Thomas Kuhn Estruc.....

download Thomas Kuhn Estruc.....

of 4

Transcript of Thomas Kuhn Estruc.....

  • 7/23/2019 Thomas Kuhn Estruc.....

    1/4

    THOMAS KUHN: LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTFICAS

    Kuhn escribe la Postdata: 1969 a su libro La Estructura de las Revoluciones Cientficas

    ms que todo ara aclarar el t!rmino de aradi"ma# $a que este t!rmino estuvo su%eto#

    or su ndole olis!mica# a m&ltiles versiones# ter"iversaciones $# ms que todo#

    contrasentidos' (esu!s de ) a*os de haber escrito La Estructura de las Revoluciones

    Cientficas# Kuhn declara que# bsicamente# aradi"ma se debe entender en dos sentidos

    diferentes# ero no or ello ouestos' En su rimer sentido# aradi"ma es un con%unto de

    creencias# t!cnicas# m!todos $ valores que constitu$en una comunidad cientfica' En un

    se"undo sentido# ms no menos imortante# aradi"ma es una esecie de modelo#

    con%unto de re"las e+trado de ciertas soluciones a roblemas que se le han lanteado a

    un "ruo de cientficos $ con las cuales soluciones han "enerado una mutaci,n# o

    revoluci,n# en la forma de ensar e interretar la ciencia' En este sentido# -anuel Castells

    afirma: .La noci,n de aradi"ma fue rouesta or el destacado historiador $ fil,sofo de la

    ciencia /homas 0' Kuhn ara e+licar las transformaciones del conocimiento a trav!s delas revoluciones cientficas' n aradi"ma es un modelo concetual que establece los

    criterios estndares de interretaci,n2 34551' El rimer sentido# qui7# tiene un marcado

    re"usto sociol,"ico8 sea como fuere# creo que tanto el rimero como el se"undo sentido

    nos colocan ante un roblema que durante mucho tiemo se ha venido abordando

    esordicamente $ s,lo or sus flancos $# ms aun# hasta se ha sosla$ado debido a

    ur"encias de otros temas que ocuaban mucha ms e+tensi,n e imortancia en el

    momento en que se resentaban' El roblema es el de la correlaci,n de los sentidos de

    aradi"ma' Pues bien# en la Postdata: 1969# Kuhn $a habla e+lcitamente del roblema

    de las relaciones entre aradi"ma $ comunidad cientfica' En rimera instancia# dichas

    relaciones constitu$en un crculo# uesto que el aradi"ma es el ob%eto com&n del cual

    son artcies los miembros de una comunidad cientfica# $ la comunidad cientfica sedefine como un "ruo de ersonas que son artcies de un aradi"ma' Kuhn sostiene

    que esta circularidad no es viciosa' ui7 se trate de una resuosici,n recroca en la

    que la relaci,n de comunidad $ aradi"ma est dentro de una elecci,n que es or s

    misma valor $ en la cual se da como resultado un valor' Por un lado# una comunidad

    cientfica se uede definir como un con%unto de individuos que reali7an determinadas

    rcticas $ se aslan en funci,n de una esecialidad' La esecialidad se obtiene or

    medio de una educaci,n $ una rofesionali7aci,n similares# las cuales se or"ani7an en

    orden a la rctica $a codificada en actividades $ rituales definidos' La rofesionali7aci,n

    se obtiene asimilando una biblio"rafa en la que los lmites de las rcticas se han sabido

    oner en orden a los temas cientficos a los que tendran acceso los sometidos a la

    rofesionali7aci,n' Con este mismo esritu# Paul a$erabend# en su libro Contra el

    -!todo# criticar acervamente la rofesionali7aci,n de los cientficos haci!ndoles ver

    como erros amaestrados' La intenci,n de Kuhn en La Estructura de las Revoluciones

    Cientficas era aortar el conceto de aradi"ma de la comunidad cientfica ara sacar

    conclusiones filos,ficas# del orden de la filosofa del len"ua%e# entre otras' Lo rimero que

    constata Kuhn es que# de todos modos# las comunidades cientficas se ueden identificar

  • 7/23/2019 Thomas Kuhn Estruc.....

    2/4

    sin el uso de los aradi"mas# aunque los aradi"mas se dedu7can del carcter#

    temeramento $ costumbres de los miembros de tales comunidades' En este unto# la

    sociolo"a tendra mucho que aortar' Pero# ;qu! es una comunidad< (e rimera mano#

    una comunidad cientfica se define or un "ruo de individuos que tienen en com&n

    rcticas diri"idas a una determinada esecialidad cientfica $ que# or lo tanto# han sido

    educados con los mismos tactos# costumbres# re%uicios# instrumentaciones# car"ate,rica# etc' La comunidad ms e+tensa es la de los cientficos naturalistas' =tros "ruos

    imortantes seran: qumicos# astr,nomos# 7o,lo"os# etc' La educaci,n es el rimer filtro

    de una comunidad cientfica' La educaci,n ha homo"eni7ado a tal "ruo al unto de limar

    a un "rado considerable los untos de vista ouestos: la comunicaci,n $ la informaci,n#

    as como la cometencia# estn deuradas al m+imo' Las ublicaciones son

    homo"eni7adoras de los miembros de las comunidades cientficas' El len"ua%e

    homo"eni7ado en las ublicaciones aorta una fuerte car"a de rofesionali7aci,n' El

    len"ua%e mane%ado tan deuradamente a trav!s de las comunicaciones de las

    comunidades cientficas es una esecie de malla que no ermite otras conceciones que

    las que a trav!s de ella se estilan# malla a trav!s de la cual se emastan los intereses e

    ideas tanto como los que ueden articiar como miembros de la comunidad' Las que

    homo"eni7an las comunidades son las ublicaciones que# como tales# reducen el ruido a

    las osibles contradicciones entre miembros' Convierten el ruido en simles

    contradicciones entre miembros de las comunidades' Es aqu donde vemos a Kuhn como

    fil,sofo del len"ua%e# ms all de cualquier sociolo"a del len"ua%e' Con las ublicaciones#

    deca a$erabend# las comunidades cientficas establecen un len"ua%e estndar que asla

    a los que lo hablan del resto de la sociedad# mutilan sus otros asectos sub%etivos como el

    de la emotividad $ el de sus sentimientos# $ los hacen ver como simles erritos

    condicionados a resonder s,lo de un modo ante un mismo estmulo' (esde lue"o que

    aqu estamos hablando del fen,meno ms nocivo de la ciencia normal' -as no todo es

    nocivo en la comunidad cientfica $ no todo est dentro de la ciencia normal ara elaradi"ma'

    Los aradi"mas# si bien no siemre sirven ara aislar en aras de identificar una

    comunidad# son comartidos or todos los miembros de una tal comunidad' Es de notar

    que el aso del estatuto en el que no ha$ aradi"mas# que se caracteri7a or una u"na

    entre escuelas que no se onen de acuerdo# al estado ost>aradi"mtico en el que se

    resentan nuevas maneras de ver $ ensar cientficas# es el aso en el que la ciencia se

    estabili7a# se consa"ra a resolver eni"mas como ie7as de romecabe7as8 es decir# la

    ciencia se vuelve meramente ordenadora de una realidad $a resuuesta' Esto &ltimo es

    lo que constitu$e la ciencia normal' 0e debe advertir que la ciencia normal $ el aso de la

    etaa re a la osaradi"ma 3revoluci,n cientfica estn ambos basados en comunidadescientficas' Las revoluciones cientficas son esecies de cambios sobre los cuales la

    comunidad cientfica reconstru$e sus comromisos' ? son# recisamente# el c&mulo de

    comromisos 3tales como los valores ante la realidad# la observaci,n# la clase de

    e+erimentacion# los determinados modos de alicaci,n de un descubrimiento# etc' los

    que florecen sobre la rimera aceci,n del t!rmino aradi"ma' @qu es necesario

    observar que el aso de la ciencia rearadi"mtica a su estado osaradi"mtico# aso

    marcado or la asunci,n de un aradi"ma en un clima de revoluci,n# est casi siemre

  • 7/23/2019 Thomas Kuhn Estruc.....

    3/4

    recedido or una crisis' Los cientficos erciben una anomala# constataron que al"o

    andaba mal en la ciencia resectiva' La crisis es# en todo caso# no lo que reciita el aso

    re a lo osaradi"mtico# sino una esecie de term,metro de las condiciones con las

    cuales se aboque a la ciencia normal a onerse en entredicho' Los aradi"mas son

    ndices de revoluciones cientficas' Andeendientemente de los 45 si"nificados distintos

    que se le han encontrado al t!rmino de aradi"ma# ha$ dos mu$ distintos $ con los cualesse ueden a"ruar los otros restantes: el uno es el que connota la a"ruaci,n de

    individuos de una comunidad cientfica en la que or medio de %uicios 3te,ricos re&ne los

    racticantes de una ciencia' Este uso ata*e a lo que de toda crisis se indica como

    condici,n de nuevos comromisos' -s or estar en contra de las teoras cientficas $ no

    oder distin"uirse de ellas# como acabamos de ver# Kuhn roone cambiar este uso del

    t!rmino or el de matri7 discilinaria' Es or la matri7 discilinaria que el cientfico uede

    simboli7ar $ totali7ar su rctica $ el oder de su ciencia' Pero# creo# es tambi!n de este

    modo que el miembro de una comunidad se uede identificar mucho ms con el con%unto

    de elementos ara los cuales su comromiso adquiere carta de ciudadana $ consistencia'

    Es en las revoluciones cientficas donde se dirimen los comromisos en virtud del oder

    de a"lutinante de una comunidad cientfica'

    ? este oder a"lutinante# en virtud del cual la comunidad cientfica se redefine en todas

    sus dimensiones# es el c&mulo de valores sobre los cuales $ en los cuales se %ue"an

    comromisos' Los valores que comarte una comunidad cientfica definen los

    comromisos de la misma# ero no ha$ valores si# reviamente# no hubiese comromisos

    que direccionasen a los individuos en funci,n de determinados valores' Esto es lo que

    definamos como resuosici,n recroca entre comunidad cientfica $ aradi"ma' @hora#

    se trata de un c&mulo en el que las artes $ el todo son correlativos# como en toda forma

    que aflora totalmente' Esta clase de "estaci,n de la forma es llamada "estalt' ?# no en

    vano# la "estalt# donde no ha$ re"nancia $ cu$a erceci,n es total# inoinada# s&bita $

    reveladora de una forma en su lenitud# es la que acoma*a el te+to de Kuhn en todos

    sus meandros' Los valores# aunque son "estlticos# o con los cuales se homo"eni7a una

    erceci,n# una realidad# una teora# etc'# no siemre en una comunidad tienen un cien

    or ciento de he"emona# aunque s determinan el comortamiento de los individuos de la

    comunidad en orden a la coherencia# $ sobre todo a la coherencia te,rica' -s all de la

    coherencia# de la homo"eni7aci,n reina un territorio que es difuso# el de la variabilidad'

    Es# or cierto# "racias a la variabilidad en la asunci,n de los valores que ha$ revoluciones

    cientficas' El otro uso que re&ne las otras 45 si"nificaciones de aradi"ma# es el que

    recurre a su etimolo"a' Paradi"ma roviene del "rie"o aradi"ma $ se vierte al esa*ol

    como Be%emloB' E%emlo que a"lutina a un "ruo de individuos formando una comunidad

    cientfica' Este uso es el ms novedoso en Las Estructuras de las RevolucionesCientficas' Con el e%emlo se dilucidan roblemas como la re"la $ la teora: ;En qu! caso

    conviene alicar la re"la< = el si"nificado $ la alicaci,n: ;Para la formula f m'a# ha$ en

    la rctica# dentro de un abanico osible de alicaciones 3cada libre# !ndulo# osciladores

    arm,nicos con el cual vara la f,rmula# una definici,n fi%a de masa# aceleraci,n# fuer7a