TIC EN LA FORMACION

4
ACTIVIDAD 2 “ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION” DOCENTES INNOVADORES Y CREATIVOS Es importante la opción que toma la institución de dotar al colegio con elementos tecnológicos para ser utilizados en la Una institución educativa de la ciudad decide dotar cada uno de sus ambientes de aprendizaje con pizarras digitales y mesas interactivas. Después de un tiempo de adquirido dichos recursos, se percatan de que los profesores no están aprovechando todas las utilidades de los nuevos elementos del aula, por lo que deciden abrir un curso virtual por medio de la plataforma Moodle sobre el manejo pedagógico y didáctico de las pizarras digitales, sin embargo, después de unas semanas de abierto el curso, los directivos conocen que la deserción al curso es mayoritaria, la razón de los profesores es que no tienen tiempo para el curso, debido a la cantidad de obligaciones que poseen con la institución.

Transcript of TIC EN LA FORMACION

Page 1: TIC EN LA FORMACION

ACTIVIDAD 2 “ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION”

DOCENTES INNOVADORES Y CREATIVOS

Es importante la opción que toma la institución de dotar al colegio con elementos tecnológicos para ser utilizados en la enseñanza aprendizaje porque estos permiten que los docentes cuenten con más herramientas didácticas para lo que quiere comunicar a sus estudiantes, pero es fundamental entender que no es el único e imprescindible recurso para solucionar los problemas que se presentan en los colegios sino que permite cambiar el ambiente de los estudiantes.

Una institución educativa de la ciudad decide dotar cada uno de sus ambientes de aprendizaje con pizarras digitales y mesas interactivas. Después de un tiempo de adquirido dichos recursos, se percatan de que los profesores no están aprovechando todas las utilidades de los nuevos elementos del aula, por lo que deciden abrir un curso virtual por medio de la plataforma Moodle sobre el manejo pedagógico y didáctico de las pizarras digitales, sin embargo, después de unas semanas de abierto el curso, los directivos conocen que la deserción al curso es mayoritaria, la razón de los profesores es que no tienen tiempo para el curso, debido a la cantidad de obligaciones que poseen con la institución.

Page 2: TIC EN LA FORMACION

Así lo plantea el señor Julio Cabero Almenara en el documento Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades, “Para nosotros, las TIC, independientemente de su potencial instrumental y estético, son solamente medios y recursos didácticos, que deben ser movilizados por el profesor cuando les puedan resolver un problema comunicativo o le ayuden a crear un entorno diferente y propicio para el aprendizaje. No son por tanto la panacea que van a resolver los problemas educativos, es más, algunas veces incluso los aumentan, cuando como por ejemplo el profesorado abandona su práctica educativa a las TIC”1.

Teniendo en cuenta lo expuesto por el señor Cabero es fundamental que miremos las TIC como recurso más para que los educandos compartan y aprendan, más no como el fin único de la enseñanza aprendizaje.

Ahora bien, se cuenta con el recurso TIC para crear un ambiente más agradable a los estudiantes pero sino se tiene la formación necesaria por parte del docente para su utilización y aprovechamiento, se convierte simplemente en un implemento más de la institución. Como el caso que se plantea en la situación donde la institución cuenta con el recurso pero no es usado por los docentes, puede ser por falta de información sobre la utilización o porque simplemente los docentes son resistibles al cambio.

En la situación que se plantea al comienzo al docente se le está brindando todo, hasta el curso para que se actualice y aprenda a manejar los tableros digitales, pero se ve la falta de interés por parte de ellos en su auto-aprendizaje, muchos desertaron de él. Se puede observar un interés en algunos profesores por aprender a utilizar los recursos que la institución les está brindando, pero a la vez se ve muchos que desertan del curso por su falta de interés o simplemente por la resistencia al cambio, porque le cuesta mucho cambiar sus prácticas tradicionalistas y no piensa que se necesitan docentes innovadores y críticos que lleven a sus estudiantes a ser competentes en el ámbito donde se encuentre.

Es primordial que el docente simple este actualizado y esté dispuesto a innovar a querer ser y dar lo mejor de él, eso se logra con voluntad y motivación.

El documento: Uso de TIC en la práctica docente de los maestros de educación básica y secundaria de la ciudad de Loja de la revista Edutec nos dice: “Las TIC, son un valioso recurso de “apoyo” a las actividades docentes, pues la solución no está ni en los teclados, ni aún en la red, sino en la motivación docente y en la formulación de políticas educativas integrales que atiendan las necesidades de la educación para el siglo XXI, por ello, se pretende desarrollar una propuesta de formación que aporte a mejorar la calidad de la educación a través de las TIC, que permita devolver a los maestros el orgullo de serlo, y a la escuela su capacidad de

1 CABERO ALMENARA Julio. Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Sevilla. 2007.

Page 3: TIC EN LA FORMACION

formar ciudadanos, constituye hoy uno de los desafíos más decisivos que atraviesa la democracia en nuestras sociedades”2.

El documento nos dice que las TIC es un apoyo a las actividades docentes y que la motivación del docente es fundamental para que las incorpore en su quehacer como docentes innovadores y creativos.

Se puede concluir que la incorporación de las TIC en el ámbito educativo lo hace la motivación que tenga el docente por cambiar y ser innovador en su diario vivir, cuando se quiere se pueden lograr grandes cosas y más aún cuando se está formando personas para desenvolverse en una sociedad con tanta problemática.

MONICA GUZMAN PRIETO

2 VALDIVIESO GUERRERO, Tania Salomé. Uso de TIC en la práctica docente de los maestros de educación Básica y Secundaria de la ciudad de Loja. Revista Electrónica de Tecnología Educativa (Eutec). Número 33. Septiembre, 2010.