inmacthno.cl¡tica-5°B-Guía-1.docx · Web viewLa forma en que puedes hacer llegar las respuestas,...

8
Para leer números naturales se comienza desde la izquierda. Ejemplo: el número 406.505.237 se lee: Cuatricientos seis millones quinientos cinco mil doscientos treinta y siete. Esta forma también corresponde a su escritura en palabras. naturales de varias cifras, estos se agrupan de derecha a izquierda cada tres cifras, separá 406.505.237 Millones Miles Colegio Mixto Inmaculada Concepción Talcahuano Guía de Aprendizaje Nº1 Matemática Nombre alumno Curso 5° básico B Fecha de entrega 25 de Marzo de 2020 Capacidades y/o destrezas Identificar, comparar, contar Contenidos Números Nombre Profesor (a) / Correo Marcela Labraña / [email protected]

Transcript of inmacthno.cl¡tica-5°B-Guía-1.docx · Web viewLa forma en que puedes hacer llegar las respuestas,...

Page 1: inmacthno.cl¡tica-5°B-Guía-1.docx · Web viewLa forma en que puedes hacer llegar las respuestas, son las siguientes:Trabajar las actividades en el documento Word y luego enviarlo

Para leer números naturales se comienza desde la izquierda. Ejemplo: el número 406.505.237 se lee:Cuatricientos seis millones quinientos cinco mil doscientos treinta y siete.Esta forma también corresponde a su escritura en palabras.

Para escribir números naturales de varias cifras, estos se agrupan de derecha a izquierda cada tres cifras, separándolas por un punto.Ejemplo:

406.505.237 Millones Miles

Colegio Mixto Inmaculada Concepción Talcahuano

Guía de Aprendizaje Nº1 Matemática

Nombre alumno

Curso 5° básico B

Fecha de entrega 25 de Marzo de 2020

Capacidades y/o destrezas Identificar, comparar, contar

Contenidos Números

Nombre Profesor (a) / Correo Marcela Labraña / [email protected]

Page 2: inmacthno.cl¡tica-5°B-Guía-1.docx · Web viewLa forma en que puedes hacer llegar las respuestas, son las siguientes:Trabajar las actividades en el documento Word y luego enviarlo

ACTIVIDADES:

1. Escribe el número que corresponde en cada uno de los casos:

a) Treinta y cinco millones doscientos ochenta y tres mil nueve.

b) Ocho millones cuatrocientos noventa y uno.

c) Novecientos veintiocho millones trescientos noventa y nueve mil cinco.

d) Doscientos ocho millones cuatrocientos setenta y seis mil veinticuatro.

e) Novecientos nueve millones noventa y nueve mil novecientos nueve.

f) Novecientos noventa millones setecientos mil quinientos sesenta.

2. Continúa el conteo y completa:

a) 95.000 – 96.000 – 97.000 – 98.000 - ______________ - ______________ - ______________

b) 500.000 – 600.000 – 700.000 - ______________ - ______________ - ______________

c) 3.200.000 – 3.300.000 – 3.400.000 - ______________ - ______________ - ______________

3. Escribe con cifras el número representado en cada tabla de valor posicional.

Centena de millón

Decena de millón

Unidad de millón

Centena de mil

Decena de mil

Unidad de mil

Centena Decena Unidad

Centena de millón

Decena de millón

Unidad de millón

Centena de mil

Decena de mil

Unidad de mil

Centena Decena Unidad

Centena de millón

Decena de millón

Unidad de millón

Centena de mil

Decena de mil

Unidad de mil

Centena Decena Unidad

a

El número es:

El número es:

b

El número es:

c

Page 3: inmacthno.cl¡tica-5°B-Guía-1.docx · Web viewLa forma en que puedes hacer llegar las respuestas, son las siguientes:Trabajar las actividades en el documento Word y luego enviarlo
Page 4: inmacthno.cl¡tica-5°B-Guía-1.docx · Web viewLa forma en que puedes hacer llegar las respuestas, son las siguientes:Trabajar las actividades en el documento Word y luego enviarlo

CONTINUANDO CON LAS ACTIVIDADES:

4. Completa la tabla con el valor posicional del dígito destacado en cada caso.

NÚMERO VALOR POSICIONAL DE DÍGITO DESTACADO

5.531.549

45.982.541

158.954.520

589.241.297

108.296.157

28.217.249

1.264.264.825

18.297.241

586.947.542

78.984.211

Aprendo:

El Valor posicional corresponde al valor del dígito dependiendo de la posición que ocupa en el número.

Ejemplo:

Page 5: inmacthno.cl¡tica-5°B-Guía-1.docx · Web viewLa forma en que puedes hacer llegar las respuestas, son las siguientes:Trabajar las actividades en el documento Word y luego enviarlo

SEGUIMOS CON NUESTRAS ACTIVIDADES:

5. Descompone según la forma estándar los siguientes números:

a) 4 7. 0 6 9. 0 0 3 = _____________________________________________________________

b) 5 0 2. 8 0 0. 5 7 0 = ____________________________________________________________

c) 9. 3 0 5. 2 6 0 = _______________________________________________________________

d) 8 0 6. 3 0 0. 1 0 0 = ____________________________________________________________

e) 5. 0 7 0. 6 0 0 = _______________________________________________________________

6. Descompone según la forma extendida los siguientes números:

a) 4. 7 0 0. 0 0 0 = _______________________________________________________________

b) 5 0 7. 0 0 0. 6 0 0 = ____________________________________________________________

c) 8 5. 0 0 0. 7 0 3 = _____________________________________________________________

Aprendo:

Un número lo podemos descomponer de forma estándar y también de forma extendida.

Ejemplo:

Page 6: inmacthno.cl¡tica-5°B-Guía-1.docx · Web viewLa forma en que puedes hacer llegar las respuestas, son las siguientes:Trabajar las actividades en el documento Word y luego enviarlo

PARA FINALIZAR NUESTRAS ACTIVIDADES:

7.

a) 9 4 3. 0 0 5 ______ 4 9 5. 0 9 9

b) 3. 5 7 3. 7 4 6 ______ 3. 5 2 6. 6 3 6

c) 5 4. 6 5 2. 7 0 0 ______ 4 2. 5 6 2. 9 5 2

d) 1 4 7. 3 7 3. 5 3 6 ______ 1 3 6. 5 3 6. 2 6 7

e) 2 3. 5 7 3. 6 3 7 ______ 2 4 2. 6 2 6. 4 7 3

f) 2 4. 6 3 6. 2 6 4 ______ 1. 5 2 5. 5 3 5

Aprendo:

Ejemplo:

Recuerda: Al finalizar las actividades debes enviarlas al correo que aparece al inicio de la guía. La forma en que puedes hacer llegar las respuestas, son las siguientes:

1. Trabajar las actividades en el documento Word y luego enviarlo al correo.

2. Imprimir esta guía, desarrollarla y luego sacarle fotos para enviarlas al correo.

3. En el caso que no tengas impresora desarrolla las actividades en tu cuaderno, luego toma fotos y envíalas al correo.