transferencia de informacin u operaciones aritmticas y lgicas elementales, que realizadas a gran velocidad le proporcionan la posibilidad de realizar infinidad de operaciones en muy poco tiempo. Esa informacin digitalizada en binario, es decir, mediante secuencias de unos y ceros, el ordenador la diferencia teniendo en cuenta los dos posibles niveles de voltaje que representan el valor 0 y 1 lgicos. Cuando se emplean circuitos integrados, los niveles lgicos bajo y alto corresponden a valores muy prximos a cero y cinco voltios en la mayora de los casos. Cuando a las entradas de las puertas lgicas de los circuitos digitales se les aplica el nivel alto o bajo de voltaje, el comportamiento de estas es diferente. Por ejemplo, si se le aplica nivel alto conducen o cierran el circuito; en cambio si se aplica nivel bajo no conducen o dejan abierto el circuito. Para que esto ocurra, los transistores que constituyen los circuitos integrados trabajan en conmutacin, pasando del corte a la saturacin. Estas 1. 2. 3. unidades del sistema mencionado necesitan tres elementos: La mquina. Un sistema operativo. Programa de aplicacin.

3. HARDWARE / SOFTWARE En el idioma ingls hard significa duro. Por eso hardware es el conjunto de dispositivos y circuitos electrnicos que componen una computadora, o sea la mquina y sus perifricos en s, es decir todo lo que se puede palpar o tocar. El complemento del Hardware es el Software que son todos los programas (y el

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

10

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

sistema operativo) que hacen que el hardware funcione. En ingls soft significa suave, impalpable. En el cuadro a continuacin se mencionan los componentes de hardware y los nombres alternativos que se usan en el mercado.

A continuacin se presenta una breve descripcin cada uno de ellos. 4. PLACA MADRE Es el ncleo o columna vertebral del sistema pues se encarga de controlar cada componente de la computadora en su totalidad. En ella se conectan todos los elementos. Ejemplo: Placa madre de marca Intel, modelo EPI 845. 5. PROCESADOR Es el motor o cerebro de la computadora. Define la velocidad de procesamiento de los datos. Ejemplo: Pentium I de 200 MHz, Pentium II de 400 MHz, Pentium III de 1000 MHz 1 GHz , Pentium IV de 2.8 GHz, Dual Core, Core 2 Duo, I3, i5, i7. 6. MEMORIA RAM Es la memoria principal que contiene todos los programas y datos que el procesador usa en un momento dado. Ejemplo: Memoria DDR de 256 MB con bus de 333 MHz, DDR de 500MB, 1Gyga BYTE, 1 Tera Byte.

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

11

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

7. CASE CON SU FUENTE DE ALIMENTACINEl gabinete se encarga de alojar a la placa madre, las unidades de disco y la tarjetera. Viene con la fuente de alimentacin pre-instalada, la que se encarga de proporcionar electricidad a cada una de las partes de la computadora. Ejemplo:Case marca Micronics modelo Matrix de 400 Watts.

8. DISQUETERAEs un dispositivo para la lectura de los disquetes. El disquete es un medio barato, lento, de baja capacidad y de tipo removible. Ejemplo: Disquetera marca NEC de 1.44Mb.

9. DISCO DURO Es el principal medio de almacenamiento de archivos del sistema. Ejemplo: Disco duro marca Seagate de 40GB, 120 GB, 240 GB, 500 GB. 10. LECTOR DE CD ROM, CD-RW O DVD Es una unidad para la lectura o escritura (en el caso del grabador CD-RW) de medios pticos removibles de alta capacidad. Ejemplos:Lector de CD de 52X. Lector de DVD de 16 X. Grabador de CD de 52 x 32 x 52. Grabador de DVD de 16x. Grabador de DVD de 52 x 32 x 52.

11. ADAPTADOR DE VDEO Controla la informacin que se puede visualizar en el monitor. Ejemplo: Tarjeta de vdeo marca ATI modelo Radeon 7200 de 64 MB de memoria para slot AGP-4X. 12. ADAPTADOR DE SONIDOConvierte la seal analgica del sonido en seal digital y viceversa. Ejemplo: Tarjeta de Sonido marca Creative modelo AWE-128 PCI.

13. MODEM Convierte la seal analgica de la lnea telefnica en seal digital y viceversa. Ejemplo: MODEM marca Motorola de 56 Kbps. 14. ADAPTADOR DE REDPermite la comunicacin de una computadora con otras computadoras. Ejemplo: Tarjeta de red marca 3COM modelo 3C905TX PCI de 10/100 Mbps.

15. PERIFRICOS DE ENTRADA Son elementos que sirven para ingresar informacin a la computadora. Ejemplos: Teclado marca BTC en espaol con entrada PS/2. Mouse marca Logitech de 2 botones con entrada PS/2. Escner marca Genius modelo Vivid Pro de 1200 dpi. Webcam marca Logitech modelo Quickcam Express.

16. PERIFRICOS DE SALIDASon elementos que sirven para sacar o mostrar informacin de la computadora. Ejemplos: Monitor marca LG de 17" modelo 700G.Impresora marca Epson modelo C43U .

17. KIT DE HERRAMIENTAS BSICAS DEL ENSAMBLADOR Destornilladores de punta en estrella y de punta plana. Alicates punta fina.

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

12

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

I.

PRACTICA CALIFICADA N 1 INFORMACIN GENERAL. Nota: Curso : Ensamblaje de Computadoras Especialidad : ELECTRNICA. AO :________________SECCIN :____________Fecha:______ Estudiante :_______________________________N:-_____________ Docente : Lic. :Luis Alberto Valencia Adama

II.- TEMA: ELEMENTOS Y PARTES DE LA COMPUTADORA III.- PROCEDIMIENTO. Marque con una (X) 1ptos c/u 1. Al momento de elegir una computadora lo que debe pensarse primero es? a. El precio b. El cpu c. La marca d. El uso que se le va a dar 2. Las computadoras armadas por el usuario suelen ser llamadas? a. Clnicas b. Piratas c. De marca d. Originales 3. La impresora lser utiliza como tinta: a. Toner b. Cartucho c. Cinta d. Papel especial 4. La impresora de inyeccin utiliza como tinta: a. Toner b. Cartucho c. Cinta d. Papel especial 5. La impresora trmica utiliza como tinta: a. Toner b. Cartucho c. Cinta d. Papel especial. IV.- PROCEDIMIENTO. A c t i v id a d 6. La impresora de matriz de punto utiliza como tinta: a. Toner b. Cartucho c. Cinta d. Papel especial 7. Son perifricos de entrada a. Webcam y Escner b. Monitor e Impresora c. CD y Memoria USB d. Puerto LAN y Quemador de CDs 8. Son perifricos de almacenamiento a. Webcam y Escner b. Monitor e Impresora c. CD y Memoria USB d. Puerto LAN y Quemador de CDs 9. Son perifricos de salida a. Webcam y Escner b. Monitor e Impresora c. CD y Memoria USB d. Puerto LAN y Quemador de CDs 10. Son perifricos de comunicacin (entrada y salida). a. Webcam y Escner b. Monitor e Impresora c. CD y Memoria USB d. Puerto LAN y Quemador de CDs

.

10ptos c/u

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

13

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.2:DETERMINACIN DE LOS REQUERIMIENTOS TCNICOS DEL EQUIPO A INSTALAR Capacidad: Define las caractersticas fsicas y tcnicas del equipo a instalar. Duracin: 4 hs. Criterios de Evaluacin: Los componentes bsicos de una computadora han sido descritos. Las caractersticas del equipo a ensamblar han sido claramente definidas. Contenidos: 1. ESPECIFICACIONES TCNICAS DE LA PLACA MADRE La placa madre de la computadora es, sin duda alguna, el componente ms importante de la computadora. Todas las dems partes y piezas giran alrededor de la placa madre y se conectan en ella.Hay dos tipos de placas madres: Placas madre AT. Placas madre ATX. 1.1 PLACA MADRE AT Las placas madres AT son las tpicas placas de las computadoras compatibles; desde la 286 en el ao 1984, hasta las primeros Pentium ms o menos por el ao 1996. 1.2 PLACA MADRE ATX La placa madre ATX apareci en 1995 como un diseo de la empresa Intel. Las placas madres ATX tienen un tamao de 305 mm de ancho x 244 mm de profundidad (12" x 9.6"), aunque existe un formato mini-ATX de tamao 284 mm x 204 mm (11.2" x 8.2"). 1.3 CHIPSETS El chipset es el conjunto (set) de chips que integran la mayor parte de las funciones de la placa madre y determinan las principales caractersticas de sta. Se encargan de controlar la forma en la que interacciona el procesador con los dems componentes. Fabricantes de chipsets Intel (Intel Corporation, Inc). SiS (Silicon integrated System). VIA (VIA Technologies, Inc). ALI (Acer Laboratories Incorporation). PC Chips. El lder indiscutible es Intel. El hecho de que fabrique procesadores y chipsets (ahora tambin placas madres) hace que difcilmente otra compaa pueda quitarle el liderazgo.

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

14

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

Chipsets para Pentium 4:Intel 850,Intel 845,Intel 865, Intel 915. 2. ESPECIFICACIONES TCNICAS DEL PROCESADOR El procesador puede ser considerado como el cerebro de la computadora, se encarga de realizar los clculos y dirigir los procesos del sistema. Veremos los diferentes procesadores que se han utilizado en las computadoras, pero antes debemos reconocer algunos trminos. 2.1 VELOCIDAD DEL PROCESADOR La velocidad del procesador, tambin llamada velocidad del reloj, es el nmero de operaciones que pueden realizar por segundo. Toda computadora tiene un reloj interno que regula la velocidad en la que se ejecutan las instrucciones y sincroniza a todos los componentes de la computadora. La velocidad se mide en trminos de frecuencia que se expresa en un nmero de ciclos por segundo, es decir, en Hertzios. En realidad, se emplean los Mega Hertz (MHz) y los Giga Hertz (GHz). Tcnicamente, los procesadores disponen de un oscilador de cristal (CPU Clock) que controla las velocidades del reloj, utilizando una delgada lmina de cuarzo, que reside en un pequeo contenedor de estao. 2.2 MEMORIA CACH La memoria cach es una memoria rpida que sirve al procesador para tener a mano ciertos datos que previsiblemente sern utilizados en las siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM, reducindose de esta forma el tiempo de espera. Existen dos tipos de memoria Cach de nivel 1 (Level 1) o L1. cach: Cach de nivel 2 (LeveI 2) o L2. 3. PROCESADORES ACTUALES Las principales compaas del mercado internacional en procesadores son Intel y AMD; stos a lo largo de muchos aos han definido a las computadoras por el procesador que llevan, as tenemos: 4. CONTROLADORES E INTERFAZ DE CONEXIONES: USB, PS/2, LPT, LAN, VDEO, SONIDO 4.1 INTERFAZ IDE La interfaz IDE (Integrated Drive Electronic = Electrnica de Unidad Integrada) tiene su controlador integrado en la unidad. Antes se llam ATA (AT Atachment = Conexin AT). 4.2 ESTNDARES ATA Desde sus inicios, el estndar ATA ha sufrido cinco actualizaciones sucesivas, dando un total de seis estndares ATA-1 al ATA-6. Se diferencian por los pines, el cableado, opciones de configuracin maestro/esclavo o por seleccin por cable, soporte para los modos O y 1 del DMA,

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

15

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

velocidad de transferencia, tecnologa de automonitoreo, anlisis y reporte, modo de transferencia, resistencia al ruido y nmero de conductores para el funcionamiento de discos. 4.3 INTERFAZ SCSI La interfaz SCSI (Small Computer Systems Interface = Interfaz de Sistemas para Computadora Pequea), es usada generalmente como una solucin para los servidores de red o terminales especializados. Es ms cara, pero soporta ms dispositivos. 4.4 ESTNDARES SCSI El estndar que define la interfaz SCSI ha experimentado tres revisiones y, virtualmente, todos los aspectos de estas revisiones son compatibles con las de los anteriores. 5. MEMORIA RAM La memoria RAM es un componente que, al igual que el procesador, influye en el rendimiento de la computadora en su conjunto. Si la computadora dispone de poca cantidad de memoria no podr ejecutar algunos programas, se puede colgar o se pondr demasiado lenta. 6. LECTORAS DE DISCO CD/DVD La unidad de CD-ROM es, en la actualidad, un accesorio obligado de toda computadora sin el que no podramos ni siquiera instalar la mayor parte del software que actualmente existe, por no hablar de todos los programas multimedia y juegos. 7. MEDIOS DE ALMACENAMIENTO PTICO Los dos medios de almacenamiento ptico que se usan en la actualidad son: el CD y el DVD. Si bien a simple vista son exactamente iguales, cada uno tiene sus propias peculiaridades y aplicaciones como veremos a continuacin. El disco compacto (CD Compact Disk) est formado por un disco transparente de policarbonato de 120 mm de dimetro y 12 mm de espesor, con un agujero de 15 mm en el centro. Esta base est revestida de una pelcula metlica (aleacin de aluminio donde se lee la informacin). Esta pelcula de aluminio se recubre con un revestimiento de policarbonato para la proteccin de los datos. En la parte superior se coloca una etiqueta y el lado inferior es la parte til que contiene los datos. Actualmente, el CD reemplaza a los discos de vinilo en el campo de la msica y a las cintas de VHS en el campo de las pelculas. El DVD ofrece una capacidad de almacenamiento de datos muy superior a la del CD-ROM. Mientras que un CD-ROM guarda 650 Mb de datos, un DVD guarda entre 7 y 26 veces ms informacin. Por ejemplo, el DVD-5 almacena 4.7 GB de informacin digital en un disco de una sola capa y una cara.

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

16

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

Con la compresin MPEG-2 esa capacidad puede contener 135 minutos de vdeo suficientes para una pelcula de largometraje a pantalla completa con tres canales de sonido digital y cuatro canales de subttulos. Con una sola pista de sonido, un solo DVD podra contener 160 minutos de vdeo. 8. DISQUETERAS O UNIDAD DE DISCO FLEXIBLE Un Floppy Disk Drive es un dispositivo para leer el Floppy Disk o Disquete, y consiste en un disco hecho de mylar impregnado con xido de hierro (en los disquetes ms econmicos) u xido de cobalto (en los disquetes ms caros), que est encerrado en una cubierta protectora de plstico. 9. UNIDAD DE DISCO DURO Tambin llamado por sus siglas en ingls HDD (Hard Disk Drive). Es el disco fijo o disco principal considerado como un dispositivo de almacenamiento. Su soporte magntico est formado por discos rgidos fabricados de aluminio o vidrio-cermico. Los discos estn recubiertos por ambas caras con material magntico y colocado el uno sobre el otro. El conjunto completo de los discos est montado sobre un eje central unido al motor de la unidad, que hace girar los discos a gran velocidad. Las cabezas que leen y escriben los datos en los discos estn montadas en un brazo que se mueve hacia el interior y exterior sobre la superficie de los discos, de una manera similar a como lo haca la aguja de los fongrafos antiguos. 9.1 CARACTERSTICAS TCNICAS El disco duro tiene muchas caractersticas, las principales son las siguientes: Capacidad Los primeros discos tenan 10 20 MegaBytes (MB). Actualmente los tamaos son del orden de 4 hasta 160 GigaBytes (GB - 16.000 veces ms capacidad). Tiempo de acceso o de bsqueda Velocidad de transferencia de datos Velocidad de rotacinEs la velocidad de rotacin de los discos. Suele tener los valores de 5.400, 7.200 y hasta 10.000 rpm (revoluciones por minuto). MarcasHay una gran variedad de marcas como: Quantum, Samsung, IBM, Western Digital, Fujitsu, Seagate. Maxtor, Conner y JTS. 10. DISCOS EXTRABLES Son dispositivos de almacenamiento que no son parte integral de la computadora. Se denominan removibles o extrables porque graban la informacin en soportes (discos o cartuchos) que se pueden remover, extraer y llevar de una computadora a otra. Como medios extrables tenemos: La unidad de lectura de cartuchos ZIP est disponible en cuatro versiones: Una versin IDE interna, conectada internamente a un conector IDE de 40 pines. La versin ms reciente es externa y se conecta al puerto USB. Esta versin ha tenido gran aceptacin pese a no poder prescindir de la disquetera de 3,5" con la que no es en absoluto compatibles.

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

17

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.3: LA PLACA MADRE.- MAINBOARD Capacidad: Identifica los componentes y las partes de la placa madre, mainboard. Describe la funcin y caractersticas de los componentes de la mainboard. Duracin: 3. hs.

Criterios de Evaluacin: Los componentes bsicos de una mainboard. Las caractersticas y funcin de los componentes de la mainboard. Contenidos: 1.- LA MAINBOARD La mainboard es e! componente ms importante del PC. Todas las dems partes y piezas giran alrededor de la mainboard y se conectan en ella. En este captulo se analizan los factores de forma y los componentes que tienen las diferentes mainboards utilizadas en PCs. Se detallan los conectores y puertos que sirven de interfaz para los diferentes dispositivos que se integran el PC. Ai final, se realizan dos casos prcticos referidos a la identificacin de partes y configuracin de la mainboard. 2.- Tipos de Mainboard A) MAINBOARDS AT Las mainboards AT son las tpicas de los computadores "compatibles" desde el 286 en el ao 1984 hasta Los primeros Pentium, ms o menos, por el ao 1996.

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

18

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

B) MAINBOARDS ATX La mainboard ATX apareci en 1995 como un diseo de la empresa Intel. Las mainboards ATX tienen un tamao de 305 mm de ancho x 244 mm de profundidad (12" x 9.6"), aunque existe un formato mini-ATX de tamao 284 mm x 204 mm (11 2" x 8 2") En la figurase muestra una mainboard de formato ATX. o Inicialmente Diseado para Sistemas basados en Procesadores Pentium, Introdujo un nuevo conector de 20-pines desde la fuente de alimentacin ,provee un voltaje adicional de +3.3V en adicin a los ya Standard +/- 12 volts y +/- 5 volts. La fuente de alimentacin puede ser controlada por la motherboard.

3.- PARTES DE LA MAINBOARD La mayora de las mainboards tienen, por los menos, los siguientes componentes: a) Alojamiento del Procesador: tipo socket o Slot b) Buses de Entrada / Salida o Slots para las tarjetas: ISA, PCI y AGP. Algunas tienen ranuras AMR, CNR o ACR. c) Chips de control (chipset) d) El Chip de BIOS y la batera e) Ranuras para la memoria RAM: SIMM, DIMM, RIMM o DDR f) Conectores externos y puertos g) Conectores internos. h) Algunas mainboards incluyen interfaces para video, sonido, red o modem. Lic. Luis Alberto Valencia Adama 19

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

Estos componentes son analizados en las siguientes secciones.

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

20

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

a) ALOJAMIENTO DEL PROCESADOR En los primeras PCs, las mainboards tenan integrado al procesador. A partir de los procesadores 486, se da la posibilidad de que el usuario puede instalar o reemplazar el procesador. Para esto se desarrollaron estndares para los diferentes alojamientos (sockets o slots) que permiten la instalacin de un determinado tipo de procesador. El lugar donde se inserta el procesador puede ser de dos formas: Forma de socket (zcalo) Forma de slot (ranura) Sockets; Es un conjunto de agujeros dispuestos en forma de cuadrado. Se acompaan de una palanca que facilita la insercin de los procesadores. Tabla de: Sockets usados por los microprocesadores

Slots: Fue un invento del fabricante Intel para conectar los procesadores Pentium II. Es un diseo de propiedad intelectual de Intel, por o que no puede ser utilizado por sus competidores AMD y Cyrix. Los procesadores AMD en su modelo Athlon, por su parte usaron un alojamiento parecido llamado Slot-A. De otro lado, los procesadores Pentium Xeon, orientados a servidores de red, usan el S!ot-2. 21

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

Tabla de: Slots usados por los procesadores

Slot-l (SC242) Llamada tambin ranura I o SC242 (Slot Conector 242 == Conector de Ranura 242), es empleada por el cartucho SEC (Contacto de un Solo Borde) usado por los procesadores Pentium II y Pentium III. El Slot-1 esta dividido en dos partes, una de ellas con 73 pares de contactos y, la otra, con 48 pares de contactos. La Figura muestra la disposicin de los contactos del Slot-1.

Disposicin de los contactos del Slot-1 Slot-2 (SC330) Llamada tambin ranura 2 o SC330 (Slot Conector =Conector de Ranura 330), es empleada por las mainboards de alto rendimiento con los procesadores Pentium 11 Xeon y Pentium III Xeon. El Slot-2 es similar al Slot-1, pero tiene 2 topes que lo separa en tres partes Cabe mencionar que las mainboards que tienen estos slots son de tipo multiprocesador, es decir, viene de a dos o de a cuatro. Slot-A Es e! Slot diseado por la empresa AMD para sus primeros procesadores Athlon. Su aspecto y la cantidad de contactos es idntico a los del Slot I. Sin embargo, son incompatibles entre s, por lo que cada fabricante usa su propio Slot y no se puede insertar su procesador en el Slot usado por su competidor. b) BUSES DE ENTRADA / SALIDA El bus de E/S y sus ranuras (slots) de expansin son los elementos que permiten al CPU comunicarse con los dispositivos perifricos. El bus a travs de sus slots de expansin permite agregar tarjetas al PC para expandir o ampliar sus capacidades. A estas tarjetas se les llama de diferentes modos: tarjetas de expansin, tarjetas de ampliacin, tarjetas de acople o tarjetas adaptadoras; en el presente libro, usaremos el trmino tarjetas de expansin (los dems trminos son equivalentes). Los slots de expansin son unas ranuras de plstico (slots) con conectores elctricos donde se introducen las tarjetas de expansin. Todos estos slots tienen el mismo ancho y la misma altura, lo que los diferencia es su longitud y su ubicacin dentro de la mainboard. El bus ISA !SA = Industry Standard Architecture = Arquitectura Estndar de la industria

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

22

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

Es el ms veterano de los buses, un legado de los primeros tiempos del PC. En aquellos aos (ms o menos por 1981) la PC IBM original usaba un bus ISA de 8 bits y, posteriormente, aos ms tarde el bus ISA fue expandido a 16 bits en la PC/AT IBM. El bus ISA funciona a 8 MHz y ofrecen una transferencia de datos mxima de datos de 16 MB/s tal como se muestra en el clculo siguiente: 8 MHz x 16 bits / 8 = 16 MByte/seg. (recuerde que 1 byte == 8 bits, razn por la que dividimos entre 8 en el clculo anterior)

31 pares de contactos18 pares de contactos Total = 49 pares de contactos- = 98 contactos Slot SA El bus PCI PCI =Peripheral Componentes Interface = Interfaz de Componentes Perifricos Este bus es uno de los ms usados en la actualidad.

48 pares de contactos11 pares de contactos Total = 59 pares de contactos =113 contactos Slot PCI En los slots PCI la informacin viaja a 33 MHz y emplea 32 bits, por lo que el ancho de banda es de ! 32 MB/s, lo cual es suficiente para la mayora de aplicaciones, excepto para las aplicaciones de video. Esto se muestra en el siguiente clculo: 33 MHz x 32 bits / 8 == 132 MByte/seg. Una caracterstica importante es que el PCI no usa jumpers ni commutadores para su configuracin. Su configuracin, a diferencia del ISA, se realiza mediante software (drivers). AGP (Accelerated Graphics Port) o 32 bit channel o Bandwidth a una frecuencia (66 MHz) 533 MBps a 2X 1.07 GBps a 4X 2.1 en 8x especificacion AGP 3.0 o Provee un enlace directo entre el controlador AGP y lamemoria Principal Elimina el trafico del bus Pci o AGP utiliza 32+8bits de ancho de banda de comunicacin con la memoria RAM, comportndose como un bus de 40bits, a diferencia de PCI que lo hace a 32bits. o

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

23

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

AMR (Audio Modem Risers) o Desarrollado por Intel o Tiene por objetivo separar las funciones digital y analogica Las funciones analogicas se limitan a una tarjeta de expancion que se conecta a este Slot Mientras la Seal Digital es procesada por la motherboard o CNR (Communications and Networking Riser)

PCMCIA (Personal Computer Memory Card International Association) o Usadas en computadoras laptop y notebook c) CHIPSETS El chipset es el conjunto (set) de chips que integran la mayor parte de las funciones de la mainboard y determinan las principales caractersticas de esta. Se encargan de controlar la forma en que interacciona el procesador con los dems componentes. Comunicacin del procesador con la RAM y los buses a travs del chipset

Fabricantes de Chipsets A lo largo de los aos han ido apareciendo muchos fabricantes de chipsets, pero podemos contar con los dedos de la mano a los que han sobrevivido a la fuerte competencia a la que se enfrentan. Entre ellos, cuyos logotipos se muestran en la figura podemos mencionar a los siguientes: Intel (Intel Corporation, Inc.) SiS (Silicon integrated Systems) VIA (VIATechnologes, Inc.) ALI (Acer Laboratories Incorporation) PC Chips. Empresas fabricantes de chipsets

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

24

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

Chip para Pentium 4 El cambio ms importante fue el considerable aumento del FSB de 133 MHz usado en las Pentium III a 400 MHz con lo que se puede alcanzar mayores velocidades. Asimismo, se incluyen nuevos diseos de alojamiento para Los procesadores como son los sockets 423 y 478. Intel 850 Sus principales caractersticas son: o Sistema de bus de 400 MHz o Arquitectura de concentrador inte!. o Capacidad para memoria dual RDRAM. Esta memoria permite iograr un ancho de banda de hasta 3.2 GB/s, balanceando e! rendimiento de las plataformas basadas en e! procesador Pentium 4. o InterfazAGP 4X. esto mejora las capacidades grficas o Soporta el estndar Ultra ATA-100 o Soporta controladorde audioAC 97. Esto mejora la calidad dei audio permitiendo hasta 6 canales para sonido sourround. d) El Chip de BIOS y la batera "Basic Input-Output System", sistema bsico de entrada-salida. Programa incorporado en un chip de la placa base que se encarga de realizar las funciones bsicas de manejo y configuracin del computador.

La pila del computador, o ms correctamente el acumulador, se encarga de conservar los parmetros de la BIOS cuando el computador est apagado. Sin ella, cada vez que encendiramos tendramos que introducir las caractersticas del disco duro, del chipset, la fecha y la hora...

e) Ranuras para la memoria RAM: SIMM, DIMM, RIMM o DDR

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

25

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

f) Conectores externos y puertos I/O Ports (Puertos de Entrada/Salida Externos) Puertos de I/O Disponibles Serial Paralelo USB PS/2 (mouse)

Keyboard Dinn Mini Dinn Firewire

Conecciones de Entrada Salida (I/O) Externos o Conector de ratn (verde), conector de teclado (morado), 2 conectores USB (rectangulares) o Conector de puerto paralelo (morado), 2 conectores de puertos serie ... o Conector de joystick/MIDI (marrn, 15 pines), salida de sonido (line out, verde), entrada de sonido (line in, azul), entrada de micrfono (rojo). g) Conectores internos. Bajo esta denominacin englobamos a los conectores para dispositivos internos, como puedan ser la unidad de disquete, el disco duro, el CD-ROM o el altavoz interno, e incluso para los puertos serie, paralelo y de joystick dependiendo del tipo de placa. Conexiones para Unidades de Disco El controlador de Diskettes puede soportar 2 Dispositivos Generalmente se incluye un controlador con dos buses IDE Dobles Es decir Proporciona soporte a dos unidades IDE por Conector SCSI Generalmente requiere una tarjeta controladora PCI

Reloj del sistema Hertz medida de ciclos por segundo. Ciclo de reloj: tiempo que le toma a un transistor apagarse y encenderse de nuevo. MHz: Millones por segundo.

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

26

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

27

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

28

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

PRACTICA CALIFICADA N 2 Nota: II. INFORMACIN GENERAL. Curso : Ensamblaje de Computadoras Especialidad : ELECTRNICA. AO :________________SECCIN :____________Fecha:______ Estudiante :_______________________________N:-_____________ Docente : Lic. :Luis Alberto Valencia Adama II.- TEMA: LA PLACA MADRE- MAINBOARD DE LA PC Capacidades: Identificar y el tipo de placa madre (mainboard) y reconocer sus partes principales. Determinar las caractersticas tcnicas de una placa madre. III.- PROCEDIMIENTO. Marque con una (X) 2ptos c/u

1.- En una placa madre o mainboard cualquiera, identifique y determine el tipo de esta: AT. ATX 2.- Cules son las partes que tiene?: 1ptos c/u a) Cual es tipo de alojamiento del microprocesador? Slot (ranura). Socket(zcalo) b) Cuales son los buses de entrada y salida que posee? ISA. AGP PCI. CNR. c) Cual es el tipo de chip de control? Chip Set. VIA.= Intel.= SIS.= PC chip.= d) Cual es el tipo de CHIP BIOS? Y Bateria.? Rpta: e) Que tipo de ranura para la memoria RAM tiene? SIMM. DDR. DIMM. RIMM. f) Qu tipos de conectores externos y puertos Input/Output tiene? Puertos: Serial.(Control) PS/2 Mouse. Paralelo.(impresora) Keyboard Din o Mini Din. USB.(memoria externa) Joystick (control juegos) g) Qu tipo de conectores internos tiene IDE 0,1,2. Floppy Disck. 3.- Que tipo de microprocesador soporta la placa y que velocidad? 2ptos c/u Pentium I. = Pentium IV. = Pentium II. = Otro:.. Pentium III. = 4.- Que tipo de Memoria RAM soporta y que capacidad? 2ptos c/u SIMM = DDR = DIMM = RIMM = Lic. Luis Alberto Valencia Adama 29

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

5:- Dibujar la placa utilizada e identificar sus partes: 7Ptos.

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

30

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

31

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

32

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.4 EL PROCESADOR (EL MICROPROCESADOR) El procesador puede ser considerado como el cerebro del PC, se encarga de realizar los clculos y dirigir los procesos del sistema. CONCEPTOS BASICOS Antes de entrar de lleno al tema, debemos precisar alguna terminologa que nos ayudar en la compresin de toda la informacin tcnica que se muestra en este captulo. VELOCIDAD La velocidad del procesador, tambin llamada velocidad del reloj, es el nmero de operaciones que pueden realizar por segundo. Todo computador tiene un reloj interno que regula la velocidad a la cual se ejecutan las instrucciones y sincroniza a todos los componentes del PC. La velocidad se mide en trminos de frecuencia que se expresa en un nmero de ciclos por segundo, es decir, en Hertzios. En realidad, se emplean los Mega Hertz (MHz), los Giga Hertzios (GHz) y Tera Hertz. Hablando ms tcnicamente, los procesadores disponen de un oscilador de cristal (CPU Clock) que controla las velocidades de reloj, utilizando una delgada lmina de cuarzo, la cual reside en un pequeo contenedor de estao. Las oscilaciones emanan del cristal en forma de una corriente que se alterna de acuerdo con su frecuencia armnica, ms o menos como se muestra en la figura. Seal de corriente alterna que muestra la temporizacin de un ciclo de reloj. LA MEMORIA CACH La memoria cach es una memoria rpida que sirve a! procesador para tener a mano ciertos datos que previsiblemente sern utilizados en las siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM, reducindose de esta forma es tiempo de espera. Existen dos tipos de memoria cach: o Cach de nivel 1 (Leve! 1) o L1 o Cach de nivel 2 (Leve! 2) o L2 Las marcas ms destacadas para la fabricacin de procesadores son: o Intel Corporation inc. Y o AMD (American Micro Devices)

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

33

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

El Pentium 4 podra considerarse como de Sptima Generacin, pero sigue basado en la arquitectura de 32 bits, por lo que preferimos iniciar la Sptima Generacin con el Intel Itanium que es un procesador de 64 bits. Las 7 generaciones de los procesadores.

FAMILIA INTELLos procesadores de la marca Intel han sido los lderes en el mercado desde el inicio del PC hasta la fecha En la Tabla se muestra un resumen de las principales caractersticas de los diferentes productos de esta empresa. Cabe mencionar que los procesadores Pentium Pro (Socket-8), Pentium II Xeon, Pentium III Xeon (Slot-2) y Pentium 4 Xeon (socket-603) estn destinados para ser usados en servidores de red, por lo que difcilmente van a ser encontrados.

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

34

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

Tabla de: Especificaciones de los Procesadores Intel.

PRIMERA GENERACIN La primera generacin de procesadores se encontraba en las primeras PCs de IBM con lo cual se estableci un estndar que se mantendra durante muchas generaciones subsecuentes de procesadores. 8086 (CDIGO: Pl) Fecha de aparicin : Junio de 1978. Velocidades disponibles : 5 MHz, 8 MHz y 10 MHz Bus de datos : 16 bits. Bus de direcciones : 20 bits (poda direccionar hasta 1 MB de memoria) SEGUNDA GENERACIN La segunda generacin de procesadores permiti un avance en cuanto a velocidad y eficiencia de rendimiento respecto de la primera generacin. Con estos procesadores se pas de mover 8 bits de datos a 16 bits de datos. 80286 (CDIGO: P2) Fecha de aparicin : febrero de 1982 Velocidades disponibles : 8 MHz, 10 MHz y 12 MHz Bus de datos : 16 bits. Bus de direcciones : 24 bits (poda direccionar hasta 16 MB de memoria) Coprocesador matemtico : 80287 TERCERA GENERACIN La tercera generacin aumenta la capacidad de manejar operaciones de 16 bits a 32 bits. Estos procesadores estuvieron adelantados para su poca y su uso pleno en sistemas operativos de 32 bits tard alrededor de 10 aos; en ese momento, los procesadores de tercera generacin eran piezas de museo. 80386DX (CDIGO: P3) Fecha de aparicin : Octubre de 1985 Velocidades disponibles : 16 MHz, 25 MHz y 33 MHz Bus de datos : 32 bits. (el doble de su antecesor el 286)

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

35

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

Bus de direcciones

: 32 bits (poda direccionar hasta 4 GB de memoria, es decir 256 veces la capacidad del 286) Coprocesador matemtico : 80387DX. Lo ms importante, fue la capacidad de utilizar software con instrucciones de 32 bits. El 80386 ha sido la base de todos los procesadores hasta el Pentium 4 en el ao 2000, por lo que se le considera como la raz del rbol genealgico de esta familia. CUARTA GENERACIN: La siguiente seccin cubre los procesadores de cuarta generacin Intel, en los cuales va a encontrar varios cambios en el diseo del PC. Uno de los ms importantes es la inclusin, dentro del ncleo de una memoria cach de 8 KB y de la FPU (coprocesador matemtico). Con estas inclusiones e! 486 DX era aproximadamente un 50% ms rpido que un CPU 386 de la misma velocidad de reloj. 486DX (CDIGO: P4) Fecha de aparicin : 10 de Abril de 1989 Velocidades disponibles : 33 MHz, 40 MHz y 50 MHz Bus de datos : 32 bits Bus de direcciones : 32 bits (poda direccionar hasta 4 GB de memoria) Coprocesador matemtico : 80487.(incorporado) Encapsulado : PGAUno de sus aportes fue la integracin del coprocesador matemtico, que hasta la generacin anterior vena en dos chips separados. De este modo ambos chips funcionan sincronizadamente con lo que se obtiene un mayor rendimiento. Tambin, se incluy a! procesador la cach L1 interna.

QUINTA GENERACIN La quinta generacin viene con la novedad de nuevas arquitecturas y componentes incorporados. A partir de esta generacin los procesadores tienen un bus de datos de 64 bits y un bus de direcciones de 36 bits. PENTIUM (CDIGO: P5) Fecha de aparicin Velocidades disponibles Bus de datos Bus de direcciones

: 19 de octubre de 1992 : 60 MHz y 66 MHz (ver Tabla 3.5) : 64 bits : 36 bits (poda direccionar hasta 64 GB de memoria)

Encapsulado :PGA para socket-4 de 273 contactos Este procesador tuvo problemas tcnicos por lo que fue descontinuado muy rpidamente. En la figura , se muestra el procesador Pentium II de 400 MHz.

LA SEXTA GENERACIN PENTIUM III Es una mejora del Pentium II al que se le ha incorporado 70 instrucciones MMX diseadas para el video en tiempo real los flujos de video y prestaciones mejoradas de grficos. Hay dos versiones de Pentium III: - Pentium III - SECC para Slot-1

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

36

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

Pentium III - FCPGA para Socket-370 El Pentium III original tena un encapsulado tipo SECC2 para ser usado en el Slot1 como se mostr en la figura, Estaba basado en la misma tecnologa del Pentium II, es decir, trabajaba con bus de 100 MHz, la cach L2 corra a la mitad de la velocidad del procesador y usaba a tecnologa de proceso de 0.25 mieras. Esta primera versin tena el nombre en cdigo Katmai En esta versin, el Pentium III comienza donde haba terminado el Pentium II, es decir, en los 450 MHz y llega hasta los 600 MHz Tabla de: Caractersticas de los procesadores Pentium III- Katmai

LA SPTIMA GENERACIN Dentro de esta generacin se incluyen los procesadores diseados con una arquitectura de 64 bits.. Su representante son: El Pentium 4 (errneamente escrito Pentium IV) es un microprocesador de sptima generacin basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. El Pentium 4 original, denominado Willamette, trabajaba a 1,4 y 1,5 GHz; y fue lanzado en noviembre de 2000.La estrategia de Intel fue sacrificar el

rendimiento de cada ciclo para obtener a cambio mayor cantidad de ciclos por segundo y una mejora en las instrucciones SSE. Al igual que los dems procesadores de Intel, el Pentium 4 se comercializa en una versin para equipos de bajo presupuesto (Celeron), y una orientada a servidores de gama alta (Xeon). Las Mill. distintas versiones son: Willamette,

Northwood, Extreme Edition, Prescott y Cedar

El Itanium 2 es un procesador de arquitectura IA-64 que fue desarrollada conjuntamente por Intel y Hewlett-Packard, introducida en julio de 2002. Todos los procesadores Itanium 2 comparten una misma jerarqua de memoria cach. Todos tenan una cach de nivel 1 de 16 KB para instrucciones y otra de 16 KB para datos. La cach de nivel 2 est unificada (es la misma para datos e instrucciones) y tiene un tamao de 256 KB.

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

37

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

La cach de nivel 3 tambin est unificada y vara el tamao desde los 1,5 MB hasta los 9 MB. En una eleccin interesante del diseo, la cach de nivel 2 contena suficiente lgica para el manejo de las operaciones de los semforos (mecanismos de sincronizacin del kernel) sin molestar a la ALU. El bus del Itanium 2 tena velocidades desde 200 MHz hasta los 333 MHz.

2004: Intel Pentium M Introducido en marzo de 2003, el Intel Pentium M es un microprocesador con arquitectura x86 (i686) diseado y fabricado por Intel. El procesador fue originalmente diseado para su uso en computadoras porttiles.El Pentium M representa un cambio radical para Intel, ya que no es una versin de bajo consumo del Pentium 4, sino una versin fuertemente modificada del diseo del Pentium III (que a su vez es una modificacin del Pentium Pro).

Est optimizado para un consumo de potencia eficiente, una caracterstica vital para ampliar la duracin de la batera de las computadoras porttiles. Los procesadores Pentium D Fueron introducidos por Intel en el Spring 2005 Intel Developer Forum. Un chip Pentium D consiste bsicamente en dos procesadores Pentium 4 (de ncleo Prescott) con pequeas mejoras internas, metidos ambos en una nica pieza de silicio con un proceso de fabricacin de 90 nm. El nombre en clave del Pentium D antes de su lanzamiento era "Smithfield". Incluye una tecnologa DRM (Digital rights management) para hacer posible un sistema de proteccin anticopia de la mano de Microsoft. Existen cinco variantes del Pentium D: Pentium D 805, a 2,6 GHz (el nico Pentium D con FSB de 533 MHz) Pentium D 820, a 2,8 GHz con FSB de 800 MHz Pentium D 830, a 3,0 GHz con FSB de 800 MHz Pentium D 840, a 3,2 GHz con FSB de 800 MHz Pentium D Extreme Edition, a 3,2 GHz, con Hyper Threading y FSB de 800 MHz.

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

38

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

Nota: no confundir con el Pentium 4 Extreme Edition, a 3,73 GHz, que nicamente posee un nico ncleo Prescott) Cada uno de ellos posee dos ncleos Smithfield que a su vez estn basados en el ncleo Prescott, estn fabricados en un proceso de 90 nm, con 1 MB de memoria cach L2 para cada ncleo. Todos los Pentium D incluyen la tecnologa EM64T, que les permite trabajar con datos de 64 bits nativamente, incluyen soporte para la tecnologa Bit NX, adems de ser compatibles (a partir del modelo 820) con la tecnologa Intel VT (para Virtualizacin por hardware) e Intel Viiv. Intel Core Duo Microprocesador con dos ncleos de ejecucin, lanzado en enero del 2006. El microprocesador Intel Core Duo est optimizado para las aplicaciones de subprocesos mltiples y para la multitarea.

Puede ejecutar varias aplicaciones exigentes simultneamente, como juegos con grficos potentes o programas que requieran muchos clculos, al mismo tiempo que puede descargar msica o analizar su PC con su antivirus en segundo plano. Este microprocesador implementa 2Mb de cach compartida para ambos ncleos ms un bus frontal de 667Mhz; adems implementa un nuevo juego de instrucciones para multimedia (SSE3) y mejoras para las SSE y SSE2. Sin embargo, el desempeo con enteros es ligeramente inferior debido a su cach

con mayor latencia. Tambin incluye soporte para la tecnologa Bit NX. Intel Core Duo es el primer microprocesador de Intel usado en las computadoras Apple Macintosh.

El microprocesador Core 2 Duo de Intel es la continuacin de los Pentium D y Core Duo. El acceso a memoria inteligente optimiza el ancho de banda de datos. Su arquitectura se basa en la del Pentium M, pues demostr ser mucho ms eficiente que la arquitectura de Pentium 4.

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

39

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

El Core 2 Duo es un procesador con un pipeline de 14 etapas lo que le permite escalar ms en frecuencia que su antecesor directo: el Core 1, quentena 12 etapas al igual que el Athlon 64. Tiene, adems, un motor de ejecucin ancho con tres ALUs, cuatro FPUs, y tres unidades de SSE de 128 bits. Estas dos caractersticas hacen que sea el procesador x86 que ms instrucciones por ciclo puede lograr. 2007: Intel Core 2 Quad, Intel Core 2 Quad o Intel Core Quad son una serie de procesadores de Intel con 4 ncleos y de 64 bits. Segn el fabricante, estos procesadores son un 70% ms rpidos que los Core 2 Duo.

NUEVOS MODELOS DE LOS MICROPROCESADORES INTEL i3, i5 e i7Parece que se van confirmando los precios y modelos de los nuevos Intel Core i3, i5 e i7, con hasta 10 nuevos modelos, segn informan en Guru3D. La gama Core i7 se actualizara con los modelos 860 y 870, a 2.93 y 2.8 GHz. respectivamente y basados en la arquitectura Lynnfield, con el uso del nuevo socket LGA1156. Se pierde pues el anterior LGA1366, un movimiento quiz demasiado extrao pues apenas han aparecido media docena de microprocesadores para ese socket. En cuanto a los Core i5, se presentan con seis nuevos modelos, dos en 45 nanmetros y otros cuatro en 32 nanmetros. Tambin usarn el LGA1156 y las frecuencias se situaran entre los 2.66 y los 3.46 GHz., con precios entre 176 y 284 dlares. Es de esperar que primero se presenten los modelos en 45 nanmetros para dejar los de 32 para unos meses ms adelante. Y en los Core i3 nos encontramos slo con dos modelos, 540 y 530, ambos en 32 nanmetros y precios mucho ms asequibles, 123 y 143 dlares respectivamente. Sus frecuencias seran de 2.93 y 3.06 GHz. y ambos de doble ncleo, aunque emularan 4 por el nuevo hypertreading.

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

40

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

41

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

FAMILIA AMDLa empresa AMD ha desarrollado una lnea de procesadores paralelo a los de Intel a partir de la quinta generacin. Durante las cuatro primeras generaciones (hasta la aparicin del 486DX), AMD fue un distribuidor de Intel. Por esta razn empezaremos el anlisis de los productos AMD a partir de la quinta generacin. QUINTA GENERACIN: K5 Primer Procesador de la gama Pentium de 64 bits. El K5 fue la primera competencia de los Pentium de Intel. Su gama va desde los PR75 hasta los PRI 66, que identifican a qu tipo de Pentium Classic hacen la competencia, no a su velocidad real. Procesador AMD K5.- Sus principales caractersticas la memoria cach L I es de 24 KB, la cach L2 se halla sobre la mainboard. Los modelos PR75, PR90 y PR100 se configuraban igual que sus PR equivalentes (sus Performance Rating) en Pentium. mientras que los PRI 20, PRI 33 y PR166 eran ms avanzados, por lo que necesitaban ir a menos MHz (slo 90, 100 y 166 MHz) para alcanzar ese PR equivalente. AMD K6-2 o El AMD-K6-2 es un chip socket 7, es decir, se instala en un zcalo de dicho tipo, el mismo que usa el Pentium MMX. o Ambos chips incorporan las extensiones MMX. En cuanto a velocidades, el AMD-K6 existe en versiones desde 166 a 300 MHZ. o Ms rpido y polivalente que el AMD-K6, al que aventaja gracias a que utiliza 100 MHZ para la memoria y la cach y adems incorpora las nuevas instrucciones, las 3D Now!, que aceleran los juegos 3D que incorporen soporte para este chip o se jueguen bajo DirectX o tengan drivers de vdeo optimizados para el chip. El rendimiento del K6-2 es prcticamente idntico al de un Pentium II de su misma velocidad de reloj e incluso superior en juegos 3D optimizados, como la ltima versin de Quake II AMD K6-III o Ofrece desempeo lder en Windows 98 y Windows NT y supera al procesador mvil Pentium II ms rpido de Intel por un ndice de 45% segn la prueba de performance CPUMark 99 de Ziff-Davis Inc. o Incorpora, adems, el diseo de TriLevel Cach de AMD, que da lugar a un rendimiento de alta calidad. 42

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

AMD-Athlon XP o Arquitectura Quanta Speed para mayor rendimiento. o Microarquitectura de procesador x86. o Tecnologa 3DNow! Professional para la ejecucin avanzada de 3D.aproximadamente 37.5 millones de transistores en 128mm2. (die size) o Fabricado utilizando la tecnologa vanguardista de proceso de cobre de 0.18 micras de AMD.

AMD-OPTERON 64 Procesadores Opteron 64 Bits 64 Bits de proceso, 1MB de cach, y Bus Frontal de 800Mhz. La gama Dual es necesaria si se quiere montar un servidor con ms de un procesador. Los Opteron MonoProceso no admiten ser montados en placas base con ms de un procesador. El AMD Athlon 64 es un microprocesador x86 de octava generacin que implementa el conjunto de instrucciones AMD64, que fueron introducidas con el procesador Opteron. o ATHLON 64 Bits en Socket 939/940 o Athlon 3000/3200/3500/3800. Procesador 64 Bits, 128 + 512/1Mb cache, 2/2.2 Ghz Frecuencia. Socket 939. o Athlon FX53. Procesador 64 Bits, 128 + 1Mb cache, 2.4 Ghz Frecuencia. Socket 940. Dual Channel ATHLON 64 BITS EN SOCKET 754 o Athlon 3000/3200/3400/3700. Procesador 64 Bits, 128 + 512/1Mb cache, 2/2.2 Ghz Frecuencia. Socket 939.

El Athlon 64 presenta un controlador de memoria en el propio circuito integrado del microprocesador y otras mejoras de arquitectura que le dan un mejor rendimiento que los anteriores Athlon y Athlon XP funcionando a la misma velocidad, incluso ejecutando cdigo heredado de 32 bits.

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

43

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

El AMD Athlon 64 x2 es un microprocesador de 64 bits de doble ncleo producido por AMD. Nuevo Micro AMD Athlon 64 X2 Dual-Core. o La nueva tecnologa de AMD de doble nucleo esta dirigida a usuarios avanzados y a entusiastas de los medios digitales, as como a aquellos que utilizan muchas aplicaciones de software simultneamente, mejorando el rendimiento hasta en un 80% en sistemas digitales. Hazte a la idea del rendimiento que pueden generar, realmente son dos procesadores en una sola cpsula, como un servidor DUAL.

o Este microprocesador fue introducido para el socket 939 (en 90 nm SOI) y para el socket AM2 (en 90 nm y 65 nm SOI) con un bus HyperTransport de 2000 Mhz y un TDP de 110W-89W y soporte de memoria DDR2 a partir de los modelos AM2 y conjunto de instrucciones SSE3. Cada ncleo cuenta con una unidad de cache independiente, y tienen entre 154 a 233.2 millones de transistores dependiendo del tamao de la cache. Los nuevos procesadores que aparecieron en el mes de Julio del 2006 para el socket AM2 contaron con soporte para memoria DDR2, fueron fabricados en 90 nm y 65nm SOI e incluyeron tecnologas de virtualizacin y mejoras en el consumo de energa. La principal caracterstica de estos procesadores es que contienen dos ncleos y pueden procesar varias reas a la vez rindiendo mucho mejor que los procesadores de un nico ncleo. Adems su arquitectura es de 64-bits. El microprocesador AMD Turion 64 X2 es una versin de bajo consumo del procesador AMD Athlon 64 X2 destinada a los ordenadores porttiles, y constituye la respuesta comercial de AMD a la plataforma Centrino CORE DUO de Intel. El AMD Quad Core es un microprocesador de la empresa AMD (Advanced Micro Devices Inc.) con fecha de salida en los proximos meses. Es el primer procesador de 4 ncleos de AMD, aunque no es el primero de 4 ncleos en la era de las computadoras. El nombre tecnico para estos procesadores es AMD K10. Barcelona: Procesador de 4 ncleos para servidores que rondarn velocidades de reloj desde los 1,7Ghz hasta los 2Ghz. Con este procesador AMD renueva la lista de procesadores para servidores, estar disponible para socket AM2.

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

44

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

Phenom: Version de 4 ncleos para sobremesa y que va dirigida a entusiastas y usuarios exigentes, pretende ser la competencia de los Core 2 Duo y de los Quad 2 Cores tendr ncleos Agena. Rana: Version de 2 ncleos de computadoras de sobremesa su intencion es la de sustituir a la lnea Sempron, correran a una velocidad de 2,1 a 2,3Ghz. Kuma: Version de 2 ncleos del Phenom para la gama media de procesadores, correran a velocidades de 2,0 a 2,9Ghz. Para no quedarse atrs, AMD saca al mercado los procesadores de Plataforma AMD Quad FX con Arquitectura de Conexin Directa de Doble Socket. Esta serie tiene las siguientes versiones: FX-70 de velocidad: 2.6 GHz FX-72 de velocidad: 2.8 GHz FX-74 de velocidad: 3.0 GHz Cada una de estas versiones cuenta con 3 enlaces de tecnologa HyperTransport por procesador, a diferencia del AMD FX-62 que solo llega a tener 1 enlace.

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

45

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

AUTOEVALUACION N 4 Nota: MICROPROCESADORES III. INFORMACIN GENERAL. Curso : Ensamblaje de Computadoras Especialidad : ELECTRNICA. AO :________________SECCIN :____________Fecha:______ Estudiante :_______________________________N:-_____________ Docente : Lic. :Luis Alberto Valencia Adama 1. Como definimos el valor de un CPU, Potencia, velocidad?. a) Voltios. c) Frecuencia. b) Amperios. d) Ohmios. 2. Qu es un microprocesador?. a) Es un perifrico de control. b) Es el cerebro del ordenador. Es un chip, tiene millones) de transistores. c) Es el que almacena la informacin, d) Es el cerebro del cpu, tiene millones de memorias. 3. Qu funcin cumple? a) Clculos como Circuito Fsico Programable. b) Unidad Central de Procesos. c) Controlar los procesos y el flujo de informacin en el sistema informtico. d) Todas las anteriores. 4. De qu est formado? a) De un material llamado semiconductor, que conforma al diodo b) De un material llamado silicona. que conforma al transformador. c) De un material llamado silicio, que conforman a los miles de transistores. d) De un material llamado cuarzo, que forma al reloj. 5. Qu es memoria CACHE? Cuntas hay? a) Tipo de memoria del ordenador. b) Guardarn datos que el ordenador necesita para trabajar. c) Memoria principal del ordenador antes de la RAM. d) Todas las anteriores. 6. Cuntas tipo de memoria cache hay? Dnde estn fsicamente instaladas? a) Cache nivel 1 y 2 . y en el Microprocesador. b) Cache nivel 1 y 2 . y en la placa madre. c) Cache nivel 1 y 2 . y en la RAM. d) Todas las anteriores. 7. En qu ao aparecen las primeros procesadores INTEL? Rpta:__________________________________________________________ 8. En que unidad se mide la velocidad de procesamiento? A cuntos ciclos por segundo equivale esa unidad? a) Megahertzios (MHz) o gigahertzios (1 GHz = 1.000 MHz). b) Megahertz es la unidad que equivale a un millon de hercios. c) MHz, equivale a 1 Mhz. es igual a 1.000.000 de ciclos por segundo. d) Todas las anteriores. 9. Qu dispositivo controla la velocidad del microprocesador? a) Un circuito oscilador de c) A y b. frecuencia. d) Ninguna de la anteriores. b) Un reloj (clock).

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

46

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

10. Cules son las marcas de microprocesadores? a) INTEL. b) AMD. c) CYRIX. d) IDT. 11. Qu procesador pertenece a la sexta generacin? a) Pentium II, III Y IV. b) Celeron y Xeon. c) AMD K6-3, Athlon, Duron. d) Todas las anteriores. 12. A Qu velocidad de reloj opera el microprocesador Pentium IV? a) 450MHz.1 GHz. b) 1,4GHz1,5GHz. c) 50MHz. 100MHz. d) Todas las anteriores. 13. Qu diferencia existe entre un procesador PENTIUM PURO y un PENTIUM CELERON?. a) Celeron vendra a ser opcin varata., solo tiene 128k de cache interna. b) Celeron tiene menos microinstrucciones que el Pentium Puro. c) Pentium Puro posee una memoria cache interna de 256k- 512k d) Todas las anteriores. 14 . La memoria cache L1 se encuentra en. a) En la memoria RAM. b) En el Microprocesador.

c) En el Chip Set. d) En el BIOS.

15. El Microprocesador Athlon de la fabrica AMD, A Que velocidad tiene el bus interno del reloj?. a) 50 MHz. c) 133 MHz. b) 100 MHz. d) 200, 266 MHz. 16. Cuales son los microprocesadores, que usa socket 370 y slot 1? a) Celeron. TIPO DE VELOCIDAD b) Pentium III. PROCESADOR DE RELOJ. c) Pentium II. PENTIUM d) Todas las anteriores. PENTIUM II PENTIUM III 17 Cual es el micro de lo mejor de INTEL y AMD CELERON a) Intel.- Dual Core y AMD.- Opteron, Turion PENTIUM IV. X2. PENTIUM D b) Intel.- Pentium IV y AMD .- Atln 64 CORE 2 DUO 18. Realiza la siguiente tabla:----------------------- CORE i3,i5,i7 19. Qu tipos de microprocesador se puede instalar en una placa madre ATX, que posee una posicin para el micro de tipo Slot 1 , a qu velocidad de frecuencia de reloj y a que bus de datos internos.? Rpta:_______________________________________________________________ ___________________________________________________________________

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

47

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.5: MEMORIA RAM Capacidad: Identifica los tipos de memoria los RAM e Instala la memoria RAM.. Duracin: 2 hs.

Criterios de Evaluacin: Identifica y determina las caractersticas tcnicas de la memoria RAM. Instala La memoria RAM segn requerimiento del cliente. Contenidos: MEMORIA RAM QUE ES LA MEMORIA? Los que trabajan en la informtica suelen emplear el termino "memoria" para aludir a Random Access Memory (memoria de acceso aleatorio) o RAM. Una computadora utiliza la memoria de acceso aleatorio para almacenar las instrucciones y los datos temporales que se necesitan para ejecutar las tareas. De esta manera, la Central Processing Unit (unidad central de proceso) o CPU puede accesar rpidamente las instrucciones y los datos almacenados en la memoria. Un buen ejemplo de esto es lo que sucede cuando la CPU carga en la memoria una aplicacin, como un procesador de textos o un programa de autoedicin, permitiendo as que la aplicacin funcione con la mayor velocidad posible. En trminos prcticos, esto significa que se puede hacer ms trabajo en menos tiempo. Cuando se introduce un comando desde el teclado, esto requiere que se copien los datos provenientes de un dispositivo de almacenamiento (como un disco duro o CDROM) en la memoria, la cual suministra los datos a la CPU de forma ms rpida que los dispositivos de almacenamiento.

Identificar e instalar la memoria RAM...Es el principal centro de "almacenaje de datos", donde permanecen desde que se inicia el PC hasta que terminamos de trabajar con el, con el fin de que el microprocesador sea capaz de leerlos y poder trabajar con ellos. Este lugar se llama memoria y fsicamente esta formado por una serie de chips que pueden tener mayor o menor capacidad de almacenaje. Cuando se enciende el PC los chips de la memoria RAM no almacenan ninguna informacin, por lo que para que el PC pueda ser usado y sea til, es preciso que los

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

48

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

datos que tenemos almacenados en nuestro disco duro, pasen a esta memoria. En este tutorial sobre la memoria RAM hablaremos de los principales tipos de este componente, para saber identificarlos e instalarlos sin ningn tipo de problema, ya que precisamente es tambin este componente el que se actualiza con mayor frecuencia.

TIPOS DE MEMORIA RAMLOS MS IMPORTANTES Sin remontarnos demasiado en el pasado, podemos distinguir 4 tipos de memorias perfectamente diferenciados, principalmente por el nmero de patillas, pines o contactos: los de 30 contactos, de 72 contactos, de 168 contactos y de 184 contactos. y Veamos unos ejemplos: A los dos primeros modelos de patillaje se les denomina SIMM (Single Inline Memory Module),

Modulo de 30 contactos

Mdulo de 72 contactos Los dos ltimos DIMM (Double Inline Module Memory).

Mdulo de 168 contactos

Mdulo de 184 contactos Evidentemente para cada uno de estos tipos de soporte han existido distintos modelos, cada uno de ellos con caractersticas distintas. Podramos nombrar por ejemplo las memorias FP, EDO, DDR... Lic. Luis Alberto Valencia Adama 49

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

IDENTIFICACIN DE LA MEMORIASlots de instalacin La primera de las opciones es verificar el manual de tu placa base; con todos los PC se debera entregar este til manual donde vienen especificadas todas las caractersticas y as estar siempre seguras de que lo que vayamos a adquirir es lo correcto. Adems, normalmente tambin se te indican los pasos a seguir en la instalacin y las configuraciones ms adecuadas para tu sistema. Otra de las opciones es abrir nuestro PC y comprobar la memoria que ya tenemos instalada; en este caso lo mejor es sacar uno de los mdulos y llevarlo a tu tienda de informtica, donde podrn darte uno igual o incluso aconsejarte por alguno mejor. Para sacar y/o ver la memoria que tienes instalada en tu PC debers abrir la carcasa e identificar los slots donde se instalan. Slots de memoria Hay que tener en cuenta los siguientes detalles: Las memorias SIMM de 30 contactos casi siempre deben ir de cuatro en cuatro, es decir, que si en una placa base hay 8 zcalos, y disponemos de 6 mdulos de memoria, los ms probable es que solo podamos ocupar 4 de ellos y el resto guadarlas para cuando consigamos ms... Las memorias SIMM de 72 contactos del tipo FPM (Fast Page Mode) , pueden ir de forma individual, es decir, que si tenemos 3 o 4 zcalos donde instalarlas, podemos instalar una, dos, tres o cuatro. Lo normal es que en el propio chip de la memoria o alguna pegatina, nos muestre el tipo de memoria que es. Las memorias SIMM de 72 contactos de tipo EDO (Extended Data Out), han de ir pareadas, es decir, instaladas de dos en dos. Por lo tanto, si tenemos 4 zcalos de instalacin, podremos instalar un mdulo en el zcalo uno y el otro en el zcalo 2, o bien un mdulo en el zcalo 3 y el otro en el 4, pero nunca de forma individual. Al igual que con las memorias FPM, las EDO tambin deberan ir serigrafiadas o sealadas de alguna manera para evitar confusiones. Aqu puedes ver un ejemplo: Lo normal es que las memorias de 30 contactos se instalaran en PC 286, 386 y algunos 486. Las memorias de 72 contactos tambin comenzaron a utilizarse con los 486 y algunas placas Pentium.

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

50

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

ACTUALIZAR UN PC MS MODERNO Los PC que se pueden adquirir para uso domstico, llevaron seguramente memorias tipo DIMM, tambin serigrafiadas muchas veces como memorias SDRAM. Existen dos tipos fundamentales: las SDRAM a secas y las DDR SDRAM, ms rpidas y potentes. Las SDRAM disponen de 168 pines como hemos dicho y dos muescas que ayudan a instalarla correctamente (fjate en la imagen de ms arriba...). La primera versin funcionaba a 66 MHz (PC66); luego aparecieron mdulos de 100 y 133 MHz (que se conocen como PC100 y PC133). Actualmente slo se venden mdulos de 133 Mhz y es difcil conseguir mdulos PC100. Nota: (Atencin) En un PC cuya placa base tenga una velocidad de BUS de 100 Mhz se pueden instalar memorias de 133 Mhz, pero en un PC cuya placa base tenga una velocidad de 133 Mhz, no se pueden instalar mdulos de memoria de 100 Mhz; quiz no pase nada (aunque el PC no funcionar de todas maneras) pero es posible que estropeemos el mdulo que podra servirnos para un PC con placa base a velocidades de BUS de 100 Mhz. Para ms informacin deberas poder consultar el manual de tu placa base, donde se detalla el tipo de memoria que debes instalar. Si no encuentras el manual, pide ayuda en el comercio o tienda donde adquiriste el PC. Nota2: para los ms despistadillos, el BUS digamos que es el camino por el cual viajan los datos dentro de la placa base hacia el resto de dispositivos. Las DDR SDRAM se conoce ms bien como DDR. Es muy similar a la SDRAM, pero tiene 184 pines o contactos y solamente una muesca (fjate en la imagen anterior). La sigla DDR (Double Data Rate) se refiere a que la memoria DDR procesa dos veces ms datos que la SDRAM en cada ciclo de reloj. De esta manera, la memoria DDR con un bus de 133 MHz trabaja como si el bus fuera de 266 MHz. Gracias a ello, mientras una memoria PC133 puede transferir casi 1,1 gigabytes de datos en cada segundo (GBps), la memoria DDR266 transfiere datos a 2,1 GBps. La memoria DDR se denomina PC2100, PC2700, etc., cuando se hace referencia a su tasa de transferencia de datos. Pero tambin se conoce como DDR266, DDR333, etc., cuando se habla de su velocidad. Los tipos de DDR ms comunes son: - PC2100 (DDR266): Tiene una tasa de transferencia de datos de 2,1 GBps y BUS de 266 MHz. - PC2700 (DDR333): 2,7 GBps y 333 MHz. - PC3200 (DDR400): 3,2 GBps y 400 MHz. - PC4200 (DDR533): 4,2 GBps y 533 MHz.

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

51

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

Slots de memoria - InstalacinEl proceso de instalacin de estos mdulos difiere de los que hemos visto en pginas anteriores, ya que por poner un ejemplo, la aproximacin del mdulo al slot, deber realizarse inicialmente perpendicular a la placa base y no con un ngulo de 45 como hemos visto hasta ahora. Veamos un ejemplo: Adems hay que tener en cuenta dos detalles muy importantes: a) En los laterales del slot, existen unas presillas o piezas plsticas encargadas de sujetar el mdulo una vez insertado. Pues bien, dichas piezas debern estar abiertas como la que se ve en medio de la siguiente imagen. Para hacerlo simplemente, empjalas con el dedo ligeramente hacia fuera. b) La situacin del mdulo de memoria no es arbitraria y deber hacerse de una forma concreta. Al principio de este manual dijimos que los mdulos de memoria tenan una o dos muescas. Estas debern confrontar con las que hay en el slot de la placa base de la siguiente manera: Si hablamos de un mdulo de 184 contactos que tiene una sola muesca, hacerla coincidir igualmente con la que esta en el slot para que pueda insertarse correctamente. Ahora que ya tenemos localizado el slot, las piezas o presillas de plstico abiertas y el mdulo superpuesto en el slot de la manera adecuada, lo sujetamos firmemente y hacemos presin hacia abajo hasta que las presillas de plstico blancas se pongan en posicin vertical, de esta manera:

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

52

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

AUTOEVALUACION N 5 Nota: LA MEMORIA RAM IV. INFORMACIN GENERAL. Curso : Ensamblaje de Computadoras Especialidad : ELECTRNICA. AO :________________SECCIN :____________Fecha:_______ Estudiante :___________________________________N:-_____________ Docente : Lic. :Luis Alberto Valencia Adama ___________________________________________________________________ 1.-Qu es un byte? A.- Es la cantidad de informacin que se puede almacenar en 8 bits B.- Son 16 bits C.- Es un tipo de velocidad de procesador. D.- ninguna de las anteriores es correcta 2.-Cmo se denomina el conjunto de posiciones en que se divide la memoria? A.- Estructuras de memoria B.- Pilas de memoria C.- Direcciones de memoria D.- ninguna de las anteriores es correcta. 3.-Cul de estas afirmaciones sobre la memoria ROM es ms correcta ? A.- La informacin almacenada en ella desaparece al apagar la computadoraB.- La informacin que contiene se lee automticamente al conectar la computadora.

C.- En ella se ubica la informacin para la ejecucin de una aplicacin D.- Es una memoria voltil de lectura/escritura. 4.- La memoria RAM por que es aleatoria y voltil A.- Es aleatoria porque guarda los datos en cualquier parte, Y voltil porque sin energa pierde la informacin B.- Es aleatoria porque guarda los datos en orden Y voltil porque sin energa guarda la informacin 5.- Tipos de tecnologa de memoria RAM cuales son: A.- SRAM. B.- DRAM. C.- RAM. D.- A Y B. 6.- La memoria cache que es Rpta:_______________________________________________________________ 7.- Describe la DDR , DDR2 DDR._______________________________________________________________ DDR2.- _____________________________________________________________ 6.-Por qu la memoria R.O.M. es de slo lectura ? Rpta:_______________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 7.-A cuntos Bytes equivale un 256MByte ? Rpta:_______________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 8.-Mencione las diferencias de los slots o ranuras de la mainboard para los diferentes tipos de memoria RAM.

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

53

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

Rpta:_______________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 9.-A cuntos Bytes equivale un 1GBytes ? Rpta:_______________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 10.-Por qu no es conveniente instalar mdulos de memoria RAM de diferente capacidad? En una PENTIUM Rpta:_______________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 11.-Cundo es recomendable aumentarle memoria RAM a un equipo? Rpta:_______________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 12.-Qu cantidad y que tipo de memoria RAM le recomendara a un usuario que maneje aplicaciones de diseo grafico? Para una Pentium IV Rpta:_______________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 13. Que tipo de modulo de memoria es?

Rpta_____________________ 14. Que tipo de modulo de memoria es?

Rpta_____________________ 15. Que tipo de modulo de memoria es?

Rpta_____________________ 16. Que tipo de modulo de memoria es?

Rpta_____________________

Lic. Luis Alberto Valencia Adama

54

Especialidad de Electrnica.

Modulo: Ensamblaje de Computadoras. Manual del Estudiante

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.6: LA FUENTE DE ALIMENTACION Capacidad: Identifica los tipos de fuentes de alimentacin e Instala la fuente de alimentacin. Duracin: 6 hs.

Criterios de Evaluacin: Identifica los tipos de fuentes de alimentacin y caractersticas tcnicas. Instala la fuente de alimentacin, verificando los voltajes en una pc. Contenidos: LA FUENTE DE ALIMENTACION Introduccin La fuente de alimentacin (Power supply en ingls) es como su nombre indica, la encargada de suministrar energa elctrica a los distintos elementos que componen nuestro sistema informtico. La electricidad que llega hasta nuestros hogares u oficinas es del tipo conocido como "corriente alterna" y nos es suministrada habitualmente con una tensin (o voltaje) que suele ser de alrededor de 115 o 230 voltios. Este tipo de corriente no es en absoluto adecuada para alimentar equipos electrnicos, y ms concretamente dispositivos informticos, en dnde es necesario trabajar con "corriente continua" y voltajes mucho ms bajos. Por tanto, este dispo