Textos filosóficos Modernos (11 noviembre)

3
 11 de noviembre, 2013.  T extos flosó fcos Modernos. Dos objeciones al internismo: 1) no p ede dar c enta de la j sti fcaci ón de s jetos poco sofsticados: es nat ral atrib ir creencias conscientes a n perro !e responde a varias instrcciones "saltar, sentarse, etc) pero el internista ne#ar$a !e el perro tiene ra%ones o !e sabe !e la comida est& en s plato. 2) 'scept icismo: todas las creencias accesibles al s jeto son (alibles, por lo !e nin#na #aranti%a la verdad de nestras creencias emp$ricas: del eco de !e vea na mesa no se si#e !e sepa !e veo na mesa, pes mi precepción bien podr$a ser (alsa. *l imponer re!isitos tan ( ertes para la  jstifcación se redce el n+mero de creencias jstifcadas, lo cal es contra intitivo. nticiones modales detr&s del externismo: nternismo sem&ntico: el si#nifcado est& determinado exclsivamente por lo !e a- dentro de las cabe%as de los sjetos: a#a/ si#nifca la idea !e aparece en t cabe%a cando esccas o lees ese trmino. ero el mndo no es relevante. r oblem& tica del escenario escp tico - la poca objetividad !e tomar$a el len#aje si lo !e valiera (era lo !e pasa en la cabe%a de cada persona. 'xternismo: el int er nismo es (also, si el mndo cambia, entonces cambian el si#nifcado de las palaras "tman, 14). 'jemplo5 6scar5 cree !e el a#a/ sacia la sed, !e llena los r$os - ocanos, !e es incolora, inodora e ins$pida, etc.  T oscar5 cree !e el a#a/ sacia la sed !e llena los r$os - ocanos, !e es incolora, inodora e ins$pida, etc. 6scar - Toscar viven en tierras distintas. 6scar vive en la tierra donde a#a/ se refere a 720, mientras !e  T oscar vive en la T ierra #emela en la !e a#a se r efere a x-%/. *mbas tierras son m- parecidas, de eco casi idnticas, el a#a se ve como se ve ta#a/ - tienen exactamente las mismas propiedades ($sicas. ntición modal detr&s del externismo:

description

Textos

Transcript of Textos filosóficos Modernos (11 noviembre)

11 de noviembre, 2013. Textos filosficos Modernos.Dos objeciones al internismo:

1) no puede dar cuenta de la justificacin de sujetos poco sofisticados: es natural atribuir creencias conscientes a un perro que responde a varias instrucciones (saltar, sentarse, etc) pero el internista negara que el perro tiene razones o que sabe que la comida est en su plato.

2) Escepticismo: todas las creencias accesibles al sujeto son falibles, por lo que ninguna garantiza la verdad de nuestras creencias empricas: del hecho de que vea una mesa no se sigue que sepa que veo una mesa, pues mi precepcin bien podra ser falsa. Al imponer requisitos tan fuertes para la justificacin se reduce el nmero de creencias justificadas, lo cual es contra intuitivo.

Intuiciones modales detrs del externismo:

Internismo semntico: el significado est determinado exclusivamente por lo que hay dentro de las cabezas de los sujetos: agua significa la idea que aparece en tu cabeza cuando escuchas o lees ese trmino. Pero el mundo no es relevante. Problemtica del escenario escptico y la poca objetividad que tomara el lenguaje si lo que valiera fuera lo que pasa en la cabeza de cada persona.

Externismo: el internismo es falso, si el mundo cambia, entonces cambian el significado de las palaras (Putman, 1975).

Ejemplo; Oscar; cree que el agua sacia la sed, que llena los ros y ocanos, que es incolora, inodora e inspida, etc.

Toscar; cree que el agua sacia la sed que llena los ros y ocanos, que es incolora, inodora e inspida, etc.

Oscar y Toscar viven en tierras distintas. Oscar vive en la tierra donde agua se refiere a H20, mientras que Toscar vive en la Tierra gemela en la que agua se refiere a xyz. Ambas tierras son muy parecidas, de hecho casi idnticas, el agua se ve como se ve tagua y tienen exactamente las mismas propiedades fsicas.

Intuicin modal detrs del externismo:

Si el internismo fuera cierto, entonces Oscar y Toscar utilizaran la misma palabra agua para referirse exactamente a la misma sustancia. Pero esto no es as: Oscar usa agua para referirse a H2O, mientras Toscar usa agua para referirse a xyz! El internismo es falso: los factores externos (como es el mundo) si son relevantes para el significado. Llevar el internismo a un absurdo.

Algo parecido ocurre en la epistemologa:

Si la justificacin fuera un asunto exclusivamente interno, entonces Oscar y Toscar tendran la misma justificacin para creer que lo que est bebiendo es agua.

Escepticismo: internismo / externismo:

Reductio externista: Al imponer requisitos tan fuertes para el conocimiento y la justificacin, el internista socava el conocimiento (le pone la mesa al escptico), pues entonces casi nada contara como casis de conocimiento.

Reductio internista: Al relajar tanto los requisitos para el conocimiento y la justificacin, el externista hace de la obtencin del conocimiento algo demasiado fcil: si tu creencia perceptiva es fiable, entonces tienes conocimiento, incluso si no sabes que tu percepcin es fiable en este momento.

Externismo/ internismo y realismo/ idealismo:

Realismo: la realidad es metafsicamente independiente de nuestras creencias y pensamientos. Dado que las creencias trascienden mi experiencia (creo que hay una mesa aqu), siempre hay la posibilidad de que haya un error entre las creencias y lo que pretenden representar.

Idealismo: el problema para el realista es el abismo entre nuestras apariencias y la realidad, la solucin es identificar los objetos fsicos con el contenido de nuestras experiencias (fenomenalismo). Por qu preocuparse de la realidad si est ms all de nuestro alcance epistmico? (Kant)

Internismo: si a pesar de todo nuestro esfuerzo siempre cabe la posibilidad de que estemos engaados por un genio maligno y por tanto no podamos saber si nuestras creencias estn justificadas por los hechos reales, la solucin es conferir la justificacin exclusivamente a lo que es detectable a la reflexin del sujeto.

Externismo: lo que es accesible al sujeto no, en michos casos, para determinar la verdad, por lo que no tiene poder justificatorio. Necesitamos un vnculo ms estrecho entre nuestra justificacin y la verdad.

Son excluyentes internismo y externismo? Int. Da cuenta de un tema central de la epistemologa: la justificacin de la primera persona (responsabilidad epistmica), cosa que el externista no puede hacer por diseo. Exte. Da cuenta del proyecto epistemolgico de mejora el proyecto de evaluar y mejorar la fiabilidad de los esfuerzos cognitivos humanos: si hay que evaluar si algunas maneras particulares de organizar la investigacin cientfica es comnmente exitosa en descubrir verdades, la aproximacin natural consiste en investigar casos en los que la forma de organizacin en cuestin fue usada para ver qu tan fiables fueron los resultados, evaluando desde fuera de los grupos de investigadores quienes emplean varias formas de organizacin, slo se puede hacer desde la perspectiva de la tercera persona.

Son excluyentes el internismo y el externismo? Es claro que habra una perdida sustancia para la epistemologa si se abandonara alguno de los dos. Quiz hay dos conceptos de conocimiento 1) Conocimiento animal: respuestas directas a estmulos de varias clases con poco o ningn beneficio de la reflexin (Externismo). 2) Conocimiento reflexivo: Implica un entendimiento de cmo la creencia surge y como se relaciona con el hecho que es su objeto. (internismo). Quiz hay tambin dos conceptos de justificacin: las vctimas del demonio cartesiano estn justificadas internistamente pero no externistamente.