The Truman Show

7
The Truman Show , “ El show de Truman” es una película estadounidense dirigida por Peter Weir, que data de 1998 con una duración aproximada de 105 minutos. Ficha bibliográfica (wikipedia) The Truman Show Título El show de Truman (una vida en directo) (España) La historia de una vida(Hispanoamérica) Ficha técnica Dirección Peter Weir Producción Edward S. Feldman Andrew Niccol Scott Rudin Adam Schroeder Guion Andrew Niccol Música Philip Glass Burkhart von Dallwitz Fotografía Peter Biziou Montaje William M. Anderson Lee Smith Protagonist as Jim Carrey Ed Harris Laura Linney Noah Emmerich Natascha McElhone Datos y cifras País(es) Estados Unidos

description

 

Transcript of The Truman Show

Page 1: The Truman Show

The Truman Show, “El show de Truman” es una película estadounidense dirigida por  Peter Weir, que data de 1998 con una duración aproximada de 105 minutos.

Ficha bibliográfica (wikipedia)

The Truman Show

Título El show de Truman (una vida en directo) (España)La historia de una vida(Hispanoamérica)

Ficha técnica

Dirección Peter Weir

Producción Edward S. FeldmanAndrew NiccolScott RudinAdam Schroeder

Guion Andrew Niccol

Música Philip GlassBurkhart von Dallwitz

Fotografía Peter Biziou

Montaje William M. AndersonLee Smith

Protagonistas Jim CarreyEd HarrisLaura LinneyNoah EmmerichNatascha McElhone

Datos y cifras

País(es) Estados Unidos

Año 1998

Género Comedia dramáticaCiencia-Ficción

Duración 105 minutos

Page 2: The Truman Show

Idioma(s) Inglés

Compañías

Productora Scott Rudin Productions

Distribución Paramount Pictures

Presupuesto U$S 60.000.000

La vida es un espectáculo, el show de Truman narra la vida de Truman Burbank (Jim Carrey) quien desde el momento prácticamente en el que se engendró ha vivido en un mundo ficticio creado única y especialmente para él, en donde lo único real era su comportamiento y su persona, este show sobre la vida de Truman fue creado por Chistopher el director o como el mismo se llama el creador.

Esta historia comienza con una persona normal que frente a si mismo puede abrirse sin temor a represiones ya sea jugando en el baño y hablando solo, un sueño de vida, Truman es un vendedor de seguros de alrededor treinta años, ha vivido en Seahaven durante toda su vida, esta es una pequeña isla diseñada la Corporación Omnicam, la misma que adoptó a Truman entre varios embarazos no deseados, su esposa, su amigo, su padre, su padre, los vecinos,… todas las personas que habitan y conoce, todos ellos son solo actores.

Su vida es rutinaria, pero un día escucha en la radio que lo están siguiendo y comienza a sospechar que todo está planeado, que hay una conspiración en su contra como si supieran todo lo hace, dice y come, intenta ser impredecible pero es tos intento lo hacen sospechar aún más. Truman le cuenta a su mejor amigo de estos sucesos y este lo convence de que no sucede nada extraño, él cumple el rol de “llenarle la cabeza” con lo que Christopher desea, ya que este tiene el control por ser el director.

Truman decide viajar a Fiji, ya que el amor de su vida, una actriz que también se enamoró de él pero cuyo amor no se puede realizar debido a que no pueden permitir que el descubra la falsedad de su vida y el show acabe, intentan persuadirlo de que no lo haga pero Truman sigue con esa idea se dirige a la empresa de aerolíneas en donde misteriosamente hay carteles donde muestran como un rayo destruye un avión. La señora que atiende le dice que por un mes no hay pasajes ya que es temporada alta.

Page 3: The Truman Show

Aun con ese contratiempo decide ir por tierra pero al subir a un bus con destino a chicago, el chofer hace lo posible para averiar el bus para no permitir que Truman viaje, entonces va a su casa a buscar el auto, espera por un largo tiempo hasta que su esposa Meryl llegue del trabajo, cuando esta llega la hace subir al auto y le cuenta que quiere irse, como un loco conduce circularmente en una glorieta y siempre que anuncia la dirección a la que va a dirigirse se llena de autos formando tráfico, pero en el momento que logra engañarlo se ve con su mayor temor, el mar.

Pese a la fobia que le tiene al mar ya que hicieron que su padre se ahogara cuando él era niño, logro cruzar el puente con los ojos cerrados y la “ayuda de su esposa”, intentan frenarlo de todos modos hasta que lo consiguen y lo llevan a su casa. Allí descubre que su mujer está actuando, ya que hace una publicidad de un chocolate de moca para “nadie”. En el instante en que ella parecía echar todo a perder, aparece nuevamente el amigo y soluciona todo. Finalmente, para ocultar toda esta situación, el Director arregla un encuentro entre Truman y su padre reaparecido y la separación de Meryl.

Una noche, Truman decide llenar una bolsa de dormir con un muñeco de nieve y dejar grabados sus ronquidos para escapar, lo que logra. Cuando el Director se da cuenta de esto hace que todos los actores salgan en su búsqueda y cortan la transmisión.

Finalmente lo encuentran en el puerto y reanudan la transmisión. Truman está navegando, superando su temor al mar se dirige a Fiji. Para que no se dirija al fin del mundo Christopher controla el programa meteorológico haciendo una tormenta y posteriormente volcándolo. Truman parece morir pero no es así.

Aferrado a su voluntad se levanta y continúa en su travesía. Pero llega al final y choca con el final del escenario logra ver un camino que lo lleva a unas escaleras encontrando una puerta para la salida en ese instante escucha la voz del Director, este le dice que la no hay una mejor vida fuera de la ciudad que el construyó para el pero Truman ya decidido dice “y por si no nos volvemos a ver, buenos días, buenas tarde y buenas noches” da vuelta y sale a la “realidad”. Silvia (el amor de su vida) sale a buscarlo después de ver el final del Show. Los televidentes festejan la libertad de Truman y así dejan de transmitir. Final mete unos televidentes que son guardias buscan otra cosa para ver en la televisión. 

La película no se aleja de la vida consumista que se refleja hoy en día, en donde la vida de una persona puede ser el lucro de otra, a la educación tanto como la vida se les puede llamar mercancía, es una transacción económica en donde se alquila la mente, el cerebro y el físico de un humano para una manipulación de determinados aspectos por el papel, capitalizando así el tiempo de las personas.

Page 4: The Truman Show

Se pierde lo privado de la vida común (el panóptico)1, como es el caso de Truman, creería que hasta el baño tenia cámaras invadiendo la privacidad de este, aunque en un mundo consumista del internet, ¿Qué puede ser privado?, en el mundo de la comunicación se presta al espionaje por internet, tal vez no el espionaje si no la publicación por parte de la misma persona en diferentes redes sociales, buscando un poco de aceptación.

1 Eva Patricia Gil Rodríguez: es una investigadora del grupo de investigación en tecnología y acción social de la universidad Oberta de

Catalunya.

Page 5: The Truman Show

Se pueden ver las normas de comportamiento en el show, que se presentan en la televisión a diario, la vida soñada por la mayoría de la población, el sueño americano, una casa, un trabajo, una familia, todo esto para ser felices como perdices, pero no han de pensar que todo es consumismo, al igual que los catálogos de Truman y las publicidades de objetos que no se necesitan a diario, objetos con menos importancia que el aire, el agua, los alimentos y el entorno que nos provee el planeta, las verdaderas cadenas de la esclavitud de las sociedades ha sido el dinero y el consumismo, los zapatos y ropa de marca, reemplazamos el amor por papel (dinero).

Por el dinero destruimos, devastamos y nos posicionamos de todo, siempre pensando como los demás, con un poco de papel y sabiduría quieren que pensemos de la forma en que ellos quieren que pensemos, nunca nos enseñan a pensar, siempre con el capitalismo cognitivo, ese mismo que tiene atrapados en un mundo irreal a Truman y a los demás actores.

Se pierde el contacto con lo humano, con lo esencial, la misma vida se ve afrontada a un sinfín de egoísmo y consumismo, en el cual hasta el amor se ve comprometido, los ideales de belleza en la mujer se ven ceñidos a los ideales de otros, no a los propios, manteniendo así una sociedad que produzca en más estereotipos y trabajadores del hacer y no del saber hacer.

Una sociedad que nunca saldrá de la pobreza espiritual y mental, apegada a la consumación del dinero como su dios y patrón, destinada a regalar su tiempo y por ello a malgastarlo por simples trozos de papel.

Mary Angélica Bonilla

20121187231

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Juego, tecnología y Conocimiento

Alexandra Martínez y Orlando Torres

Licenciatura en educación infantil