textoargumentativoyexpositivo-120108101925-phpapp02

download textoargumentativoyexpositivo-120108101925-phpapp02

of 14

description

texto argumentativo

Transcript of textoargumentativoyexpositivo-120108101925-phpapp02

  • Texto argumentativoTexto expositivoDefinicin, estructura

  • Argumentacin

    Aportar razones vlidas para defender o refutar una opinin o idea. Su Objetivo es convencer al receptor de algo. La funcin lingstica que predomina en la argumentacin es la apelativa.

  • Texto argumentativoTexto ExpositivoTexto en cuya macroestructura se actualiza o utiliza la estructura o elementos de la argumentacinEs decirTexto cuya estructura argumentativa pretende convencer o persuadir al destinatario.Texto cuya macroestructura posee la superestructura de la exposicin de informacin.Es decirTexto en cuya estructura se expone informacin para ser transmitida al destinatario, no busca convencer, sino informar y explicar un tema determinado.

  • Comparemos las estructuras de ambos textosTexto argumentativoTexto expositivoSus partes son: Introduccin, Desarrollo y Conclusin

    Utiliza los siguientes recursos:-Ejemplificacin-Clasificacin-DefinicinPresentacinTesisDemostracin- Cuerpo argumentativo:ArgumentosBaseGarantaRespaldo

  • Texto argumentativoTexto expositivoSegn su organizacin puede ser:Problema- solucinCausa- consecuenciaComparacin- contrasteEnumeracin descriptivaSecuencia temporal Conclusin

  • La forma que adquieran los textos argumentativos depender del tipo de argumentacin que siga

  • As un texto argumentativo puede ser Secuencial

  • Dialctica

  • Caractersticas de los componentes del texto argumentativoPresentacin: parte del texto en la cual se da a conocer el tema y el objeto del Texto argumentativo.Objeto: aquello sobre lo que se argumentaTesis: idea, opinin o hiptesis del argumentador. O de quien emite el texto.Argumentos: aserciones que apoyan la tesis

  • Contratesis: idea que utiliza el argumentador contraria a su tesis, pero con el fin de apoyar la propia. Opinin pre- existente sobre el objeto o tema en oposicin a la tesisContrargumentos: aserciones que apoyan a la contratesis.Conclusin: elemento del texto que recoge todas las ideas y confirma la tesis propuesta.

  • EN EL SIGUIENTE TEXTOReconozcamos cada una de sus partes: tesis, argumentos, presentacin, conclusin.

  • El spanglish, el hbrido callejero de espaol e ingls que se ha extendido a los debates televisivos entre hispanos y las campaas de publicidad, constituye un grave peligro para la cultura hispana y para el avance de los hispanos en la corriente hegemnica de la cultura estadounidense.El SpanglishTesisPresentacin

  • -El spanglish es principalmente el idioma de los hispanos pobres, que en muchos casos son casi analfabetos en ambos idiomas. -Los hispanos cultos que lo emplean lo hacen movidos por otros impulsos: algunos estn avergonzados de sus antecedentes familiares y se sienten enaltecidos al usar palabras inglesas y modismos traducidos literalmente del ingls. Su idea es que al actuar as estn afirmando su pertenencia al centro dominante de la cultura estadounidense El spanglish trata al espaol como si la lengua de Cervantes, Lorca, Garca Mrquez, Borges y Paz no tuviera una esencia y una dignidad propias. Si se extendiera a Latinoamrica, ello constituira el golpe definitivo del imperialismo, la imposicin final de un estilo de vida.Argumentos

  • El castellano naci de la mezcla del latn y los idiomas de los pases que conquist Imagino que mis colegas medievalistas dirn que sin la contaminacin del latn por las lenguas locales no existira el espaol (ni el francs ni el italiano). Ya no vivimos en la Edad Media, sin embargo, y es ingenuo pensar que podemos crear un nuevo idioma que sea funcional y culturalmente rico. La inmigracin proveniente de Latinoamrica mantiene nuestra comunidad en un estado de renovacin perpetua de sus races. Lo ltimo que necesitamos es que cada grupo se forje su propio spanglish, creando una Babel de idiomas hbridos. El espaol es nuestro vnculo ms fuerte, y es vital que lo preservemos. Contratesis y contrargumentosConclusin