The+bodies

79
Guía del profesor INCLUYE GUÍA DE ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIANTE

Transcript of The+bodies

Page 1: The+bodies

Guía del profesorINCLUYE GUÍA DE ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIANTE

Page 2: The+bodies

Galardonado con el premio AAHEService Distinguished Service to Health Education

4 Introducción

5 Proceso de preservación por polímeros

6 Preparación para visitar la exposición

7 Responsabilidades del acompañante

8 Ejemplo del formulario de autorización

sol ed ejazidnerpa le arap roseforp led aíuG 9estudiantes con plani�cación de lecciones

leiP Sistema esquelético Sistema muscular Sistema nervioso Sistema circulatorio Sistema respiratorio Sistema digestivo Sistema urinario

32 Historia de la anatomía

35 Organización de la exposición

37 Guía del profesor para las galerías de la exposición Sistema esquelético Sistema muscular Sistema nervioso Sistema circulatorio Sistema respiratorio Sistema digestivo Sistema reproductor y urinario Opcional: Desarrollo fetal El cuerpo tratado

sedadivitca noc etnaidutse led aíuG 36para la salida de campo

75 Glosario de términos

ÍNDICE

2DELAEVER SEIDOB

Page 3: The+bodies

CRÉDITOS

Director Médico Dr. Roy Glover, Profesor titular emérito de

Anatomía y biología celular de la Universidad de Michigan

Editores Cheryl Muré, Directora del departamento de Educación, Premier Exhibitions, Inc.

Terrie Nolinske, Ph.D., Vicepresidente del departamento de Educación, MOSI

Escritores: Catálogo de la exposición Judith B. Geller, Editora, Premier Exhibitions, Inc.

John Zaller, Director creativo, Premier Exhibitions, Inc.

Escritores: Actividades para el aprendizaje de los estudiantes Anthonette Carregal, Directora de Programas académicos y familiares, MOSI Anthony Pelaez, Administrador de Programas para adultos y familiares, MOSI

Sonya Rose, Directora de Programas para grupos y de extensión cultural, MOSI

Diagramación y diseño Premier Exhibitions, Inc.

© 2010 Premier Exhibitions, Inc.

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta guía podrá ser copiada, almacenada en un sistema de recuperación de datos o transmitida de ninguna forma

o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, mediante fotocopia, grabación o cualquier otro medio, sin la autorización previa explícita de

Premier Exhibitions, Inc. excepto con fines educativos. El docente podrá realizar múltiples copias para utilizarlas en clase o para el debate.

PRODUCIDO POR

BODIES REVEALED 3

Page 4: The+bodies

INTRODUCCIÓN

“¿Por qué tanto interés en el cuerpo humano? La respuesta a esta pregunta me parece bastante clara: el cuerpo es lo único que llevamos con nosotros desde el momento en que nacemos hasta el día de nuestro último aliento” —Dr. Roy Glover, Director Médico

En BODIES REVEALED, verá cuerpos reales diseccionados para mostrarle los diversos sistemas del cuerpo humano. La exposición se presenta en diversas galerías abiertas que pasan de un sistema al siguiente, con la misma metodología de enseñanza que se emplea en la mayoría de las escuelas de medicina. Experimentará y tendrá una comprensión más profunda al pasar de los sistemas más básicos de su cuerpo hasta los más complejos. También verá órganos individuales, o partes de ellos, algunos saludables y otros no. Observará de primera fuente el efecto de las enfermedades y las elecciones de vida poco saludables sobre su cuerpo: por ejemplo, qué le ocurre a los pulmones de las personas que fuman. Entenderá lo sorprendente que es el cuerpo humano, cómo las poleas, los fulcros y las palancas que conocemos como músculos, las articulaciones y los huesos nos permiten funcionar día a día sin que ni siquiera nos demos cuenta de ello. Además, al final de la exposición habrá un centro de salud a su disposición por si usted o sus estudiantes tienen más preguntas o si desean explorar por sí mismos.

BODIES REVEALED rinde homenaje al cuerpo humano y a sus sistemas y funciones interrelacionadas. Nosotros creemos que al aprender cómo funciona el cuerpo humano, usted puede cuidar mejor su propio cuerpo y mantenerlo saludable. Al estudiar los sistemas del organismo, saldrá de la exposición con una nueva visión de la vida.

BODIES REVEALED le proporciona una oportunidad única de aprender sobre anatomía humana, fisiología y química. BODIES REVEALED le permitirá a usted y a sus estudiantes hablar con propiedad sobre el cuerpo y disipar algunos temores e ideas preconcebidas.

BODIES REVEALED 4

Page 5: The+bodies

PROCESO DE PRESERVACIÓN POR POLÍMEROS

Para ayudarle a ver cómo se ve realmente el cuerpo por dentro, en esta exposición se emplean cuerpos humanos reales que se han preservado para que no se descompongan.

Un espécimen humano primero se preserva de acuerdo a las normas de la ciencia forense. Posteriormente, se disecciona para destacar un aspecto específico dentro de cada sistema del cuerpo. Una vez diseccionado, el espécimen se sumerge en acetona para eliminar toda el agua. Luego, se pone en un baño grande de silicona, o polímero, y se sella en una cámara de vacío. Cuando se somete al vacío, la acetona sale del cuerpo en forma de gas y el polímero toma su lugar en cada célula y tejido. Al espécimen se le aplica un catalizador que lo endurece y, con eso, concluye el proceso.

Este método de preservación permite que el espécimen no se descomponga y ofrece miles de posibilidades de enseñanza únicas para los educadores de todos los niveles, incluidos los profesionales de la medicina y otros científicos.

BODIES REVEALED 5

Page 6: The+bodies

PREPARAC IÓ N PARA VISITAR LA EXPOSICIÓ N

El entorno de esta exposición permite observar los especimenes de manera tranquila y respetuosa. Esta sorprendente exposición presenta especímenes humanos completos, órganos individuales y partes del cuerpo preservadas. En esta exposición se exhiben todos los órganos y sistemas del cuerpo. BO DIES REVEALED le enseña sobre su cuerpo desde adentro hacia afuera. Los estudiantes verán órganos enfermos y saludables, y aprenderán acerca de las opciones para un estilo de vida saludable.

BO DIES REVEALED permite que los estudiantes aprendan sobre su propio cuerpo y cómo cuidar mejor de su salud. Con esta exposición, el estudiante puede ver y entender las afecciones médicas que aquejana sus amigos y familiares de una forma completamente distinta al destacar los principales problemas de salud, por ejemplo, el tabaquismo, el cáncer, la cirrosis, la artritis y las fracturas.

Prepare a sus estudiantes para lo que van a ver: especímenes preservados reales del cuerpo humano. Los especímenes han sido diseccionados para ilustrar específicamente cada sistema y función del cuerpo. Los órganos reproductores femeninos y masculinos están a la vista en la mayoría de los especímenes de cuerpo completo. La galería de fetos es totalmente opcional. Todos los embriones y fetos murieron por causas naturales dentro del útero.

Los especímenes se preservan mediante un proceso llamado “preservación por polímeros”. Este proceso es una técnica revolucionaria en la que el tejido humano se preserva en forma permanente utilizando caucho de silicona líquida. Esto evita el proceso natural de descomposición y da un tiempo indefinido para el estudio de los especímenes. La preservación por polímeros permite tener una perspectiva más detallada de los sistemas esquelético, muscular, nervioso, respiratorio, digestivo, reproductor, endocrino y circulatorio, y devela los misterios de la anatomía humana. Se usan especímenes humanos en vez de modelos para poder estudiar las variaciones y las singularidades de cada individuo.

BO DIES REVEALED 6

Page 7: The+bodies

Como acompañante, su responsabilidad consiste en ayudar a sus estudiantes a aprovechar al máximo esta experiencia de aprendizaje única. Aunque posiblemente algunos de ustedes son docentes de sus respectivas escuelas, otros acompañantes pueden ser padres voluntarios con conocimientos básicos de biología y anatomía. La buena noticia es que hay docentes capacitados vestidos con bata blanca, quienes estarán a su disposición en las galerías de la exposición para responder a sus preguntas. Además, hay libros de referencia al final de la exposición, que los estudiantes pueden consultar y hojear si lo desean. No dude en tomar uno de los libros o en consultar a los docentes en cualquier momento durante su recorrido.

Para mantener el orden, es necesario que permanezca con su grupo de estudiantes asignado durante toda la visita. Si usted abandona la galería, ellos también deben hacerlo. Si usted permanece en una galería, ellos también. Supervise a sus alumnos también en la tienda y los baños públicos.

Mientras los estudiantes están ocupados en el proceso de aprendizaje, descubrimiento, cuestionamiento y reflexión, le pedimos que nos ayude a reforzar las normas básicas de comportamiento en un museo. Mantenga un volumen de voz moderado. No reúna al grupo en las entradas o salidas de las galerías. No se apoye en los muros ni bloquee el flujo de tránsito del resto de los visitantes. Tenemos una política estricta en cuanto a no sacar fotografías ni usar teléfonos móviles en la exposición. Posiblemente, algunos de los profesores entregaron guías de trabajo a los estudiantes para que las completaran durante la visita. En tal caso, recuérdeles que no deben apoyarse en las vitrinas ni en las paredes para escribir. Para dicho efecto deberían usar un cuaderno o un portapapeles para escribir sus documentos.

Queremos que todos nuestros visitantes disfruten de la exposición. Los acompañantes y profesores son responsables del comportamiento de sus respectivos grupos. Nos reservamos el derecho de expulsar a cualquier persona o grupo que no respete las normas razonables de comportamiento.

Sabemos que es una exposición fascinante de ver, pero recuerde que su principal prioridad es supervisar a sus estudiantes y mantenerlos concentrados para que puedan cumplir con las expectativas de sus profesores cuando vuelvan a clase.

Apreciamos enormemente su participación para hacer que esta salida de campo sea inolvidable para todos en su escuela. ¡Gracias!

RESP ONSA BI LIDADES DEL ACOM PAÑ ANTE

Entregue una copia a cada acompañante adulto del grupo

BO DIES REVEALED 7

Page 8: The+bodies

EJEMPLO DEL FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN

Al firmar este formulario, usted autoriza a su hijo (a) a que presencie la exposición BODIES REVEALED durante una salida de campo con su profesor y los acompañantes.

Gracias por otorgar este permiso para que su hijo o hija pueda participar de esta oportunidad única de comprender mejor su propio cuerpo.

Mi hijo (a), ______________________________________________________________, tiene mi autorización para ver la exposición BODIES REVEALED con su profesor y los acompañantes.

_____________________________________________________Nombre del padre o tutor (use letra imprenta)

_____________________________________________________ ____________Padre o tutor (firma) Fecha

(Escriba el nombre de su hijo (a) con letra imprenta)

BODIES REVEALED 8

Page 9: The+bodies

BO DIES REVEALED 99BO DIES REVEALED

GUÍA DEL PROFESOR PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

PIELAceptémoslo, el mundo es un lugar difícil. Es agradable contar con una armadura �exible, que se repara por sí misma y es multisensorial que lo protege de la intemperie y que protege sus órganos vitales de los microbios y del daño físico. A muchas personas les sorprende saber que la piel es un órgano. De hecho, es el órgano más grande del cuerpo humano.

Células especializadas, llamadas melanocitos, producen melanina, el pigmento químico que le da color a la piel. Las personas de piel clara y las de piel oscura tienen la misma cantidad de melanocitos. La única diferencia entre ellas es el nivel de actividad de la producción de melanina. La melanina ayuda a proteger el cuerpo de los efectos nocivos de los rayos ultravioleta del sol.

¿Sabía que…?A pesar de que la piel nos ayuda a proteger nuestro cuerpo de los rayos ultravioleta, es importante usar bloqueador solar con FPS 45 o superior en las áreas expuestas del cuerpo para evitar las quemaduras de sol, el envejecimiento prematuro y el cáncer de piel.

Page 10: The+bodies

BO DIES REVEALED 10

ACTIVIDAD Bacterias en toda nuestra pielLos estudiantes compararán la cantidad de bacterias en las manos lavadas con la cantidad de bacterias en las manos sin lavar.

PRESENTAC IÓ N DE LA ACTIVIDADLas bacterias son los organismos más comunes sobre la faz de la tierra. Desde el interior de nuestros intestinos hasta la piscina más cercana de tu casa, están en todas partes y afectan casi a cada uno de los aspectos de nuestras vidas. Algunas consumen el aceite presente en nuestros rostros (y en ocasiones producen las espinillas); otras, producen el yogur y el queso que comemos. Para ver qué tan frecuentes son las bacterias en nuestro mundo, ¡vamos a cazar!

MATER IALES (para grupos de 4 estudiantes)

PROCED IMI ENT O Reparta dos placas de Petri con agar. Con el marcador, los estudiantes escribirán “lavado” en la parte inferior de una placa y “sin lavar” en la parte inferior de la otra. Con el marcador, divida ambas placas de Petri en 4 cuadrantes marcando la tapa. Numere los cuadrantes del 1 al 4. Asigne un número de la placa a cada estudiante. Cada estudiante tendrá su propio cuadrante para que experimenten con sus propias bacterias.

Comience con la placa de Petri marcada “sin lavar”; pida a cada estudiante que frote

que le corresponde. Pida a los estudiantes que laven

menos 30 segundos. Repita el paso 3, esta vez con la placa marcada “lavado”. Los estudiantes deben mantener el mismo número de cuadrante.

Ponga las tapas en las placas de Petri de manera tal que los números coincidan con la muestra correcta de los estudiantes.

Almacene ambas placas de Petri de un día para otro en una incubadora a 37°.

Al día siguiente los estudiantes deberán registrar sus observaciones.

¡Importante! No saque la tapa de ninguna de las placas de Petri.

EXPLICACIÓ NLos estudiantes deberían observar un menor crecimiento bacteriano en la placa marcada como “lavado”. El ja atará muchas bacterias pero, los estudiantes aún podrán ver un cierto nivel de crecimiento. Con el lavado, también se elimina una gran cantidad de bacterias de las manos.

AMPLIACIÓ N ¿Hubo algún crecimiento en cada cuadrante?

hubo crecimiento y en cuáles no?

¿En cuáles cuadrantes hubo más crecimiento? ¿Por qué crees que es así?

este experimento acerca de la higiene en los seres humanos?

Con todo este crecimiento bacteriano, ¿por qué crees que las personas no se enferman con más frecuencia?

El programa SunWise. Revise el programa

de EE.

programas educacionales. http://www.epa.gov/sunwise/

Page 11: The+bodies

BODIES REVEALED 11

GUÍA DEL PROFESOR PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

SISTEMA ESQUELÉTICOSi alguna vez ha visto una radiografía tomada por el médico, probablemente sabe que todos tenemos un esqueleto formado por muchos huesos. En realidad, un adulto promedio tiene cerca de 206 huesos, y más de la mitad de ellos están en las manos y los pies. El esqueleto le da al cuerpo una estructura similar a las vigas de un edificio. Los huesos del esqueleto también protegen los órganos internos como el corazón, el cerebro y los pulmones.

Muchas personas piensan que el cráneo es una gran pieza de hueso, pero la verdad es que está formado por 30 huesos diferentes.

A pesar de que los huesos que forman el esqueleto poseen una gran elasticidad y resistencia, se pueden fracturar e incluso quebrar. Los osteoblastos, las células que forman los huesos, son útiles en la reconstrucción de las trabéculas (el armazón de los huesos) además de generar nuevas células óseas.

Siga estos consejos para tener huesos fuertes y saludables:

interior usando un casco cada vez que monte en bicicleta, monopatín o patines. Además, use el equipo apropiado como coderas y rodilleras para brindarle protección adicional si se cae.

calcio; beba leche o coma otros alimentos con alto contenido de calcio. Revise la información nutricional de los alimentos que ingiera para comprobar cuáles poseen un alto contenido en calcio.

Las articulaciones, que están formadas por ligamentos y cartílagos, unen un hueso con otro. Las articulaciones que no se mueven se conocen como articulaciones fijas; por ejemplo, son las que conectan los costados y la parte frontal del cráneo.

Las articulaciones móviles permiten un amplio rango de movimientos según su propósito. Los codos y las rodillas son ejemplos de articulaciones en bisagra, mientras que los hombros y las caderas permiten el movimiento en varias direcciones diferentes.

¿Sabía que…?¿Qué ocurre realmente cuando uno hace sonar los nudillos? Las articulaciones son el punto donde se encuentran dos huesos diferentes, unidos por tejidos conectores y ligamentos. Entre los huesos hay un lubricante espeso y transparente, compuesto principalmente por dióxido de carbono y algo de nitrógeno, llamado líquido sinovial. Cuando estira o tira de sus dedos, se forman burbujas de gas que revientan rápidamente, lo que produce el crujido que se escucha.

Page 12: The+bodies

BO DIES REVEALED 12

ACTIVIDADLos estudiantes podrán identificar las vértebras cervicales y entender lo fácil que es dañarlas.

Vértebras cervicales

PRESENTAC IÓ N DE LA ACTIVIDADLa columna vertebral está compuesta por 33 o 34 huesos unidos entre sí llamados vértebras. Las vértebras tienen diferentes formas y tamaños, según su ubicación en la columna vertebral la cual se divide en las siguientes 5 secciones, de arriba hacia abajo: cervical, torácica, lumbar, sacra y coxis. Dado que las vértebras cervicales se encuentran en el cuello y no están tan protegidas como si estuviesen dentro del cuerpo, son más propensas a sufrir lesiones que las de las otras cuatro secciones de la columna.

Las 7 vértebras cervicales ayudan a girar, asentir, sacudir e inclinar la cabeza. Hay 12 vértebras torácicas que se articulan (desde las articulaciones) con los 12 pares de costillas. Las 5 vértebras lumbares son las más grandes y gruesas en tamaño, debido a que absorben la mayor parte del peso que se transmite por la columna vertebral. También transmiten impulsos que te ayudan a mantener una postura erecta. Hay 5 vértebras sacras que están fusionadas y forman dos articulaciones con los huesos pélvicos: las articulaciones sacroilíacas. Las diminutas 4 o 5 vértebras coccígeas están en la parte inferior y forman la rabadilla.

En esta actividad, los estudiantes se concentrarán en las vértebras cervicales al crear un modelo de la columna y simularán una lesión en la médula espinal.

M ATER IALES (por grupo de estudiantes)

PR O CED IMI ENT O Para ablandar los pasteles de arroz y perforarlos con la pajilla, los estudiantes deben dejar caer varias gotas de agua en el CENTRO de los pasteles de arroz.

Cuando los pasteles de arroz estén blandos en el centro, ensamble la columna, ponga la pajilla a través del pastel de arroz y luego una nube, continúe alternadamente hasta que complete siete de cada uno. Los pasteles de arroz representan a las vértebras cervicales y las nubes a los discos.

Hilvane la aguja con hilo negro o rojo y “cosa” a través de las nubes cerca del pastel de arroz superior con sólo un hilo. Haga esto con cada nube.

Para simular que alguien se “quebró el cuello”, haga colapsar las “vértebras” acercando las manos con fuerza y manteniendo la “columna” entre los dedos medio y anular, cerca de las palmas.

Page 13: The+bodies

BODIES REVEALED 13

ACTIVIDAD

EXPLICACIÓNLa mayoría de las lesiones de la médula espinal se deben a una compresión, abolladura o contusión y no a un “quiebre” real. La médula espinal tiene prácticamente el mismo diámetro que un pulgar y está rellena con una sustancia parecida al gel, bastante similar al cerebro. Debido a que el relleno tipo gel hace que la médula espinal sea muy elástica, se necesita un proyectil, como una bala o un cuchillo, para separar o cortar realmente la médula.

Con frecuencia, la médula sufre daños a causa de algún tipo de trauma. Cuando hay un daño en la médula espinal, las células del centro de la médula mueren y ésta queda hueca, de manera que queda un borde de tejido en la parte exterior que le da un aspecto similar a una rosquilla. Sin células suficientes, la médula espinal no puede transmitir correctamente los mensajes desde y hacia el cerebro y el resto del cuerpo.

AMPLIACIÓN1. Pida a los estudiantes que comparen sus

resultados.

2. ¿El “quiebre” ocurrió en la misma zona en cada modelo? ¿Por qué sí o por qué no?

Vértebras cervicalesLos estudiantes podrán identificar las vértebras cervicales y entender lo fácil que es dañarlas.

Page 14: The+bodies

BODIES REVEALED 14

GUÍA DEL PROFESOR PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

Músculo cardíaco en la pared ventricular

SISTEMA MUSCULARSi los 600 músculos de su cuerpo tiraran en una sola dirección, usted podría levantar cerca de 25 toneladas. Pero levantar objetos es sólo una de las tareas que nos ayudan a realizar nuestros músculos. Ellos bombean sangre a través del cuerpo, nos permiten sonreír o fruncir el ceño, y nos ayudan a correr y a saltar. El sistema muscular está compuesto por tres tipos de músculos:

Músculos lisos. Los músculos que trabajan en forma automática, de manera inconsciente, son los músculos involuntarios o lisos. Están conformados por un tejido muscular liso. Controlan los movimientos involuntarios de los órganos internos (por ejemplo, vasos sanguíneos, bronquios, tracto digestivo y útero). Los músculos lisos presentes en el sistema digestivo nos ayudan a la digestión al exprimir el alimento desde el esófago hasta el recto mediante un proceso llamado peristalsis. Los músculos lisos son capaces de mantenerse contraídos por períodos prolongados.

Músculos cardíacos. Nuestro corazón está formado por un músculo cardíaco diseñado para llevar la sangre a todos los sistemas del cuerpo a través de los vasos sanguíneos. El músculo cardíaco está compuesto por fibras cardíacas distribuidas en espiral alrededor del corazón. Cada célula se puede contraer rítmicamente. Todo el tejido se contrae en forma coordinada debido a un elemento anatómico específico desde el cual emanan “ondas” de contracción. Estas ondas se dispersan al corazón y regulan el latido. El músculo cardíaco es capaz de mantener contracciones fuertes y continuas sin cansarse.

Uno de los lugares donde se puede observar el músculo liso es el tracto gastrointestinal.

Page 15: The+bodies

BODIES REVEALED 15

Músculos esqueléticos. Los músculos esqueléticos, aquellos con los que la mayoría de las personas se identifica, son músculos voluntarios que nosotros controlamos. Forman el sistema músculo esquelético y están compuestos por tejido muscular estriado. Estos músculos se insertan en los huesos y pueden contraerse con gran fuerza, aunque se fatigan fácilmente.

Contracción muscular. El acto de levantar un objeto no es un proceso simple. Cuando usamos los músculos para realizar un movimiento físico, acudimos a los músculos esqueléticos. Los músculos esqueléticos se contraen cuando el cerebro envía señales en forma de “potenciales de acción” a través del sistema nervioso.

El punto de encuentro entre el nervio y el músculo se llama unión neuromuscular. Una señal eléctrica atraviesa esta unión y desencadena el flujo de iones de calcio, lo que hace que los miofilamentos, fibras compuestas de proteínas, se desplacen de uno a otro. Cuando esto ocurre, el sarcómero, un sistema de filamento grueso que da el aspecto estriado a los músculos cardíacos y esqueléticos, se acorta y genera la fuerza.

Al acortarse miles de millones de sarcómeros producen una contracción de toda la fibra muscular. Un suministro de energía de ATP (adenosín trifosfato), la principal unidad de energía del cuerpo, asegura la contracción continua del músculo.

¿Sabía que…?En muchos programas de televisión acerca de asesinatos, llaman a los investigadores para que establezcan la hora de la muerte. El rigor mortis es la rigidez del cuerpo al morir. Esto ocurre cuando, en ausencia del oxígeno en los pulmones, los impulsos del cerebro y los nutrientes de la sangre, las células dejan de producir ATP. Sin la ATP, las últimas contracciones de las fibras musculares se hacen permanentes. Los investigadores pueden determinar la hora de la muerte por la temperatura del cuerpo y el grado de rigor mortis.

Músculo y huesos de la caja torácica

GUÍA DEL PROFESOR PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

Page 16: The+bodies

BO DIES REVEALED 16

ACTIVIDADA través de la observación, la demostración y el intercambio de ideas, los estudiantes aprenderán acerca de los tres diferentes tipos de músculos del cuerpo humano y sus funciones.

Músculos

PRESENTAC IÓ N DE LA ACTIVIDADLos estudiantes demostrarán los movimientos específicos que nos permiten realizar los tres tipos de músculos (esquelético, cardíaco y liso).

Pida a un estudiante que salte para mostrar los músculos esqueléticos grandes, que frunza el ceño para mostrar los músculos esqueléticos pequeños y que coma para mostrar los músculos lisos.

Comente sobre el latido continuo del corazón (músculo cardíaco) y presente el concepto de control voluntario (músculos esqueléticos) e involuntario (músculo cardíaco, músculos lisos).

Despeje el mito de que un músculo puede “volverse” grasa o de que la grasa “puede convertirse” en músculo. Analice la diferencia entre la contracción y la relajación del músculo

MATER IALES (por grupo de estudiantes) 3 espigas de madera = húmero (hueso del brazo), radio y cúbito (huesos del antebrazo)

PROCED IMI ENT OGrupos musculares y sus funciones

Construya un brazo con huesos y músculos con las espigas de madera, las bisagras, los globos y los tornillos. Permita que los equipos de estudiantes trabajen en conjunto para conectar las bisagras a las espigas de madera y ensamblar el brazo. Si es posible, proporcióneles una imagen de un brazo donde se muestren las conexiones entre músculo y hueso.

Observe cómo se mueven los huesos.

representarán los músculos, a los tornillos.

Observe cómo se mueven los “músculos” con los huesos.

Analice la diferencia entre origen e inserción.

Mueva todo el aparato y observe cómo se ven los músculos cuando se contraen y se relajan.

Use el modelo para demostrar los siguientes términos de movimiento, y haga la demostración usted mismo: abducción, aducción, supinación, pronación, flexión y extensión.

Page 17: The+bodies

BO DIES REVEALED 17

ACTIVIDAD MúsculosA través de la observación, la demostración y el intercambio de ideas, los estudiantes aprenderán acerca de los tres diferentes tipos de músculos del cuerpo humano y sus funciones.

Fatiga muscular Pida a los estudiantes midan el músculo bíceps entre ellos; deben mostrarlo, palpar los bordes y medirlo entre el principio y el final (origen e inserción) de los bordes del músculo.

Dibuje las mediciones.

Solicite que cada persona levante el envase de 5 litros.

Use la mano dominante, tome el envase por el asa y levante el envase hacia arriba y hacia abajo y mantenga el codo lo más cerca de la cintura que pueda.

No permita que los estudiantes descansen entre flexión y extensión. Levante el envase lentamente.

La fatiga muscular aparecerá cuando la persona ya no sea capaz de levantar el envase nuevamente.

Registre el número de levantamientos y mida el músculo bíceps como hizo en el primer paso. Registre los resultados.

EXPLICACIÓ NUsamos los músculos cuando caminamos en una habitación, comemos y digerimos una manzana o simplemente para vivir. Los músculos esqueléticos están unidos a los huesos y se mueven en relación a ellos.

Los músculos se fatigan y cambian de tamaño cuando la persona hace ejercicio. Su tamaño aumenta después del ejercicio debido a que aumenta el flujo de sangre oxigenada en los músculos. Además, el tamaño del músculo puede o no estar relacionado con la fuerza.

AMPLIACIÓ N Analice si los músculos grandes se fatigan más o menos rápido que los músculos más pequeños. ¿Por qué sí? ¿Por qué no?

Haga que los estudiantes discutan acerca del cambio en el tamaño del músculo antes y después del ejercicio.

Discuta los factores que pueden hacer que los músculos sean más fuertes (por ejemplo, dieta, condición física general).

Page 18: The+bodies

BO DIES REVEALED 18BO D 8

GUÍA DEL PROF ESOR PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

SISTE MA NERV IO SOEl sistema nervioso es como el Internet del cuerpo humano. Reúne, almacena, transfiere información y controla los sistemas de todo el cuerpo. El sistema nervioso está diseñado para preparar y adaptar el cuerpo a una amplia variedad de situaciones y ambientes.El sistema nervioso se divide en sistema nervioso central, compuesto por el cerebro y la médula espinal, y sistema nervioso periférico, formado por todos los nervios que transmiten la información hacia los brazos, las manos, las piernas y los pies.El sistema nervioso autónomo inerva los órganos, cosas que ni siquiera se imagina, como su corazón, los riñones y el sistema digestivo. El sistema nervioso somático está compuesto por fibras motoras y fibras sensoriales. Estos receptores especializados están presentes para cada uno de los sentidos.

¿Sabía que…?Las personas daltónicas tienen los conos dañados o carecen de ellos.Vista. La visión en los seres humanos se basa en la recepción de luz con los ojos. La pupila, el centro oscuro del ojo, absorbe la luz. El iris, la parte de color del ojo, consta de músculos que controlan la cantidad de luz que recibe la pupila. La luz pasa a la parte trasera del globo ocular hasta la retina, a través de una sustancia clara y gelatinosa conocida como humor vítreo.La retina contiene dos tipos de fotorreceptores para decodificar la luz: los bastones, sensibles al movimiento y a los ambientes con poca luz como una habitación oscura, y los conos que se usan para detectar los detalles finos y el color. Para detectar los millones de colores que ve todos los días se emplean tres tipos de conos. Hay conos que detectan los matices de azul, rojo y verde. Cuando se combinan, puede ver todo el espectro de luz visible.

Page 19: The+bodies

BODIES REVEALED 19

Audición. Los oídos canalizan las vibraciones de las ondas sonoras que finalmente llegan a pequeñas células en forma de vello llamadas cilios. Los movimientos de los cilios generan impulsos hasta el nervio vestibulococlear que está conectado directamente con el tronco cerebral.Gusto. Las papilas gustativas, que se encuentran en los surcos entre las protuberancias de la lengua, contienen sensores químicos o quimiorreceptores que detectan lo dulce, ácido, amargo y salado. El gusto funciona mejor en conjunto con el olfato; por eso, la comida no nos sabe tan bien cuando estamos resfriados.Tacto. La dermis, la capa de la piel que se encuentra justo bajo la superficie, contiene receptores nerviosos especializados que detectan la temperatura (termorreceptores), la presión (mecanorreceptores) y el dolor (nociceptores). Los receptores sensoriales de la piel son lo suficientemente sensibles para detectar los cambios sutiles de temperatura en una habitación o las diminutas diferencias en el grosor del papel.

¿Sabía que…?Los impulsos nerviosos viajan a través del cuerpo a velocidades de hasta 270 millas por hora, de manera que generan una acción en milisegundos.Olfato. Al inhalar el aire a través de la nariz, las células olfativas que cubren la parte superior de la cavidad nasal analizan químicamente los alimentos, las plantas o cualquier tipo de partículas mediante los cilios, los pequeños vellos sensoriales. Las células olfativas envían un impulso directamente a través de la fibra del nervio olfatorio hasta el cerebro para su interpretación.

¿Sabía que…?El olfato es el único sentido del ser humano que pasa por alto la corteza cerebral, donde se procesa lo que uno percibe, y envía la información olfativa a las amígdalas, la parte más antigua del cerebro. Los estudios científicos han descubierto que el olfato es la mejor forma de rememorar antiguos recuerdos. Inténtelo oliendo la misma marca de alimento para bebé que comía cuando era pequeño.

Éste es el sistema nervioso central: el cerebro y la médula espinal.

GUÍA DEL PROFESOR PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

Page 20: The+bodies

BO DIES REVEALED 20

ACTIVIDADLos estudiantes determinarán el número relativo de terminales nerviosos ubicados en la piel usando la técnica de discriminación de dos puntos.

¿Cómo de sensible es mi piel?

PRESENTAC IÓ N DE LA ACTIVIDADLos seres humanos aprenden mucho acerca de su entorno inmediato a través del sentido del tacto. El cerebro puede determinar dónde ha sido tocado el cuerpo y, generalmente, identifica el objeto que lo tocó. Algunas áreas de la piel poseen más receptores del tacto en un punto específico que en otros.

M ATER IALES (por pareja) 2 hojas grandes de papel milimetrado (1 por estudiante)

varios mondadientes

PROCED IMI ENT O Toma dos mondadientes y toca la palma de la mano de tu compañero de laboratorio con la punta; determina si siente uno o los dos puntos. Comienza con los mondadientes separados por una distancia de 15 centimetros. Es importante que la punta de ambos mondadientes toque la piel al mismo tiempo.

Pregúntale a tu compañero cuántos puntos siente. Si percibe los dos puntos, acerca los mondadientes a unos 10 centimetros de distancia e inténtalo nuevamente. Continúa el procedimiento hasta que encuentres la distancia menor en que pueden estar separados los puntos, para que la otra persona perciba dos puntos en vez de uno. Cuando la persona indique “un punto” la primera vez, separa los dos puntos sólo un par de centímetros a la vez e intenta hacer una medición muy exacta.

Cuando encuentres la distancia menor, mídela y regístrala.

Intenta este experimento al dorso de la mano y también en la parte interna y externa del antebrazo y en la yema de los dedos.

Registra los datos y realiza el mismo experimento con otro compañero. Usa mondadientes nuevos con cada compañero.

EXPLICACIÓ NLos estudiantes se dan cuenta de que la capacidad para decir que hay dos puntos presionando la piel en vez de uno, depende de dos factores: (1) de la densidad de los receptores de la piel y (2) de las conexiones que realizan las células nerviosas sensoriales en el cerebro.

AMPLIACIÓ N ¿Cómo se comparan tus resultados con los de los otros grupos?

¿Son iguales los dos puntos de distancia en áreas diferentes de la piel, por ejemplo, la medida en la palma de la mano es la misma a la medida en la yema de tus dedos?

¿Qué áreas de la piel crees que tienen más receptores, las que tienen los dos puntos de distancia más cercanos o los que están más alejados? ¿Por qué crees que es así?

¿Cómo llega la información desde los receptores sensoriales en la piel hasta el cerebro?

Page 21: The+bodies

BO DIES REVEALED 21

GUÍA DEL PROFESOR PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

SISTE MA CIRCULAT ORIOEl sistema circulatorio es como el sistema de carreteras del cuerpo. Los nutrientes vitales y el oxígeno se transportan en la sangre que �uye a través de las arterias. La sangre desoxigenada y los desechos se transportan a través de las venas. Una persona posee cerca de 5 litros de sangre que viaja continuamente a través de su cuerpo. La sangre está compuesta por plasma, un líquido, y los siguientes tres tipos de células:

• Los glóbulos rojos, o eritrocitos, que transportan el oxígeno hacia todas las células.

• Los glóbulos blancos, o leucocitos, que actúan como la policía del cuerpo y combaten las bacterias y los virus.

• Las plaquetas, o trombocitos, son diminutas partes de las células que sellan los vasos sanguíneos dañados y comienzan con el proceso de coagulación cuando uno se corta.

Las células sanguíneas se crean a partir de las células madres que se encuentran en la médula ósea del cráneo, las costillas, el esternón, la columna y la pelvis. Estas células madre se dividen y multiplican para crear varias células sanguíneas.

El órgano principal del sistema circulatorio, el corazón, bombea la sangre oxigenada a través de las arterias a todas las partes del cuerpo. Debido a que el corazón es una bomba doble con cuatro cámaras, también bombea sangre desoxigenada a los pulmones para que la oxigenen nuevamente.

¿Sabía que…?El latido rítmico del corazón está controlado por impulsos eléctricos de �bras especializadas que se encuentran en el nodo sinusal en la pared posterior de la aurícula derecha. El nodo sinusal también se conoce como marcapasos. Si el nodo sinusal no puede mantener el ciclo cardíaco de bombeo de sangre, se puede implantar un marcapasos arti�cial para controlar y corregir los ritmos irregulares.

Page 22: The+bodies

BODIES REVEALED 22

ACTIVIDADLos estudiantes comprenderán la anatomía de los vasos sanguíneos y observarán la ubicación de las válvulas venosas.

Válvulas venosas

PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDADLas venas son los vasos que transportan la sangre hacia el corazón. Por lo tanto, a excepción de las venas pulmonares (que transportan la sangre oxigenada desde los pulmones hasta la aurícula derecha del corazón), todas las venas transportan sangre desoxigenada.

Las venas contienen aproximadamente entre un 50% a un 60% del volumen total de sangre. La presión dentro de las venas es mucho más baja que la presión dentro de las arterias.

La vena cava (la vena más grande del cuerpo) recolecta la sangre venosa que proviene desde el tronco y las piernas. La vena yugular recolecta la sangre que viene desde la cabeza. La vena subclavia recolecta la sangre que viene de los brazos.

MATERIALES

PROCEDIMIENTO1. Sostén tu brazo de manera que puedas ver

las venas de la parte anterior de tu antebrazo (con la palma hacia arriba).

2. Pon tu dedo índice sobre una de las venas visibles. Presiona la vena con el dedo y desplázalo hacia tu hombro. Deja el dedo sobre la vena y observa para ver si la sangre fluye nuevamente hacia la vena. Ahora saca el dedo y observa qué ocurre.

3. Pon el dedo sobre una de las venas de tu brazo (de preferencia la misma vena). Presiona la vena con el dedo y desplázalo hacia tu mano. Deja el dedo sobre la vena y observa para ver si la sangre fluye nuevamente hacia la vena. Ahora saca el dedo y observa qué ocurre.

EXPLICACIÓNLas venas están separadas en secciones por válvulas semilunares que permiten que la sangre fluya en una sola dirección, hacia el corazón. Las venas tienen una pared muscular más delgada y más flexible que la de las arterias.

AMPLIACIÓN1. Según lo observado sobre el flujo de la sangre,

determina dónde están ubicadas las válvulas en la vena de tu brazo.

2. Si lo deseas, puedes repetir esta actividad con las venas de la parte superior de tu mano.

Page 23: The+bodies

BODIES REVEALED 23

GUÍA DEL PROFESOR PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

Pulmones de un fumadorPulmones sanos

SISTEMA RESPIRATORIOUsted no piensa en su respiración a lo largo del día, ¿o sí? Sin embargo, es posible que esté más consciente de su respiración después de hacer ejercicios o de subir corriendo las escaleras. Los pulmones, las estrellas del sistema respiratorio, le permiten inhalar aire del ambiente y extraer el vital oxígeno que se transporta a todas las células de su cuerpo. Cuando está lleno de aire, el diafragma, el músculo que trabaja para inhalar y exhalar, expulsa el dióxido de carbono y otros desechos al ambiente.

Los pulmones están formados por ramas de tubos llamados bronquiolos. Cada bronquiolo tiene aproximadamente el mismo grosor que un cabello. Al final de los bronquiolos hay sacos de aire microscópicos llamados alvéolos. Estos toman las moléculas de oxígeno del aire y las transportan a los glóbulos rojos para llevar el oxígeno al resto del cuerpo.

Aunque sus pulmones son los responsables de ventilar el cuerpo, usted es quien debe evitar que los vapores químicos nocivos y el humo del cigarrillo los dañen.

¿Sabía que…?Cada año, cientos de personas mueren y otras miles deben hospitalizarse a causa de intoxicación por monóxido de carbono (CO). El CO es un gas incoloro e inodoro producido por la quema incompleta de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos. La estructura molecular del monóxido de carbono se adhiere fuertemente a la hemoglobina de los glóbulos rojos. Cuando se inhala, el CO asfixia al cuerpo e impide que el oxígeno se adhiera a los glóbulos rojos necesarios para respirar. Las personas pueden evitar las intoxicaciones por CO al instalar detectores de CO y participando en programas públicos de toma de conciencia sobre el uso de artefactos que queman combustibles.

Page 24: The+bodies

BO DIES REVEALED 24

ACTIVIDADLos estudiantes podrán explicar qué es la capacidad vital y qué factores la afectan.

Fisiología respiratoria: capacidad pulmonar vital

PRESENTAC IÓ N DE LA ACTIVIDADEsta actividad proporcionará a los estudiantes una mejor comprensión acerca de la fisiología del pulmón. La capacidad vital de los pulmones es el volumen máximo de aire que pueden mantener. La capacidad vital puede medirse con un dispositivo llamado espirómetro. La mayoría de los espirómetros son grandes y costosos, pero puede hacer un espirómetro sencillo usando una botella de refresco de dos litros, un trozo de manguera y un recipiente con agua.

MATER IALES

una manguera plástica delgada de 60 centímetros por cada grupo

una cacerola o cubeta con un volumen superior a

PROCEDIMI ENTO Primero, debe armar el espirómetro. Para hacerlo, ponga de 5 o 6 centímetros de agua en el recipiente. Llene completamente la botella voltéela en el recipiente; tenga

cuidado de no dejar entrar aire en la botella (se necesitarán dos personas para esta operación).

Coloque un extremo de la manguera en la botella. Mientras un compañero sostiene la botella, inhale lo más profundo que pueda y exhale con normalidad en la botella. NO bote todo el aire adicional en sus pulmones, sólo exhale como lo hace normalmente. Use el marcador para indicar en qué punto el aire se junta con el agua de la botella. Mida la cantidad de aire en el envase con una regla. Esta medición se llama “reserva inspiratoria”.

Vuelva a llenar la botella. Ahora inhale con normalidad. Después de exhalar, sople en el tubo todo el aire restante en sus pulmones. Marque y mida la cantidad de aire en el envase

llama “reserva espiratoria”.

Sume ambas cifras para obtener su “capacidad vital”. Este número corresponde a la cantidad máxima de aire que puede mantener en sus pulmones.

EXPLICACIÓNLa capacidad vital del pulmón se calcula sumando la medición de la reserva inspiratoria con la medición de la reserva espiratoria. La capacidad vital varía de un estudiante a otro debido al tamaño y a la condición física de cada uno.

EXTENS IÓN ¿Quién obtuvo la “capacidad vital” más alta del grupo?

¿La persona era alta, baja, grande, pequeña, hombre o mujer?

¿Qué hace que una persona tenga una gran “capacidad vital”?

Page 25: The+bodies

BODIES REVEALED 25

ACTIVIDADLos estudiantes podrán explicar la composición de los gases exhalados y su acidez relativa o alcalinidad.

Fisiología respiratoria: ácido base

¡¡¡Peligro!!! Este experimento necesita supervisión. Los estudiantes usarán pajillas para hacer burbujas en una sustancia química venenosa. ¡NO realice este experimento a menos que los estudiantes puedan realizarlo en forma segura! ¡Use gafas protectoras durante este experimento!

PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDADEl aire que exhalas contiene dióxido de carbono (CO2). Este gas es una “base”. Normalmente, el aire que exhalas no contiene una gran cantidad de CO2 pero, cuando te ejercitas, el aire que exhalas tiene un contenido de CO2 mucho mayor. La sustancia química que usarás para medir la cantidad de CO2 que exhalas se llama “fenolftaleína”.

MATERIALES

(250 ml aproximadamente)

Nota: la fenolftaleína es un indicador de ácido/base. Es de color rosáceo cuando el pH es bajo (ácido) y se vuelve transparente cuando se agrega la base.

PROCEDIMIENTO1. Sople con normalidad en la solución de

fenolftaleína. Cuente cuántas exhalaciones se necesitan para que la solución se vuelva transparente.

2. Respire en una bolsa de papel por 30 segundos. Cuente el número de exhalaciones que se necesitan para que la solución se vuelva transparente (use la misma cantidad de fenolftaleína para la segunda medición).

EXPLICACIÓNLa fenolftaleína por lo general es de color rosa. Cuando se mezcla con una base, se vuelve transparente. Debido a que el CO2 es una base, cuando hace burbujas en la fenolftaleína, el CO2 que exhala hace que la solución se vuelva transparente.

AMPLIACIÓN1. Después de respirar en la bolsa, ¿necesitaste

más o menos exhalaciones para que la solución se volviera transparente? ¿Por qué?

Page 26: The+bodies

BO DIES REVEALED 26BO D 6

GUÍA DEL PROF ESOR PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUD IANTES

SISTE MA DIG EST IVOPara decidir qué comer nos basamos, en gran medida, en nuestras preferencias de sabor y en nuestros hábitos alimenticios. Hagámosle un seguimiento a lo que le ocurre a lo que comemos desde el minuto en que lo ponemos en nuestra boca hasta el momento en que sale por el otro extremo.

Ponga el alimento en su boca. Los dientes preparan el alimento masticando los trozos grandes hasta dejarlos pequeños, fáciles de tragar. Las enzimas se suman para comenzar a descomponer los alimentos en forma química.

Una vez que el alimento se mastica, se empuja hacia el esófago y exprime hacia abajo mediante una acción muscular llamada peristalsis.

¿Sabía que…?El esófago hace un giro pronunciado justo antes del estómago para evitar que los contenidos del estómago se devuelvan al esófago. La enfermedad del reflujo gastroesofágico, conocido comúnmente como enfermedad por reflujo ácido, ocurre generalmente cuando el ácido del estómago se devuelve hacia el esófago debido a una reducción en el ángulo del esófago o a un agujero anormal conocido como hernia de hiato.

El alimento que llega al estómago se somete a los jugos gástricos que son muy ácidos, que lo digieren y matan las bacterias. Aunque el estómago agita y mezcla el alimento, también actúa como un compartimento de almacenamiento donde lentamente convierte el alimento en una pasta blanda gris, parecida a la avena, conocida como quimo y lo conduce al intestino delgado.

Cuando el quimo ingresa al intestino delgado, se mezcla con la bilis verde y otros jugos digestivos que ayudan a la absorción de los minerales, las vitaminas, los carbohidratos, las proteínas y las grasas. Este tubo de 8 metros de largo absorbe la mayoría de los nutrientes de los alimentos que ingerimos.

El intestino delgado es químicamente parecido a tu cerebro con neurotrans-misores y hormonas que clasifican y analizan los alimentos a medida que se digieren.

Cuando el quimo pasa por el intestino delgado, ya se le han extraído los nutrientes, los cuales se han transportado a otros órganos. El intestino grueso absorbe el agua de los fluidos remanentes del alimento.

La etapa final. El nutriente y el agua remanente del alimento se almacenan en el recto hasta que haya suficiente para defecarlo en forma de heces.

Page 27: The+bodies

BODIES REVEALED 27

Digestión: 1 paladar, 2 glándulas salivales, 3 lengua, 4 epiglotis, 5 esófago, 6 estómago, 7 hígado, 8 vesícula biliar, 9 páncreas, 10 duodeno, 11 yeyuno, 12 íleon (10, 11 y 12 comprenden el intestino delgado), 13 ciego, 14, colon ascendente, 15 colon transverso, 16 colon descendente, 17 colon sigmoide, 18 recto (13 a 18 comprenden el intestino grueso), 19 ano, 20 apéndice vermiforme

¿Sabía que…?Una dieta rica en fibra ayuda a que el alimento digerido se desplace con mayor facilidad a través de los intestinos. Aunque la fibra vegetal no nos nutre, es importante para la digestión y ayuda a controlar la ingesta excesiva de comida.

GUÍA DEL PROFESOR PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

Page 28: The+bodies

BO DIES REVEALED 28

ACTIVIDADLos estudiantes explorarán los distintos componentes del sistema digestivo y demostrarán los procesos físicos y químicos que trabajan en conjunto para descomponer la comida en moléculas absorbibles.

Demostración del contenido graso

PRESENTAC IÓ N DE LA ACTIVIDADEl sistema digestivo trabaja para descomponer el alimento en grasas, proteínas y moléculas de almidón que puede absorber el cuerpo. Una vez que se absorben, estas moléculas deben transportarse a través del torrente sanguíneo a todas las partes del cuerpo donde actúan como combustible.

El alimento se descompone mediante los siguientes dos métodos: (1) hidrolítico, que ocurre en presencia de agua y (2) enzimático, donde el alimento se descompone por la acción de las enzimas. Estos dos procesos junto con las acciones físicas como la masticación, agitación del estómago, absorción mediante las microvellosidades presentes en el intestino y el transporte de los nutrientes a través del torrente sanguíneo, componen el sistema digestivo.

Durante esta actividad, se mezclará una comida completa y se calentará una muestra grande del alimento. De la muestra calentada, se enfriarán 100 ml. Los resultados de la muestra de 100 ml representan la comida completa.

MATER IALES una hamburguesa de un cuarto de libra con patatas fritas medianas y 35 cl de refresco

licuadora

hornilla eléctrica

un recipiente de 500 ml

un recipiente de 200 ml

100 ml de agua

2 guantes para horno

1 cuchara de madera

1 refrigerador para enfriar la mezcla

PROCED IMI ENT O Precaliente la hornilla eléctrica.

Separe la comida en pequeños trozos y póngalos en la licuadora. Mezcle a velocidad media.

Vierta parte de la pasta mezclada en el envase de 500 ml.

Agregue 100 ml de agua a la pasta y revuelva bien.

Hierva la mezcla con cuidado por 15 minutos.

Use los guantes para horno para proteger sus manos. Vierta la mezcla caliente en un envase. Enfríela en el refrigerador por 5 minutos.

Saque la mezcla del refrigerador. Mida la cantidad de grasa acumulada en la parte superior de la probeta.

Registre los resultados.

EXPLICACIÓ NLa grasa formará una capa en la parte superior que se solidificará a medida que se enfría. Puede calcular el porcentaje de grasa en la pasta dividiendo los milímetros de grasa por el total de milímetros de la muestra.

Por ejemplo, puede encontrar 40 ml de grasa de un total de 100 ml de la muestra. Esto indicaría que la comida contenía un total de 40% de grasa.

AMPLIACIÓ N Pídale a los estudiantes que comparen el contenido de grasa de los alimentos de diferentes restaurantes de comida rápida. ¿Cuál tiene la mayor cantidad de grasa? ¿Cuál tiene la menor cantidad?

Page 29: The+bodies

BODIES REVEALED 29

GUÍA DEL PROFESOR PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

SISTEMA URINARIOLa tarea de sacar la basura es un trabajo sucio, pero alguien debe hacerlo. Afortunadamente, tenemos el sistema urinario que se dedica a eliminar los desechos de cada célula y sistema del organismo. Aunque mediante la defecación se expulsan las heces como la etapa final de la digestión, sólo el sistema urinario de nuestro cuerpo lo “limpia” después de los procesos metabólicos o químicos por medio de la orina.

La urea, el principal desecho del cuerpo excretado por las células al torrente sanguíneo, debe eliminarse porque es tóxica. Al viajar a través del torrente sanguíneo, la urea es filtrada desde la sangre por los riñones. Estos se ubican justo debajo de las costillas, en la parte baja de la espalda, y producen la orina al combinar la urea con otros desechos metabólicos, sales, iones y exceso de agua.

La orina se transporta a través de unos tubos llamados uréteres hasta la vejiga, la cual actúa como un tanque de almacenamiento. Cuando la vejiga está llena con suficiente orina, el cerebro envía un impulso nervioso que le indica al esfínter que se relaje (se abra) y al músculo detrusor que se contraiga para hacer que la orina fluya desde la vejiga y baje a la uretra en un proceso llamado micción y orinar.

¿Sabía que…?Las personas que no beben suficiente agua producen una orina más concentrada con solutos (los cuales

son partículas disueltas de material de desecho, incluido ácido úrico). Si esos solutos se cristalizan, se pueden transformar en cálculos renales que pueden dañar el revestimiento de un uréter. Los cálculos renales pequeños pueden eliminarse de manera muy dolorosa a través del sistema urinario; los cálculos grandes deben eliminarse mediante cirugía, ondas de choque o ultrasonido. Los cálculos renales no son nada divertidos, por eso debes beber mucha agua.

Venas y arterias del riñón

Page 30: The+bodies

BODIES REVEALED 30

ACTIVIDADLos estudiantes analizarán y evaluarán muestras de orina sintética para aprender acerca de cómo se diagnostican las distintas enfermedades y afecciones del sistema urinario.

Análisis de orina sintética

PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDADSe usan muchas pruebas diferentes para identificar los problemas del sistema urinario. Las más comunes son aquellas en que se analiza su transparencia, color, olor, contenido de azúcar y de proteínas.

Transparencia. Las muestras normales de orina fresca son transparentes. Las muestras antiguas de orina podrían estar turbias debido a la presencia de crecimiento bacteriano después de la recolección de la muestra. Las muestras de orina fresca turbias podrían deberse a infecciones en el tracto urinario (crecimiento bacteriano dentro de la uretra) o podrían indicar presencia de glóbulos, pus o grasa.

Color. El color de la orina depende en parte de su concentración. Una orina pálida y diluida puede deberse al consumo de grandes volúmenes de líquidos. También podría indicar diabetes. Una orina oscura y concentrada podría deberse a fiebre o deshidratación. Un color rojo ahumado podría ser indicativo de la presencia de glóbulos rojos, lo que podría deberse a un daño renal.

Olor. El olor normal de la orina podría variar debido a muchos factores. Un olor fétido en la orina fresca puede indicar la presencia de bacterias. Un olor a frutas indica la presencia de cetonas. Éstas son producto de la descomposición de la grasa, lo que puede ocurrir a causa de la diabetes o por inanición.

Contenido de azúcar. El azúcar podría estar presente en la orina después de comer un alimento rico en carbohidratos o durante períodos de estrés. Sin embargo, el constante hallazgo de azúcar en la orina podría indicar diabetes.

Contenido de proteína. La presencia de proteína en la orina indica una condición anormal conocida como proteinuria. Esta condición puede deberse a una enfermedad o de un daño renal.

MATERIALES (por grupo de estudiantes)

de Benedict

diabético (agua y jugo de manzana)

daño renal (agua, colorante rojo y amarillo para alimentos y albúmina)

Page 31: The+bodies

BODIES REVEALED 31

PROCEDIMIENTO1. Proporcione a cada grupo de estudiantes

diferentes muestras de orina sintética.

2. Pida a los estudiantes que analicen la trans-parencia, color, olor, contenido de azúcar y contenido de proteína de la muestra.

3. La solución de Benedict es una solución alcalina de color azul oscuro que se usa para medir la glucosa (azúcar) en la orina. El reactivo de Biuret se usa para comprobar si hay proteínas en la orina.

4. Registra los datos de las pruebas de orina en tu cuaderno. Trabaja con tu grupo para determinar la afección o enfermedad que encontraron en las muestras de orina.

EXPLICACIÓNUna orina pálida y diluida con olor a frutas o con alto contenido de azúcar indica que es positivo para diabetes. La orina de color rojo ahumado o la presencia de proteínas en la orina podría indicar daño renal. Las muestras de orina turbia por lo general indican que hay presencia de bacterias. Siempre es una buena idea consultar con el médico si uno nota algo fuera de lo común.

AMPLIACIÓN1. Pida a los estudiantes que comparen sus

resultados.

Análisis de orina sintéticaACTIVIDADLos estudiantes analizarán y evaluarán muestras de orina sintética para aprender acerca de cómo se diagnostican las distintas enfermedades y afecciones del sistema urinario.

Page 32: The+bodies

HISTORIA DE LA ANATOMÍAHitos en la anatomía

A. de C.1600–1550:Dos antiguos papiros egipcios hacen la distinción de órganos como el corazón, el hígado, el bazo, el riñón, el útero, la vejiga y también los vasos sanguíneos. Sin duda, la práctica de la momificación permitió que los egipcios se familiarizaran íntimamente con algunos aspectos de la anatomía humana.

Año 500, aproximadamente:El filósofo y teórico médico Alcmaeon de Crotón, a quien se atribuye el haber identificado las trompas de Eustaquio (canales auditivos), registró la primera disección médica de un cuerpo humano. También clasifica el cerebro como centro de la actividad intelectual.

Año 400, aproximadamente:Hipócrates funda la Asclepiades, una escuela de medicina. Él es el autor del juramento médico de ética y el primer científico médico que ofreció una cantidad importante de trabajo existente que exhibe una comprensión de la estructura músculo esquelética y los órganos humanos.

Año 384 a 322, aproximadamente:El filósofo Aristóteles hace la distinción entre arterias y venas. Para la enseñanza de la anatomía, él utiliza “paradigmas, esquemas y diagramas” además de la disección de animales, en lugar de cadáveres humanos.

Año 280, aproximadamente:Durante la era Ptolemaica, la disección de cadáveres se permite en la escuela de anatomía de Alejandría ubicada en la costa del norte de África. Herófilo de Calcedón, un médico griego y primer “padre de la anatomía”, estudia el sistema nervioso, los órganos reproductores y los vasos sanguíneos. Su trabajo fue complementado por Erasístrato de Ceos, líder de la escuela quien reveló más detalles sobre el sistema cardiovascular.

D. de C.30:El médico romano Aulo Cornelio Celso publica De re medicina, o Sobre medicina, una colección de escritos médicos griegos donde se describe la anatomía y las cirugías.

162:El científico griego Galeno se traslada a Roma y se convierte en médico de la corte imperial. Obtuvo una experiencia valiosa siendo el médico tratante de la escuela de gladiadores y fue conocido por las cirugías cerebrales y oculares que realizaba. Sus trabajos constituyen la base del conocimiento médico a lo largo de 13 siglos debido en gran parte a la prohibición de realizar disecciones en cadáveres durante el dominio de la cristiandad en la época medieval.

1489:Leonardo da Vinci comienza a crear una serie de alrededor de 700 dibujos con formas anatómicas. Aunque a menudo se basó en suposiciones basadas en la anatomía de los animales, se cree que da Vinci diseccionó docenas de cadáveres para aprender más sobre el funcionamiento interno del cuerpo humano.

1522–1523:Jacopo Berengario da Carpi publica Isagogae breves per lucide ac uberrime in Anatomiam humani corporis, la primera descripción anatómica del cuerpo humano detallada en una serie de ilustraciones.

1543:La obra De humani corporis fabrica, o El Funcionamiento del Cuerpo Humano, de Andreas Vesalius muestra dibujos detallados y exactos del cuerpo humano disecado. Este libro marca el comienzo de la anatomía moderna y resalta la importancia de la disección.

1562:Gabrielle Fallopio describe la anatomía de diversos órganos reproductores, en especial de las trompas uterinas, hoy conocidas como las trompas de “Falopio”.

BODIES REVEALED 32

Page 33: The+bodies

HISTORIA DE LA ANATOMÍAHitos en la anatomía

D. de C.1628:William Harvey escribe Exercitatio anatomica de motu cordis et sanguinis in animalibus o La Función Anatómica del Movimiento del Corazón y la Sangre en Animales, donde explica correctamente el sistema circulatorio.

1632:La pintura Lección de Anatomía del Dr. Nicolaes Tulp, pintada por Rembrandt, muestra la íntima conexión entre artistas y anatomistas así como también la atmósfera de convivencia que envolvía las clases de anatomía en el siglo XVII.

1661:El microscopio comienza a desempeñar un rol importante en el estudio de la anatomía después de que Marcello Malpighi, el “Padre de la Anatomía Microscópica”, lo usara para descubrir los vasos capilares.

1664:Thomas Willis entrega la primera descripción completa de la anatomía del cerebro.

1718:El cirujano alemán Lorenz Heister publica un tratado sobre cirugía que se convierte en el texto estándar de la materia.

1752:Rene de Reaumur demuestra el rol de los jugos gástricos en la digestión.

1771:Muere el fundador de la anatomía patológica, Giovanni Battista Morgagni. Fue conocido por sus extensos y meticulosos exámenes post-mortem. En este mismo año, William Hewson detalla su investigación sobre coagulación sanguínea.

1774:El destacado obstetra londinense, William Hunter, publica un trabajo definitivo sobre el aparato reproductor.

1832:Debido al aumento en el interés por la anatomía, Inglaterra aprueba la Ley de Anatomía para ofrecer un suministro adecuado y legítimo de cuerpos a los anatomistas, y evitar el robo de cadáveres, el saqueo de tumbas y los asesinatos cuyo fin era proporcionarles cuerpos a los investigadores.

1833:Jan Evangelista Purkinje descubre las glándulas sudoríparas. Más tarde descubriría las neuronas en la corteza del cerebelo y las fibras conductoras en el corazón. También se le adjudica el primer sistema de clasificación por huella digital y el uso de la palabra “protoplasma”.

1839:Theodor Schwann y Matthias Jakob Schleiden expresan correctamente la teoría celular al señalar que la célula es la unidad general de toda vida.

1855:Claude Bernard describe lo que se conoce como hormonas: sustancias especiales liberadas por los órganos en los fluidos del tejido que ayudan a mantener la constancia del medio ambiente interno.

1858:Se publica la primera Anatomía Descriptiva y Quirúrgica de Henry Gray. Pronto se convierte en el texto de referencia sobre anatomía más importante con una influencia que se extiende hasta hoy en día.

1887:Se crean en Estados Unidos los Institutos Nacionales de Salud.

BODIES REVEALED 33

Page 34: The+bodies

HISTORIA DE LA ANATOMÍAHitos en la anatomía

D. de C.1891:Heinrich Wilhelm Gottfried von Waldeyer propone la teoría de la neurona en el sistema nervioso. Usa el término “neurona” para describir las células nerviosas, o la unidad estructural básica del sistema nervioso.

1895:Wilhem Roentgen demuestra su nuevo invento, la radiografía, en la mano izquierda de su esposa, en su laboratorio ubicado en Wurzburg, Alemania.

1897:Sir Charles Sherrington acuña el término “sinapsis” para describir el contacto funcional entre las células nerviosas.

1921:John Newport Langley entrega una descripción detallada de la estructura y función del sistema nervioso autónomo.

1952:Felix Bloch y Edgard Purcell reciben el Premio Nobel de Física por su trabajo sobre el fenómeno de la resonancia magnética, con lo que lideran el desarrollo de las Imágenes por Resonancia Magnética, o IRM.

1953:James Watson y Francis Crack descubren la estructura molecular del ADN.

1967:Aunque el paciente muere menos de tres semanas después de la operación, el procedimiento de transplante de corazón realizado por el cirujano sudafricano Christiaan Barnard se considera como el primer transplante exitoso.

1972:Raymon Damadian demuestra una IRM del cuerpo completo. En el mismo año, el ingeniero británico Godfrey Hounsfield y el físico sudafricano Allan Cormack inventan la técnica conocida como Tomografía Asistida por Computadora, o exploración TAC.

1986:Comienza el trabajo sobre el proyecto Visible Human Project (Proyecto de visualización del cuerpo humano) cuyo objetivo es crear representaciones tridimensionales completas y detalladas anatómicamente del cuerpo femenino y masculino.

2003:El proyecto Human Genome Project (Proyecto sobre el genoma humano) logra identificar exitosamente alrededor de 20.000 a 25.000 genes en el ADN humano y determinar la secuencia de 3 mil millones de pares de base química que lo conforman.

BODIES REVEALED 34

Page 35: The+bodies

ORGANIZACIÓN DE LA EXPOSICIÓN

La información que se presenta en cada galería de la exposición está diseñada para dar respuesta a estas y otras preguntas:

1. ¿Cuáles son los sistemas del cuerpo humano?2. ¿Cómo funciona cada sistema del cuerpo humano?

3. ¿De qué manera se relacionan los sistemas del cuerpo humano entre sí?

4. ¿Qué se puede hacer para mejorar y extender la vida del cuerpo humano?

Invitamos a los estudiantes a trabajar con estas preguntas antes de llegar al lugar, y a formular sus propias preguntas. A modo de ejercicio escrito, las respuestas se pueden anotar en un diario preparado antes de la visita o cuando los estudiantes vuelvan a la escuela.

BODIES REVEALED presenta la anatomía humana fundamentalmente por función y sistema. Los siguientes son

ejemplos de algunos de los sistemas del cuerpo que se representan.

1. esquelético2. muscular3. nervioso

4. circulatorio5. respiratorio6. digestivo

7. reproductor/urinario8. desarrollo fetal (opcional)9. cuerpo tratado

BODIES REVEALED 35

Page 36: The+bodies

ORGANIZACIÓN DE LA EXPOSICIÓN

Cuando hayan visto la exposición, los profesores y los estudiantes...

1. apreciarán la integridad y la santidad de la vida humana;2. aprenderán sobre la anatomía y los complejos sistemas que forman

el cuerpo humano; 3. aprenderán cómo la tecnología médica mejora la calidad de vida de

las personas; 4. se interesarán en su propio cuerpo y en cómo y por qué funciona; 5. comprenderán qué se necesita para cuidar el cuerpo humano; 6. descubrirán de qué forma las elecciones que hacemos día a día afectan

la salud del cuerpo humano y su bienestar; 7. conversarán con sus amigos y familiares sobre lo que se necesita para

mantener un cuerpo sano; 8. respetarán el cuerpo humano en vida y muerte; 9. entenderán que, a pesar de lo diferentes que nos veamos, el cuerpo

humano y sus sistemas son casi iguales por dentro; y 10. explorarán carreras en el área de las ciencias, la medicina y el cuidado

de la salud.

BODIES REVEALED 36

Page 37: The+bodies

GUÍA DEL PROF ESOR PARA LAS GALERÍAS DE LA EXPOSICIÓ N

FémurEl fémur (hueso del muslo) es el hueso más largo del cuerpo, articula (se une) con la pelvis (cadera), la tibia (hueso de la canilla) y la rótula. Además es el hueso más resistente del cuerpo, capaz de soportar fuerzas de hasta 10 veces el peso corporal al correr. Debido a su extensión, medir el fémur de manera separada es una de las formas más precisas de determinar la estatura real de una persona.

Cabeza del fémur con cuello quirúrgicoLa cabeza redondeada del fémur forma parte de la articulación de la cadera (articulación de la rótula). La cabeza del fémur se une al cuerpo mediante una pieza ósea angosta denominada “cuello quirúrgico”. Esta parte del fémur es muy propensa a las fracturas, especialmente en la gente mayor. De hecho, cuando se dice que una persona se rompió una cadera, en muchos casos es el cuello quirúrgico del fémur el que se quebró en realidad.

Irrigación sanguínea a los huesosEl centro de la mayoría de los huesos largos en los adultos contiene espacios huecos llenos de médula ósea amarilla. La médula ósea amarilla está inactiva y tiene ese nombre debido a que está formada principalmente por tejido adiposo. Ciertos huesos adultos, tales como el esternón, las costillas y las vértebras, contienen medula ósea roja y sirven como sitios activos de producción de glóbulos rojos y blancos. La médula ósea roja produce más de dos millones de glóbulos rojos nuevos por segundo. La sangre circula desde la médula ósea y hacia ella a través de pequeñas aberturas en el hueso. De esta manera, aporta nutrientes al tejido que forma el hueso y transporta glóbulos rojos y blancos recién producidos mediante la circulación.

Sistema esquelético

En esta exposición se utilizan especímenes de cuerpos completos para enseñar acerca de cada sistema o de los sistemas sobre los que trata cada galería. Además, cada galería contiene diferentes casos que caracterizan los órganos individualmente y secciones del cuerpo humano relacionadas con dichos sistemas. Tenga en cuenta que todos los especímenes en exhibición están sujetos a cambios

Tómese su tiempo para observar las imágenes que se proyectan en los muros de las galerías. Se trata de representaciones de las células y los tejidos creadas por artistas, ¡agrandadas miles de veces!

Existen 200 tipos diferentes de células en el cuerpo y 75 billones de células en total.

BO DIES REVEALED 37

Page 38: The+bodies

GUÍA DEL PROF ESOR PARA LAS GALERÍAS DE LA EXPOSICIÓ N

Huesos y tejidos óseosLos huesos del esqueleto humano tienen distintas formas: largos, cortos, planos, irregulares y sesamoideos. Todos los huesos, independientemente de su forma, están compuestos de tejido óseo esponjoso y compacto.

CráneoEl cráneo forma el esqueleto de la cabeza, que proporciona una caja protectora para el cerebro y los órganos sensoriales. La resistencia del cráneo se basa en varios factores: La forma convexa del casquete craneal que protege al cerebro, la solidez de los arcos entrecruzados del rostro, la dureza de sus placas externa e interna de hueso compacto, y la presencia de tejido óseo esponjoso entre esas capas compactas (el diploe) que alivia el cráneo y lo ayuda a resistir los impactos.

Estructuras cranealesEstos dos especímenes muestran vistas internas y externas del cráneo humano. Se pueden ver los distintos huesos del cráneo y las suturas (articulaciones) que unen los huesos y que se encuentran sólo en el cráneo. La vista interna también muestra las cavidades del cráneo. La mayor de éstas contiene el cerebro y generalmente se dice que está compuesta por tres regiones: las fosas craneales anterior (frente), media y posterior (trasera).

MandíbulaLa mandíbula está formada por tres huesos: los dos maxilares (huesos maxilares superiores) que son inmóviles y una sola mandíbula (hueso maxilar inferior) que es móvil. La mandíbula está compuesta por dos piezas horizontales que se unen y forman el cuerpo, y una pieza perpendicular que se fusiona a cada lado, llamada rama mandibular (rama).

Osículos auditivosNuestros cráneos tienen los huesos más pequeños del cuerpo. Estos huesos que se llaman osículos auditivos (pequeños huesos para oír) se ubican dentro de los huesos temporales del cráneo y tienen formas definidas por las que reciben sus nombres: el martillo, el yunque y el estribo. Conectados por las articulaciones más pequeñas del cuerpo, estos huesos transfieren el sonido como vibraciones desde el tímpano de mayor tamaño hasta la ventana ovalada en el borde del oído interno. Esta estructura eficiente nos permite oír aun los sonidos más débiles.

Estructura del oído que muestra el laberinto óseoEl oído externo canaliza las ondas sonoras hacia el canal auditivo donde hacen vibrar al tímpano. El tímpano mueve tres huesos pequeños llamados osículos auditivos. Estos huesos auditivos tienen formas variadas y por ello reciben distintos nombres: martillo, yunque y estribo. Conectados por las articulaciones más pequeñas del cuerpo, estos huesos transfieren el sonido como vibraciones desde el tímpano hasta el oído interno. El oído interno contiene fibras sensoriales dentro de una región denominada caracol óseo, que detecta estas vibraciones y las transmite al cerebro, donde se interpretan como sonido. En el oído interno también se encuentran el vestíbulo y los canales semicirculares: espacios cubiertos de líquido que ayudan al cuerpo a conservar el equilibrio como resultado de la aceleración lineal (en línea recta) y angular (rotativa).

Sistema esquelético

BO DIES REVEALED 38

Page 39: The+bodies

GUÍA DEL PROF ESOR PARA LAS GALERÍAS DE LA EXPOSICIÓ N

Huesos cranealesLos huesos del cráneo se dividen en dos clases: los planos y los irregulares. Los huesos planos rodean al cerebro y lo protegen. Los huesos irregulares forman el soporte óseo del rostro, las órbitas alrededor del ojo, la cavidad nasal, el paladar y las paredes de la boca.

Columna vertebralLa columna vertebral está formada generalmente por 33 vértebras que sostienen y estabilizan la parte superior del cuerpo, al mismo tiempo que actúa como un refugio resistente y flexible para la médula espinal. Además, la columna tiene tres curvas naturales que la ayudan a distribuir el peso y resistir los impactos.

Vista interior de la columna vertebralLos discos intervertebrales entre cada vértebra brindan movilidad y resisten los impactos. Estos discos, compuestos de un cartílago denso y fibroso con un centro pulposo e hidratado, cambian de forma bajo presión cuando la columna se dobla y gira. A medida que envejecemos, nuestros discos pierden hidratos y esto nos produce pérdida de peso. En una hernia de disco, el anillo externo se desgarra y parte de ese centro pulposo se pierde. Esto causa compresión y posiblemente provoque un daño a la médula espinal.

Articulación esternoclavicularEl extremo esternal de la clavícula y el manubrio de la articulación del esternón se unen y forman la articulación esternoclavicular. Esta articulación, aunque técnicamente es un punto de deslizamiento, tiene un campo de movimiento más amplio que el normal. Se considera que un disco articular ubicado dentro de la articulación es la causa de este campo adicional de movimiento. Cuatro ligamentos resistentes que sostienen la articulación también ayudan a mejorar su estabilidad.

Articulación de la rodillaLa rodilla es una de las articulaciones más complejas y menos estables del cuerpo. La articulación de la rodilla está formada por tres huesos: el fémur (hueso del muslo), la rótula y la tibia (hueso de la canilla). Como las superficies articulares del fémur y la tibia no encajan bien (una es redonda y la otra plana), la rodilla depende principalmente de cartílagos internos (meniscos), ligamentos y músculos circundantes para mantener su estabilidad. Esto significa que la articulación de la rodilla es vulnerable a las lesiones cuando se ejerce fuerza excesiva sobre ella.

Cartílago de la articulación de la rodillaLos gruesos anillos del cartílago, visibles en la parte superior de este espécimen, se encuentran en todas las articulaciones de rodilla sanas. Conocidos como meniscos, estos anillos absorben el impacto y disminuyen el desgaste de los extremos de los huesos. Además engrosan la superficie de la tibia, lo que hace más estable la rodilla y permite un poco de rotación. Debido a que el menisco medio está adherido a la tibia de manera más firme, éste a menudo se desgarra del hueso debido a un golpe en la rodilla, especialmente cuando la articulación tiene una rotación excesiva o la pierna está demasiado extendida. Generalmente, esto provoca un dolor agudo cuando la pierna está flexionada o extendida.

Sistema esquelético

BO DIES REVEALED 39

Page 40: The+bodies

GUÍA DEL PROF ESOR PARA LAS GALERÍAS DE LA EXPOSICIÓ N

Pelvis ósea con articulación de la caderaLa pelvis ósea es una estructura profunda en forma de cuenca formada por el hueso de la cadera y el hueso sacro. Brinda un sostén resistente y estable para la columna vertebral y protege a los órganos pélvicos. Además, la pelvis ósea se conecta con los huesos de las extremidades inferiores en la articulación de la cadera. Los huesos de la pelvis se juntan al frente en la sínfisis púbica, donde un cartílago los mantiene unidos. En las mujeres, este cartílago se ablanda durante el parto, lo cual permite que la pelvis se ensanche.

Articulación del hombroLa articulación del hombro está formada por la unión de tres huesos: el húmero (hueso del brazo), la clavícula (hueso de la parte anterior superior del tórax) y el omóplato (hueso de la parte posterior superior del tórax). Aunque la fortalecen los tendones de cuatro importantes músculos (el manguito rotador), la articulación del hombre sigue siendo relativamente inestable y es vulnerable a las lesiones, como la dislocación por una fuerza repentina o daño producto de movimientos extremos o ejercicio excesivamente arduo.

Articulación del codoLa articulación del codo está formada por tres huesos: el extremo inferior (distal) del húmero (hueso del brazo) y los extremos superiores (proximales) tanto del cúbito como del radio (huesos del antebrazo). La articulación del codo es una articulación en bisagra que le permite flexionar y extender el antebrazo. Debido a que muchos músculos nacen o se insertan cerca del codo, es un lugar frecuente de lesiones.

Articulaciones de los huesosLos huesos se unen en las articulaciones. Las numerosas articulaciones móviles (en bisagra, de rótula, giratoria, de deslizamiento y de rotación) les permiten a los huesos moverse de distintas maneras y se las denominan según las formas y los movimientos que permiten hacer.

Esqueleto desarticuladoEsta vista poco común del esqueleto le permite ver cada hueso del cuerpo, además de todas las articulaciones donde estos se unen. Con un total de 206 huesos aproximadamente, nuestros esqueletos son una combinación perfecta de formas y funciones: la columna en forma de “S” mantiene el cuerpo erguido y sostiene la cabeza, mientras que la pelvis equilibra la parte superior del cuerpo sobre los pies.Los esqueletos de hombres y mujeres son similares. No obstante, el armazón femenino es por lo general más liviano y más pequeño que el armazón masculino e incluye una pelvis más ancha para el parto. Aunque parecen delicados, los huesos de nuestro sistema óseo en realidad son cuatro o cinco veces más fuertes que el acero con bajo contenido carbónico, pero constituyen sólo el 14 por ciento del total de nuestra masa corporal.

Nuestros esqueletos realizan varias funciones: Forman el armazón de soporte interno del cuerpo, lo que nos permite resistir la fuerza de gravedad y desplazarnos espacialmente.

La médula ósea dentro de ciertos huesos de un esqueleto adulto produce alrededor de 2,5 millones de glóbulos rojos nuevos por segundo, lo que facilita la transferencia de oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos. Almacenan calcio y fósforo, minerales necesarios para su propiafuncionamiento adecuado de los nervios y los músculos. Tienen articulaciones y sirven como soporte para los músculos, lo que en conjunto permite el movimiento corporal.

Sistema esquelético

BO DIES REVEALED 40

Page 41: The+bodies

GUÍA DEL PROF ESOR PARA LAS GALERÍAS DE LA EXPOSICIÓ N

Articulaciones de las extremidades superioresLas articulaciones de las extremidades superiores son el hombro, el codo, la muñeca y las articulaciones de la mano. Juntas permiten una gran variedad de movimientos y ayudan tanto en los movimientos en que se soporta peso como con las tareas delicadas.

Articulaciones de las extremidades inferioresLas extremidades inferiores de los seres humanos están diseñadas sobre un plan estructural similar al de las extremidades superiores, pero están especialmente adaptadas para la locomoción bípeda. Esto incluye las articulaciones, que son más grandes y están unidas por ligamentos más fuertes. Incluyen las articulaciones de la cadera, la rodilla y el tobillo, además de las articulaciones del pie.

Músculos de la manoSe necesitan 19 músculos para mover la mano y la muñeca, pero no todos esos músculos se encuentran dentro de la mano. Algunos de estos músculos (los flexores y extensores del dedo medio) se encuentran en

el antebrazo y están conectados a los huesos de los dedos (falanges) por medio de tendones largos. Debido a que estos tendones son mucho más fuertes que los músculos a los que están unidos, pueden ser mucho más pequeños. Esto hace que la mano tenga un tamaño maniobrable y proporciona la capacidad de sujetar firmemente o tocar suavemente elementos de nuestro entorno. Si los músculos del antebrazo se extendieran hasta los dedos, las manos serían mucho más largas, similar a usar guantes de boxeo constantemente.

Músculos superficiales del pie

Articulaciones de la manoHay tres huesos en cada dedo (dos en cada pulgar) llamados falanges, como así también tres articulaciones. La primera articulación está ubicada en el sitio donde el dedo se une con los huesos metacarpianos que forman la mano, mientras que las otras dos separan las falanges individuales. El pulgar contiene una de las articulaciones más importantes del cuerpo: la articulación basal. Ésta une el hueso metacarpiano con el trapecio de la muñeca y permite que el pulgar toque el resto de los dedos (movimiento denominado oposición), lo cual también se conoce como pulgar oponible.

Articulaciones del pieLos huesos del pie y el tobillo componen una compleja selección de articulaciones, que permiten que actúen como palanca para avanzar hacia delante, crear arcos que distribuyen el peso mantenernos estables. En este espécimen, se ha eliminado la parte superior del hueso para mostrar los cartílagos articulares, las cavidades y los ligamentos del tobillo. Conectados por pequeñas articulaciones y ligamentos, los siete huesos del tarso (tobillo) ayudan a formar los arcos del pie y permiten movimientos complejos dentro del tobillo.

Músculos superficiales de la cara y el cuelloLos humanos tienen los músculos faciales más evolucionados de todos los mamíferos. Con este complejo conjunto de músculos podemos expresar aun la más mínima emoción o sentimiento.

Existen más de 600 músculos esqueléticos en el cuerpo humano. Cuando los músculos se estimulan, las fibras dentro de ellos se contraen, o acortan, para provocar el movimiento.

Sistema muscular

BO DIES REVEALED 41

Page 42: The+bodies

GUÍA DEL PROFESOR PARA LAS GALERÍAS DE LA EXPOSICIÓN

Músculos de la masticaciónLa digestión de los alimentos comienza en la boca, con los dientes y la lengua. Los dientes cortan, muerden y trituran los alimentos (masticación), y los mezclan con saliva. La lengua mueve los alimentos entre los dientes para ayudar a masticar y tragar. Los alimentos luego entran al esófago, que es un tubo muscular de 25 cm de largo que los transporta hasta el estómago. Allí continúa la digestión mientras las contracciones musculares peristálticas mezclan los alimentos con fuertes jugos gástricos.

Músculos de las extremidades superioresLos numerosos músculos de las extremidades superiores trabajan juntos de manera constante para realizar tareas como escribir, levantar peso o enhebrar una aguja. Estos músculos son:

Deltoides: su nombre proviene de su forma triangular, delta en griego. El músculo deltoides une la parte superior del brazo con el hombro. Ayuda a levantar el brazo hacia el lado y permite el movimiento hacia delante, atrás y de lado a lado.

Bíceps braquial: la palabra “bíceps” está formada por el término en latín bi, que significa dos, y caput, que significa cabeza. Las dos cabezas del bíceps se originan en dos huesos separados, la escápula (omóplato) y el húmero (brazo). Un solo tendón termina en el radio del antebrazo. El bíceps braquial es el principal músculo flexor del antebrazo. Su unión al radio también le permite la supinación de la mano (girar la palma de la mano hacia arriba) cuando el antebrazo está flexionado.

Músculos supinadores y pronadores: estos músculos se denominan según las acciones que realizan. Al girar la palma de la mano hacia arriba, trabajan los músculos supinadores. Al girar la palma de la mano hacia abajo, trabajan los pronadores. Estos músculos se denominan antagonistas porque producen movimientos opuestos.

Músculos de las extremidades inferioresLos músculos de las extremidades inferiores son los más grandes del cuerpo, nos permiten que seamos bípedos y podamos desplazarnos. Ellos son:

Glúteo mayor. Es el músculo más grande del cuerpo. Nos ayuda a mantener el equilibrio y a mover el muslo.

Cuádriceps femoral. Este músculo de cuatro cabezas constituye la mayor parte de la masa muscular en la parte delantera y externa del muslo y se une al tendón resistente del cuádriceps justo sobre la rodilla. Este músculo es un flexor del muslo y extensor de la pierna; es importante en acciones como patear y correr.

Gastrocnemio. Es uno de los dos músculos que forman la prominencia de la pantorrilla. Este músculo grande se conecta al tendón de Aquiles, el tendón más fuerte del cuerpo, y nos ayuda a mantenernos erguidos. Es un músculo muy propenso a los calambres (contracciones musculares involuntarias y dolorosas que pueden durar varios minutos). Esta afección se denomina comúnmente “calambre muscular”.

Sistema muscular

Deltoides

Bíceps braquial

BODIES REVEALED 42

Page 43: The+bodies

GUÍA DEL PROF ESOR PARA LAS GALERÍAS DE LA EXPOSICIÓ N

Músculo recto mayor del abdomenÉste es un músculo par que se extiende a lo largo del abdomen. Es clave para la postura y se encarga de flexionar la columna lumbar, como cuando se ejercitan los abdominales. El músculo recto mayor del abdomen también puede intervenir durante la respiración cuando tiene falta el aire.

Cuádriceps femoralEste músculo de cuatro cabezas constituye la mayor parte de la masa muscular de la parte delantera y externa del muslo y se une al tendón del cuádriceps justo sobre la rodilla. Sirve para extender (enderezar) la pierna a la altura de la rodilla y flexionar el muslo a la altura de la cadera.

Grácil o recto internoEl músculo grácil (su nombre proviene del latín gracilis que significa “delgado”) es un músculo delgado y plano que abduce el muslo y flexiona la pierna. Es uno de los músculos que generalmente se asocia a las lesiones de la ingle.

SartorioEste músculo delgado que se extiende entre la pelvis y la rodilla es el de mayor longitud en el cuerpo y uno de los pocos que abarca (y da movimiento) a dos articulaciones, en este caso, la cadera y la rodilla. También se le conoce como “músculo del sastre” ya que ayuda a lograr la posición de piernas cruzadas que a menudo se asocia con sastres trabajando en su oficio.

Nombres y formas de los músculosA los músculos se los denomina ya sea por la forma, el tamaño, su ubicación dentro del cuerpo, o por una combinación de estos factores. Por ejemplo, el músculo recto mayor del abdomen es un músculo abdominal recto y delgado, mientras que el músculo pectoral mayor es un músculo grande del pecho.

Músculos voluntarios e involuntariosEl cuerpo contiene tres tipos distintos de músculos que se clasifican en dos grupos principales: voluntarios (músculos esqueléticos) e involuntarios (músculos lisos y cardíacos).

Los músculos esqueléticos se controlan voluntariamente, mientras que los músculos lisos y cardíacos del cuerpo son involuntarios y funcionan sin ninguna orden consciente. Los músculos involuntarios desempeñan funciones vitales en todos los sistemas del cuerpo, incluidos el respiratorio, el cardiovascular, y el digestivo. Son parcialmente responsables de la cantidad de aire que entra a los pulmones, de la frecuencia con la que late el corazón y de la velocidad a la que circula la comida a través del tracto digestivo.

Sistema muscular

BO DIES REVEALED 43

Page 44: The+bodies

GUÍA DEL PROFESOR PARA LAS GALERÍAS DE LA EXPOSICIÓN

Sistema nervioso

EncéfaloEl cerebro es un órgano misterioso del sistema nervioso central que es esencial para todas las funciones corporales. Tiene un peso promedio de sólo 1,4 kilogramos y contiene miles de millones de células nerviosas, las cuales están en permanente comunicación entre sí y con el resto del cuerpo. Algunas células cerebrales realizan conexiones con más de 10.000 células en una fracción de segundo.

Cuarta parte de un cerebroDebido a su rápido crecimiento durante la evolución, los hemisferios cerebrales desarrollaron una serie de pliegues que les permiten caber dentro del cráneo. Los pliegues le dan una apariencia arrugada y amplían la superficie del cerebro cientos de veces. Cada pliegue arrugado se denomina circunvolución, y cada uno de nosotros tiene un entramado individual de estas “arrugas”.

Sección del cerebro donde se muestra el tallo encefálico

Hemisferio cerebral izquierdoLa porción más desarrollada del cerebro se divide en dos mitades a lo largo de la cisura longitudinal. Estas dos mitades, llamadas hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, están conectadas por el cuerpo calloso, que es una estructura cuyos millones de fibras nerviosas transmiten información entre los hemisferios y aseguran que la actividad entre ellos sea coordinada. A pesar de que ambos hemisferios pueden parecer iguales, cada uno de ellos tiene determinadas funciones únicas. El hemisferio derecho controla, en gran parte, los movimientos voluntarios del lado izquierdo del cuerpo y en él se albergan la función espacial y el pensamiento no verbal. El hemisferio izquierdo, además de controlar los movimientos voluntarios del lado derecho del cuerpo, también es el principal centro del habla, como así también del pensamiento lógico, racional y analítico.

Nervios de la manoExisten tres grandes nervios que abastecen los músculos y la piel de las manos: el radial, el mediano y el cubital. El nervio radial inerva la piel sobre la mayor parte del dorso de la mano y del dedo pulgar. El nervio mediano inerva la piel de la palma, los dedos pulgar, índice y medio, además del lado adyacente del dedo anular. El nervio cubital inerva al dedo meñique y el lado adyacente del dedo anular, además de controlar algunos movimientos de la mano. El nervio cubital atraviesa la superficie interna (media) del húmero inferior (hueso del brazo) y se inserta en el antebrazo. Cuando el nervio queda presionado contra el hueso en este lugar, se produce una intensa sensación de hormigueo. Ésta es la razón por la que el extremo inferior del húmero se conoce en algunos lugares como “hueso de la risa”.

Arterias del oído

Unidades motorasLos músculos contienen unidades motoras, es decir, unidades funcionales que se componen de todas las fibras musculares que hay dentro de un músculo en particular y que son inervadas por una sola fibra nerviosa. Mientras más fuerte es el músculo individual (como el músculo del glúteo y del muslo), más grandes son sus unidades motoras. Por el contrario, mientras más delgados y precisos son los músculos que actúan (como los músculos que hacen que se muevan los ojos), más pequeñas son las unidades motoras.

BODIES REVEALED 44

Page 45: The+bodies

GUÍA DEL PROFESOR PARA LAS GALERÍAS DE LA EXPOSICIÓN

Sistema nervioso

Ojo con músculos extraoculares, nervios y vasosDe algún modo, el ojo es como una cámara. La luz que refleja una imagen pasa a través de la córnea, la pupila y el cristalino que se encuentra detrás de ella. El cristalino enfoca esa luz en la retina, que, al igual que una película, es sensible a la luz. Aquí el estímulo de la luz se convierte en impulsos nerviosos que, a través de los nervios ópticos, se transmiten a los centros visuales ubicados en los lóbulos occipitales del cerebro, lugar donde se desarrollan las imágenes visuales. Más de la mitad de todos los receptores sensoriales de nuestros cuerpos se ubican en las retinas de los ojos, y una gran parte de la corteza cerebral está dedicada a procesar la información visual.

Los seis pequeños músculos que rodean el ojo y controlan sus movimientos se conocen como músculos extraoculares. Estos seis músculos son los encargados de que los ojos se muevan de manera precisa y paralela. Los ojos se ubican en la parte frontal del cráneo, al igual que en los primates y otros predadores. Por ello, los campos visuales se superponen, lo que nos brinda una visión binocular y una percepción de la profundidad.

Ventrículos cerebralesDentro del cerebro, se encuentra una serie interconectada de espacios vacíos denominados ventrículos que contienen líquido cefalorraquídeo (LCR). El LCR, que se elabora dentro de los ventrículos, es un líquido similar al agua que también circula entre las capas de las meninges, lo cual protege el cerebro y la médula espinal, y elimina los desechos. El LCR se produce, circula y reabsorbe continuamente. Si la circulación del líquido cefalorraquídeo se ve obstruida, los ventrículos pueden agrandarse y hacer presión sobre el cerebro. Esta afección se conoce como hidrocefalia (agua alojada en el cerebro).

Suministro de sangre al cerebroLa sangre llega al cerebro a través de dos pares de arterias: las carótidas internas y las vertebrales. Las arterias vertebrales derecha e izquierda se unen en la base del cerebro y forman una sola arteria basilar, que luego agrupa el suministro de sangre de las arterias carótidas internas en un anillo que se ubica en la base del cerebro, denominado círculo de Willis (por el médico inglés Thomas Willis). Esto actúa como un mecanismo de seguridad para el cerebro, es decir que si una de las arterias se bloquea, los otros vasos que forman el círculo de Willis siguen permitiendo el paso ininterrumpido de sangre oxigenada hacia el cerebro.

CerebeloEl cerebelo es el órgano con forma de coliflor de la base del cerebro. El cerebelo, que en latín significa “cerebro pequeño”, controla el equilibrio y coordina nuestros movimientos musculares. Gracias al cerebelo usted puede pararse en un pie, abotonar su camisa y caminar sin dificultades por esta exposición.

Estructuras cerebrales profundas vistas desde un corte horizontal del cerebro (tálamo, cápsula interna y ganglios basales)El diencéfalo (o cerebro intermedio) se sitúa inmediatamente por debajo de los hemisferios cerebrales. Está compuesto por varias zonas funcionales diferentes, todas ellas identificadas como tálamo. Una de esas zonas, el tálamo dorsal, tiene aproximadamente el tamaño de una nuez. Funciona como una importante estación repetidora que distribuye información proveniente de los sentidos, por ejemplo señales visuales, auditivas y táctiles, a las correspondientes zonas de la corteza cerebral. Un gran conjunto de fibras nerviosas (sustancia blanca), llamado cápsula interna, se encuentra a lo largo de la cara lateral (externa) del tálamo dorsal. Contiene fibras que ascienden y descienden, y conectan la corteza cerebral con el tronco cerebral y la médula espinal. Los ganglios basales son grupos de células nerviosas (sustancia gris) que se sitúan junto a la cápsula interna y por delante del tálamo dorsal. Cumplen un rol importante en el control de los movimientos, y trastornos como la enfermedad de Parkinson y la parálisis cerebral afectan su funcionamiento.

BODIES REVEALED 45

Page 46: The+bodies

GUÍA DEL PROF ESOR PARA LAS GALERÍAS DE LA EXPOSICIÓ N

Sistema nervioso

Lado izquierdo del cerebro y cerebelo

Desarrollo cerebralEn el momento del nacimiento, el cerebro constituye el diez por ciento del peso corporal del recién nacido, en contraposición al dos por ciento del peso corporal de un adulto. El peso y el tamaño del cerebro aumentan a medida que envejecemos, pero la cantidad de células nerviosas se mantiene constante. Esto se debe en gran parte a un aumento del tamaño de las neuronas y al posterior aumento de la cantidad de células de apoyo (glía) así como también al desarrollo de procesos y sinapsis neuronales (las comunicaciones con otras neuronas que proporcionan el sistema de circuitos del cerebro).

Muestra de 12 nervios cranealesLos 12 pares de nervios craneales inervan, principalmente, los músculos y a las estructuras sensoriales de la cabeza y el cuello. Además, existe un nervio craneal denominado nervio vago que inerva los órganos del pecho (tórax) y del abdomen superior. Estos nervios son:

Nervio olfativo: relacionado con el sentido del olfato.

Nervio óptico: lleva los impulsos visuales desde la retina del ojo hasta el cerebro.

Nervio oculomotor, nervio troclear y nervio motor ocular externo: estos tres nervios controlan el movimiento de los músculos del ojo, lo que facilita la visión binocular.

Nervio trigémino: suministra fibras sensoriales a los dientes y a la piel del rostro, además de fibras motoras a los músculos de la masticación (trituración).

Nervio facial: abastece de fibras motoras a los músculos responsables de la expresión facial; además, inerva las papilas gustativas de la parte frontal de la lengua y las glándulas lagrimales.

Nervio vestibulococlear: transporta los impulsos del sentido de la audición y el equilibrio.

Nervio glosofaríngeo: responsable (parcialmente) de la regulación refleja de la respiración, el ritmo cardíaco y la presión arterial, como así también de la inervación sensorial de la parte posterior de la lengua y el paladar blando.

Nervio vago: el más largo de los nervios craneales, involucrado en funciones tales como hablar, toser, estornudar, tragar y respirar, y en el ritmo cardíaco, la digestión y la sensación de hambre. El nervio vago deriva su nombre del vocablo latín que significa “vagar”.

Nervio espinal accesorio: responsable fundamental de la contracción de los músculos del cuello que mueven la parte superior de los hombros y la cabeza.

Columna vertebral y pelvisLa columna vertebral se compone normalmente de 33 vértebras individuales (que se separan mediante discos), las cuales le brindan fuerza y flexibilidad. La columna vertebral también tiene varias curvas, que se corresponden con sus diferentes regiones: las regiones cervical, torácica, lumbar y pélvica. También contiene un canal vertebral, donde se ubica la médula espinal. La médula espinal, que normalmente sólo mide 45 centímetros de largo (no se extiende a lo largo de toda la columna vertebral), tiene una serie de radículas nerviosas que se sujetan a la parte anterior (radículas ventrales) y a la parte posterior (radículas dorsales) de la médula y se unen para formar los 31 pares de nervios espinales.

BO DIES REVEALED 46

Page 47: The+bodies

GUÍA DEL PROFESOR PARA LAS GALERÍAS DE LA EXPOSICIÓN

Sistema nervioso

Cerebro que presenta hemorragia subaracnoideaUna de las capas que protegen el cerebro se conoce como aracnoides porque sus fibras tienen la apariencia de una telaraña. Este espécimen ilustra el sangrado dentro del espacio subaracnoideo, una afección que se produce cuando se revienta un vaso sanguíneo que está fuera del cerebro. Se trata de una afección grave ya que puede derivar en un aumento de la presión dentro de la cavidad craneal, muerte de las neuronas y daño cerebral.

GliomaLos gliomas son tumores cerebrales primarios que surgen a partir de células neurogliales (células de apoyo) que se encuentran en el cerebro o la médula espinal. No se propagan a otras partes del cuerpo, pero pueden propagarse fácilmente a otras zonas del sistema nervioso central. Un glioma cerebral puede causar dolores de cabeza, convulsiones y trastornos de los nervios craneales debido al aumento de la presión intracraneal. Los gliomas en la médula espinal normalmente generan una progresión gradual de los síntomas tales como dolor, debilidad y adormecimiento de las extremidades. Cada año, se diagnostica un tumor cerebral primario a cerca de 17.000 estadounidenses.

Accidente cerebrovascularEl cerebro necesita un suministro de sangre grande y continuo. Si el suministro de sangre se interrumpe, aunque sea por un minuto, los tejidos del cerebro comenzarán a morir. Esto es lo que sucede con los accidentes cerebrovasculares. Estos accidentes son ocasionados por una obstrucción (derrame isquémico) o ruptura (derrame hemorrágico) de uno o más vasos sanguíneos del cerebro. En el caso de una ruptura, un vaso roto llena parte del cerebro con sangre, aumentando la presión y provocando que más tejidos mueran. Las personas con hipertensión y arteriosclerosis tienen un mayor riesgo. Los síntomas de accidente cerebrovascular incluyen parálisis, problemas visuales y del habla. El corte del cerebro en este caso es un ejemplo de un accidente cerebrovascular debilitante y de gran escala.

BODIES REVEALED 47

Page 48: The+bodies

GUÍA DEL PROFESOR PARA LAS GALERÍAS DE LA EXPOSICIÓN

Músculo cardíaco y anillo fibrosoEl corazón tiene cuatro válvulas: las válvulas auriculoventriculares tricúspide y bicúspide (mitral), y las válvulas pulmonar y semilunar aórtica. Cada una de estas válvulas está compuesta por un conjunto de tapas, denominadas folíolos o cúspides, que se abren según la diferencia de presión que hay encima y debajo de ellas. Esto es lo que garantiza que el flujo sanguíneo circule en una única dirección. El flujo turbulento de sangre contra estas válvulas cerradas del corazón es el responsable, en parte, del sonido que emite el corazón.

CorazónEl corazón es un músculo que bombea sangre a cada parte del cuerpo. Cada mitad está compuesta por dos cámaras: una aurícula superior y un ventrículo inferior. Las aurículas son cavidades musculares a través de las cuales la sangre entra a los ventrículos. Una vez que se llenan, los ventrículos se contraen y expulsan la sangre del corazón. El ventrículo izquierdo más musculoso bombea sangre a los lugares más lejanos del cuerpo (circulación sistémica); el ventrículo derecho menos musculoso bombea sangre a una distancia más corta hacia los pulmones (circulación pulmonar).

Vasos sanguíneos del corazón

Arterias del miembro superior

Relación entre el corazón, los pulmones y el hígado

Vasos sanguíneos de las vísceras

Vasos sanguíneos y vías respiratorias de los pulmones

Vasos sanguíneos del hígado

Vasos sanguíneos del páncreas y el bazo

Vasos sanguíneos y conductos biliares del hígado con la vesícula biliar

Árbol bronquial y vasos pulmonares

Riñones izquierdo y derecho

Arterias yeyunales

Sistema circulatorio

BODIES REVEALED 48

Page 49: The+bodies

GUÍA DEL PROFESOR PARA LAS GALERÍAS DE LA EXPOSICIÓN

Bazo pórfidoEl término pórfido proviene del vocablo griego porphyra que significa “púrpura”. El término se utiliza para describir este espécimen debido a la particularidad de su color.

Agrandamiento del bazoEl bazo forma los glóbulos blancos que ayudan a proteger el cuerpo de los agentes patógenos dañinos. Por esta razón, el agrandamiento del bazo (megalosplenia) es el signo más común de un problema subyacente tal como infección, enfermedad hepática y leucemias. La causa más común del agrandamiento es la malaria (enfermedad endémica de las áreas tropicales y subtropicales infestadas por mosquitos), que afecta los glóbulos rojos del cuerpo. El virus de Epstein-Barr, que provoca la mononucleosis, también lleva a la inflamación del bazo. Si el bazo se rompe debido a una infección o traumatismo, debe extraerse en una cirugía de emergencia. La extirpación del bazo no implica una amenaza para la vida, pero puede debilitar el sistema inmunitario.

BazoUbicado en la parte superior izquierda del abdomen, el bazo ayuda a formar células sanguíneas en el feto en desarrollo y, aunque no es esencial para los adultos, continúa filtrando la sangre y combatiendo enfermedades durante toda la vida. Los glóbulos rojos penetran en el bazo a través de poros estrechos, donde se destruyen las células más viejas y débiles. Además de filtrar la sangre, el bazo contiene la concentración más extensa de tejido linfático del cuerpo. Debido a que produce glóbulos blancos denominados linfocitos, el bazo ayuda en gran medida al sistema inmunitario en el proceso de aislación y destrucción de los agentes patógenos dañinos.

Suministro de sangre del corazónEl corazón que late, al igual que otros músculos, necesita oxígeno y otros nutrientes que proporcionan la energía para hacer su trabajo. Las arterias coronarias son las encargadas de abastecer sangre al músculo del corazón. La obstrucción de las arterias coronarias ocasiona la muerte del músculo del corazón, una afección a la que comúnmente llamamos ataque cardíaco. Los ataques cardíacos son la principal causa de muerte en nuestra sociedad.

Sistema circulatorio

Cada gota de sangre del cuerpo pasa por el corazón una vez por minuto.

BODIES REVEALED 49

Page 50: The+bodies

GUÍA DEL PROFESOR PARA LAS GALERÍAS DE LA EXPOSICIÓN

Laringe, tráquea y árbol bronquialEste espécimen exhibe la garganta y los pulmones, e incluye:

está ubicada en la sección frontal de la garganta y consiste en las cuerdas vocales y la epiglotis. también conocido como la “nuez de Adán”, protege la sección frontal de la laringe y las

cuerdas vocales. La nuez de Adán es más prominente en el hombre ya que sus cuerdas vocales son más largas y gruesas que las de la mujer.

es el pasaje de aire desde la laringe al árbol bronquial. Se mantiene abierta debido a la presencia de entre 15 y 20 anillos cartilaginosos con forma de C (en lugar de tejido muscular) que brindan el soporte suficiente para evitar un colapso de las vías respiratorias durante la respiración.

Distribución pulmonar bronquial

Árbol bronquialComo su nombre lo sugiere, el árbol bronquial se ramifica en segmentos cada vez más pequeños a medida que entra en los pulmones. Estas ramas finalmente terminan en uno de los millones de alvéolos donde se intercambian el oxígeno y el dióxido de carbono. Los pulmones en realidad se dividen en 20 regiones funcionalmente diferentes que reciben su propio suministro de sangre y pueden seguir funcionando cuando otro segmento se suprime. De este modo, se asegura de que la respiración no se detendrá si una región pulmonar se enferma.

Pulmones de niño

AlvéolosEl árbol bronquial termina en pequeños sacos de aire llamados alvéolos que se parecen a ramos de uvas. Con una capa que tiene el espesor de una célula, las paredes de los alvéolos están en contacto directo con las paredes capilares de los capilares pulmonares. Es a través de esta membrana frágil que ocurre el intercambio de los gases que preservan la vida. Aquí, el dióxido de carbono se difunde desde el torrente sanguíneo a los alvéolos y se exhala, mientras que el oxígeno se difunde en el torrente sanguíneo pulmonar a través del cual circula hacia cada órgano del cuerpo. Los pulmones contienen aproximadamente 300 millones de estos alvéolos que, si se estiraran, abarcarían la mitad de una cancha de fútbol americano.

Pulmón sano

Pulmones y corazón de un fumadorEstos pulmones oscurecidos ilustran la acumulación de alquitrán y la enfermedad que con frecuencia va de la mano del consumo de cigarrillos. El alquitrán del humo del tabaco penetra y oscurece el tejido pulmonar. La acumulación de este alquitrán en los pulmones lleva al colapso de las paredes alveolares, con lo que disminuye mucho su superficie y compromete el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. A medida que la superficie y el volumen del pulmón disminuyen debido a que una persona fuma de manera constante, el cuerpo se ve obligado a trabajar más a fin de abastecerse de oxígeno, lo cual aumenta el ritmo y la profundidad de la respiración, y eleva el ritmo cardíaco y la presión arterial.

Sistema respiratorio

Pulmones de un fumador

Pulmones sanos

BODIES REVEALED 50

Page 51: The+bodies

GUÍA DEL PROF ESOR PARA LAS GALERÍAS DE LA EXPOSICIÓ N

Secciones de un pulmón que exhibe cáncer y enfisema tempranoEl enfisema es una enfermedad grave que provoca la ruptura del tejido elástico del pulmón. Esto finalmente afecta a los alvéolos del pulmón, y lleva a la ruptura de sus paredes, lo cual provoca su ensanchamiento y los reduce en cantidad. La disminución producida en el área de la superficie daña enormemente la habilidad de los pulmones de intercambiar oxígeno y dióxido de carbono. A medida que el tejido pulmonar se deteriora, comienza a llenarse de líquido, lo que lleva a un estado casi permanente de neumonía que provoca tos crónica, pérdida de apetito y cansancio. La causa más común del enfisema es el cigarrillo.

Cáncer de pulmónUna manifestación del cáncer de pulmón, que se conoce como carcinoma broncogénico, involucra las células que cubren las vías aéreas de los pulmones. El cáncer de pulmón puede pasar inadvertido durante un tiempo y llegar así a una fase de amenaza para la vida antes de su detección. Los síntomas tempranos del cáncer de pulmón incluyen una tos seca e irritada y la lenta aparición de la dificultad para respirar. Los estudios han determinado que la causa principal del cáncer de pulmón es el consumo crónico de cigarrillos.

MediastinoLa porción central de la cavidad torácica se llama mediastino, que es el espacio medio que contiene muchos órganos importantes como el corazón, el esófago, la tráquea, la aorta y el timo. Existen dos espacios más pequeños, las cavidades pleurales, que se ubican a ambos lados del mediastino y sólo abarcan los pulmones.

Sistema respiratorio

BO DIES REVEALED 51

Page 52: The+bodies

GUÍA DEL PROFESOR PARA LAS GALERÍAS DE LA EXPOSICIÓN

Estructuras profundas del rostro y la cabeza

Lengua con parte de la faringe y laringe

Cavidad oral que exhibe las glándulas salivalesLas glándulas salivales se dividen en dos grupos. Las glándulas salivales principales (parótida, submandibular y sublingual) son grandes y visibles a simple vista, mientras que las glándulas menores son microscópicas y están distribuidas por la boca, el paladar y la garganta.

EstómagoEn el estómago existen tres capas de músculos lisos que revuelven los alimentos parcialmente digeridos con potentes jugos gástricos y los transforma en una sustancia con apariencia pastosa (quimo) y mata las bacterias que, de otro modo, causarían enfermedades. Una vez que los alimentos se desintegran, entran en el duodeno, que es una sección en forma de C del intestino delgado donde se digieren aún más para convertirse en aminoácidos, carbohidratos simples (glucosa), ácidos grasos y colesterol, es decir, sustancias que el cuerpo necesita para preservar la vida.

Vista interior del intestino delgadoEl intestino delgado realiza la mayor parte de la digestión y absorción de nutrientes en el tracto digestivo. Mide más de 3 metros de largo y contiene millones de vellosidades y microvellosidades. Estas proyecciones microscópicas, como dedos, llegan hasta los espacios huecos del intestino delgado aumentado su superficie en miles de veces. Mediante estas proyecciones, los productos finales de la digestión pasan al torrente sanguíneo desde donde son llevados al hígado para seguir su procesamiento.

Íleon donde se muestra el mesenterio y el arco arterial

ÍleonEl íleon, la porción final del intestino delgado, está separado del ciego (la primera parte del intestino grueso) por la válvula ileocecal. Su función principal es absorber la vitamina B12, las sales biliares y todos los productos de la digestión que el yeyuno no absorbe.

Sistema digestivo

BODIES REVEALED 52

Page 53: The+bodies

GUÍA DEL PROF ESOR PARA LAS GALERÍAS DE LA EXPOSICIÓ N

Recto y canal analCuando abandonan la parte inferior del colon, los alimentos no digeridos y otros desechos del cuerpo pasan al recto donde almacenan hasta que el cuerpo se deshace de ellos en forma de heces, por medio del canal anal. En el recto y la parte inferior del colon a veces se produce estreñimiento. Generalmente, el estreñimiento se da por no consumir suficiente fibra o líquido en la dieta y por falta de ejercicio, se produce cuando los excrementos se endurecen y se secan demasiado para pasar por el canal anal.

Pliegues estomacalesEl estómago contiene muchos pliegues (dobleces) que desaparecen para aumentar la superficie interna a medida que se llena de alimentos. Las glándulas dentro de la membrana que recubre el estómago producen mucosidad y jugos digestivos. La mucosidad protege a esta membrana de sus propios jugos gástricos fuertes y ricos en ácido, los cuales pueden desintegrar casi todos los alimentos hasta transformarlos en una sustancia similar a una pasta. Sentimos que comimos lo suficiente y estamos llenos cuando los receptores nerviosos del estómago le informan al cerebro que el estómago ha llegado al límite de su capacidad. Ignorar esta sensación puede producir un consumo excesivo de comida y un aumento de peso negativo para la salud.

Lengua, faringe y laringeLos receptores del gusto relacionados con las papilas que se encuentran en la superficie de la parte de arriba de la lengua ayudan a informar al cerebro de lo que el cuerpo está ingiriendo y qué enzimas necesita para descomponer esos alimentos. Cada persona tiene alrededor de 10.000 receptores que se reemplazan cada dos semanas.

La faringe, comúnmente conocida como garganta, es el paso común del aire y los alimentos. Las aberturas hacia la faringe posterior de la boca y la nariz tienen amígdalas (boca) y adenoides (nariz), conjuntos de tejido linfático que protege estas importantes vías de ingreso al cuerpo y por consiguiente, lo protege de los agentes patógenos invasores (virus y bacterias). La faringe contiene, además, la epiglotis: una tapa de tejido con forma de hoja que se ubica detrás de la lengua y evita que los alimentos y los líquidos entren en las vías aéreas al momento de tragar.

La laringe forma la parte superior de la vía respiratoria. La mantiene abierta el hioides, que protege la vía aérea de ser aplastada. La laringe cumple dos funciones principales: proteger las vías aéreas hacia los pulmones para que no entren alimentos ni líquidos y producir una fuente de vibración del aire para que se genere la voz.

Segmento ileocecal y apéndice con arcos arterialesLa unión ileocecal marca el final del intestino delgado y el comienzo del intestino grueso. También se trata de un área que alberga al apéndice. En la actualidad, los investigadores plantean que el apéndice, una pequeña bolsa que se sitúa en la base del ciego, funciona como un refugio seguro para bacterias útiles cuando una enfermedad las elimina del resto de los intestinos. Esta función sería beneficiosa en regiones poco pobladas en donde son menores las posibilidades de que estas bacterias se transmitan entre personas.

Duodeno, páncreas y bazo

Sistema digestivo

BO DIES REVEALED 53

Page 54: The+bodies

GUÍA DEL PROFESOR PARA LAS GALERÍAS DE LA EXPOSICIÓN

Hígado cirróticoJunto con almacenar azúcares, el hígado elimina y destruye las toxinas ingeridas, incluido el alcohol, las drogas y los microbios. La dieta inadecuada que con frecuencia va unida al abuso del alcohol y las drogas puede llevar a la muerte de las células hepáticas y a que sean reemplazadas por tejido de cicatrización graso. Esta enfermedad, a menudo letal, llamada cirrosis, ha afectado notablemente a este espécimen. Otras enfermedades como el cáncer de hígado y la hepatitis, que también dañan severamente al hígado, ponen en peligro la vida de igual manera.

Vesícula biliar con cálculos

HepatitisLa hepatitis es una inflamación del hígado que reduce su capacidad para funcionar. Puede ser infecciosa, cuando es causada por virus o parásitos, o no infecciosa, si es causada por el alcohol y otros agentes tóxicos. Uno de los síntomas de ciertos tipos de hepatitis es la ictericia, que es un color amarillento en la piel y los ojos causado por el daño que tienen las células del hígado.

Cáncer de hígadoDebido a su elevado flujo sanguíneo, el hígado es un lugar común para los distintos tipos de cáncer secundarios (metástasis). Los tumores que aparecen en el colon, el páncreas, el estómago, los pulmones o las mamas pueden propagarse al hígado cuando sus células comienzan a predominar en la sangre. Las células cancerígenas en este espécimen comenzaron como cáncer de piel o melanoma.

Hépar lobatum del hígadoEl hépar lobatum es una apariencia nodular irregular del hígado que es principalmente el resultado de la sífilis. Una segunda causa del hépar lobatum son los tipos de cáncer metastásicos (carcinomas) que se originan en la piel o en los tejidos que recubren o cubren los órganos del cuerpo, y que finalmente se propagan al hígado.

Cáncer de hígado secundario que se origina en el bazoLos tipos de cáncer que afectan al hígado son generalmente secundarios, es decir que se originan cuando las células del tumor de otras partes del cuerpo se propagan (hacen metástasis) al hígado. Entre los tipos de cáncer que comúnmente se propagan al hígado se incluyen el cáncer de colon, pulmón, bazo y mama. Estos tipos de cáncer no se llaman cáncer de hígado, sino que se los denomina con el nombre del órgano en el cual se originaron, como cáncer esplénico metastásico para describir al cáncer que se origina en el bazo y se propaga al hígado. Estos tipos de cáncer metastásicos se tratan según el lugar donde se originan, y no como un cáncer de hígado primario.

Hígado, vesícula biliar, duodeno y páncreasDespués de que los alimentos se desintegran en el estómago, entran al duodeno, una sección en forma de C de 25 cm de longitud, ubicada al comienzo del intestino delgado. Aquí, los alimentos se mezclan con la bilis del hígado y las enzimas del páncreas para luego ser digeridos hasta convertirlos en hidratos de carbono simples (glucosa), aminoácidos, ácidos grasos y colesterol, nutrientes esenciales necesarios para la vida. Después estos nutrientes son absorbidos por la pared intestinal e ingresan en el cuerpo por el torrente sanguíneo. El páncreas también tiene un papel fundamental en la regulación de los niveles de azúcar en la sangre (glucosa) del cuerpo porque segrega la hormona insulina cuando los niveles de azúcar en la sangre son elevados y la hormona glucagón cuando son bajos.

Sistema digestivo

BODIES REVEALED 54

Page 55: The+bodies

GUÍA DEL PROFESOR PARA LAS GALERÍAS DE LA EXPOSICIÓN

Hígado con vesícula biliarEl hígado, el órgano más pesado del cuerpo, con un peso cercano a los 1,6 kilogramos (3,5 libras) en un adulto promedio, cumple varias funciones metabólicas. Produce bilis (fundamental para la adecuada digestión de grasas), elimina los glóbulos rojos que ya no sirven y otros desechos de la sangre, y crea varias proteínas que, junto con las plaquetas de la sangre, son esenciales para la coagulación.

La vesícula biliar se adhiere a la superficie inferior del hígado y almacena la bilis, un líquido marrón verdoso que es esencial para la digestión y absorción de las grasas. También sirve para transportar fuera del cuerpo ciertos desechos metabólicos tóxicos procesados por el hígado.

Sistema vascular del hígadoEsta disección especial muestra el sistema de la vena porta hepática, uno de los dos conductos vasculares que utiliza la sangre para llegar al hígado. Este conducto se origina en los capilares del intestino delgado y transporta los nutrientes absorbidos hacia los capilares sinusoides del hígado para que éste los metabolice. Un sistema vascular que comienza y termina en capilares se define como un sistema porta.

HígadoEl hígado, el órgano más pesado del cuerpo, con un peso cercano a los 1,6 kilogramos (3,5 libras) en un adulto promedio, cumple varias funciones metabólicas. Produce bilis (fundamental para la adecuada digestión de las grasas), almacena vitamina A y sintetiza varias proteínas esenciales para el flujo sanguíneo y la coagulación.

Corte coronal del tronco masculino

Sistema digestivo

BODIES REVEALED 55

Page 56: The+bodies

GUÍA DEL PROFESOR PARA LAS GALERÍAS DE LA EXPOSICIÓN

Sistema reproductor masculinoLa principal función del sistema reproductor masculino es formar las células sexuales masculinas (espermatozoides) y expulsarlas del cuerpo. Cuando un espermatozoide se fusiona con una célula sexual femenina (óvulo), se produce el proceso llamado fecundación. Entre las partes del sistema reproductor masculino se incluyen:

1. Testículos: lugar donde se producen los espermatozoides y la hormona reproductiva masculina llamada testosterona. Debido a que producen espermatozoides de mejor manera a 2 ºC (3,5 ºF) bajo la temperatura normal del cuerpo, los testículos se encuentran dentro del escroto fuera de la cavidad principal del cuerpo.

2. Cordón espermático: contiene el epidídimo y el conducto deferente, el conducto principal que transporta los espermatozoides fuera de los testículos. También contiene la arteria testicular que nutre a los testículos y al músculo cremáster, el cual eleva los testículos más cerca del cuerpo cuando hace frío.

3. Vesícula seminal: glándulas pequeñas que se encuentran detrás de la vejiga urinaria y que secretan casi el 75% del líquido seminal.

4. Glándula prostática: la próstata tiene forma de pirámide invertida y rodea a la uretra donde termina la vejiga urinaria. Sus secreciones representan aproximadamente el 25 por ciento del líquido seminal.

5. Pene: contiene el tejido eréctil y la uretra peniana, que transporta la orina y el líquido seminal hacia el exterior del cuerpo.

Vejiga, vesícula y vasos deferentes masculinosEl vaso deferente es el conducto que transporta el esperma y se extiende hacia arriba por el interior del cordón espermático hasta llegar a la vesícula seminal, donde continúa hasta la uretra como el conducto de eyaculación. En una vasectomía, se extrae una pequeña porción de todos los vasos deferentes para evitar que los espermatozoides fértiles salgan del cuerpo.

TestículosLa célula sexual masculina (espermatozoide) se forma en los testículos y luego entra en el epidídimo, en donde madura para ser capaz de fecundar a un óvulo. Durante la eyaculación los espermatozoides son transportados desde el epidídimo mediante la acción peristáltica del músculo liso dentro de la pared del conducto deferente. Durante este proceso se mezclan con los líquidos secretados por las vesículas seminales, la próstata y otras glándulas, con lo que se crea el semen.

Pelvis renalLa pelvis renal se ubica cerca del centro del riñón. Su principal función es sacar la orina filtrada fuera del torrente sanguíneo y canalizarla hacia los uréteres, que la llevan hasta la vejiga, donde es retenida hasta que se expulsa del cuerpo.

Sistema reproductor y urinario

Los espermatozoides masculinos son las células más pequeñas del cuerpo humano.

BODIES REVEALED 56

Page 57: The+bodies

GUÍA DEL PROFESOR PARA LAS GALERÍAS DE LA EXPOSICIÓN

Sistema reproductor y urinario

Riñón que muestra la arteria renalLas arterias renales suministran a los riñones sangre rica en oxígeno, la misma sangre que contiene desechos metabólicos que deben filtrarse del cuerpo. Aproximadamente, el 20 por ciento de la sangre pasa por los riñones minuto a minuto.

Riñones parejos con la aorta y la vena cava inferiorEsta disección especial revela la asombrosa red de vasos sanguíneos dentro de los riñones. La sangre entra en el riñón a través de la arteria renal (visible en el centro de este espécimen) y pasa a vasos sanguíneos aún más pequeños hasta que llega a los capilares que componen uno de sus más de un millón de nefrones (unidades de filtrado). Aquí la presión normal de los capilares impulsa los materiales de desecho, agua, electrolitos y sales a través de los poros de la pared capilar dejando detrás las células sanguíneas y las proteínas de la sangre. La sangre filtrada vuelve a la circulación general mediante las venas renales, mientras que los desechos que se formaron en los riñones (conocidos como orina) se desplazan a través de los uréteres para llegar a la vejiga urinaria.

RiñonesLos riñones son los órganos principales del sistema urinario y filtran casi 1,4 litros de sangre por minuto. Durante este proceso, eliminan los desechos y fabrican la orina. Este espécimen muestra la relación izquierda-derecha de los riñones dentro del cuerpo y su relación con la aorta, que es el principal suministro de sangre del cuerpo. También queda expuesta una parte de la estructura interna del riñón: la arteria renal, que transporta la sangre que será filtrada, y la corteza renal, donde se produce la filtración real de la sangre. El espacio hueco dentro del riñón es el seno renal. Marca el comienzo de los uréteres, que llevan la orina gota a gota hasta la vejiga urinaria.

BODIES REVEALED 57

Page 58: The+bodies

GUÍA DEL PROFESOR PARA LAS GALERÍAS DE LA EXPOSICIÓN

Órganos reproductores femeninos

Vista superior de la cavidad pélvica femeninaLa cavidad pélvica contiene el recto, la vejiga urinaria y los órganos reproductores femeninos. Sirve para proteger a estos órganos y brindar una cintura por medio de la cual la extremidad inferior está unida al esqueleto axial. La pelvis femenina es más delicada, ancha y no tan alta como la pelvis masculina. El hueso sacro femenino también es más ancho y sus huesos ilíacos más planos. Desde el punto de vista anatómico, la pelvis femenina está mejor preparada para alojar al feto durante el embarazo y para permitir que nazca el bebé.

Sistema reproductor femeninoLas diversas partes del sistema reproductor femenino almacenan, liberan e incuban células sexuales femeninas (óvulo) que crean nueva vida humana cuando se unen con células sexuales masculinas (espermatozoide).

1) Ovarios: las gónadas femeninas; en conjunto, contienen más de 250.000 óvulos. Todos estos óvulos están presentes en los ovarios al nacer. En un proceso llamado ovulación, los ovarios liberan un óvulo cada mes alternando entre izquierda y derecha.

2) Trompas de Falopio: estos conductos abiertos en los extremos sirven para capturar un óvulo cuando éste se desprende de la pared del ovario y para transportarlo hacia el útero. Generalmente, los óvulos son fecundados por el espermatozoide masculino dentro de las trompas de Falopio.

3) Útero (matriz): el lugar donde se implanta y desarrolla un óvulo fecundado. Está formado por una membrana rica en sangre que se desprende todos los meses (menstruación), si no se produce la fecundación.

4) Cuello uterino: la parte inferior del útero, que se proyecta dentro de la vagina. La pared del cuello uterino es menos musculosa que la del resto del útero. Esto permite se suavice y se dilate antes del parto para que el feto pase más fácilmente por el canal de parto. El cáncer cervicouterino es una de las formas de cáncer más comunes en la mujer y con frecuencia se puede detectar con un examen anual de Papanicolau.

5) Vagina (canal del parto): este conducto fibromuscular comienza en el cuello uterino y se extiende hasta los genitales externos. Captura los espermatozoides, permitiéndoles que lleguen al útero y las trompas de Falopio. También, se expande durante el parto para permitir el nacimiento del bebé.

6) Genitales externos: consisten en varios pliegues protectores de piel que rodean las aberturas de la vagina y la uretra.

Sistema reproductor y urinario

Los óvulos femeninos son las células más grandes del cuerpo humano.

BODIES REVEALED 58

Page 59: The+bodies

GUÍA DEL PROFESOR PARA LAS GALERÍAS DE LA EXPOSICIÓN

Sistema reproductor y urinario

Corte transversal del testículo

Corte transversal del ovario

Órganos reproductoresLas gónadas son los órganos reproductores que forman los gametos masculinos y femeninos, las células que se unen entre sí durante el proceso que conocemos como fertilización. El nombre proviene de la palabra del griego antiguo que se traduce como esposa (gamete) y esposo (gametes). Los ovarios producen los gametos femeninos (óvulos), mientras que en los hombres los producen los testículos (espermatozoides).

Las gónadas contienen células que secretan las hormonas reproductivas femeninas y masculinas. Los ovarios secretan estrógeno y progesterona, mientras que los testículos secretan andrógenos. El andrógeno principal y más conocido es la hormona testosterona.

Pelvis masculinaLa pelvis masculina tiene una entrada más redondeada, una salida más pequeña con forma de corazón y abarca una cavidad con forma de cono más larga que la de la mujer. A pesar de que su tamaño depende del tamaño del cuerpo, está formada por huesos más grandes y tiene mayores superficies articulares que permiten que la pelvis masculina albergue una estructura que por lo general es más fuerte y sostenga una cantidad de peso mayor que la pelvis femenina equivalente.

Pelvis femeninaLa entrada y la salida pélvica femenina son más grandes y con mayor forma de campana que las de la pelvis masculina. Además, la cavidad que encierra es más corta y sus paredes son más paralelas que las de los hombres. Estas diferencias de forma son las que permiten que la pelvis femenina aloje al feto durante su crecimiento y lo expulse de manera más cómoda a través del canal del parto.

BODIES REVEALED 59

Page 60: The+bodies

GUÍA DEL PROFESOR PARA LAS GALERÍAS DE LA EXPOSICIÓN

Todos los embriones y fetos murieron por causas naturales dentro del útero.Desarrollo del embrión y del fetoLas 40 semanas de desarrollo intrauterino se dividen en dos largos períodos: el período embrionario, que incluye las primeras diez semanas de gestación, y el período fetal, que se extiende desde la semana once hasta el nacimiento. El período embrionario se caracteriza por la diferenciación y formación de todos los órganos del cuerpo, mientras que el período fetal se caracteriza por el crecimiento progresivo de dichos órganos.

Vasos sanguíneos de la placenta

Desarrollo óseo del feto (14 semanas)

Desarrollo óseo del feto (18 semanas)

Desarrollo óseo del feto (19 semanas)

Desarrollo óseo del feto (24 semanas)

Desarrollo óseo del feto (28 semanas)

OPCIONAL: Desarrollo fetal

Si desea visitar la galería sobre Desarrollo fetal, prosiga con las notas de la exposición. Si no desea ver la galería sobre Desarrollo fetal, pase a las notas para la galería sobre el Cuerpo tratado.

BODIES REVEALED 60

Page 61: The+bodies

GUÍA DEL PROFESOR PARA LAS GALERÍAS DE LA EXPOSICIÓN

Secciones sagitales y transversales del cuerpoEstos cortes del cuerpo provienen de un solo espécimen. Muestran en la práctica lo que “ven” las técnicas de diagnóstico por imágenes de resonancia magnética (IRM) cuando exploran un cuerpo humano. La IRM utiliza un campo magnético creado por poderosos electroimanes que estimulan los átomos de hidrógeno del cuerpo. Estos átomos luego emiten ondas de radio que son captadas por un escáner especial y transformadas en imágenes que se ven muy parecidas a los segmentos del cuerpo que vemos aquí. Las secciones sagitales y transversales del cuerpo como éstas pueden ayudar a los médicos cuando estudian la anatomía relacional, que es esencial para leer las imágenes de la IRM.

Adenoma gástricoUn adenoma es un tumor benigno de tejido glandular. Pueden aparecer en tejidos glandulares especializados, tales como las glándulas tiroides o pituitarias, o en órganos que contienen tejido glandular. Siempre y cuando continúe siendo benigno, un adenoma no representa un problema y no requiere tratamiento. Ocasionalmente, pueden presionar las estructuras que lo rodean y ocasionar dolor, y pueden ser extirpados quirúrgicamente. En algunos casos, un adenoma puede volverse canceroso. Si esto sucede, se los denomina adenocarcinomas.

Mioma uterinoLos miomas uterinos (también llamados fibroides) son tumores que crecen en las paredes del útero. La pared del útero está formada por tejido muscular, por lo tanto, un fibroide es un tumor de tejido muscular, y la mayoría son benignos. Si el fibroide debe ser extraído, se puede llevar a cabo una miomectomía en lugar de una histerectomía. Este proceso deja al útero en su lugar para preservar la fertilidad de la mujer.

Divertículo intestinalUn divertículo es una bolsa pequeña que sale de la pared de una estructura hueca o llena de líquido. Comúnmente se los asocia con el colon (intestino grueso), pero también pueden aparecer en el intestino delgado.

Adenomioma del úteroUn adenomioma es un tumor benigno de músculo liso que contiene elementos glandulares que se originan con mayor frecuencia en el útero. La mayoría de los casos son asintomáticos y se producen en mujeres de más de 30 años de edad que han llevado a término un embarazo.

Melanoma con metástasis en el riñón y la glándula suprarrenalLos melanomas constituyen aproximadamente el dos por ciento de todos los tipos de cáncer de piel. A menudo, aparecen primero como nódulos negros amarronados que crecen rápidamente y cuyas células malignas pueden propagarse rápidamente a otros órganos, como sucedió con el riñón y las glándulas suprarrenales de este espécimen. El melanoma es una forma extremadamente grave de cáncer, y la detección temprana es fundamental. Las tasas de melanomas han aumentado el 50 por ciento en los últimos 15 años debido a una mayor exposición a los rayos ultravioletas del sol. Cubrir la piel expuesta y utilizar pantalla solar con un factor de protección solar (FPS) alto continúan siendo las formas más fáciles de reducir los riesgos de tener melanoma.

Curación de una fractura de tibia y fíbulaExisten distintos tipos de fracturas, y la mayoría son causadas por un esfuerzo excesivo que se aplica sobre el hueso. El tratamiento de una fractura comienza con la realineación del hueso en su posición apropiada seguida por la inmovilización, ya sea con un yeso, tracción o la inserción quirúrgica de varas, placas y tornillos.

El cuerpo tratado

BODIES REVEALED 61

Page 62: The+bodies

GUÍA DEL PROFESOR PARA LAS GALERÍAS DE LA EXPOSICIÓN

El lenguaje del cáncerSitio primario: el lugar donde se desarrolla el cáncer inicial.

Sitios secundarios: los lugares hacia donde se propaga el cáncer una vez que se desarrolla.

Metástasis: el proceso mediante el cual las células cancerosas se propagan desde el sitio primario hacia otros sitios secundarios en el cuerpo.

Carcinoma: una forma de cáncer que se origina en las capas de las células embrionarias (endodermo y ectodermo) que forman la piel, las glándulas y el revestimiento de los órganos del cuerpo.

Sarcoma: una forma de cáncer que se desarrolla a partir de las células en la capa de células embrionarias (mesodermo) que forman el tejido conectivo, los músculos y los huesos.

Bifurcación de la columna vertebral

Hernia de discos intervertebrales

Series de partes sagitales delgadasEstas porciones sagitales delgadas del cuerpo ilustran las cavidades dentro de nuestros cuerpos y cómo nuestros órganos entran allí.

Las cavidades del cuerpo son:

Craneal: el cerebro está bien protegido por los huesos rígidos que lo rodean, pero podría dañarse fácilmente si se hincha. La hinchazón del cerebro es un problema grave que algunas veces requiere que se actúe rápidamente perforando el cráneo para aliviar la presión, tal como se hizo en el centro del cráneo de este espécimen.

Torácica: los pulmones están apretados en el tórax, o cavidad torácica, tan apretados que a menudo tienen marcas en su superficie. Para permitir que los pulmones se expandan mejor en un espacio reducido, éstos se encuentran cubiertos con una membrana húmeda fina (la pleura visceral), en tanto que las paredes de la cavidad torácica están recubiertas con una membrana similar (la pleura parietal).

Abdominal: si se estiraran, los órganos del tracto digestivo ubicados dentro del abdomen tendrían aproximadamente 6 m de longitud. El más grande de estos órganos, el hígado, se ubica en la parte superior de esta cavidad y se apoya hacia arriba contra el diafragma. Observe el gran espacio necesario para albergar este órgano. Una cubierta de tejido llamada peritoneo actúa para mantener los órganos en su lugar y proporciona algo de lubricación para que se puedan mover con poca fricción.

Pélvica: la parte final del intestino grueso, la vejiga urinaria, la uretra y los órganos reproductores se encuentran dentro de la cavidad pélvica. Aunque ninguna membrana la separa de la cavidad abdominal, la cavidad pélvica es marcadamente más angosta y su extremo inferior se inclina hacia la parte posterior del cuerpo.

El cuerpo tratado

BODIES REVEALED 62

Page 63: The+bodies

36DELAEVER SEIDOBBO D 3

GUÍA DEL ESTUDIANTEBienvenidos a BODIES REVEALED

En esta exposición se representan varios de los sistemas del cuerpo. Aquí verás cuerpos completos y órganos individuales que mantienen la estructura y el funcionamiento de esos sistemas. También verás algunos de los temas que has estudiado en la escuela de primera mano.

Tómate tu tiempo para explorar la exposición. Lee y mira todo lo que puedas. Fíjate en las placas que hay en las paredes, ya que contienen información valiosa.

Recuerda que estás viendo cuerpos humanos reales. Sé respetuoso con ellos, con tus compañeros y con los demás asistentes a la exposición. Antes de comenzar el recorrido se te asignará un acompañante. Habla bajo y permanece con tu acompañante en cada una de las galerías. También debes apagar tu teléfono móvil.

No se permite comer, beber ni tomar fotografías en ningún momento. Si estás realizando una tarea para la escuela, no te apoyes en las cajas de vidrio para escribir. En todas las galerías hay guías vestidos con delantal blanco que responderán tus preguntas. Existe un recorrido de audio para niños disponible, grabado para estudiantes de primaria, que puedes solicitar al hacer las reservas. En él se va relatando una interesante historia del cuerpo humano a medida que recorres las galerías de la exposición.

Quizás te sorprenda ver que los especímenes de cuerpo entero se exhiben abiertamente. Puedes mirarlos tan de cerca como quieras, pero no debes tocarlos.

Si te interesa mirar los artículos de la tienda, permanece con tu acompañante. Lo mismo es válido para los descansos para ir al lavabo.

Disfruta de este extraordinario viaje a

través del cuerpo humano.

eales. leales.

tutbién bié

as

de deuías ías tus tuiñosiños

aria, ria, se

popola

deesesebes

Page 64: The+bodies

BO DIES REVEALED 64

GUÍA DEL ESTUDIANTELo que quieren saber los estudiantes

¿Sabremos a quiénes pertenecían los especímenes? ¿Cómo murieron?Los proveedores de los cuerpos han certificado que la muerte se debió a causas naturales. Todos los cuerpos y órganos que se presentan en BO DIES REVEALED provienen de individuos cuyas familias escogieron donar a la ciencia médica para propósitos de estudio y educación.

¿De dónde provienen los especímenes?Todos los cuerpos provienen de laboratorios de plastinación de la República Popular de China. Asia tiene un gran conjunto de anatomistas y disectores altamen-te competente, quienes cumplen un papel fundamental en la preparación apropiada de estos especímenes para fines de exhibición y educacionales.

¿Cómo funciona?Los anatomistas tratan el espécimen con sustancias químicas que detienen temporalmente el proceso de descomposición. Luego lo disecan para exponer estructuras importantes.Todos los fluidos corporales del espécimen se extraen y se reemplazan con un líquido llamado acetona.Ésta se extrae al vacío y se reemplaza lentamente con plástico.Finalmente, el polímero de silicona endurece las partes del cuerpo. El resultado final es un espécimen seco, inodoro y preservado para siempre que no contiene sustancias químicas tóxicas. Mantiene la apariencia del original, pero funciona como si fuera de plástico.

¿En cuánto tiempo se completa el proceso de preservación?El tiempo de preparación varía: un órgano pequeño puede durar sólo una semana; la preparación de un espécimen de cuerpo entero puede durar hasta un año.

Page 65: The+bodies

BODIES REVEALED 65

GUÍA DEL ESTUDIANTEPreguntas sobre las galerías

Contesta estas preguntas a medida que recorres las galerías. Algunas preguntas se pueden responder leyendo los signos y etiquetas; algunas se responderán observando los especímenes mismos; otras necesitarán que uses claves contextuales.

antes y aplicar una buena dosis de sentido común.

“Pregúntame”.

SISTEMA ESQUELÉTICO1. ¿Qué hace que los huesos sean más livianos

y distribuye la fuerza en una superficie amplia? a. La médula ósea b. El tejido óseo esponjoso c. El tejido óseo compacto d. El cartílago

2. La fontanela es el punto blando en ________ que con el tiempo se endurece. a. el cráneo de un adulto b. el estómago de un bebé c. el cráneo de un bebé d. Ninguna de las anteriores

3. ¿Cuál es la diferencia entre la cantidad total de huesos fetales y la cantidad total de huesos de un adulto? a. 94 b. 0 c. 4 d. 206

4. ¿Cuál de los siguientes es un osículo auditivo? a. Martillo b. Yunque c. Estribo d. Todas las anteriores

5. Dos huesos que se encuentran en el cráneo son __________. a. el tarso y el metatarso b. la escápula y la clavícula c. el esfenoides y el temporal d. el xifoide y el cigomático

6. Dos ejemplos de una articulación de rótula son ______. a. el hombro y la cadera b. el cuello y la columna vertebral c. el codo y la rodilla d. los dedos de los pies y de las manos

7. Explica por qué los bebés tienen más huesos que los adultos.

8. Describe la función de los osículos auditivos.

9. Nombra las tres clases de articulaciones.

10. Describe el rango específico de movimiento de las tres clases de articulaciones.

Page 66: The+bodies

BODIES REVEALED 66

Preguntas sobre las galerías

GUÍA DEL ESTUDIANTESISTEMA MUSCULAR1. ¿A qué otro sistema se une el sistema muscular

mediante los tendones y los ligamentos en todo el cuerpo? a. Respiratorio b. Circulatorio c. Urinario d. Esquelético

2. La lengua está compuesta por _______ músculos. a. 2 b. 100 c. 16 d. 30

3. ¿Cuántos músculos aproximadamente hay en el cuerpo humano? a. >600 b. <600 c. 1000 d. 60

4. ¿Cómo se llaman los tipos de tejido muscular? a. Voluntario e involuntario b. Cardíaco, liso y esquelético c. Motor, central y dinámico d. Supinador y pronador

5. ¿Cuál es el músculo más grande del cuerpo? a. Corazón b. Glúteo mayor c. Sartorio d. Ninguna de las anteriores

6. ¿Cuántos músculos controlan el movimiento de la mano? a. Uno b. Cerca de 40 c. Cerca de 20 d. Cerca de 10

7. Cuando un músculo no se usa y se encoje, eso se llama ___________. a. Atrofia muscular b. Contracción c. Redondo mayor d. Esternocleidomastoideo

8. ¿Cuál es la diferencia entre el músculo supinador y el pronador?

9. ¿En qué parte del cuerpo se encuentran estos tipos de músculos?

Explica la diferencia y da ejemplos de músculos voluntarios e involuntarios.

Page 67: The+bodies

BODIES REVEALED 67

GUÍA DEL ESTUDIANTEPreguntas sobre las galerías

SISTEMA NERVIOSO1. El cerebro pesa _________ kilos.

a. 0,27 b. 1,36 c. 5,72 d. 2,72

2. El cerebro de las niñas representa el 2,5% de su peso corporal. El cerebro de los niños representa el ____%. a. 3 b. 2,5 c. 2 d. 1,5

3. ¿Cómo se llama un lugar en el cuerpo donde hay una densa red de nervios periféricos que se reúnen en un solo lugar? a. Plexo b. Cerebelo c. Craneal d. Autonómico

4. ¿Cuál es el nervio más largo del cuerpo? a. Columna vertebral b. Fémur c. Sinapsis d. Ciático

5. La función del cerebelo es controlar _______. a. el equilibrio y los movimientos musculares b. las funciones corporales vitales, como la respiración y la digestión c. las conexiones entre los hemisferios derecho e izquierdo d. Todas las anteriores

6. ¿Qué es la duramadre? a. Los nervios autonómicos que regulan la respuesta de lucha del cuerpo. b. La cubierta exterior del cerebro y la columna vertebral. c. El área del plexo lumbosacro. d. La raíz anterior del nervio espinal.

7. ¿Qué protege a la médula espinal? a. Nervio vago b. Bulbo raquídeo y cerebelo c. Cráneo y columna vertebral d. Meninges y vértebras

8. Describe el síndrome del túnel carpiano.

9. Describe el “camino” para inervar tu dedo meñique.

10. ¿Qué puede causar un accidente cerebrovascular? Describe el espécimen de cerebro que sufrió un accidente cerebrovascular.

Page 68: The+bodies

BODIES REVEALED 68

GUÍA DEL ESTUDIANTEPreguntas sobre las galerías

SISTEMA CIRCULATORIO1. Hay ______ kilómetros de vasos sanguíneos en el

cuerpo de una persona adulta. a. 16 b. 160 c. 1.609 d. 160.934

2. Al sentirte el pulso, estás sintiendo un/una _______. a. vena b. arteria c. ventrículo d. alvéolo

3. Ninguna célula del cuerpo está a más de algunos/algunas ______ de uno de los vasos sanguíneos del cuerpo. a. pulgadas b. centímetros c. milímetros d. micrómetros

4. ¿Qué sucede en tu sistema circulatorio una vez cada minuto? a. Cada gota de sangre del cuerpo pasa por el corazón. b. Todas las plaquetas se convierten en glóbulos blancos. c. Los filamentos de fibrina se enredan con los glóbulos rojos como parte del proceso de coagulación. d. Ninguna de las anteriores.

5. ¿Qué evita que la sangre fluya en sentido contrario? a. Las venas tienen válvulas b. Los arcos venosos dorsales c. Los linfocitos d. Los ventrículos

6. Del 100% del suministro total de sangre del cuerpo, ¿cuánto necesita el cerebro? a. 0% b. 2% c. 20% d. 100%

7. El corazón tiene casi el mismo tamaño que el/la ______. a. cabeza b. puño c. lengua d. pie

8. Describe el proceso de moldeo por corrosión que se utiliza para preparar estos especímenes específicos.

9. ¿Cuál es la diferencia entre los vasos sanguíneos que se ven rojos y los que se ven azules?

10. ¿Qué área de la cabeza y el cráneo tiene la mayor concentración de vasos? ¿Por qué crees que es así?

Page 69: The+bodies

BODIES REVEALED 69

GUÍA DEL ESTUDIANTEPreguntas sobre las galerías

SISTEMA RESPIRATORIO1. Un paquete de cigarrillos te quita ___________

de vida. a. 3 horas y 40 minutos b. 7 minutos y 20 segundos c. 2 años d. ni un segundo

2. ¿Qué son los pequeños extremos del árbol bronquial que se abren como racimos en contacto directo con las paredes capilares de las venas pulmonares? a. Diafragma b. Lóbulos c. Alvéolos d. Tráquea

3. ¿Cuál es el único órgano del cuerpo que puede flotar en el agua? a. el bazo b. el corazón c. los pulmones d. los riñones

4. ¿Cuántas veces inspiramos cada minuto? a. Los bebés, cerca de 40; los adultos, 15 b. Cerca de 50 c. Los adultos, cerca de 40; los bebés, 15 d. Cerca de 10

5. ¿Cuál es la conexión entre los sistemas respiratorio y circulatorio? a. El torrente sanguíneo absorbe el oxígeno del sistema respiratorio. b. La sangre transporta el oxígeno a todos los órganos del cuerpo. c. a y b d. Ninguna de las anteriores.

6. ¿Qué se intercambia con el oxígeno en los pulmones? a. Monóxido de carbono b. Agua c. Arterias pulmonares d. Dióxido de carbono

7. ¿Qué parte del sistema respiratorio, que también puedes haber visto en otra galería, empuja y presiona los pulmones para llevar el aire hacia dentro y fuera? a. Vena cava superior b. Cavidad torácica c. Árbol bronquial d. Diafragma

8. Compara la calidad de los pulmones saludables con los pulmones enfermos.

9. ¿Qué crees que significa esta frase, dicha hace más de 4000 años por el médico chino Hwang Ti? “El corazón es el rey y los pulmones sus ministros”.

10. ¿Por qué crees que los segmentos del árbol bronquial son regiones separadas en términos funcionales en cada pulmón?

Page 70: The+bodies

BO DIES REVEALED 70

GUÍA DEL ESTUD IANTEPreguntas sobre las galerías

SISTE MA DIG EST IVO ¿Qué órgano grande es también el segundo órgano más pesado del cuerpo? a. Estómago b. Pulmones c. Cerebro d. Hígado

¿Cuánto tiempo se demora el intestino delgado en absorber la comida? a. 4 a 8 segundos b. 2 a 4 horas c. 3 a 5 horas d. de 10 horas a varios días

¿Qué causa la cirrosis del hígado? a. Dieta inapropiada b. Alcohol c. Abuso de drogas d. Todas las anteriores

¿Dónde comienza el tracto digestivo? a. Boca b. Esófago c. Estómago d. Colon

¿Qué le sucede a los pliegues cuando el estómago se llena de comida? a. El páncreas secreta jugos que van a la vesícula biliar. b. Se expanden para crear una mayor área de superficie. c. Produce bilis. d. Las arterias se endurecen.

¿Cuál es el órgano más largo del sistema digestivo? a. Esófago b. Apéndice c. Intestino grueso d. Intestino delgado

¿Qué parte “adicional” adherida al intestino grueso no cumple un propósito aparente y puede extirparse? a. Bazo b. Apéndice c. Duodeno d. Vesícula biliar

¿Cómo te das cuenta de que has comido suficiente? ¿Cómo se siente el estómago cuando estás satisfecho?

¿Cómo se aumenta la superficie del intestino delgado?

¿Cuál es la “receta” para la digestión?

Page 71: The+bodies

BODIES REVEALED 71

GUÍA DEL ESTUDIANTEPreguntas sobre las galerías

SISTEMA REPRODUCTOR Y URINARIO1. ¿Cuántos óvulos contienen los ovarios?

a. Más de 250.000 b. Cerca de 2.500 c. Menos de 250 d. 25

2. ¿Cuál es la célula humana más grande? a. El cromosoma b. Un óvulo c. Un espermatozoide d. El núcleo

3. ¿Qué órgano sólo lo tienen los hombres y las mujeres no? a. riñón b. útero c. próstata d. vejiga

4. ¿Qué procedimiento puede detectar el cáncer de mama en sus primera etapas, cuando es altamente tratable? a. Mamografía b. Cavidad pélvica c. Sistema linfático d. Ninguna de las anteriores

5. ¿Cuáles son las partes del sistema urinario? a. Ovario, trompas de Falopio y riñones b. Intestino delgado, riñones y uretra c. Uréter, vejiga y próstata d. Riñones, uréteres y vejiga

6. ¿Cuál es la célula humana más pequeña? a. Un óvulo b. El núcleo c. El cromosoma d. Un espermatozoide

7. ¿Cuánta sangre filtran los riñones por minuto? Haz una comparación con un objeto cotidiano del mismo tamaño. (Por ejemplo: ¿Es como 3 litros de leche? ¿Como una lata de soda?)

8. Describe cómo llega la orina desde los riñones a la vejiga.

9. ¿Cuál es la función de la glándula prostática?

10. ¿Cuál es la función de las trompas de Falopio?

Page 72: The+bodies

BODIES REVEALED 72

Preguntas sobre las galerías

GUÍA DEL ESTUDIANTEDESARROLLO FETALEsta actividad es opcional y depende de cuán sensible estés por esta parte de la exposición. Escribe 1 a 2 párrafos acerca de tu reacción a esta galería.

EL CUERPO TRATADOAhora que has visto muchos ejemplos del proceso de preservación por polímeros, explícalo con tus propias palabras.

Explica de qué manera el espécimen dividido en cortes representa una imagen por resonancia magnética.

Page 73: The+bodies

BO DIES REVEALED 73BO D 73

GUÍA DEL ESTUDIANTEPreguntas sobre las galerías

AN ÁLISIS Y RE FLEXIÓ NDedica unos momentos a registrar tus reflexiones acerca de tu experiencia en BODIES REVEALED . Como mínimo, debes completar el reverso de esta página o usar otra hoja.

¿Cuál fue tu primera reacción al entrar a la exposición? ¿Cómo fueron cambiando tus reacciones hasta llegar al final, si es que cambiaron?

¿Te pareció que los cuerpos se veían diferentes de lo que habías visto en los libros de texto?

¿Qué galería te impactó más? ¿Cuál te pareció más memorable? ¿Por qué?

Nombra 5 cosas que hayas visto que ya habías aprendido en clases.

Nombra 5 cosas que hayas visto de las que nunca habías oído antes y que encontraste interesantes.

Indica 3 preguntas que todavía tengas acerca del cuerpo humano y cuya respuesta te gustaría conocer de regreso a clases.

¿Recomendarías esta exposición a otras personas? ¿Por qué sí o por qué no?

Page 74: The+bodies

BO DIES REVEALED 74

Respuestas correctas para las preguntas sobre las galerías

GUÍA DEL ESTUDIANTESistema esquelético

b c a d c a Los huesos del cráneo, entre otros, se fusionan con la edad. martillo, yunque y estribo; conectados por las articulaciones móviles más pequeñas del cuerpo, estos huesos transfieren las vibraciones de los sonidos desde la superficie del tímpano al oído interno

en bisagra, de rótula, de pivote la articulación en bisagra permite que la articulación oscile en dos direcciones; la de rótula permite algunas más

Sistema muscular d c a b b c a Son opuestos, o antagonistas, porque trabajan en movimientos contrarios.

En el antebrazo, el supinador te ayuda a girar y doblar la palma hacia arriba; el pronador te permite doblar la mano hacia abajo (también en el pie). voluntarios: movimientos que tú controlas, los cuádriceps; involuntarios: músculos que funcionan sin que tú los controles, el corazón

Sistema Nervioso b c a d a b d cuando los tendones se inflaman y oprimen el nervio mediano donde éste atraviesa el túnel carpiano hasta la muñeca, se produce adormecimiento y dolor en los dedos pulgar y medio

desde el cerebro hasta la médula espinal a través del plexo braquial hasta el nervio cúbito y el dedo meñique obstrucción o ruptura de uno o más vasos sanguíneos, el suministro de sangre al cerebro se interrumpe, el cerebro que ha sufrido un accidente cerebrovascular presenta áreas negras

Sistema circulatorio d b d a a c b A los vasos sanguíneos se les inyecta un polímero de color, que luego se endurece. Luego, los tejidos corporales restantes se extraen con sustancias químicas para dejar expuesta la matriz que transporta la sangre. azules por las venas, rojos por las arterias rostro, ojos/nariz/boca

Sistema respiratorio a c c a c d d los pulmones saludables tienen un color blanco rosáceo, en comparación con los pulmones negros de un fumador

Los pulmones sirven al corazón llevándole oxígeno, igual que los ministros servían al rey. Los pulmones también rodean el corazón. Es la forma que tiene la naturaleza de asegurarse de que la respiración continúe si se dañan otras partes del pulmón.

Sistema digestivo d c d a b d b Te sientes “lleno”. El estómago se siente estirado y apretado. Los receptores nerviosos del estómago envían un mensaje al cerebro comunicándole que los pliegues ya están lo suficientemente estirados. con vellosidades (o microvellosidades) Ingerir, masticar (10 -30 veces), tragar (4 segundos), revolver (2 a 4 horas), absorber (3 a 5 horas), compactar (10 horas a varios días), eliminar

Sistema reproductor y urinario a b c a d d cerca de 2 litros de sangre; aproximadamente el tamaño de una botella de soda grande La orina viaja mediante contracciones musculares a través de los uréteres, gota a gota, hasta la vejiga, donde se almacena.

corresponde al 25% del fluido del semen: es principalmente una solución alcalina que neutraliza la acidez de la vagina, lo que permite que los espermatozoides vivan transporta los óvulos desde los ovarios hasta el útero

El proceso de preservaciónde los cuerpos tratados:

el espécimen humano se preserva temporalmente para detener la descomposición el espécimen se diseca para mostrar los sistemas y las estructuras específicas

la disección se sumerge en acetona para eliminar toda el agua del cuerpo

al espécimen deshidratado se le da un baño de polímero de silicona y se sella en una cámara de vacío sometida a vacío, la acetona se evapora del cuerpo en forma de gas y toma su lugar el polímero de silicona

el polímero de silicona se endurece en el curado el espécimen preservado permanentemente está listo para ser estudiado

IRM:La explicación debe incluir el concepto de la manera en que la resonancia magnética permite ver el cuerpo en “capas”.

Page 75: The+bodies

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Alvéolos: pequeñas cavidades o huecos, por ejemplo, a: un alvéolo dental; b: una célula de aire de los pulmones; c: un acino de una glándula compuesta; d: cualquiera de los huecos de las paredes del estómago donde se abren las glándulasMúsculo antagonista: músculo que se contrae y limita la acción de un músculo agonista opuestoApéndice: conducto ciego y estrecho generalmente de 7,6 a 10,2 centímetros de longitud que se extiende desde el ciego en la parte inferior derecha del abdomen; tiene mucho tejido linfoide; normalmente se comunica con la cavidad del ciego y representa un extremo atrofiado del ciegoArteria: cualquiera de los vasos musculares ramificados y tubulares de paredes elásticas que transportan la sangre desde el corazón a todo el cuerpoArticulación: unión entre los huesos o los cartílagos del esqueleto vertebral que permanece inmóvil cuando los huesos están unidos directamente, medianamente móviles cuando están unidos por una sustancia intermedia o más o menos móvil cuando las superficies articulatorias están cubiertas por un cartílago liso y rodeadas por una cápsula articulatoriaAurícula: cavidad o pasaje anatómico; especialmente: cámara del corazón que recibe sangre de las venas y la fuerza a entrar en los ventrículosSistema nervioso autónomo: parte del sistema nervioso de los vertebrados que inerva músculo cardiaco, músculo liso y los tejidos glandulares, que controla las acciones involuntarias (como la secreción, la vasocontricción o el peristaltismo) y que consiste en el sistema nervioso simpático y el parasimpático, también llamado sistema nervioso vegetativoCanal del parto: canal formado por el cuello uterino, la vagina y la vulva, a través del cual se expulsa el feto de un mamífero durante el nacimientoMédula ósea: tejido conectivo suave, altamente vascularizado, modificado que ocupa las cavidades y la parte esponjosa de la mayoría de los huesos y que existe en dos formas: a: médula ósea blanquecina o amarillenta que está compuesta principalmente de células grasas y que predomina en las cavidades de los huesos largos

Hueso: una de las partes duras del esqueleto de un vertebradoBronquios: cualquiera de las dos divisiones principales de la tráquea que conducen al pulmón izquierdo o el derecho respectivamenteÁrbol bronquial: los bronquios más sus ramificacionesTejido muscular cardiaco: llamado así porque se encuentra en el corazón. Las células se unen entre sí mediante discos intercalados que permiten la “sincronización” de los latidos del corazón. El músculo cardíaco es un músculo ramificado y estriado.Cartílago: tejido algo elástico generalmente translúcido que compone la mayor parte del esqueleto de los embriones de los vertebrados y que, excepto por una pequeña cantidad de estructuras (como ciertas articulaciones, pasajes respiratorios y el oído externo), es reemplazado por hueso durante la osificación en los vertebrados superioresTomografía axial computarizada (TAC): imagen de secciones del cuerpo construida mediante una tomografía computarizadaCiego: cavidad abierta en un extremo (como el extremo ciego de un conducto); especialmente: la bolsa ciega al comienzo del intestino grueso donde se abre el íleon por un lado y que forma un cuerpo continuo con el colonSistema nervioso central: parte del sistema nervioso de los vertebrados que está compuesto por el encéfalo y la médula espinal, hacia donde se transmiten los impulsos sensoriales y desde donde se originan los impulsos motores; supervisa y coordina la actividad de todo el sistema nerviosoCuello: porción angosta de un órgano o parte: por ejemplo, a: el extremo inferior estrecho o el exterior del útero; b: la unión de esmalte estrecha de un dienteColon: parte del intestino grueso que se extiende desde el ciego hasta el rectoTejido óseo compacto: porción compacta no esponjosa del hueso, que consiste en gran parte en huesos laminares concéntricos y laminillas intersticialesConcha: concavidad más grande y profunda del oído externoContracción: acortamiento y engrosamiento de un músculo o fibra muscular en funcionamiento

BODIES REVEALED 75

Page 76: The+bodies

GLOSARIO DE TÉRMI N OS

Diafragma: división corporal de un músculo y tejido conectivo; específicamente: la separación entre el tórax y las cavidades abdominales en los mamíferos

Digestión: 1 paladar, 2 glándulas salivales, 3 lengua, 4 epiglotis, 5 esófago, 6 estómago, 7 hígado, 8 vesícula biliar, 9 páncreas, 10 duodeno, 11 yeyuno, 12 íleon (10, 11 y 12 comprenden el intestino delgado), 13 ciego, 14, colon ascendente, 15 colon transverso, 16 colon descendente, 17 colon sigmoide, 18 recto (13 a 18 comprenden el intestino grueso), 19 ano, 20 apéndice vermiforme

Duodeno: la primera parte del intestino delgado, que también es la más corta y la más ancha, que en los seres humanos mide cerca de 25 centímetros de largo y se extiende desde el píloro hasta la superficie interna del hígado donde desciende una distancia variable y recibe los conductos biliar y pancreático; luego dobla hacia la izquierda y hacia arriba para unirse al yeyuno cerca de la segunda vértebra lumbar

Epidídimo: sistema de conductillos que sale de la parte posterior del testículo, mantiene los espermatozoides durante su maduración y forma una masa enmarañada antes de unirse en un sólo conducto enrollado que conforma el intrincado cuerpo y la cola del sistema y es la continuación de los vasos deferentes

Foramen (agujero): abertura, perforación u orificio

Células gliales: relacionado con o que conforma la neuroglia

Materia gris: tejido nervioso, especialmente del encéfalo y la médula espinal, que contiene cuerpos celulares y fibras nerviosas, tiene un color gris marrón y forma la mayor parte de la corteza y los núcleos del cerebro, las columnas de la médula espinal y los cuerpos de los ganglios

Íleon: hueso dorsal, superior y el más grande de los tres huesos que componen la mitad lateral de la pelvis, que en los humanos es más ancha y expandida en la parte superior y más estrecha en la parte inferior, donde se une con el isquion y el pubis para formar parte del acetábulo

Respiración interna: intercambio de gases (como oxígeno y dióxido de carbono) entre las células del cuerpo y la sangre por medio del fluido que rodea las células

Yeyuno: sección del intestino delgado que corresponde a los primeros dos quintos después del duodeno y que es más grande, más grueso y más vascularizado que el íleon, que también tiene más pliegues circulares y menos parches de Peyer que el íleon

Ligamento: banda resistente de tejido que sirve para conectar las extremidades articulares de los huesos o para soportar o mantener un órgano en su lugar y que generalmente se compone de conjuntos gruesos de un denso tejido fibroso blanco paralelo o entrelazado, maleable y flexible, pero que no es extensible

BO DIES REVEALED 76

Page 77: The+bodies

GLOSARIO DE TÉRMI N OS

Hígado: órgano glandular grande muy vascularizado de los vertebrados que secreta bilis y provoca cambios importantes en muchas de las sustancias que contiene la sangre que lo atraviesa (por ejemplo, convirtiendo los azúcares en glucosa, que se almacena hasta que se requiere y mediante la formación de urea); en los humanos es la glándula más grande del cuerpo y pesa entre 1.100 y 1.700 gramos

IRM: imagen de resonancia magnética. Se trata de una técnica de diagnóstico no invasiva que produce imágenes computarizadas de los tejidos internos del cuerpo y se basa en la resonancia magnética nuclear de los átomos que se encuentran dentro del cuerpo inducida por la aplicación de ondas de radio

Neuroglia: tejido de apoyo que se entremezcla con los elementos esenciales del tejido nervioso, especialmente en el encéfalo, la médula espinal y los ganglios; es de origen ectodérmico y está compuesto por una red de finas fibrillas y células estrelladas aplanadas con numerosos procesos fibrilares irradiantes

Neurona: una de las células que constituyen el tejido nervioso, que tienen la propiedad de transmitir y recibir los impulsos nerviosos

Ovario: uno de los que generalmente son dos órganos reproductores esenciales femeninos que producen los óvulos y, en los vertebrados, las hormonas sexuales femeninas; en el ser humano adulto son cuerpos aplanados ovalados de cerca de cuatro centímetros de largo suspendidos desde la superficie dorsal del ligamento amplio de cualquiera de los costados, que surgen del mesonefros y que consisten en un estroma fibroso vascular que rodea a los óvulos en desarrollo

Páncreas: glándula lobulada grande que en los seres humanos se encuentra delante de las vértebras lumbares superiores y detrás del estómago; tiene forma de martillo y está firmemente adherido a la parte anterior de la curva del duodeno con el que se comunica a través de uno o más conductos pancreáticos; consiste en (1) ácinos tubulares que secretan enzimas, las digestivas, que pasan al intestino e intervienen en la descomposición de las proteínas, las grasas y los carbohidratos; (2) células acinales

modificadas que forman islotes de Langerhans entre los túbulos y que secretan las hormonas insulina y glucagón; y (3) una cápsula de tejido conectivo firme que extiende filamentos sustentadores al órgano

Sistema nervioso periférico: parte del sistema nervioso que está fuera del sistema nervioso central y que está compuesta por los nervios craneales a excepción del nervio óptico, los nervios espinales y el sistema nervioso autónomo

Peristaltismo: ondas sucesivas de contracciones involuntarias que pasan por las paredes de una estructura muscular hueca (como el esófago o el intestino) y que impulsa los contenidos hacia adelante

Placenta: órgano vascular de los mamíferos, a excepción de los monotremas y los marsupiales, que une al feto con el útero materno e interviene en los intercambios metabólicos mediante una asociación más o menos íntima entre la mucosa uterina y los tejidos coriónicos y generalmente alantoicos, lo que permite el intercambio de material mediante la difusión entre los sistemas vasculares materno y fetal, pero sin contacto directo entre la sangre de la madre y del feto, y que generalmente involucra la intercalación de vellosidades coriónicas vasculares con forma de dedo con las áreas modificadas correspondientes de la mucosa uterina

Músculo agonista: músculo que al contraerse es controlado automáticamente por la contracción opuesta simultánea de otro músculo

Próstata: cuerpo sólido parcialmente muscular y glandular que se sitúa cerca de la base de la uretra masculina en los mamíferos y que secreta un fluido glutinoso alcalino que constituye el elemento principal del fluido eyaculatorio

Prótesis: aparato artificial que reemplaza o aumenta una parte faltante o alterada del cuerpo

BO DIES REVEALED 77

Page 78: The+bodies

GLOSARIO DE TÉRMI N OS

Sistema reproductor: Izquierda, masculino; derecha, femenino. 1 vejiga, 2 vesícula seminal, 3 vasos deferentes, 4 sínfisis púbica, 5 próstata, 6 uretra, 7 pene, 8 epidídimo, 9 glande, 10 prepucio, 11 testículo, 12 escroto, 12 glándula de Cowper, 14 conducto eyaculatorio, 15 vejiga, 16 monte de Venus, 17 sínfisis púbica, 18 uretra, 19 clítoris, 20 labios menores, 21 labios mayores, 22 vagina, 23 cuello uterino, 24 útero, 25 ovario, 26 fimbria, 27 trompa de Falopio

Pliegues: rugosidad o arruga anatómica especialmente de las vísceras; generalmente se utiliza en plural (los pliegues de un estómago vacío)

Vesícula seminal: cualquiera de un par de bolsas glandulares que se encuentran a cada lado del tracto reproductor masculino y que en el caso de los hombres secreta un fluido que contiene azúcar y proteínas hacia el conducto eyaculatorio

Tejido muscular esquelético: adherido a los huesos mediante los tendones, se asocia a los movimientos voluntarios del cuerpo. El músculo esquelético es un músculo estriado. A diferencia del músculo cardíaco, las células no están ramificadas

Tejido muscular liso: tejido muscular que no tiene estriaciones cruzadas; está formado por células fusiformes alargadas que tienen un núcleo central y que se encuentra en las estructuras viscerales de los vertebradas (como el estómago y la vejiga) como láminas delgadas que llevan a cabo funciones que no están sujetas al control consciente de la mente; se encuentra en toda o casi toda la musculatura de los invertebrados, a excepción de los artrópodos

Tejido óseo esponjoso: hueso en el que las espículas forman un enrejado con intersticios llenos de tejido conectivo embrionario o médula ósea

Sinapsis: lugar en el que un impulso nervioso pasa de una neurona a otra

Músculo sinérgico: órgano (como un músculo) que trabaja a la par con otro para mejorar su efecto

Tendón: cordón o banda gruesa de denso tejido conectivo fibroso blanco que une un músculo con alguna otra parte, transmite la fuerza que ejerce el músculo y continúa con el epimisio y el perimisio de tejido conectivo de un músculo y cuando se inserta en un hueso con el periostio de un hueso

Testículos: glándula reproductora masculina que generalmente forma un par; con frecuencia consiste principalmente en túbulos seminíferos del epitelio del cual se forman los espermatozoides; corresponde al ovario de la hembra y en los vertebrados craneanos se desarrolla a partir de los pliegues genitales del embrión; en la mayoría de los mamíferos desciende hasta el escroto antes de la consecución de la madurez sexual y, en muchos casos, antes del nacimiento

Trabécula: uno de dos bastones cartilaginosos más o menos curvados y alargados del cráneo en desarrollo de un vertebrado que se desarrolla bajo la parte anterior del cerebro a cada lado de la glándula pituitaria y que luego se funde con el otro y con los cartílagos paracordales para formar la base del cráneo cartilaginoso

BO DIES REVEALED 78

Page 79: The+bodies

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Tráquea: tronco principal del sistema de tubos por donde pasa el aire desde y hacia los pulmones, que mide alrededor de 10 centímetros de largo y un poco menos de 2,5 centímetros de diámetro; baja por el cuello desde la laringe y se divide en dos para formar los bronquios; tiene paredes de tejido fibroso y muscular reforzadas por anillos cartilaginosos incompletos que impiden que colapse y es paralela a la membrana mucosa cuyo epitelio se compone de células columnares ciliadas secretoras de moco

Cornete: cualquiera de las tres placas óseas que se encuentran en la pared lateral de las fosas nasales con o sin una cubierta de membrana mucosa; una placa ósea curvada separada que constituye la más grande de todas y separa los meatos inferior y medio de la nariz; también llamados concha inferior, concha nasal inferior, cornete inferior, hueso turbinado inferior y maxiloturbinal

Uretra: canal que en la mayor parte de los mamíferos transporta la orina desde la vejiga y que en los machos también sirve de conducto genital

Trompa de Falopio: uno de dos conductos que transportan los óvulos desde el ovario hasta el útero

Útero: órgano de las hembras de los mamíferos que contiene y generalmente alimenta a las crías durante su desarrollo previo al nacimiento; consiste en una sección alargada y muy modificada de un oviducto o de dos oviductos unidos que tiene paredes gruesas formadas por un capa serosa externa, una gruesa capa de músculo liso y una capa mucosa que contiene numerosas glándulas; durante el embarazo experimenta un gran aumento del tamaño y un cambio en la condición de sus paredes; también se le conoce como matriz

Conducto deferente: conducto que transporta los espermatozoides especialmente en los vertebrados superiores; en los seres humanos consiste en un tubo pequeño pero de paredes gruesas de aproximadamente 0,6 metros de longitud; está formado por la unión de las arteriolas eferentes y es muy intrincado en su porción proximal; comienza en el extremo del epidídimo, con el cual forma un continuo, se extiende por el cordón espermático a través del canal inguinal y desciende hasta la pelvis, donde se une al conducto de la vesícula seminal para formar el conducto eyaculatorio

Vena: cualquiera de los vasos tubulares ramificados que transportan sangre desde los capilares hasta el corazón y tienen paredes más delgadas que las arterias y con frecuencia válvulas a intervalos para evitar el reflujo de la sangre, que fluye en una corriente permanente y que en la mayoría de los casos es oscura debido a la presencia de hemoglobina reducida

Ventrículo: cavidad de una parte del cuerpo u órgano como, por ejemplo a: una cámara del corazón que recibe sangre de un atrio correspondiente y desde el cual la sangre es impulsada hacia las arterias; b: uno de los sistemas de cavidades de comunicación del cerebro que forman una sola unidad con el canal central de la médula espinal; como esta última, derivan del canal medular del embrión; son paralelos al epéndimo epitelial; y contienen un líquido ceroso; c: una fosa o bolsa a cada lado de la laringe entre las cuerdas vocales falsas por arriba y las cuerdas vocales verdaderas por abajo

Materia blanca: tejido neuronal que consiste en gran parte en fibras nerviosas mielinizadas; tiene un color blanquecino y subyace a la materia gris del cerebro y médula espinal o se reúne para formar los nervios

BODIES REVEALED 79