Tiempo de meditación familiar 25 2013

5
1/5Diseños V 25 De la Conferencia del 16/06/2013 Por Pekos Sandoval SEMANA Diseños V TU FORMA Recordamos que estamos estudiando nuestro diseño, la FORMA con la que Dios nos hizo a cada uno. Y recordamos el acróstico que hicimos con la palabra FORMA, para estudiar su implicancia. Formación espiritual. Todo el que se conecta con Dios recibe como regalo (don) una o mas habilidades para guiar a los demás en un tipo de servicio Oportunidades del corazón. Servir a Dios con el corazón es servir a Dios conforme a nuestros deseos, a esos intereses que nos apasionan en forma especial Recursos para usar, que son nuestras habilidades innatas, los talentos que traemos de nacimiento. Mi Personalidad, es decir, mi temperamento, mi forma de encarar las situaciones cotidianas A, de Antecedentes. Hoy vamos a ver qué importante es lo que vivimos Repasamos los tipos de temperamentos (Mi personalidad): Hacedor, influenciador, estable, cumplidor. ¿Cuántos conocen levemente su temperamento? Tienes dos temperamentos predominantes, uno más fuerte que el otro. Inscríbete para nuestra Jornada de Test de Temperamentos y Dones. Te la anunciaremos pronto. HACEDOR INFLUENCIADOR ESTABLE CUMPLIDOR Lo que aprendimos hoy es: _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ Día dos: Mis Antecedentes: 1- Dios quiere que consideres tus Antecedentes (Experiencias) Cuando pensamos en la palabra “Antecedente” pensamos en los antecedentes penales. Una persona sin antecedentes es una persona que nunca cometió hechos delictivos punibles como robar, matar, estafar, etc. Pero la palabra antecedentes implica mucho más que eso. Hay antecedentes laborales (el curriculum vitae), antecedentes educativos (estudios terciarios, estudios vocacionales, etc.), antecedentes conyugales (divorcios, relaciones, etc.), antecedentes traumáticos, antecedentes médicos y otros usos de la palabra. “Lo que yo he vivido a lo largo de mi vida (en el caso del joven en su niñez; en el caso del adulto, en su niñez y en su juventud), son antecedentes que revelan tu diseño.”(PS) Por esos antecedentes tú puedes descubrir que te gusta y que no, que te atrajo y que te produjo repulsión. Tu vida tiene que ver con lo que te gusta, con lo que te atrae, con lo que te apasiona. Si tú no estás haciendo eso y haciendo otra cosa, la consecuencia natural es que tu vida es rutinaria, sin motivación, sin proyección y mediocre (es decir, haces lo que todo el mundo hace, no aquello para lo que fuiste diseñado). “Lo que has hecho bien y lo que has hecho mal, lo que te gustó y lo que no te gustó en el transcurso de tu vida, es revelados de tu diseño” (PS)

description

Tiempo de Meditacion Familiar Semana 25-2013

Transcript of Tiempo de meditación familiar 25 2013

1/5Diseños V

25 De la Conferencia del

16/06/2013

Por Pekos Sandoval

SE MA NA

Diseños V

TU FORMA

Recordamos que estamos estudiando nuestro diseño, la FORMA con la que Dios nos hizo a cada uno. Y

recordamos el acróstico que hicimos con la palabra FORMA, para estudiar su implicancia.

Formación espiritual. Todo el que se conecta con Dios recibe como regalo (don) una o mas

habilidades para guiar a los demás en un tipo de servicio

Oportunidades del corazón. Servir a Dios con el corazón es servir a Dios conforme a nuestros deseos,

a esos intereses que nos apasionan en forma especial

Recursos para usar, que son nuestras habilidades innatas, los talentos que traemos de nacimiento.

Mi Personalidad, es decir, mi temperamento, mi forma de encarar las situaciones cotidianas

A, de Antecedentes. Hoy vamos a ver qué importante es lo que vivimos

Repasamos los tipos de temperamentos (Mi personalidad): Hacedor, influenciador, estable, cumplidor.

¿Cuántos conocen levemente su temperamento? Tienes dos temperamentos predominantes, uno más fuerte que el otro.

Inscríbete para nuestra Jornada de Test de Temperamentos y Dones. Te la anunciaremos pronto.

HACEDOR INFLUENCIADOR ESTABLE CUMPLIDOR

Lo que aprendimos hoy es:

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Día dos:

Mis Antecedentes:

1- Dios quiere que consideres tus Antecedentes (Experiencias)

Cuando pensamos en la palabra “Antecedente” pensamos en los antecedentes penales. Una persona sin antecedentes es una persona que nunca cometió hechos

delictivos punibles como robar, matar, estafar, etc. Pero la

palabra antecedentes implica mucho más que eso. Hay

antecedentes laborales (el curriculum vitae), antecedentes educativos (estudios terciarios, estudios vocacionales, etc.),

antecedentes conyugales (divorcios, relaciones, etc.),

antecedentes traumáticos, antecedentes médicos y otros usos de la palabra.

“Lo que yo he vivido a lo largo de mi vida (en el caso del

joven en su niñez; en el caso del adulto, en su niñez y en

su juventud), son antecedentes que revelan tu

diseño.”(PS)

Por esos antecedentes tú puedes descubrir que te gusta y

que no, que te atrajo y que te produjo repulsión. Tu vida tiene que ver con lo que te gusta, con lo que te atrae, con lo

que te apasiona. Si tú no estás haciendo eso y haciendo

otra cosa, la consecuencia natural es que tu vida es

rutinaria, sin motivación, sin proyección y mediocre (es decir, haces lo que todo el mundo hace, no aquello para lo

que fuiste diseñado).

“Lo que has hecho bien y lo que has hecho mal, lo que te

gustó y lo que no te gustó en el transcurso de tu vida, es

revelados de tu diseño” (PS)

2/5Diseños V

25 De la Conferencia del

16/06/2013

Por Pekos Sandoval

SE MA NA

Tus antecedentes son tus experiencias de vida.

“Una experiencia nunca es un fracaso, pues siempre viene a demostrar algo” (Thomas A. Edison)

“Que algo no funcione como tú esperabas no quiere decir que sea inútil” (Thomas A. Edison.)

Por eso te recomiendo: Haz lo que te gusta, atraes y sabes hacer.

Lo que aprendimos hoy es:

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Día tres:

Tú has sido formado por tus antecedentes en la vida, tus experiencias, la mayoría de las cuales estuvieron fuera

de tu control. Dios permitió todas ellas para su propósito de moldearte. Nunca te abandonó. Siempre permitió “para algo”, con un propósito.

Romanos 8.28-29 (RV60): “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es,

a los que conforme a su propósito son llamados. Porque a los que antes conoció, también los predestinó para

que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.” Para determinar tu forma, tu diseño, debes examinar por lo menos seis tipos de experiencias (Antecedentes). Si

aún no lo hiciste, hazlo ahora vive lo que te queda de tu vida conforme a tu diseño:

1- Experiencias Familiares: ¿Qué aprendiste al crecer en tu

familia? ¿Conociste a tu papá?

¿Viviste con tus padres? ¿Cómo fue el

ambiente en tu casa? Aunque no lo creas, tus conceptos sobre finanzas,

educación, sexualidad, fe y muchos

otros se establecieron en tu infancia.

2- Experiencias educacionales: ¿Cuál fue tu materia favorita en la

escuela? ¿Tiene que ver con eso tu trabajo actual? Fíjate en tus

antecedentes educacionales: Si estás

haciendo lo que no te gustaba, es muy

posible que no debas estar haciéndolo.

3- Experiencias Vocacionales: ¿En qué trabajo has sido más eficiente

y cuál has disfrutado más? Hay trabajos en los que pasaste mal, y no

por tu jefe, sino porque no te sentías cómodo y te costaba hacerlo bien.

4- Experiencias Espirituales: ¿Cuál ha sido tu momento más importante con Dios? Es importantísimo que aprendas a analizar tus momentos con Dios. Todos sabemos que hubieron momentos en los que Dios nos

estuvo hablando, estaba cerca de nosotros, y no necesariamente fue en un culto o en una iglesia. En mi caso,

uno de esos momentos fue cuando nació mi hija. Nunca me olvido cómo sentí como un abrazo, estando solo

en la sala de espera del hospital. Son experiencias personales. No puedo pretender que todos sientan lo mismo. 5- Experiencias Ministeriales: ¿Cuándo, en que momentos de tu vida sientes que has servido a Dios

verdaderamente? ¿Te sentiste usado por Dios alguna vez? ¿Qué te gustaría hacer para ayudar a los demás? Si

tuvieras los recursos, ¿a qué tipo de personas te gustaría ayudar? ¿enfermos? ¿indigentes? ¿parejas? ¿adictos? Es muy importante tener en cuenta esto.

6- Experiencias dolorosas: ¿Qué has aprendido de los problemas, lesiones, aguijones y pruebas? Cada

dolor por el que pasaste es una herramienta que puede servir a otros.

Lo que aprendimos hoy es:

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

3/5Diseños V

25 De la Conferencia del

16/06/2013

Por Pekos Sandoval

SE MA NA

Día cuatro:

2- Dios NO quiere que deseches tus experiencias, sino que las uses Esta última categoría, la de las experiencias dolorosas, la que

Dios usa la mayoría de las veces para que captes su presencia,

pues en esas situaciones el alma toca fondo y en el fondo de tu

alma está Dios. Esa es tu parte INFINITA. No tengas miedo del dolor. Al contrario, úsalo como una

herramienta para captar a Dios. Si confías en Dios nunca, jamás

quedarás solo y abandonado en el dolor. Indefectiblemente te encontrará y te levantará.

Uno de esos casos para mí fue la partida de mis padres. Lo que

tanto temía de niño era la muerte de mamá. Ella murió 3 días después de papá. Me quedé por el piso. Y en esa situación el

Señor me hizo tener una experiencia que me dio aliento y ganas

de seguir.

Y algo similar pasó cuando partió mi hermano, al que quiero tanto. Por eso te digo con convicción: No le tengas miedo al dolor. Ocurre en tiempos en que Dios se te va a revelar.

Jeremías 29.11-13 (NVI): “Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes afirma el Señor, planes

de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza. Entonces ustedes me invocarán, y vendrán a suplicarme, y yo los escucharé. Me buscarán y me encontrarán, cuando me busquen de todo

corazón.”

Aquí te dice en pocas palabras que, si vives en el mundo, no puedes evitar la calamidad o el dolor, pero que

Dios (y solo Dios) puede librarte de ellas.

Lo que aprendimos hoy es:

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Día cinco:

El dolor generalmente ocurre por situaciones que escapan de tu control, pero no del de Dios.

2º Timoteo 3.11 (NVI): “...mis persecuciones y mis

sufrimientos. Estás enterado de lo que sufrí en Antioquía,

Iconio y Listra, y de las persecuciones que soporté. Y de todas ellas me libró el Señor.”

¡Dios nunca desperdicia el dolor! De hecho, las experiencias

más grandes con Dios surgirán de tu dolor más grande. 2º Corintios 1.3-4 (NVI): “Alabado sea el Dios y Padre de

nuestro Señor Jesucristo, Padre misericordioso y Dios de toda

consolación, quien nos consuela en todas nuestras tribulaciones para que con el mismo consuelo que de Dios

hemos recibido, también nosotros podamos consolar a todos los que sufren.”

Para que tu vida tome el rumbo que Dios quiere debes estar dispuesto a compartir tus experiencias dolorosas.

No debes cubrirlas, debes enfrentarlas, y honestamente admitir tus faltas, fallas y temores. Haciendo ésto harás tu vida y tu ayuda a otros más efectiva. Es más; utilizando el dolor para servir a otros, te sanarás de él.

Las personas se animan más cuando les compartimos la manera

en que la gracia de Dios nos ayudó en nuestra debilidad que si nos jactarnos de nuestras fortalezas.

Los antecedentes ayudan solo si son compartidos.

“La experiencia no es lo que te pasa; es lo que haces con lo que

te pasa” (Aldous Huxley)

¿Qué harás con lo que has tenido que pasar? Si no puedes usar esa experiencia para ayudar a otros, es porque

quizás es un problema sin resolver a nivel emocional, es una herida abierta. Hasta que no lo resuelvas, eso te producirá dolor.

“No deseches tu dolor; úsalo para ayudar a otros” (PS)

4/5Diseños V

25 De la Conferencia del

16/06/2013

Por Pekos Sandoval

SE MA NA

Lo que aprendimos hoy es:

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Día seis: Yo sé que Dios me usa para animar a los que han perdido familiares, porque conozco el dolor que se siente.

Una persona que fue abusada puede ayudar a otros a vencer el dolor de ser abusado/a.

“Un dolor es resuelto, cuando tú lo transformas en una herramienta para ayudar a otros. Pero para eso

debes resolverlo en tu mente. Si no, seguirá siendo dolor” (PS)

“Dios para sanar tu cuerpo no te necesita a ti, pues tu cuerpo depende totalmente del aliento de Vida que es

Dios, pero para sanar tu alma Dios te necesita a ti, porque tu alma es tu voluntad, y nada se sanará en tu

alma al menos que decidas voluntariamente sanarte” (PS)

Dios puede sanar cualquier enfermedad de tu cuerpo, sin excepción. Pero de las enfermedades de tu alma solo

puede hacerlo con tu participación.

“Utiliza tus antecedentes no solo para descubrir tu diseño, sino como herramientas para ayudar a otros”

(PS)

Las experiencias que más te han dejado resentido y lastimado en la vida, las que has ocultado y has olvidado

son las que Dios quiere que uses para ayudar a otros. ¡Ellas son tu ministerio! ¡De eso se trata la sanidad

espiritual, la “sanidad interior”. ¿Qué heridas hay en vos? Transfórmalas en herramientas al servicio de los demás.

Lo que aprendimos hoy es:

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Día siete: Hemos visto las cinco maneras en que Dios te ha diseñado para que le sirvas. Espero tengas un aprecio más

profundo por la soberanía de Dios y una idea más clara de cómo te ha preparado para tu propósito en la tierra.

Cuando seas consciente y uses tu FORMA, serás más efectivo y te enfocarás en aquello para lo cual fuiste diseñado. Apunta a eso. Serás efectivo a la hora de usar tus dones, tu ministerio (diaconía), tu energema

(operaciones), tus recursos (talentos y capacidades naturales), tu personalidad, y tus antecedentes

(experiencias). Mientras más te capacites, conforme a tu FORMA, a tu diseño, y uses tus recursos dados por

Dios, más exitoso serás.

5/5Diseños V

25 De la Conferencia del

16/06/2013

Por Pekos Sandoval

SE MA NA

Lo que aprendimos hoy es:

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Llene el talón con su familia. Luego recórtelo y deposítelo en la urna que se halla a la entrada del salón auditorio

Reporte del Tiempo de Meditación Familiar – Semana 25 del 2013 – Familia:_________________

Nombres de los integrantes: _________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Fecha y hora de la reunión familiar: __________________________________________________________

Día de la semana analizado: _________________________________________________________________

Ofrenda: _________________________________________________________________________________

Cuéntenos cómo fue el tiempo: _______________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

¿Hubo visitas? ¿Quiénes? ___________________________________________________________________

¿Desea comentarnos alguna situación en particular? ____________________________________________

_________________________________________________________________________________________