Textos comentario

download Textos comentario

of 2

Transcript of Textos comentario

  • 7/25/2019 Textos comentario

    1/2

    Derecho al toro!

    Coger el toro por los cuernos, caerse del cartel, hacer un brindis al sol,cambiar de tercio, ver los toros desde la barrera, venirse arriba Estas sonapenas media docena de expresiones de uso comn que el lenguaje popularha tomado del mundo de los toros. Deca ierno "alv#n $que no es santo demi devoci%n pero en esto tiene m#s ra&%n que un mono sabio$, que nadaexplica mejor la importancia social de la 'esta que el conjunto designi'caciones que ha incorporado a nuestro idioma. (e reedita estos dasun delicioso libro de Carlos )bella que quiero compartir con ustedes * en elque se habla de esta * de otras particularidades de la 'esta desde el rigor,la amenidad * sobre todo desde el amor a los toros, un mundo quepersonalmente me es mu* querido. (e preguntar#n qui qu+ hace unasudaca, del Cono (ur adem#s, enamorada de los toros. El asunto tienemucho de reudiano * est# relacionado con mi padre. -l era, incluso desdeantes de que vini+ramos a vivir a Europa, un gran a'cionado, * gracias a +l

    aprend a distinguir una buena estocada de otra que est# en el rinc%n derd%/e& o a distinguir los nombres de todas las capas o pelajes que puedetener un toro. )lbaho, berredo, ensabanado, &aino, jabonero o sardo (eama lo que se aprende con amor, * ahora, para una devota de 0rascuelo *de 1ara o, lo que es lo mismo, de todo lo que huele a albero, no existenada parecido a disrutar de una tarde de toros con alguien que sepa deestas lides.

    engo la suerte de que, cada a/o por (an 2sidro, Carlos tiene la generosidadde invitarme a ver con +l un par de corridas desde el callej%n, un ritual porcierto completamente distinto a hacerlo desde el tendido. 3 es que alestival de colores, sonidos, olores * sensaciones que se perciben desde las

    gradas, unos metros m#s abajo * a ras de arena, ha* que sumar un sentirdicilmente explicable, me&cla de expectaci%n * responsabilidad, temor *pasi%n. 45u+ hace tan uera de lo comn la 'esta de los toros6 47or qu+ haascinado desde siempre * por igual a intelectuales * artistas6 3, sobre todo,4c%mo deenderla ahora que est# tan cuestionada6 8o cierto es que no es#cil, porque el arte no se entiende, se siente, * el toreo es arte. Cruel, escierto, pero por mucho que les moleste a los antitaurinos, ambos conceptosno son incompatibles ni mucho menos antag%nicos. El arte, igual que lagran belle&a, puede ser cruel * as lo sabe cualquiera que se ha*a dejadoascinar por una gran tormenta o cualquier otra maniestaci%n extrema de lanaturale&a. Dicho esto el toreo tiene para m una cualidad en la que

    aventaja a todas las dem#s maniestaciones artsticas. 3 es que algo tanuga& como una chicuelina, una ver%nica o un natural quedan grabados parasiempre en la memoria de quien los presencia en la pla&a, de modo queveinte, treinta, cuarenta a/os despu+s an se habla de aquel quite de Curro9omero una tarde en la 1aestran&a o de esa manoletina sublime de 8uis1iguel Domingun. 47or qu+6 7ues porque a dierencia de otras artes, cadalance es nico, irrepetible. (, tal ve& sea esa la palabra que mejor explica elarte de Cchares. 8os escritores cuentan con la palabra para lograr crearbelle&a en la mente del lector, los cineastas con la imagen, los msicos conel sonido. (us obras pueden ser vistas u odas tantas veces como se deseepero el torero en la pla&a, en cambio, dibuja con el capote o la muleta unlance que nunca ser# el mismo * su misma cualidad de emero e irrepetible

    hace que perviva para siempre en la retina de quien lo ve. Es arte encreaci%n, algo as como si tuviera uno la suerte de presenciar el momento

  • 7/25/2019 Textos comentario

    2/2

    mismo en que :el#&que& dibuj% el contorno de la :enus del espejo o espiarlo dedos de 1o&art mientras recorran por primera ve& el teclado dando vidaa una de sus sinonas. 7odr# decirse lo que se quiera del toreo, pero nadiepone en duda que se trata de algo distinto a todo lo dem#s. 7or eso no es deextra/ar que nuestra cultura *, por supuesto, tambi+n nuestro lenguajeest+n pre/ados de +l. De estas * de otras lides ling;sticas, sociol%gicas eincluso psicol%gicas habla Derecho al toro!