Tic Borrador

7
La educación a distancia, el e-learning y el b- learning Una sociedad moderna necesita de las Nuevas Tecnologías para su desarrollo social, económico y cultural. La educación, como motor imprescindible en el desarrollo de un país, debe basarse en los mismos principios. Ciertos rasgos del modelo de enseñanza-aprendizaje de la Educación a Distancia están siendo implantadas en la educación tradicional, acorde con la integración de las TIC en los centros y el uso que se está haciendo de ellas. La educación a distancia ha evolucionado mucho en estos últimos años. Una educación abierta, que induce al auto- aprendizaje, basada en corrientes pedagógicas constructivistas, que impulsa la comunicación y colaboración entre los compañeros, motivando a los alumnos a grandes escalas, consigue optimizar sus objetivos, gracias a las herramientas que presentan las Nuevas Tecnologías. Internet y el uso de plataformas virtuales para la docencia, han llevado a un nuevo modelo de educación, el e- learning, enseñanza impartida únicamente en la modalidad online. La educación superior y las empresas han visto en el e-learning, grandes ventajas para la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades para los alumnos/empleados. Se utilizan las mismas herramientas en la escuela como en la empresa, con lo que se está creando un acercamiento entre ambos.

description

DOC

Transcript of Tic Borrador

Page 1: Tic Borrador

La educación a distancia, el e-learning y el b-learning

Una sociedad moderna necesita de las Nuevas Tecnologías para su desarrollo social, económico y cultural. La educación, como motor imprescindible en el desarrollo de un país, debe basarse en los mismos principios.

Ciertos rasgos del modelo de enseñanza-aprendizaje de la Educación a Distancia están siendo implantadas en la educación tradicional, acorde con la integración de las TIC en los centros y el uso que se está haciendo de ellas.

La educación a distancia ha evolucionado mucho en estos últimos años. Una educación abierta, que induce al auto-aprendizaje, basada en corrientes pedagógicas constructivistas, que impulsa la comunicación y colaboración entre los compañeros, motivando a los alumnos a grandes escalas, consigue optimizar sus objetivos, gracias a las herramientas que presentan las Nuevas Tecnologías.

Internet y el uso de plataformas virtuales para la docencia, han llevado a un nuevo modelo de educación, el e-learning, enseñanza impartida únicamente en la modalidad online. La educación superior y las empresas han visto en el e-learning, grandes ventajas para la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades para los alumnos/empleados. Se utilizan las mismas herramientas en la escuela como en la empresa, con lo que se está creando un acercamiento entre ambos.

El modelo b-learning se presenta como opción que combina lo mejor del sistema educativo presencial con lo mejor del sistema educativo on-line. En la educación básica, en la educación superior y en las organizaciones, ya tienden

Page 2: Tic Borrador

a utilizar este modelo de enseñanza-aprendizaje para la formación de los estudiantes.

http://www.youtube.com/watch?v=ZDAstlyZkiU

Situación actual de las TIC en la educación

La educación hoy en día, tiende a aproximarse a la experiencia que supone el mundo laboral. Es decir, busca que los alumnos se formen y adquieran además del conocimiento, aptitudes, destrezas y habilidades que van a necesitar en su vida profesional. Esto conlleva a que aprendan a utilizar las herramientas necesarias, que son las que ofrecen las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, para que los estudiantes sean competentes en este nuevo mundo globalizado y basado en las TIC.

Una sociedad basada en Tecnologías de la Información, debe preparar a sus habitantes para desenvolverse en este ámbito y en un futuro no se queden excluidos. El gobierno de España y la Unión Europea, con sus programas y nuevas políticas en educación, están impulsando poco a poco una sociedad desarrollada gracias al uso de las TIC.

Europa está apostando por un nuevo modelo de educación, donde el objetivo principal es acercar la escuela a la empresa, además de crear una comunicación y vinculación entre los distintos países, centros y estudiantes. España, se une a esta propuesta, empezando a implantar en los centros educativos una nueva forma de enseñanza-aprendizaje.

El gobierno español desarrolló en el año 2005 Internet en el aula, programa incluido en el Plan Avanza, en el que invirtió 454 millones de euros. Los objetivos de este programa eran:

- La progresiva implantación de las Nuevas Tecnologías en los centros educativos y en las aulas.

- Actuaciones de formación, dinamización y apoyo a los docentes.

- Puesta en disposición de aplicaciones y contenidos de utilidad para la comunidad educativa.

Page 3: Tic Borrador

A día de hoy, un nuevo plan para la implantación de las Nuevas Tecnologías se está llevando a cabo por el gobierno, el Programa Escuela 2.0. El objetivo principal de este programa es instalar aulas digitales en los centros educativos. Dotará de un portátil a 400.000 alumnos y 20.000 profesores, y digitalizará 14.400 aulas durante el curso 2009/2010. Este proyecto supone una inversión de 200 millones de euros, que lo financiarán en un 50% el gobierno y un 50% las Comunidades Autónomas.

La Unión Europea, por su parte, ha desarrollado el Programa de aprendizaje permanente 2007-2013. El objetivo de este programa es desarrollar e impulsar los intercambios, la cooperación y la movilidad entre los ciudadanos europeos. Entre otras cosas, este proyecto fomenta el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación para conseguir los objetivos fijados.

La integración de las Nuevas Tecnologías está llevándose a cabo de diferente manera dependiendo del ámbito educativo al que esté enfocado. En el ámbito escolar, la implantación de las TIC se está realizando de una manera delicada, ya que se busca un equilibrio entre la adquisición del conocimiento y la adquisición de ciertas habilidades como el auto-aprendizaje. Además, hay un plan de apoyo a los docentes, puesto que su papel varía pasando a ser un facilitador de la información. Así, como apoyo a las clases presenciales, el docente tiene a su disposición varios recursos que ofrece la web 2.0: las wiki, blogs, portafolios digitales, etc. http://www.youtube.com/watch?v=5fpESjDxK3g&feature=related

La educación superior está integrando las Nuevas Tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en la administración educativa y en el área de investigación. Las universidades tienen relación y convenios con las empresas, por lo que el modo de aprendizaje tiene que abarcar las destrezas tácitas que tendrá que desarrollar el alumno en la vida laboral. Este proceso se define muy bien en el modelo SECI (Socialización, Externalización, Combinación, Internalización) donde se diferencia el conocimiento explícito del conocimiento tácito. Gracias a las TIC se emulan situaciones que se puedan dar en una empresa; de esta forma el alumno llega mucho mejor formado a su puesto de trabajo.

Las empresas tienden a formar a sus empleados cada vez en mayor medida. La formación continua para actualizar los conocimientos y habilidades de los trabajadores, llevan a las organizaciones a crear cursos propios o externos. El modelo más usado para la formación en empresas es el elearning, pero cada vez se está implantando más el blearning. El uso de las Nuevas Tecnologías en el ámbito empresarial, logra una mayor motivación de los trabajadores y una mayor comunicación entre ellos.

Page 4: Tic Borrador

Porcentajes de TIC en colegios, universidades y empresas

Colegios (datos del curso 2007-2008)

Los colegios de educación primaria, secundaria y de formación profesional, ya sean públicos o privados, disponen casi en su totalidad de conexión a Internet (99,5%).

En el curso 2007-2008 el número medio de alumnos por ordenador destinado a enseñanza-aprendizaje fue de 6,1; el curso anterior el dato era de 6,6 alumnos por ordenador.

- En los centros públicos de educación primaria: 6,3 alumnos por ordenador.

- En los centros públicos de Educación secundaria y Formación Porfesional.: 4,6 alumnos por ordenador.

- En los centros privados: 9,4 alumnos por ordenador.

- En el caso de los profesores: 4,4 ordenadores por profesor (en el curso anterior era de 4,8).

El Programa Escuela 2.0 prevé digitalizar completamente más de 14.400 aulas por toda España, con lo que estos datos mejorarán notablemente.

Universidades

- 634 ordenadores de acceso libre; supone un promedio de 4 ordenadores de acceso libre por cada 100 estudiantes.

- 16,4 estudiantes por ordenador en docencia reglada- El 71% de las aulas cuenta con cobertura WIFI. - 1 proyector cada 2 aulas.- El 3,8 de las aulas de docencia tienen pizarras digitales.- El 50% de las asignaturas impartidas presencialmente cuentan

con recursos digitales como apoyo.- El 98% de las universidades cuentan con una plataforma de

enseñanza virtual. Implantada el 79%, en desarrollo el 14%. - El 90% de las universidades han virtualizado enseñanzas no

regladas y un 97% dispone de planes de formación en docencia virtual para profesores.

Empresas

Las empresas están empezando a introducir el e-learning como modelo formativo, dejando atrás el modelo presencial que se ha estado llevando a cabo hasta ahora. Actualmente, el 25% de la formación empresarial se basa en el uso de las TIC. El 21,9% de esta clase de formación, la llevan a cabo las

Page 5: Tic Borrador

grandes empresas. España se encuentra entre los 15 primeros países en implantar las TIC como modelo de formación en el ámbito empresarial.

En un informe publicado por Élogos, en el año 2008 la inversión en formación empresarial en España alcanzó los 2.095 millones de euros, creciendo en un 2,24% respecto al año anterior.

Según datos publicados por Eurostat, España ocupa el puesto número 11 en el ranking de países europeos, donde las empresas utilizan el elearning dentro de los programas de entrenamiento y formación de los empleados.

Unos datos publicados por CEPREDE muestran que hasta el momento el b-learning no está creciendo tan notoriamente como el e-learning en el ámbito empresarial.

Cobertura en los medios de Comunicación

Los medios de comunicación son parte activa en el proceso de implantación de las TIC en la sociedad. Su labor en este caso, es informar a los ciudadanos sobre cómo se está llevando a cabo la integración de las Nuevas Tecnologías en la educación, tanto a nivel nacional como europeo, y sobre los nuevos recursos y programas que se puedan estar desarrollando en este aspecto.