Textos

7
SAN ANTONIO – COLINA A mediados del siglo XVIII, la ciudad de Santiago de Cali, tenía menos de 5.000 habitantes, extendiéndose hasta la colina de San Antonio. En la iglesia matriz de San Pedro existía una capilla dedicada a San Antonio de Padua , la cual era frecuentada por los fieles en la misa los domingos y días festivos. En el año 1742, ante las dificultades que enfrentaban los fieles para asistir a la misa en la iglesia matriz, el párroco José de Alegría vio la necesidad de crear una viceparroquia en la Colina de San Antonio. Con la donación de 1000 patacones del español Juan de Orejuela después de su muerte, se empezó el proyecto de construcción de la iglesia en la colina, esto fue posible gracias a los terrenos donados por Juan Francisco Garcés de Aguilar en1746 la iglesia empezó a construir y fue erigida en 1747. En 1786 se sabe por referencias históricas que la capilla contaba con una efigie de San Antonio en el nicho central, a la derecha una imagen de Nuestra Señora de Belén y a la izquierda una imagen de San Joaquin y de Santa Ana. En este año la capilla fue reedificada por primera vez y posteriormente en 1803. En 1944 para celebrar sus 200 años, se realizó una restauración.

Transcript of Textos

SAN ANTONIO COLINAA mediados del siglo XVIII, la ciudad de Santiago de Cali, tena menos de 5.000 habitantes, extendindose hasta la colina de San Antonio. En laiglesia matriz de San Pedroexista una capilla dedicada aSan Antonio de Padua, la cual era frecuentada por los fieles en la misa los domingos y das festivos. En el ao 1742, ante las dificultades que enfrentaban los fieles para asistir a la misa en la iglesia matriz, el prroco Jos de Alegra vio la necesidad de crear una viceparroquia en la Colina de San Antonio.Con la donacin de 1000pataconesdel espaolJuan de Orejueladespus de su muerte, se empez el proyecto de construccin de la iglesia en la colina, esto fue posible gracias a los terrenos donados por Juan Francisco Garcs de Aguilar en1746la iglesia empez a construir y fue erigida en1747.En 1786 se sabe por referencias histricas que la capilla contaba con una efigie de San Antonio en el nicho central, a la derecha una imagen de Nuestra Seora de Beln y a la izquierda una imagen de San Joaquin y de Santa Ana. En este ao la capilla fue reedificada por primera vez y posteriormente en1803. En1944para celebrar sus 200 aos, se realiz una restauracin.

TORRE DE CALILa construccin del edificio LA TORRE DE CALI se inici el da 27 de octubre de 1978 y fue terminada a finales de 1984. El proyecto general fue creacin del Sr. Julin Echeverri Arango y la financiacin fue hecha por las Compaas GONZALO ECHEVERRI L. Y Ca. LTDA., GONCHEVERRI y GONCHECOL LTDA.Aunque diseado inicialmente para una ocupacin comercial de los primeros tres pisos (oficinas, boutiques, bar, casino, agencias de viajes, etc.) y residencial a partir del cuarto piso, dos apartamentos de 327 metros cuadrados cada uno por piso, bien pronto se origin la demanda por oficinas para compaas multinacionales, bancos, empresas de publicidad y de negocios de todo tipo, que ocuparon hasta el dcimo piso. Con el crecimiento de la demanda comercial, tambin los apartamentos de los pisos superiores fueron acondicionndose para oficinas.En el ao 1988 se tom la decisin de utilizar los pisos del once al veinte para el HOTEL TORRE DE CALI, convirtiendo los dos apartamentos de cada piso en doce habitaciones. Posteriormente se complement el Hotel con el piso tercero para Eventos, Lavandera, Servicios y Taller de Mantenimiento, el segundo piso para Gerencia, Contabilidad, Promocin, el primer piso para Recepcin, Cafetera, y el stano para Almacn.El edificio consta de 44 pisos adems de 5 niveles de stano que sirven para parqueaderos. El trfico se atendi inicialmente, con dos ascensores que parten del piso 1 y cubren los pisos del 22 al 40, dos ascensores del piso 10 al piso 20 y un ascensor que cubra todos los pisos desde el stano al piso 41, adems un sexto ascensor prestaba servicio desde el primer piso a los stanos de parqueaderos.Con el cambio de residencias por hotel y oficinas se aument la densidad de ocupacin y las residencias familiares de pocas personas fueron reemplazadas por oficinas y con la subdivisin de reas se increment la demanda de energa elctrica para atender la instalacin de Aires Acondicionados adicionales, etc. etc., y con el Restaurante y Gran Saln de eventos en el piso 41 se aument el trfico lo cual, junto con la necesidad de independizar el servicio para los pisos del hotel se hizo el montaje de un ascensor adicional a principios del ao 1.995, que atendiera los servicios de hotel desde el stano al piso 41.Adems de los cambios ya mencionados, el crecimiento de las comunicaciones ha trado un nuevo desarrollo en el edificio debido a su altura y posicin estratgica en el centro de la ciudad. Los pisos superiores y terrazas estn sirviendo a numerosas compaas para el montaje de torres para todo tipo de comunicaciones, planta telefnica inalmbrica, estaciones transmisoras y receptoras tanto privadas como de servicio pblico.SEBASTIAN DE BELALCAZAR MONUMENTOUbicada en la carrera 3 oeste con calle 9 oeste, sobre la colina del mismo nombre se levanta imponente el monumento al fundador de la ciudad, hecha en bronce, la idea surgi en los aos 30 cuando la ciudad iba a cumplir 400 aos de fundada. Se le encomend la obra al escultor espaol Victorio Macho, quien la realiz en Espaa y posteriormente fue trasladada en barco hasta Buenaventura y de ah hasta Cali a lomo de mula, para ser posteriormente ensamblada y ubicada sobre un pedestal en el sitio que hoy ocupa, levant la diestra sealando hacia el occidente por ser esta la salida al mar, coloc su mano izquierda sobre su frrea espada denominada Tizona en el pedestal se encuentra grabado el escudo de armas de Cali, su inauguracin se dio el 25 de Julio de 1937, un ao despus del cumpleaos nmero 400 de la ciudad.Es considerado uno de los miradores ms concurridos por los turistas, y no solo porque all se encuentra la estatua de Sebastin de Belalczar (fundador de Cali), sino porque desde all, se obtiene una de las mejores panormicas de la ciudad. Se encuentra rodeado de abundante vegetacin y a un costado se encuentran tres astas con las banderas de Colombia, del Valle del Cauca y Cali. Hay una particularidad en la posicin de la estatua de Belalczar y es que su mano derecha apunta hacia el occidente, ruta que conduce al ocano Pacfico.

CRISTO REYCristo Reyes unaestatuade 31 metros de altura ubicada en el Cerro los Cristales a 1440msnmen elcorregimientoLos Andes, al occidente de la ciudad deCali,Colombia. El cerro recibe ese nombre debido a la gran cantidad decuarzosque podan recogerse en sus alrededores.En conmemoracin de los cincuenta aos tras el final de laGuerra de los Mil Das, el domingo 25 de octubre de 1953 se inaugur en su cima una imagen de Cristo, de hierro y concreto, con una masa de 464 toneladas y una altura de 31 metros, de los que 5m pertenecen al pedestal.El domingo 25 de octubre de 1953 se tuvo la bendicin solemne de la grandiosa estatua de Jesucristo Rey en Cerro de los Cristales. Ante una multitud de cerca de 30.000 personas, segn los clculos periodsticos, ofreci la misa Monseor Caicedo Tllez, Obispo de Cali. Despus de la misa bendijo la estatua el seor Obispo y tuvo su discurso el reverendo padre Emilio Arango, venido de Bogot con ese fin. Luego el Comandante de la Tercera Brigada, Coronel Deogracias Fonseca, consagr la Repblica en nombre del Presidente al Corazn de Jess. Despus de l, el Gobernador, el Alcalde y el Seor Obispo consagraron en bellas formulas al mismo Divino Corazn, el Departamento del Valle, la Ciudad de Cali y la Dicesis respectivamente. En los momentos mas solemnes y un grupo de soldados del Batalln Pichincha hizo en honor de Jesucristo varias salvas de fusilera. Las festividades estuvieron amenizadas por la banda departamental y los coros del Conservatorio. En la guarda del orden, durante los festejos, actu eficazmente un grupo de polica, los bomberos de la ciudad y los Scouts del Colegio Berchmans. Todo el acto fue transmitido por la Radio del Pacifico. Tanto el padre Arteaga, promotor de la obra, como el escultor A. Tazzioli, han sido muy felicitados por la ciudadana por lo gigantesco y artstico del monumento. Su costo total fue de 170.000 pesos . Desde cualquier punto de Cali se divisa, recortada contra la muralla de los Farallones y sobre su gran pedestal del Cerro de los Cristales, la silueta grandiosa del Jesucristo Rey con sus brazos extendidos.