Textos a Trabajar Segundo Ciclo

3
Textos a trabajar – Segundo Ciclo Nombre: ………………………………. Curso: ……… Fecha: ……………… Prof. Cecilia Muñoz Lavín Observa atentamente y contesta: EDUCACION Estudio comprueba la importancia de los abuelos en la educación Las ventajas de los abuelos es que éstos tienen más tiempo libre que los padres para escuchar y atender las necesidades y problemas de los pequeños. Una investigación realizada por la Universidad de Oxford y el Instituto de Educación de Londres afirma que los abuelos que se involucran en la crianza de los nietos forman niños más felices y seguros. El estudio examinó a 1.596 niños de entre 11 y 16 años a lo largo de Inglaterra, de los cuales un 40% había recibido el cuidado continuo de sus abuelos durante toda su infancia. La doctora Ann Bunachard, directora del Centro de Investigación Padres y Niños de Oxford, aseguró que las ventajas de los abuelos es que éstos tienen más tiempo libre que los padres para escuchar y atender las necesidades y problemas de los pequeños, por lo que los niños generan una relación de amistad y confianza que los ayuda a soportar sobre todo la primera etapa de la formación escolar.

description

Textos de Lectura

Transcript of Textos a Trabajar Segundo Ciclo

Page 1: Textos a Trabajar Segundo Ciclo

Textos a trabajar – Segundo Ciclo

Nombre: ………………………………. Curso: ……… Fecha: ………………Prof. Cecilia Muñoz Lavín

Observa atentamente y contesta:

EDUCACION

Estudio comprueba la importancia de los abuelos en la educación

Las ventajas de los abuelos es que éstos tienen más tiempo libre que los padres para escuchar y atender las necesidades y problemas de los pequeños.

Una investigación realizada por la Universidad de Oxford y el Instituto de Educación de Londres afirma que los abuelos que se involucran en la crianza de los nietos forman niños más felices y seguros.

El estudio examinó a 1.596 niños de entre 11 y 16 años a lo largo de Inglaterra, de los cuales un 40% había recibido el cuidado continuo de sus abuelos durante toda su infancia.

La doctora Ann Bunachard, directora del Centro de Investigación Padres y Niños de Oxford, aseguró que las ventajas de los abuelos es que éstos tienen más tiempo libre que los padres para escuchar y atender las necesidades y problemas de los pequeños, por lo que los niños generan una relación de amistad y confianza que los ayuda a soportar sobre todo la primera etapa de la formación escolar.

Para que esta buena relación se haga efectiva existen tres factores imprescindibles. La primera es no habitar la misma casa. A pesar de esto, la segunda recomendación es que el contacto sea frecuente entre ambos. Por último, la idea es que el anciano tenga un buen estado de salud que le permita tener una interacción activa con su nieto.

Page 2: Textos a Trabajar Segundo Ciclo

Publicado en la sección "Cartas al Director" del Diario La Tercera del Lunes 9 de Junio

Sr. DirectorLos medios de comunicación han dado amplia cobertura al "fenómeno" de Facebook. Es hoy la aplicación social más popular de la web, con más de 75 millones de cuentas, la mayor parte de ellas entre los 18 y 31 años. En este escenario Chile es el país número 10 de la lista, con más de 1 millón de usuarios y creciendo.

¿Qué efectos sociales puede producir semejante marco? Una de los más interesantes se producen en el ámbito político. A través de las “causas” y “grupos”, las personas han podido manifestarse a favor o en contra de iniciativas ligadas con la realidad nacional, como por ejemplo el femicidio, el impuesto a los combustibles o el voto voluntario y la inscripción automática. En un país con más del 50% de los jóvenes que declaran no interesarse en política, son ellos mismos quienes a través de estas herramientas demuestran que sí es de su interés, pero que nuestro sistema no brinda los espacios necesarios para su expresión. Facebook ha sido la punta de lanza de esta nueva forma de participación ciudadana.

Los actores políticos tiene que tomar nota de esto. Estas propuestas e iniciativas serán constantes e irán en aumento, demandarán tiempo y trabajo de diputados, senadores, alcaldes y candidatos a la presidencia. Requerirán c

LA TIRANA

Cuenta la leyenda que en el otoño de 1535, salió del Cusco, rumbo a Chile, el conquistador Diego de Almagro, con unos 500 españoles y diez mil indígenas. Entre ellos llevaba, como rehenes, a Huillac Huma, último sumo sacerdote del culto del sol, con su hermosa hija de 23 años, la Ñusta (princesa).  

La joven logró huir y se refugió con algunos seguidores en un oasis de la Pampa del Tamarugal, que dominó a sangre y fuego. Ejecutaba sin piedad a todo extranjero o indígena bautizado que cayera en sus manos. La llamaban la “Tirana del Tamarugal”.  

Pero... un día apareció un joven y apuesto minero, Vasco de Almeida. La Ñusta se enamoró perdidamente e inventó la forma de demorar su muerte.

Tal era su amor, que, en los meses que siguieron ella se convirtió al cristianismo y él la bautizó. Cuando sus seguidores descubrieron su traición, los mataron a ambos bajo una lluvia de flechas.  

Años más tarde, un evangelizador español descubrió entre las ramas de tamarugos una tosca cruz de madera. Enterado de la tragedia, levantó en el lugar una capilla.