Tics Informe IV

download Tics Informe IV

of 17

description

herramientas informaticassoftware libre

Transcript of Tics Informe IV

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterios del poder popular para Educacin SuperiorUniversidad Politcnica Territorial Jos Antonio AnzoteguiEl Tigre, Edo. Anzotegui

PROFESOR: ING.RICARDO VALERA INTEGRANTES CARABALLO, LULISBETH C.I:18.948.946 CARRERA, MILAGROS C.I:19.142.985 CERTAD, FRANK C.I:10.937.857 LEAL, FELIX C.I:20.549.245 RENDON, MARILEN C.I:19.630.612 RONDON, DUSMELYS C.I:13.031.876 RODRIGUEZ, WILLIAMS C.I:18.228.298

PROSECUCION PNF ADMINISTRACIONSECCION: UNICAEL TIGRE, JULIO DEL 2014

INTRODUCCION Es una nueva plataforma donde se integran componentes para hacer ciertas tareas que proporcionan a los usuarios nuevas oportunidades de trabajo y acceso a nuevas tecnologas y de la informtica est proporcionando herramientas revolucionarias en todos los campos de la ciencia. En este sentido, los sistemas interactivos multimedia se estn integrando en nuestro entorno y cada vez hay ms productos incluso para uso domstico.As mismo se integran dentro de la plataforma tecnolgica nuevos software con mltiples herramientas multimedia, y recolector de datos como lo es el software libre el cual proporciona facilidades de uso a los usuarios de las organizaciones e instituciones.

HERRAMIENTAS MULTIMEDIAS PARA LA GESTION ADMINISTRATIVA

Multimedia: es un trmino que procede de la lengua inglesa y que refiere a aquello que utiliza varios medios de manera simultnea en la transmisin de una informacin. Una presentacin multimedia, por lo tanto, puede incluirfotografas, vdeos, sonidos y texto.

La importancia de las herramientas multimedias para la gestin administrativa radica es que esta plataforma integran componentes para hacer ciertas tareas que proporcionan a los usuarios nuevas oportunidades de trabajo y acceso a nuevas tecnologas.Es un nuevo medio, donde la computadora junto con los medios tradicionales dan una nueva forma de expresin.Es una nueva industria en donde con una nueva plataforma, un nuevo medio y una nueva experiencia nos llevan a tener nuevas oportunidades de negocios.Impacto al reunir efectos llamativos como sonidos, imgenes, animaciones en tercera dimensin para crear presentaciones de excelente calidad.Flexibilidad, el material digital puede ser fcil y rpidamente actualizado y presentado a travs de varios medios.Credibilidad, al utilizar tecnologa de punta proyecta la imagen de su empresa hacia nuevas dimensiones de comunicacin. Costo-Beneficio, al aprovechar todos sus recursos e incorporarlos a la presentacin multimedia. Los mismos recursos pueden ser utilizados para diversas finalidades y a travs de diversos medios y se ahorran recursos en materiales impresos difciles de actualizar y presentndola en innumerables ocasiones sin ninguna restriccin.

Interactividad, el usuario tienen el control y puede acceder a la informacin precisa que est buscando, aprendiendo de los temas de su inters e ignorando aquellos que domina y no est interesado, hacindolo a su propio ritmo y en el momento en que lo decida. Multimedia

HERRAMIENTAS

El trmino Multimedia se ha hecho muy habitual en estos ltimos tiempos. Este trmino se refiere o indica la utilizacin por parte del usuario a travs de mltiples medios, y no solo a travs de texto y grficos, sino que tambin es capaz de reproducir sonidos y videos digitales.El trmino multimedia describe el uso de diferentes medios y tecnologas para presentar informacin. Generalmente el trmino multimedia significa integracin de texto, grficas, sonido, animacin y video para llevar informacin. Un elemento clave del concepto multimedia es interaccin.Los sistemas Multimedia combinan audio y material visual para establecer comunicacin y enriquecer su presentacin. Computadoras de escritorio pueden manipular imgenes fotogrficas, grabaciones de sonido, y cortos de video en forma digital. Los medios digitales son combinados y procesados, y estn emergiendo como elementos clave en la moderna tecnologa de informacin.

Uso de los sistemas multimedia.

Los dos recursos sobre los que se basan los sistemas multimedia, son:

El AUDIO, integrado por sonidos, msicas, palabras, ruidos u otro tipo de efectos sonoros.

El VDEO, integrado a su vez por el grupo de grficos (texto, ilustraciones, animaciones, diagramaso virtual 3D) o por el grupo de pelculas. La imagen provoca emocin, da ambientacin y representacin creativa.

DONDE SE PUEDE USAR LA MULTIMEDIA

Es conveniente utilizar multimedia cuando las personas necesitan tener acceso a informacin electrnica de cualquier tipo. Multimedia mejora las interfaces tradicionales basada solo en texto y proporciona beneficios importantes que atraen y mantienen la atencin y el inters. Multimedia mejora la retencin de la informacin presentada, cuando est bien diseada puede ser enormemente divertida.

Tambin proporciona una va para llegar a personas que tienen computadoras, ya que presenta la informacin en diferentes formas a la que estn acostumbrados.

Multimedia en los negocios

Las aplicaciones de multimedia en los negocios incluyen presentaciones, capacitaciones, mercadotecnia, publicidad, demostracin de productos, bases de datos, catlogos y comunicaciones en red. El correo de voz y vdeo conferencia, se proporcionan muy pronto en muchas redes de rea local (LAN) u de rea amplia (WAN).La mayora de los programas de presentacin permiten agregar clips de audio y vdeo a las presentaciones de " diapositivas" pantalla por pantalla (slide shows) de grficas y textos.

Multimedia se ha vuelto muy popular en la capacitacin.

Multimedia se ha vuelto muy comn en la oficina. La Flex Can de Video Labs, un accesorio econmico para agregar una cmara de video y un micrfono estreo.

Ventajas de las aplicaciones interactivas multimedia.

La principal ventaja del programa interactivo multimedia

Es que permite al usuario desplazarse, adelantarse, consultar y repetir los conceptos que le son presentados y que ms le han interesado. La diferencia bsica de la tecnologa multimedia con otras tecnologas es que no existen limitaciones de tiempo ni de mquinas ni de imgenes. La tecnologa multimedia provee un acceso amplio a la informacin. La informacin puede presentarse de manera lineal o no lineal, con lo cual el usuario decide qu desea hacer en el momento particular. Adems puede ofrecerse con diferentes perspectivas o incluso llegar a formar una biblioteca universal. Al igual que cualquier otra tecnologa, la tecnologa multimedia puede ser usada y abusada, aunque cuando se utiliza adecuadamente, los programas multimedia han dado muchos beneficios. Formacin estndar y homognea Disminucin de costes Efectividad y mejoras en el rendimiento del aprendizaje Registro de datos automatizado Versatilidad del material o flexibilidad de utilizacin Aprendizaje activo o auto aprendizaje Efectividad de las presentaciones, personalizacin. Entre los servicios disponibles en Internet, la www ha demostrado ser la herramienta ms til por su sencillez de uso e interfaz manejable, sin requerir conocimientos previos de informtica. Entre las ventajas del uso de Internet suelen destacarse desde el punto de vista tcnico: la compatibilidad entre instituciones, la fcil actualizacin gracias al servidor central, la distribucin inmediata de la informacin, la independencia de la tecnologa y el formato uniforme para todos los ordenadores.

USOS DE LOS SISTEMAS MULTIMEDIA

De comunicacin (presentaciones, etc.), de entretenimiento (aventuras grficas, simulaciones, pelculas interactivas, juegos de estrategia, puzzles, etc.). De informacin (puntos de informacin comercial, turstica, peridico, etc.) o incluso publicitarias (catlogos, folletos, puntos de venta, etc.). El objetivo de los sistemas multimedia es responder a las exigencias de los usuarios y preparar servicios especialmente pensados para cada categora de usuario, garantizando el acceso ms sencillo posible.

Caractersticas de los sistemas multimedia.

Cuatro caractersticas fundamentales son resaltables de los programas multimedia: interactividad, ramificacin, transparencias y navegacin.

Interactividad

Se denomina interactividad a la reciprocidad entre una accin y una reaccin. Una mquina que permite al usuario hacerle una pregunta o pedir un servicio y que conteste es una mquina interactiva.

Permite al usuario buscar informacin, tomar decisiones y responder a las distintas propuestas que ofrece el sistema.

El usuario toma las decisiones principales, decide cmo y por donde desea moverse a travs de la informacin almacenada.

La reaccin o retroaccin o feed-back es el resultado de incorporar el control informtico al vdeo.

Ramificacin

Es la capacidad del sistema para responder a las preguntas del usuario encontrando datos precisos ntrela multiplicidad de datos disponibles. Gracias a la ramificacin de la informacin, cada usuario puede acceder a lo que le interesa y necesita, prescindiendo del resto de datos.

Transparencia

La audiencia debe fijarse en el mensaje ms que en el medio empleado. Adems la mquina no debe obstaculizar los movimientos del usuario, por lo cual la tecnologa de interaccin persona mquina (como el ratn, pantalla de tacto sensible, teclados, lpiz ptico,..) debe ser tan transparente como sea posible; tiene que permitir la utilizacin de los sistemas de manera sencilla y rpida, sin que haga falta conocer cmo funciona el sistema.

Navegacin

Se entiende como la posibilidad de moverse por la informacin (ramificada, etc...) de forma adecuada u eficaz, sin perderse por la aplicacin multimedia, adems de proporcionar opciones (como salir en cualquier momento, seleccionar o volver a cualquier segmento de ayuda, cambiar parmetros de nivel, consultas, ayudas a demanda).

SOFTWERE LIBRE.ElSoftwareLibreson programasordenadores que pueden ser utilizadoslibremente por sus usuarios, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente.El software libre suele estar disponible gratuitamente, pero no hay que asociar software libre a software gratuito, o a precio del coste de la distribucin a travs de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea as y, aunque conserve su carcter de libre, puede ser vendido comercialmente.

CARACTERISTICAS DEL SOFTWARE LIBRE.De acuerdo a la definicin del software libre tenemos las siguientes caractersticas. La libertad de usar el programa, con cualquier propsito(privado, educativo, pblico, comercial, militar, etc.)

La libertad de estudiar cmo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades(para lo cual es necesario poder acceder alcdigo fuente.

La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a quien sea.

La libertad de mejorar el programa y hacer pblicas las mejoras a los dems, de modo que toda la comunidad se beneficie.

USOS DEL SOFTWARE LIBRE EN LA ADMINISTRACIN

Es una de las campaas ms importante en Hispalinux; su objetivo es favorecer y potenciar el uso del Software Libre en los ordenadores de las distintas administraciones pblicas (internacionales, estatales, autonmicas, provinciales o locales), as como el uso de formatos de archivo abiertos.

Objetivos Operativos: Divulgar el software libre, demostrando su eficacia en entornos administrativos. Divulgar la importancia de los formatos de archivo abiertos como forma de asegurar la recuperacin de la informacin almacenada a largo plazo, independientemente de que sigan existiendo programas para leerlo o editarlo. Con software libre, se garantiza esto ltimo. Detectar situaciones discriminatorias respecto al software libre dentro de la administracin. Recoger, analizar, traducir y procesar distintas fuentes documentales con el fin de dar cobertura a una implementacin no-traumtica en entornos administrativos. Estas fuentes documentales se irn actualizando y perfeccionando con fines eminentemente prcticos. Facilitar la accesibilidad y aprendizaje del software libre al personal administrativo. Potenciar el trabajo en equipo y el seguimiento del Proyecto en las acciones que se emprendan. Recoger y estudiar las iniciativas de implantacin de Software Libre en las distintas administraciones. Recoger y estudiar las iniciativas de promocin de software libre en la administracin por parte de organizaciones y particulares.

A travs de un Decreto Presidencial, se ordena el uso del Software libre en la administracin pblica en Venezuela, no obstante no es este el nico pas que est aplicando dicha tecnologa. El presente artculo habla del software libre y su implementacin en otros pases en el sector de la Administracin Pblica.El uso del software libre cada vez es ms extensivo a nivel mundial, sin embargo es interesante destacar las diversas administraciones que han decidido darle a esta tecnologa su voto de confianza, migrando total o parcialmente sus servicios ms importantes. A continuacin se mencionan algunos ejemplos:

En Venezuela, donde el presidente Hugo Chvez Fras decret el uso prioritario del software libre y GNU/Linux en toda la administracin pblica, incluyendo ministerios y oficinas gubernamentales y se est fomentando la investigacin y el desarrollo de software libre, con la aprobacin del Decreto 3390. En el ao 2002 el Ministerio de Planificacin y Desarrollo introduce el concepto de software libre (SL) en el Estado a travs de un Plan de Modernizacin. Seguidamente el Servicio Autnomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) se convierte en la primera oficina de propiedad intelectual del mundo que promueve el SL como estrategia para combatir el uso de software propietario en copias no autorizadas. El Ministerio de Ciencia y Tecnologa despliega una cruzada que incluye la creacin de academias de SL, un Centro Nacional de Tecnologas de la Informacin (CNTI) para investigar acerca del SL e Infocentros funcionando tambin sobre SL. El Ministerio de Educacin pone en funcionamiento un plan agresivo de migracin de su plataforma y la introduccin del SL en la enseanza. La compaa petrolera estatal PDVSA inicia la migracin al SL, luego del sabotaje realizado al cerebro informtico de la industria en diciembre de 2002, La empresa de telecomunicaciones estatal CVG-Telecom, est instalando toda su plataforma en SL. La fbrica estatal de computadores (convenio China-Venezuela) Venezolana de Industria Tecnolgica (VIT) suple a la administracin pblica computadoras solo con SL.

El ao 2004 marc un hito importante en el desarrollo tecnolgico en Venezuela, ya que a travs del Decreto 3.390 se estableci la utilizacin de software libre para todos los organismos y dependencias de la administracin pblica, con la finalidad de lograr independencia tecnolgica e informtica.

OPEN OFFICEEs una suite ofimtica del software libre y cdigo abierto de distribucin gratuita que incluye herramientas como procesador de textos, hojas de clculo, presentaciones, herramientas para el dibujo vectorial y base de datos.Dentro de las aplicaciones del open office se pueden dar a conocer las siguientes:Open Office Write: es un procesador de texto que permite exportar archivos de textos en formatos PDF lo que permite que pueda ser utilizado como un editor para crear y editar pginas web.Open Office Calc: es una hoja de clculo similar al de Microsoft Excel, el cual permite exportar documentos a otros formatos de archivos.Open Office Impress: es un programa de presentacin similar a Microsoft Power Point donde se puede exportar presentaciones a diferentes formatos, permitiendo que se reproduzca en cualquier computadora.Open Office Base: es un programa de base de datos similar al de Microsoft Access, que permite la creacin y manejo de bases de datos, elaboracin de formularios e informes que proporciona a los usuarios finales un acceso fcil a los datos.Open Office Draw: es un editor de grficos vectoriales y herramientas de diagramacin, similar a Microsoft Visio.Open Office Math: es una aplicacin diseada para la creacin y edicin de formular matemticas.Las ventajas que posee el open office son la siguiente: Es libre o se gratis, se puede descargar gratuitamente de internet, copiar y redistribuir. Open office no caduca o queda obsoleto siempre puedes descargar gratuitamente la ltima versin. Puedes instalar open office con el sistema operativo que desees. Open office puede salvar los documentos con el formato que desee e incluso se puede abrir muchos tipos de formatos de otros documentos. Es compatible con Microsoft Office.

EJEMPLOS DEL SOFTWARE LIBRE

Linux: Es un sistema operativo, que est basado en la filosofa de software libre. Por ser distribuido bajo licencia pblica, tiene dos caractersticas que le distinguen del resto de los sistemas operativos del mercado. En primer lugar no se tiene que pagar por su uso ningn tipo de licencia a una empresa desarrolladora de software, en segundo lugar, viene acompaado de su cdigo fuente, que debe estar siempre accesible.El sistema operativo lo conforman, adems del ncleo de sistema, un gran nmero de libreras, herramientas y de muchos otros grupos de software.Cabe destacar que desde sus inicios, este sistema operativo ha ganado mucha popularidad.

Open Office: Es un entorno ofimtico basado en software libre, para edicin De textos. Que no tiene nada que envidiar a la versin paga de Microsoft (Microsoft Word). Ocupa menos espacio en disco y es compatible con los documentos guardados con el Microsoft Office.

Mozilla FirefoxDurante los aos de dominio absoluto de Internet Explorer la Web estaba limitada y los programadores tenan que ceirse al navegador de Microsoft si queran que sus pginas se desplegaran correctamente. An hoy desarrollar webs compatibles con todos los navegadores puede ser un autntico suplicio. Pero todo comenz a cambiar cuando lleg Firefox.Primero fue Mozilla Navigation Suite, despus Phoenix, despus Firebird y por ltimo Firefox, y ha revolucionado la navegacin web. El auge de Internet impuls su crecimiento, su xito y su importancia mucho ms all que cualquier otro proyecto de Software Libre. Ser multiplataforma (funciona en GNU/Linux, Mac y Windows) le permite tener ms usuarios y tambin, ms programadores voluntarios.Microsoft no prest la atencin debida a su navegador, as que Firefox pronto fue ms rpido, ms completo, ms seguro, ms preciso con los estndares web y, por as decirlo, mejor en todo. Firefox, en definitiva, fue el desencadenante de la guerra de navegadores de la que tanto nos estamos beneficiando los usuarios en la actualidad, adems de situar el software libre con una cuota de un 30% (ms contando a Chrome) en el mercado de los navegadores.ApacheArthur C. Clarke dijo Cualquier tecnologa suficientemente avanzada es indistinguible de la magia. Internet, sin duda, forma parte del grupo. Pero resulta que no es magia, es tecnologa lo que hay detrs. En el caso de las pginas web -que a fin de cuentas es lo que mucha gente considera Internet- lo que hay detrs son servidores que se encargan de proveernos las pginas web que solicitamos con nuestro navegador.Apache es el servidor web por excelencia, lder abrumador, con un 54% de cuota -frente al 24% del IIS de Microsoft- (2010). Probablemente la versatilidad que garantiza el software libre porque cualquiera puede modificar el programa a su antojo es lo que le ha permitido alcanzar tales cuotas de xito y convertirse, de facto, en el estndar para servir pginas web.

FreeBSDFreeBSD es uno de los sistemas operativos de la familia BSD. Son sistemas operativos tipo UNIX con licencia (BSD se llama tambin) an ms relajadas que la GPL, porque permiten, bsicamente, hacer lo que quieras con el software mientras mantengas un disclaimer legal. Te permite, incluso, modificar el software a tu antojo y relicenciarlo impidiendo el acceso a tus modificaciones a los dems.FreeBSD puede que no haya revolucionado el mundo directamente, pero s ha tenido ms influencia de lo que mucha gente sabe. El motivo: todos los dispositivos Apple desde el lanzamiento de Mac OS X llevan una parte de FreeBSD en su interior. Apple ha usado el cdigo de FreeBSD para construir tanto el ncleo de su sistema operativo para ordenadores (Mac OS X) como el de dispositivos mviles (iOS).Y por qu iba a querer Apple usar cdigo de otro sistema operativo para montar el suyo propio? Pues porque era la manera ms sencilla de partir, de base, de uno de los sistemas operativos ms seguros y eficaces que existen.Hemos titulado el post 5 xitos del software libre que han cambiado el mundo precisamente porque no todos son software. La que probablemente es la mayor revolucin de todas las llevadas a cabo por el movimiento del Software Libre es la del cambio de mentalidad, de filosofa. Una filosofa que dice que la transparencia es ms segura que la opacidad, que la libre circulacin de informacin es mejor que la ocultacin de datos, que compartir conocimientos es beneficioso para toda la humanidad, que se puede ganar dinero sin coartar la libertad de nadie. No es el nico camino, pero es un camino, y no slo ha cambiado la industria del software, sino que tambin se propaga a otros mbitos.De dnde surge, la Wikipedia, sexta pgina ms visitada del mundo y la mejor recopilacin de conocimiento centralizado y accesible que jams ha tenido disponible la humanidad? Sin ninguna duda, del modelo del Software libre. Y no es el nico ejemplo. Cada vez hay ms blogs, peridicos y publicaciones que se publican bajo licencias Creative Commons, que son, a fin de cuentas, una adaptacin a otros mbitos de las licencias del Software Libre.Incluso en las industrias de la msica y la produccin audiovisual estn apareciendo ms y ms proyectos que comparten sus creaciones con licencias libres, que permiten reutilizar, modificar y compartir libremente la obra, ganando en viralidad y ayudando a su promocin y xito.Leyes y organismos relacionados con software libre La constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, establece el conjunto de normas y principios fundamentales por los que se debe regir el pueblo venezolano en la aplicacin y uso de software libre en la administracin pblica como estrategia para alcanzar la Independencia cientfica tecnolgica.

en su artculo 110, se reconoce como de inters pblico la ciencia, la tecnologa, el conocimiento, la innovacin y sus aplicaciones y los servicios de informacin, a los fines de lograr el desarrollo econmico, social y poltico del pas, y que el Ejecutivo Nacional a travs del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnologa e Industrias Intermedias debe velar por el cumplimiento del mencionado precepto constitucional y especficamente a travs de sus tres grandes objetivos estratgicos planteados:

*Independencia cientfica tecnolgica, para contribuir con la seguridad y soberana de la nacin.

*Apropiacin del conocimiento cientfico y tecnolgico para propiciar la inclusin social.

*Desarrollo de las capacidades cientficotcnicas e institucionales para garantizar el manejo soberano de los recursos naturales Esta disposicin constitucional se expresa claramente en las siguientes Leyes y los reglamentos:

Ley Orgnica de Telecomunicaciones (Artculo 1)

Esta Ley tiene por objeto establecer el marco legal de regulacin general de las telecomunicaciones, a fin de garantizar el derecho humano de las personas a la comunicacin y a la realizacin de las actividades econmicas de telecomunicaciones necesarias para lograrlo, sin ms limitaciones que las derivadas de la Constitucin y las leyes.

Ley Orgnica de la Administracin Pblica (Artculo 12)

A fin de dar cumplimiento a los principios establecidos en esta Ley, los rganos y entes de la Administracin Pblica debern utilizar las nuevas tecnologas que desarrolle la ciencia, tales como los medios electrnicos, informticos y telemticos, para su organizacin, funcionamiento y relacin con las personas. En tal sentido, cada rgano y ente de la Administracin Pblica deber establecer y mantener una pgina en la internet, que contendr, entre otra informacin que se considere relevante, los datos correspondientes a su misin, organizacin, procedimientos, normativa que lo regula, servicios que presta, documentos de inters para las personas, as como un mecanismo de comunicacin electrnica con dichos rganos y entes disponible para todas las personas va internet.

Ley Orgnica de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (Artculo 1)

La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios orientadores que en materia de ciencia, tecnologa e innovacin y sus aplicaciones, establece la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, definir los lineamientos que orientarn las polticas y estrategias para la actividad cientfica, tecnolgica, de innovacin y sus aplicaciones, con la implantacin de mecanismos institucionales y operativos para la promocin, estmulo y fomento de la investigacin cientfica, la apropiacin social del conocimiento y la transferencia e innovacin tecnolgica, a fin de fomentar la capacidad para la generacin, uso y circulacin del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional.

Reglamento de la Ley Orgnica de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (Artculo 1)

El presente Reglamento tiene por finalidad definir y establecer los lineamientos, mecanismos, modalidades, formas y oportunidad en que los sujetos pasivos sealados en el Ttulo III de la Ley Orgnica de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, debern cumplir con la obligacin de aportar e invertir en las actividades sealadas en el artculo 42 de dicha Ley. As como lo referente a los beneficiarios de los aportes e inversiones en relacin a los mecanismos de control de los aportes sealados en los Ttulos III y IV de la Ley.Con los siguientes Decretos tambin se busca fortalecer dichos fundamentos:

Decreto con Fuerza de Ley Orgnica N 1.290 de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, Decreto que estipula la organizacin del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin y la definicin de los lineamientos que orientarn las polticas y estrategias para la actividad cientfica, tecnolgica y de innovacin (Gaceta 37.291, de fecha 26/09/2001).

Decreto N 825, emitido el 10 de mayo de 2000, se establece el acceso y el uso de Internet como poltica prioritaria para el desarrollo cultural, econmico, social y poltico del Estado

Decreto N 3.390, publicado en la Gaceta Oficial N 38.095 de fecha 28/ 12/ 2004, el cual es un Decreto con Rango y Fuerza de Ley Orgnica de Ciencia, Tecnologa e Innovacin que obliga a la Administracin Pblica Nacional a emplear prioritariamente el Software Libre desarrollado con Estndares Abiertos para robustecer la industria nacional, aumentando y aprovechando sus capacidades y fortaleciendo nuestra soberana.

CONCLUSION

Se puede decir que los productos multimedia ofrecen la integracin de grandes cantidades de informacin en formato de alta calidad con programas de ordenador que permiten al usuario una bsqueda y recuperacin fcil, que proporcionan un tipo de retroaccin muy rpida, por lo general simple, pero muy eficaz, y que en conjunto todo ello proporciona un producto altamente interactivo.Al igual que el software libre ya que este es el futuro por le permite a los usuarios las mismas prestaciones que otros tipos de software como los no libre, semi-libre, conla diferencia de que el software libre es totalmente gratuito y en general usa un cdigo abierto, es decir, que este tipo de software puede ser modificado por el usuario. Adems, hay asociaciones que ayudan estupendamentea promocionar este software informando al usuario de sus ventajas y animando a que hagan uso de el, siendo un software legal