The Big Bang

5
Resumen del Big Bang.

Transcript of The Big Bang

Page 1: The Big Bang

Resumen del Big Bang.

Adriana Marenco

Barquisimeto, Septiembre 2016

Page 2: The Big Bang

El comienzo del todo “The Big Bang”. Evolución cósmica que comenzó con la idea que el universo fue creado de la nada y que no es infinito, hasta mediados de siglo XX muchos científicos pensaban al universo como infinito. Hasta que Albert Einstein, con su teoría de la relatividad nos dio un mejor entendimiento de la Gravedad y además, Edwin Hubble quien fue el primero en darse cuenta con un observacional que las galaxias se separan constantemente una a la otra, de una manera que encaja a previas predicciones de la expansión del universo.  En el año 1904, George Gambow planteó que el universo venía de un pequeño y caliente pedazo de materia que explotó en algún momento; de aquí sale el nombre tan famoso de la teoría “The Big Bang” que por un tiempo se tomó como una burla.  En 1964, por accidente se descubrió la radiación del fondo cósmico (radiación de fondo de microondas) que con esto y otras evidencias relativas se logra que “The Big Bang” sea una teoría aceptada por la ciencia. Desde entonces la tecnología mejoró y con el Telescopio Hubble hemos podido tener mejores imágenes sobre a lo que llevó al Big Bang y algunas estructuras del cosmos que en recientes observaciones se discute sobre la expansión del universo de una manera acelerada.

       El Big Bang no fue una explosión y tampoco grande, era solo espacio y este diminuto punto caliente que se expandía poco a poco para todos lados, hasta que se expandió en segundos al tamaño de un balón. El universo no se puede expandir de forma definida porque no tiene bordes y por eso no existe el afuera del universo como tal. El universo es todo lo que hay;  en este ambiente denso y caliente se manifestaban partículas que solo existieron por un breve momento en el tiempo como los quarks-gluones que cuando se crearon, se atraían entre ellos y quizás creaban más gluones.

I

Page 3: The Big Bang

Ya para este momento, la materia y energía no solo era teóricamente equivalente, sino prácticamente eran la misma cosa. En este mismo tiempo, se descubrió que la materia y la antimateria cuando se unían se destruían entre ellas pero había más materia que antimateria. En la actualidad, no se consigue lo que es la antimateria; esto conlleva a que en vez de una sola fuerza en el universo existan varias refinadas como: 

Fuerte fuerza de un núcleo. Fuerza electromagnética. Débil fuerza de un núcleo.  La que todos conocemos muy bien  como la gravedad. 

Por ahora el universo se ha expandido tanto que hace que la temperatura baje el ciclo de quarks que hace que se forme energía se ha detenido, y ahora comienzan a trabajar con lo que se tiene que seria que los viejos quark que comienzan a crear nuevas partículas como  bariones que serian protones y neutrones. Hay muchas combinaciones de quarks  que forman diferentes tipos de bariones. El universo a este punto ha crecido lo suficiente para mantener una temperatura fría constante que para que la mayoría de electrones y neutrones puede ayudar a la combinación que forma el primer átomo, que sería uno de los más importantes para la actual vida en la tierra, el Hidrógeno. El universo puede ser comparado con una sopa caliente que está llena de miles de partículas y energía, que después de un tiempo se vuelve a enfriar y dichas partículas caliente vuelven a su estado de homeostasis. Algunos académicos llaman este periodo “The dark age” por que no habían estrellas y el gas del hidrógeno no permitía que las luces se pudieran ver o mover.

II

Page 4: The Big Bang

Cuando el gas hidrógeno se acumuló todo después de miles de años la gravedad lo llevó a una gran presión, estrellas y galaxias comenzaron a formarse; su radiación disolvió el gas de hidrógeno estable y lo convirtió en plasma que aun esta en el universo hoy y deja que la luz pase. Quizás algún día la ciencia llegue a tener una respuesta a ¿De dónde salió este punto caliente que comenzó todo? Pero por ahora solo tenemos esta teoría aceptada científicamente a lo que fue la creación del universo. 

III