TEXTOS NAPOLEôN

download TEXTOS NAPOLEôN

of 4

description

Textos de Napoleon

Transcript of TEXTOS NAPOLEôN

TEXTOS NAPOLEN BONAPARTEHISTORIA 4 ESO2013-14 TRAFALGAREsto no es nada, que contine el fuego, Si llegas a saber que mi navo ha sido hecho prisionero, di que he muerto. Churruca, Brigadier de la Armada espaola, muerto en combate, 21 octubre 1805.Inglaterra espera que cada uno cumpla con su deber, Nelson, Almirante Marina britnica, muerto en combate, 21 octubre 1805.Dirigindose al guardiamarina Butrn y sealndole la bandera le dijo: Cuida de no arriarla aunque te lo manden, porque ningn Galiano se rinde y ningn Butrn debe hacerlo. Alcal Galiano, Brigadier de la Armada espaola muerto en combate, 21 octubre 1805. LAS REGLAS DEL DECORO Y DE LA CIVILIDAD CRISTIANA PARA USO DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS PARA NIOS (justifica la postura de Napolen en numerosos retratos, con la mano en el pecho):Captulo XI. De la espalda, de los hombros y del codo

(...) Es un defecto cruzar los brazos sobre el pecho, entrelazarlos detrs de la espalda, dejarlos pender con indolencia, balancearlos al caminar, so pretexto de alivio; el uso quiere que si uno se pasea sin un bastn en la mano, el brazo que est sin apoyo est posado ligeramente junto al cuerpo, y que reciba un movimiento casi imperceptible, sin por ello dejarlo caer de lado; si no se tiene bastn, ni manguito, ni guantes, es bastante comn posar el brazo derecho sobre el pecho o sobre el estmago, poniendo la mano en la abertura de la chaqueta, en ese lugar, y dejar caer la izquierda doblando el codo, para facilitar la posicin de la mano, bajo el faldn de la chaqueta. En general, hay que mantener los brazos en una situacin que sea honesta y decente.

NAPOLEN A SUS SOLDADOS (ARENGAS):Soldados: Estoy satisfecho de vosotros.En la Batalla de Austerlitz habis justificado todo lo que esperaba de vuestra audacia. Habis decorado vuestras guilas con una gloria inmortal.Una armada de cien mil hombres, comandada por los emperadores de Rusia y Austria ha sido descuartizada y dispersada en menos de cuatro horas. De este modo, la Tercera Coalicin contra Francia ha sido vencida y disuelta.Ahora la paz no puede estar lejos, pero slo haremos esa paz cuando nos ofrezca garantas de futuro y asegure las recompensas a nuestros aliados.Cuando obtengamos todo lo necesario para asegurar la felicidad y la prosperidad de nuestro pas, yo os llevar de vuelta a Francia. Mi pueblo os recibir de nuevo con entusiasmo. Para cada uno de vosotros ser suficiente con decir: Yo estuve en la Batalla de Austerlitz, y todos vuestros conciudadanos exclamarn: Ah va un valiente.Soldados, yo tengo necesidad de vosotros [] Soldados, habis sobrepasado la gloria de los ejrcitos de Roma, que en una misma campaa triunfaron sobre el Rhin y sobre el ufrates, en Iliria y sobre el Tajo. Una larga paz, una prosperidad duradera sern el premio de nuestros trabajos [] Soldados todo lo que habis hecho hasta ahora, todo lo que haris todava por la felicidad del pueblo francs, por mi gloria, estar eternamente en mi corazn. CAMPAA DE ESPAA. Carta de Carlos IV a Napolen:Seor mi hermano: V.M. sabr sin duda con pena los sucesos de Aranjuez y sus resultas, y no ver con indiferencia a un rey que, forzado a renunciar a la corona, acude a ponerse en los brazos de un gran monarca, aliado suyo, subordinndose totalmente a la disposicin del nico que puede darle su felicidad, la de toda su familia y de sus fieles vasallos.Yo no he renunciado a favor de mi hijo sino por la fuerza de las circunstancias () Yo fui forzado a renunciar, pero asegurado con plena confianza en la magnanimidad y el genio del gran hombre que siempre ha mostrado ser amigo ma, yo he tomado la resolucin de conformarme con todo lo que este gran hombre quiera disponer de nosotros y de mi suerte, la de la Reina y la des Prncipe de la Paz.Dirijo a V.M.I. una protesta contra los sucesos de Aranjuez, y contra mi abdicacin. Me entrego y enteramente confo en el corazn y amistad de V.M. ()De V.M.I., su afecto hermano y amigo. CarlosMarzo de 1808

Proclama de Murat (general francs).

Orden del da:Soldados: mal aconsejado el populacho de Madrid, se ha levantado y ha cometido asesinatos. []. La sangre francesa vertida clama venganza. Por tanto, mando lo siguiente:Art. 2. Sern arcabuceados todos cuantos durante la rebelin han sido presos con armas.Art. 3. Todos los moradores de la corte que pasado el tiempo prescrito para la ejecucin de esta resolucin anden con armas, o las conserven en su casa sin licencia especial, sern arcabuceados.Art. 4. Todo corrillo que pase de ocho personas, se reputar reunin de sediciosos y se disipar a fusilazos.Art. 5. Toda villa o aldea donde sea asesinado un francs ser incendiada.Art. 6. Los amos respondern de sus criados, los empresarios de fbricas de sus oficiales, los padres de sus hijos y los prelados de conventos de sus religiosos.Art. 7. Los autores de libelos impresos o manuscritos que provoquen a la sedicin, los que los distribuyeren o vendieren, se reputarn agentes de la Inglaterra, y como tales sern pasados por las armas.Dado en nuestro cuartel general de Madrid, a 2 de mayo de 1808.

Bando del jefe guerrillero Gaspar Juregui, El Pastor (Guerra de Independencia).Pastores, no hay que decir que sernos los mejores soldados para la guerra contra los gavachos. Los seores generales bien nos conocen, y saben que a los pastores nada les espanta, y que estamos hechos a trabajos, porque el sol, la escarcha, la nieve y los andaluvios caen sobre nosotros; dormimos al sereno, la cama siempre est hecha, jams nos desnudamos, el uniforme siempre el mismo, nuestras armas son la fbrica de nuestras ovejas porque de su lana hacemos la agachadiza, y en un santiamn nos echamos a cuestas, y en otro santiamn fuimos a otra parte []. Pues, y qu, no saben que ocasiones meneamos el garrote como el mejor espadachn? Pues no han de venirnos con bayonetas, porque de ca trancazo echaremos al infierno guantas franceses se pongan delante con todas sus manifaturas y herramientas

CAMPAA DE RUSIAAl atravesar un pueblo para requisar alimentos, he visto cmo un prisionero francs fue vendido a unos campesinos por 20 rublos; lo bautizaron con resina hirviente y lo clavaron vivo en una afilada barra de hierro. Las mujeres matan a los prisioneros y merodeadores a hachazos cuando pasan por delante de sus casas. En una radio de 100 leguas se ven por doquier grandes incendios. Se ha tomado por norma no dejar al enemigo trigo, frutos comestibles, ganado: todo se destruye. Se contaminan los pozos y las fuentes, y los forrajeadores no pueden pedir en ninguna parte, pues se expondran a los partisanos.

Fragmento del diario de Boris Uxkull, joven oficial que luch en las filas rusas.

MEMORIAS DE NAPOLEN (SANTA ELENA)"En tal estado de cosas poda haber ms probabilidades de conseguir en todas partes la unidad de cdigos, de principios, opiniones, sentimientos, ideas e intereses. Acaso entonces, con el apoyo de las luces universalmente extendidas, hubiera sido permitido soar la gran familia europea (...).Nadie podra negar que si, al entrar en Espaa, Austria, en vez de declararme la guerra, me hubiese dejado cuatro meses de estancia en Espaa, todo hubiese terminado all y en tres o cuatro aos se habra visto una paz profunda, una prosperidad brillante, y una nacin compacta (...).Como quiera que sea, esta reunin (la de Europa) se har tarde o temprano (...) el impulso est ya dado, y no creo que despus de mi cada y la aparicin de mi sistema pueda haber en Europa otro gran equilibrio que la reunin y la confederacin de los grandes pueblos." Tratado de Fontainebleau (1807) Art. 1. La provincia de Entre-Duero y Mio con la ciudad de Oporto se dar en toda propiedad y soberana de S.M. el rey de Etruria con el ttulo de Rey de la Lusitania Septentrional.Art.2. La provincia de Alentejo y el reino de los Algarbes, se darn en toda propiedad y soberana al Prncipe de la Paz, para que las disfrute con el ttulo de Prncipe de los Algarbes.] Art. 11. S.M. el emperador de los franceses sale garante a S.M. el rey de Espaa de la posesin de sus estados del continente de Europa situados a medioda de los Pirineos.

Convencin secreta anexa

Art. I. Un cuerpo de tropas imperiales francesas de veinte y cinco mil hombres de infantera, y de tres mil hombres de caballera entrar en Espaa y marchar en derechura a Lisboa: se reunir a este cuerpo otro de ocho mil hombres de infantera y de tres mil de caballera de tropas espaolas con treinta piezas de artillera.Art. II. Al mismo tiempo una divisin de tropas espaolas de diez mil hombres tomar posesin de la provincia de Entre Mio y Duero y de la ciudad de Oporto; y otra divisin de seis mil hombres, compuesta igualmente de tropas espaolas tomar posesin de la provincia de Alentejo y del reino de los Algarbes.Art.III. Las tropas francesas sern alimentadas y mantenidas por la Espaa, y sus sueldos pagados por la Francia durante todo el tiempo de su trnsito por Espaa.] Art. VI. Un nuevo cuerpo de cuarenta mil hombres de tropas francesas se reunirn en Bayona, a ms tardar el 20 de noviembre prximo ]. Este nuevo cuerpo no entrar sin embargo en Espaa, hasta que las dos Altas Potencias contratantes se hayan puesto de acuerdo a este efecto.

] Hecho de Fontainebleau, a 27de octubre de 1807. Duroc-Izquierdo