TEXTO Memorias de Godoy

download TEXTO Memorias de Godoy

of 4

Transcript of TEXTO Memorias de Godoy

  • 8/7/2019 TEXTO Memorias de Godoy

    1/4

    El rey Carlos IV y Mara Luisa reciban cada da () una gran

    impresin, un choque moral con cada noticia nueva de lo que ocurra enFrancia; era la poca de las angustias, de las desgracias del rey Luis XVI

    La vecindad de los reinos haca temer a cada instante que el incendio se

    comunicase de uno a otro. Carlos IV miraba a su alrededor; no osaba contarcon sus propios medios y no saba en quin depositar su confianza : buscaba

    la luz y no vea ms que engaadoras tinieblas. Dudaba( ).

    Hubiesen querido encontrar un hombre que fuese su propia hechura,un verdadero amigo, y que, ligado lealmente a sus personas y a su casa,

    velase fielmente por el buen servicio del Estado: un sbdito, en fin, enquien el inters particular se identificase con el de sus a mos ().

    Las alteraciones de Francia eran cada da ms graves; el peligro decontagio cada vez ms amenazador. A un ministro viejo e irresoluto

    acababa de suceder otro anciano que, pasndose de extremo contrario,

    quera arriesgarlo todo. La pusilanimidad de uno, la temeridad de otro,inspiraban al rey idntica desconfianza. Provocaciones, insultos directossalan de la tribuna francesa; el trono de Luis XVI acababa de hundirse; larepblica la haba sustituido y no se hablaba sino de revolucionar los

    Estados vecinos, de llevar a ellos la propaganda y la guerra. Ya la invasin

    haba tenido lugar en el Norte; Luis XVI, jefe de la familia de los

    Borbones, con la reina y sus hijos, prisioneros, iban a ser juzgados. Quhacer? Qu conducta poltica adoptar? C mo librarse de la fatalidad de lasuerte? La tormenta estallaba, ruga por todas partes () cuando el terror

    amenazaba nuestras puertas y helaba las inteligencias, me vi yo, Dios

    mo!, de repente, en el timn del Estado.

    (Memorias de Godoy, 1836)

    1. Describir brevemente el tipo de fuente utilizada (1 punto)2. Exponer las ideas principales de la fuente, situndolas en su

    contexto histrico (2 puntos)

    3. Definir los siguientes conceptos conceptos: Antiguo Rgimen yLiberalismo (2 puntos)

    4. Desarrollar el tema: la cada del Antiguo Rgimen en Espaa (5puntos).

  • 8/7/2019 TEXTO Memorias de Godoy

    2/4

    LECTURA Y SUBRAYADO DEL TEXTO

    El rey Carlos IV y Mara Luisa reciban cada da () una granimpresin, un choque moral con cada noticia nueva de lo que ocurra en

    Francia; era la poca de las angustias, de las desgracias del rey LuisXVI La vecindad de los reinos haca temer a cada instante que elincendio se comunicase de uno a otro. Carlos IV miraba a su alrededor; noosaba contar con sus propios medios y no saba en quin depositar suconfianza: buscaba la luz y no vea ms que engaadoras tinieblas. Dudaba().

    Hubiesen querido encontrar un hombre que fuese su propia hechura, unverdadero amigo, y que, ligado lealmente a sus personas y a su casa, velasefielmente por el buen servicio del Estado: un sbdito, en fin, en quien elinters particular se identificase con el de sus amos ().

    Las alteraciones de Francia eran cada da ms graves; el peligro decontagio cada vez ms amenazador. A un ministro viejo e irresolutoacababa de suceder otro anciano que, pasndose de extremo contrario,quera arriesgarlo todo. La pusilanimidad de uno, la temeridad de otro,inspiraban al rey idntica desconfianza. Provocaciones, insultos directossalan de la tribuna francesa; el trono de Luis XVI acababa de hundirse; larepblica la haba sustituido y no se hablaba sino de revolucionar losEstados vecinos, de llevar a ellos la propaganda y la guerra. Ya la invasinhaba tenido lugar en el Norte; Luis XVI, jefe de la familia de losBorbones, con la reina y sus hijos, prisioneros, iban a ser juzgados. Qu

    hacer? Qu conducta poltica adoptar? Cmo librarse de la fatalidad de lasuerte? La tormenta estallaba, ruga por todas partes () cuando el terroramenazaba nuestras puertas y helaba las inteligencias, me vi yo, Diosmo!, de repente, en el timn del Estado.

    Carlos IV y Mara Luisa: Reyes de Espaa entre 1788 y 1808.

    Lo que ocurra en Francia : la Revolucin Francesa que se inici en 1789.

    Luis XVI: Rey de Francia, que perteneca a la casa de Borbn.

    La vecindad de los reinos : Espaa y Francia son pases vecinos y, portanto, el peligro de contagio revolucionario es mayor.

    No saba en quien depositar su confianza : los ministros que haba tenidohasta entonces, Floridablanca y Aranda, haban sido heredados de su padre,Carlos III.

  • 8/7/2019 TEXTO Memorias de Godoy

    3/4

    Encontrar un hombre que velase fielmente por el buen servicio delEstado: los reyes espaoles buscan alguien de su confianza para afrontar ladifcil situacin poltica provocada por la revolucin en Francia.

    Ministro viejo e irresoluto: Godoy se refiere a la poltica con respecto aFrancia del conde de Floridablanca, que dudaba en intervenir en le pasvecino para intentar salvar a Luis XVI (pusilanimidad de uno).

    Otro anciano: En este caso Godoy hace referencia al conde de Aranda,sucesor de Floridablanca, que se decidi por la intervencin armada y por

    ello fue apartado del poder y sustituido por Godoy (temeridad de otro).

    Tribuna francesa: hace referencia al estrado al que suban los oradores dela Convencin (denominacin que los republicanos franceses utilizaron

    para su Parlamento.

    Revolucionar los estados vecinos: la Revolucin se quiere extender porlas naciones vecinas para evitar los ataques de las monarquas absolutas

    europeas, que queran acabar con el proceso revolucionario francs.

    La familia de los Borbones iban a ser juzgados: las conspiraciones delos reyes de Francia para acabar con la Revolucin hizo que fuesen

    encarcelados, juzgados y ajusticiados.

    Yo en el timn del estado: se refiere a su propia persona como elsalvador de la grave situacin poltica que vive Espaa ante losacontecimientos revolucionarios en Francia.

  • 8/7/2019 TEXTO Memorias de Godoy

    4/4

    ANLISIS DEL TEXTO

    1. Es un texto histrico-literario, ya que forma parte de una Memoriasenlas que el autor, interprete directo de lo que narra, da cuenta de su visin delos hechos a travs de una perspectiva personal, subjetiva, que pretende justificar su actitud. Es, por tanto, una fuente primaria, elaborada en untiempo cercano a los acontecimientos que narra y que ha llegado a nosotros

    sin ser transformada ni modificada posteriormente.

    2. En el primer prrafo se hace referencia a las noticias que llegaban de

    Francia y que daban cuenta del inicio de la revolucin en aquel pas. Esasnoticias tenan eco en los monarcas espaoles, familiares de los reyes

    franceses. Tambin en este prrafo se hace mencin a la proximidad entrelos dos reinos, que hace temer que la revolucin se extienda por Espaa, yen esta situacin el rey desconfa de sus ministros: tanto Floridablanca

    como Aranda haban sido hombres de confianza de Carlos III y que ste, dealguna manera, se los haba impuesto a su hijo.

    En el segundo prrafo, Godoy explica cmo, ante estas circunstancias, losreyes deseaban encontrar un hombre nuevo, de su entera confianza, que

    sustituyera a los anteriores ministros.

    En el ltimo prrafo, Godoy explica cmo al agravarse la situacin enFrancia (Luis XVI haba perdido su trono), y ante el fracaso de las polticasde Floridablanca (cierre de fronteras) y Aranda (decisin de iniciar la

    guerra), los reyes depositaron toda su confianza en l, en unas

    circunstancias extremadamente graves (La tormenta estallaba), porconsiderarlo el hombre ms adecuado.