TEXTURAS PRIMARIA

5
USO DEL MICROSCOPIO PARA VER DIFERENTES TEXTURAS. 1 CIENCIAS OBJETIVO: Que el alumno observe a través del microscopio la estructura de diferentes texturas. INTRODUCCIÓN: La textura está vinculada a la superficie externa de un cuerpo. Se trata de una propiedad que es captada a través del sentido del tacto. La suavidad, la aspereza y la rugosidad son sensaciones que transmite la textura. Por ejemplo: “Amo la textura de esta camisa: es muy suave”, “La textura irregular del escritorio perjudicó mis trazos”, “Estas cremas contribuyen a suavizar la textura de mi piel” , “Los ciegos pueden leer gracias a la textura de las hojas escritas en Braille”. En el ámbito de la pintura, la textura hace referencia a la agrupación de formas y colores que permiten percibir irregularidades en una superficie continua o plana. La textura, por lo tanto, aporta realismo a las obras. Para la música, la textura es la forma en que se relacionan las voces (ya sean líneas melódicas vocales o instrumentales) que intervienen en una pieza musical. La monodia (cuando existe una única línea melódica), la homofonía (las voces melódicas se mueven con los mismos valores rítmicos pero en diversas notas) y la heterogonía (variaciones ornamentales de una misma línea melódica) son algunas de las texturas musicales. Textura táctil: Por ejemplo la de una superficie rugosa, con relieve o la de otra más fina como la de un papel, o la suavidad del terciopelo. Son todas aquellas perceptibles al tacto. Textura Visual: Aquellas texturas impresas que se parecen a la realidad, como la arena, las piedras, rocas. Entre esta clase de textura, pueden surgir texturas que realmente existen y otras que son irreales. Podemos clasificar las texturas atendiendo a tres características fundamentales: 1. Según la configuración de su superficie: 2. Táctil: cuando la superficie que la determina es tridimensional. 3. Visual: si la superficie que la configura es bidimensional. Según su origen: a) Natural: depende del material del que está hecho el objeto. b) Artificial: es una textura natural modificada según una técnica determinada. Según su uniformidad: a) Orgánica: cuando sus elementos son semejantes y están dispuestos según la propia configuración de la materia. Q.F.B MAYTE GRACIA M.

description

RUGOSA,LISO

Transcript of TEXTURAS PRIMARIA

Page 1: TEXTURAS PRIMARIA

USO DEL MICROSCOPIO PARA VER DIFERENTES TEXTURAS. 1

CIENCIAS

OBJETIVO: Que el alumno observe a través del microscopio la estructura de diferentes texturas.

INTRODUCCIÓN: La textura está vinculada a la superficie externa de un cuerpo. Se trata de una propiedad que es captada a través del sentido del tacto. La suavidad, la aspereza y la rugosidad son sensaciones que transmite la textura. Por ejemplo: “Amo la textura de esta camisa: es muy suave”, “La textura irregular del escritorio perjudicó mis trazos”, “Estas cremas contribuyen a suavizar la textura de mi piel”, “Los ciegos pueden leer gracias a la textura de las hojas escritas en Braille”.

En el ámbito de la pintura, la textura hace referencia a la agrupación de formas y colores que permiten percibir irregularidades en una superficie continua o plana. La textura, por lo tanto, aporta realismo a las obras.

Para la música, la textura es la forma en que se relacionan las voces (ya sean líneas melódicas vocales o instrumentales) que intervienen en una pieza musical. La monodia (cuando existe una única línea melódica), la homofonía (las voces melódicas se mueven con los mismos valores rítmicos pero en diversas notas) y la heterogonía (variaciones ornamentales de una misma línea melódica) son algunas de las texturas musicales.

Textura táctil: Por ejemplo la de una superficie rugosa, con relieve o la de otra más fina como la de un papel, o la suavidad del terciopelo. Son todas aquellas perceptibles al tacto.

Textura Visual: Aquellas texturas impresas que se parecen a la realidad, como la arena, las piedras, rocas. Entre esta clase de textura, pueden surgir texturas que realmente existen y otras que son irreales.

Podemos clasificar las texturas atendiendo a tres características fundamentales: 1. Según la configuración de su superficie: 2. Táctil: cuando la superficie que la determina es tridimensional. 3. Visual: si la superficie que la configura es bidimensional. Según su origen: a) Natural: depende del material del que está hecho el objeto. b) Artificial: es una textura natural modificada según una técnica determinada. Según su uniformidad: a) Orgánica: cuando sus elementos son semejantes y están dispuestos según la propia configuración de la materia. b) Geométrica: cuando sus elementos son iguales, trazados con materiales de precisión, de manera regular y con una organización geométrica

Q.F.B MAYTE GRACIA M.

PRIMARIA

Page 2: TEXTURAS PRIMARIA

ACTIVIDAD (1)

PROCEDIMIENTO:

DESARROLLA PASO A PASO LO QUE HICISTE EN EL LABORATORIO.

Page 3: TEXTURAS PRIMARIA

ACTIVIDAD (3)

OBSERVACIONES

_________________ __________________ ____________________ _____________________

___________________ __________________ _______________________ ____________________

_____________________ _____________________

Page 4: TEXTURAS PRIMARIA