Texto Para Boletín

download Texto Para Boletín

of 2

Transcript of Texto Para Boletín

  • 8/18/2019 Texto Para Boletín

    1/2

    La historia: un lugar presente

    E. H. Gombrich consideraba que estudiar a Rafael, sinónimo de la belleza

    divina, en el contexto de nuestra cultura no sólo es estudiar una gura

    histórica, sino también examinar nuestra relación con la belleza ideal.

    ntentaré se!alar a "artir de lo anterior, brevemente, cómo el e#erciciode la historia, la historiograf$a, es local % actual, "ara luego rese!ar unas

    sucintas im"licaciones.

    El e#ercicio historiogr&co, escribir historia, carga una es"ecie de

    "arado#a, inscribe un casi ox$moron, como se!ala 'ichel de (erteau, es

    decir, la relación de dos términos antinómicos) lo real % el discurso. El

    discurso, la narración como met&fora extendida, sólo "uede ser actual,

    es el "roducto de un modo de "roducción escrita que est& mediado "or

    un "roceso inter"retativo que a"rehende eso que llamamos "asado, sus

    testimonios, como "resentes, o en otras "alabras, acoge lo extra!o*"asado + tro- como familiar *"resente +o-. /s$ es como el "resente

    consolida una tradición de 0conocimiento1 histórico.

    En ese sentido la mirada al "asado no es m&s que una "rolongación de

    una mirada "resente, cotidiana, que est& arro"ada "or una serie de

    relevancias % olvidos que han devenido naturales, ociales. 2irva de

    e#em"lo se!alar los t$tulos de las "eriodizaciones *(olonia- % los

    acontecimientos relevantes *Guerra de los mil d$as-. Estas relevancias,

    como tales, dicen m&s sobre quien las narra que sobre lo que est&

    siendo narrado. Revelan la condición mítica de la historia) su necesidadinicio % nal.

    3a historia, entonces, "odr$a ser una lucha infatigable contra el "resente,

    una tensión intem"estiva ca"az de rasgar el velo de los valores

    históricos anquilosados. 4na batalla vivicante que esca"e a la

    convención % al sue!o de la certeza gracias a su conciencia de la

    muerte. (omo su ob#eto no es el tiem"o sino lo que ha% en el tiem"o, la

    narración ser$a su "reocu"ación, %a que emboza la se"aración entre

    "resente % "asado. Es inevitable volver a 5ietzsche. El historiador

    deber$a considerar odiosa toda ense!anza, toda "regunta sin

    vivicación, como su"ercialidad del conocimiento o exuberante

    frusler$a. Esta su"ercialidad es enemiga de lo necesario. 3o necesario

    es la duda, el con6icto con el "resente, nuestra relación con sus olvidos

    % relevancias, con sus ideales de belleza % de tradición intelectual. 3a

    historia debe ser un "eligro, "rovocar heridas incluso. 7ebe dudar de la

    historia.

  • 8/18/2019 Texto Para Boletín

    2/2

    (amilo /tehort8a Henao

    9regrado en Historia

    4niversidad 9ontica :olivariana