TFM Plan Docente

5
Organización general de la asignatura Nombre de la asignatura: Trabajo Fin de Máster (TFM) Curso académico: 2014-2016 Profesor/a: De las especialidades de Orientación, Educación Física, Geografía e Historia y Matemáticas. Coordinación: Alba Ambrós y Antoni Giner Créditos: 14 ECTS Horas de dedicación a la asignatura: Actividades presenciales: 5 horas Actividades tutorizadas: 150 horas Trabajo Autónomo: 195 horas Horas totales de trabajo del alumnado: 350 horas Competencias generales y específicas de la asignatura CG21 - Buscar e integrar información relacionada con la educación en general y con el área de conocimiento en particular y utilizarla en el desarrollo de la actividad educativa. CG22 - Saberse expresar en términos generales y en los registros propios de la disciplina para favorecer los procesos de enseñanza. CG23 - Promover el método científico como instrumento de investigación y aprendizaje. Utilizar el conocimiento científico propio de la disciplina para identificar preguntas, obtener respuestas y elaborar modelos que faciliten la comprensión de la realidad y la actuación argumentada, fundamentada y crítica en relación con los temas candentes de nuestra sociedad. CG24 - Concebir y aplicar situaciones educativas donde se preste especial atención a la equidad, la educación en valores y de la ciudadanía, la no discriminación por motivos de género, la educación emocional y el respeto a los derechos humanos. CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones úl CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

description

TFM Plan Docente

Transcript of TFM Plan Docente

Page 1: TFM Plan Docente

Organización general de la asignatura Nombre de la asignatura: Trabajo Fin de Máster (TFM) Curso académico: 2014-2016 Profesor/a: De las especialidades de Orientación, Educación Física, Geografía e

Historia y Matemáticas. Coordinación: Alba Ambrós y Antoni Giner Créditos: 14 ECTS Horas de dedicación a la asignatura: Actividades presenciales: 5 horas Actividades tutorizadas: 150 horas Trabajo Autónomo: 195 horas Horas totales de trabajo del alumnado: 350 horas Competencias generales y específicas de la asignatura CG21 - Buscar e integrar información relacionada con la educación en general y con el área de

conocimiento en particular y utilizarla en el desarrollo de la actividad educativa. CG22 - Saberse expresar en términos generales y en los registros propios de la disciplina para

favorecer los procesos de enseñanza. CG23 - Promover el método científico como instrumento de investigación y aprendizaje.

Utilizar el conocimiento científico propio de la disciplina para identificar preguntas, obtener

respuestas y elaborar modelos que faciliten la comprensión de la realidad y la actuación

argumentada, fundamentada y crítica en relación con los temas candentes de nuestra sociedad. CG24 - Concebir y aplicar situaciones educativas donde se preste especial atención a la equidad,

la educación en valores y de la ciudadanía, la no discriminación por motivos de género, la

educación emocional y el respeto a los derechos humanos. CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales

en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de

resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios

(o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la

complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada,

incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de

sus conocimientos y juicios. CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones

úl

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar

estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Page 2: TFM Plan Docente

Resultados de aprendizaje

1. Mostrar una competencia global como profesor de Secundaria de la

especialidad.

2. Relacionar teoría y práctica con la realidad educativa con especial atención a los

aspectos directamente relacionados con la especialidad cursada.

3. Reflexionar sobre la aplicación en el aula de conocimientos y recursos

adquiridos durante el grado y el máster.

4. Fundamentar la necesidad del desarrollo personal y profesional a lo largo de la

vida, estando al día de los cambios culturales, pedagógicos y sociales que se

producen, y de los avances en su disciplina.

5. Hacer aportaciones personales en el ámbito educativo, relacionadas con el

currículo de la etapa y con la materia de la especialidad y/o sus implicaciones o

conexiones con otras disciplinas.

6. Colaborar con el profesorado tutor de secundaria y de la universidad para iniciar

un análisis sobre distintos aspectos disciplinares de la práctica docente que tenga

enlaces con la formación disciplinar permanente y la investigación en la

didáctica de la disciplina.

Descripción El trabajo fin de máster (TFM) consiste en la realización de una memoria reflexiva

individual por parte del estudiante sobre los contenidos aprendidos en el máster y su

práctica como docente, que tendrá que defender públicamente. La realización de la

memoria se irá elaborando con la guía de un tutor/a de la especialidad. En este trabajo el estudiante tendrá que demostrar que ha adquirido el conjunto de

competencias generales y específicas del máster a través de los dos apartados que

conforman el trabajo. En primer lugar, un análisis reflexivo y razonado de los

aprendizajes competenciales adquiridos durante el máster; y en segundo lugar, la

valoración de la implementación y experimentación de una secuencia (o intervención

didáctica) elaborada y aplicada en su centros de referencia. Dicha intervención didáctica

se adaptará a las características e instrucciones de cada especialidad.

Los detalles formales y de contenido del trabajo se pueden consultar en la guía del

estudiante.

Page 3: TFM Plan Docente

Metodología y organización general de la asignatura La metodología girará alrededor de búsqueda de información sobre el tema elegido,

consulta de bibliografía específica; así como del diseño e intervención para mejorar una

práctica de aula del contexto del estudiante. Serán fundamentales las tutorías y

seminarios con el tutor/a para la orientación y seguimiento del trabajo. El TFM se elaborará a lo largo de seis fases (en la guía del estudiante se concretan más):

Fases Descripción de la tarea Responsables Fechas orientativas

1 Presentación, elección y

concreción del diseño de

la secuencia didáctica

Estudiante y tutor Mayo-junio del 2015

2 Elaboración del trabajo Estudiante y tutor De junio hasta

diciembre del 2015

3 Tutoría presencial en

Quito (si es posible)

Estudiante y tutor Julio del 2015

4 Entrega del trabajo

virtualmente Estudiante Del 11 al 15 enero de

2016

5 Defensa pública oral Estudiante Del 22 al 26 de

febrero de 2016

5 Evaluación (y reevaluación)

Tribunal, tutor y

estudiante Finales de febrero del

2016 Reevaluación: del 1

al 15 de marzo del

2016

Page 4: TFM Plan Docente

Evaluación acreditativa de los aprendizajes de la asignatura La evaluación del TFM será sobre un total de diez puntos, que serán repartidos de la

siguiente manera. Cinco puntos provienen de la elaboración y seguimiento del trabajo,

y los otros cinco puntos serán el resultado de la memoria escrita y la defensa oral. A

continuación detallamos los porcentajes. Los primeros cinco puntos se obtendrán a partir de la elaboración, seguimiento y

autoevaluación del TFM:

a) Una nota de seguimiento del proceso y trabajo por parte del tutor/a de

especialidad. La puntuación será un máximo de 3,5/5.

b) Una autoevaluación que realizará el estudiante sobre su proceso y

elaboración del trabajo. La puntuación será un máximo de 1,5/5.

Los otros cinco puntos se obtendrán de la defensa oral y la valoración del trabajo por los

miembros del tribunal:

c) La memoria escrita, evaluada por los dos miembros del tribunal,

tendrá un valor de 4/5.

d) La exposición oral y defensa del trabajo tendrá un valor de 1/5.

Reevaluación Si se diera el caso de que el tribunal considerara oportuno que el estudiante tuviera que

introducir algunas modificaciones importantes en el TFM para mejorarlo, se lo

comunicarían al estudiante. El estudiante tendría un máximo de dos semanas para

introducir los cambios y enviarlo de nuevo. Los miembros del tribunal lo revisarían otra

vez nuevo y luego se comunicaría la nota al estudiante. No se tendría que volver a

defender públicamente. Los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta son los siguientes:

Criterios de evaluación Competencias

Elabora un análisis reflexivo y razonado de los aprendizajes

competenciales adquiridos a lo largo de la la formación del

CB6 CB10 CG21

Page 5: TFM Plan Docente

máster.

Integra las orientaciones y ayudas recibidas desde cada una de

las asignaturas impartidas en el Máster, en la elaboración de

una propuesta didáctica innovadora y específica de la

didáctica del área, a partir de la reflexión sobre la propia

práctica orientada a mejorar la didáctica específica.

CB6 CB7 CB8

CG23 CG24

Demuestra que ha adquirido las competencias profesionales

específicas gracias a la interrelación entre la teoría y su

práctica docente.

CB8

Diseña, aplica y evalúa correctamente una intervención

didáctica en el aula, partiendo del planteamiento de un

problema didáctico y buscando solución con la ayuda del

tuto/ar y de los conocimientos adquiridos durante el Máster de

Formación.

CB7 CB8

CG23 CG24

Es capaz de reflexionar sobre su práctica docente,

estableciendo mecanismos de mejora y formación continua. CB10 CG23

Expone y defiende oralmente su trabajo con un registro

lingüístico adecuado. CB9

CG22

Bibliografía

Cano, E. (2005). Cómo mejorar las competencias de los docentes. Guía para la

autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado. Barcelona.

Graó

Perrenoud, PH. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Invitación al

viaje. Barcelona: Graó.

Perrenoud, PH. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar.

Barcelona. Graó.

Prieto, L. (coord.) (2008). La enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje.

Octaedro. ICE UB. Barcelona.