Tiempo de movilizaciones · el Gobierno de Mariano Rajoy. Las medidas y el programa que están...

4
Javier López ha acusado a Mariano Rajoy de engañar a la ciudadanía con su programa de sumisión a los mercados. López ha comparado el cambio de políticas al realizado por Zapatero el 10 de mayo de 2010. Y, por lo mismo, ha exigido un refe- réndum o disolución de las Cortes y convocatoria de elecciones genera- les, “o cambian las políticas del Go- bierno, o cambia el Gobierno”. El secretario general de CCOO de Madrid ha criticado duramente los brutales recortes emprendidos por Rajoy, especialmente los que van a sufrir las personas en paro y los tra- bajadores públicos, como vertebra- dores del Estado que son. Y a todo ello, se une la práctica derogación encubierta de la Ley de dependen- cia, con las reducciones que sufre en subvenciones y la desaparición de prestaciones a las personas cui- dadoras.; así como el ataque fron- tal a pensionistas con el pago de medicamentos; o una fiscalidad ca- da vez más injusta, e insolidaria co- mo evidencia la subida del IVA. Más escándalos Para hacer más lacerante la situa- ción, todas estas medidas se to- man con un Gobierno envuelto en escándalos como los enumerados por Javier López: Urdangarin es contratado por 1,7 millones de eu- ros a pesar de estar imputado; se decreta una amnistía fiscal; Gerar- do Díaz-Ferrán intenta evadir 5 mi- llones de euros y la mitad de los ricos desaparecen de España por- que ya han sacado sus dineros del país”. Por todo ello el “tiempo de la mo- vilización” y José Ricardo Martínez ha llamado a la “insumisión pacífica, democrática y legal”, porque “esta- mos en una situación de guerra”. EDITORIAL SEMANARIO DIGITAL Martes 17 de julio 2012. Número 260 COMISIONES OBRERAS DE MADRID EL 19-J, PRIMERA GRAN MOVILIZACIÓN CONTRA LOS ÚLTIMOS RECORTES DE RAJOY Los secretarios generales de CCOO y de UGT de Madrid han presentado la movilización del próximo 19 de julio en la capital, a las 20:30, desde Neptuno a Sol contra la brutalidad de los recortes emprendidos por el Gobier- no de Mariano Rajoy. Una movilización que no será la última. Desde que las medidas se hicieron públicas, la ciudadanía, con el sector público a la cabeza, se ha lanzado a las calles porque, como dicta la pancarta: “Esta- mos hasta los huevos”, y “Hasta los ovarios”. Ante la movilización del 19, CCOO apuesta por la unidad sindical y del tejido social. Tiempo de movilizaciones A la calle el 19-J El jueves 19 de Julio volveremos a salir a la calle para exigir la retira- da de los recortes decretados por el Gobierno de Mariano Rajoy. Las medidas y el programa que están aplicando no se corresponde con ninguna de las propuestas con las que se presentaron a las eleccio- nes. Esas elecciones, tras las cua- les y según el propio Partido Popular aseguraba, se iban a sen- tir de inmediato los efectos de la recuperación económica. En estos momentos, la senda de los recortes laborales y socia- les parece no tener fin. Un nuevo golpe a los empleados públicos en sus salarios y en sus condicio- nes de trabajo. Un nuevo golpe a las personas desempleadas a las que se les rebaja las cuantía y se limita el derecho. Un nuevo retro- ceso en la aplicación de la ley de dependencia. Obligando a pagar las medicinas a las personas pen- sionistas. Las nuevas medidas incluyen el aumento del IVA de productos bá- sicos esenciales, desincentivando el consumo y profundizando en la injusticia de un sistema fiscal en el que se mantienen paraísos fisca- les como las SICAV, junto a la no- vedosa amnistía fiscal decretada para los defraudadores fiscales. Pero también vamos como im- ponen un nuevo retroceso en las inversiones públicas en más de 600 millones de euros. Se des- mantelan las empresas públicas, se anuncian revisiones de tarifas energéticas, se ajusta de nuevo el sistema público de pensiones. Se aumentan impuestos a los ciudadanos, mientras se recortan derechos. Por ello, no es la hora de callar- se. Es la hora de impedir que se cumplan los designios de quienes pretenden arruinar el país. Es la hora de responder masivamente, con firmeza y contundencia a los recortes. No te calles. A la calle el 19 de Julio contra los recortes. En Madrid, a las 20:30 entre Neptuno y Sol. QUIEREN ARRUINAR EL PAÍS Manifestación 19 julio: Neptuno-Sol, 20:30h HAY QUE IMPEDIRLO SOMOS MÁS "Madrid entero se siente minero" Página 24

Transcript of Tiempo de movilizaciones · el Gobierno de Mariano Rajoy. Las medidas y el programa que están...

Page 1: Tiempo de movilizaciones · el Gobierno de Mariano Rajoy. Las medidas y el programa que están aplicando no se corresponde con ninguna de las propuestas con las que se presentaron

Javier López ha acusado a MarianoRajoy de engañar a la ciudadaníacon su programa de sumisión a losmercados. López ha comparado elcambio de políticas al realizado porZapatero el 10 de mayo de 2010. Y,por lo mismo, ha exigido un refe-réndum o disolución de las Cortes yconvocatoria de elecciones genera-les, “o cambian las políticas del Go-bierno, o cambia el Gobierno”.

El secretario general de CCOO deMadrid ha criticado duramente losbrutales recortes emprendidos porRajoy, especialmente los que van asufrir las personas en paro y los tra-

bajadores públicos, como vertebra-dores del Estado que son. Y a todoello, se une la práctica derogaciónencubierta de la Ley de dependen-cia, con las reducciones que sufreen subvenciones y la desapariciónde prestaciones a las personas cui-dadoras.; así como el ataque fron-tal a pensionistas con el pago demedicamentos; o una fiscalidad ca-da vez más injusta, e insolidaria co-mo evidencia la subida del IVA.

Más escándalosPara hacer más lacerante la situa-ción, todas estas medidas se to-

man con un Gobierno envuelto enescándalos como los enumeradospor Javier López: Urdangarin escontratado por 1,7 millones de eu-ros a pesar de estar imputado; sedecreta una amnistía fiscal; Gerar-do Díaz-Ferrán intenta evadir 5 mi-llones de euros y la mitad de losricos desaparecen de España por-que ya han sacado sus dineros delpaís”.

Por todo ello el “tiempo de la mo-vilización” y José Ricardo Martínezha llamado a la “insumisión pacífica,democrática y legal”, porque “esta-mos en una situación de guerra”.

EDITORIAL

SEMANARIO DIGITAL Martes 17 de julio 2012. Número 260COMISIONES OBRERAS DE MADRID

EL 19-J, PRIMERA GRAN MOVILIZACIÓN CONTRA LOS ÚLTIMOS RECORTES DE RAJOY

Los secretarios generales de CCOO y de UGT de Madrid han presentado la movilización del próximo 19 de julioen la capital, a las 20:30, desde Neptuno a Sol contra la brutalidad de los recortes emprendidos por el Gobier-no de Mariano Rajoy. Una movilización que no será la última. Desde que las medidas se hicieron públicas, laciudadanía, con el sector público a la cabeza, se ha lanzado a las calles porque, como dicta la pancarta: “Esta-mos hasta los huevos”, y “Hasta los ovarios”. Ante la movilización del 19, CCOO apuesta por la unidad sindicaly del tejido social.

Tiempo de movilizacionesA la calle el 19-JEl jueves 19 de Julio volveremos asalir a la calle para exigir la retira-da de los recortes decretados porel Gobierno de Mariano Rajoy. Lasmedidas y el programa que estánaplicando no se corresponde conninguna de las propuestas con lasque se presentaron a las eleccio-nes. Esas elecciones, tras las cua-les y según el propio PartidoPopular aseguraba, se iban a sen-tir de inmediato los efectos de larecuperación económica.

En estos momentos, la sendade los recortes laborales y socia-les parece no tener fin. Un nuevogolpe a los empleados públicosen sus salarios y en sus condicio-nes de trabajo. Un nuevo golpe alas personas desempleadas a lasque se les rebaja las cuantía y selimita el derecho. Un nuevo retro-ceso en la aplicación de la ley dedependencia. Obligando a pagarlas medicinas a las personas pen-sionistas.

Las nuevas medidas incluyen elaumento del IVA de productos bá-sicos esenciales, desincentivandoel consumo y profundizando en lainjusticia de un sistema fiscal en elque se mantienen paraísos fisca-les como las SICAV, junto a la no-vedosa amnistía fiscal decretadapara los defraudadores fiscales.

Pero también vamos como im-ponen un nuevo retroceso en lasinversiones públicas en más de600 millones de euros. Se des-mantelan las empresas públicas,se anuncian revisiones de tarifasenergéticas, se ajusta de nuevoel sistema público de pensiones.Se aumentan impuestos a losciudadanos, mientras se recortanderechos.

Por ello, no es la hora de callar-se. Es la hora de impedir que secumplan los designios de quienespretenden arruinar el país. Es lahora de responder masivamente,con firmeza y contundencia a losrecortes.

No te calles. A la calle el 19 deJulio contra los recortes. En Madrid,a las 20:30 entre Neptuno y Sol.

QUIERENARRUINAREL PAÍS

Manifestación19 julio: Neptuno-Sol, 20:30h

HAY QUE IMPEDIRLOSOMOS MÁS

"Madrid enterose siente minero"

Página 24

Page 2: Tiempo de movilizaciones · el Gobierno de Mariano Rajoy. Las medidas y el programa que están aplicando no se corresponde con ninguna de las propuestas con las que se presentaron

2 • MS • SEMANARIO DIGITAL Martes, 17 de julio 2012 • Número 260

CCOO y UGT crean laPlataforma por laUniversidad PúblicaCCOO de Madrid, UGT, PSM e IUanunciaron la pasada semana lacreación de la Plataforma por laUniversidad Pública. Ésta nace co-mo respuesta a la brutal agresiónque está sufriendo la universidadpública madrileña por parte de losgobiernos regional y central.

Como explicó el secretario gene-ral de CCOO de Madrid, Javier Ló-pez, los recortes que estánsufriendo las universidades públi-cas madrileñas han supuesto un re-troceso que las sitúan a niveles de2004.

Estos recortes afectan a todoslos niveles de la comunidad univer-sitaria: estudiantes, profesores ydemás trabajadores, pero tambiénse verán afectada a nivel de inves-tigación. "Las universidades madri-leñas suponen el más alto potencialuniversitario de toda España y tam-bién a nivel investigador", recono-ció López, para añadir que eseestatus se está perdiendo.

La modificación de los Presu-puestos regionales de este 2012 hasupuesto un nuevo recorte de 175millones de euros a las universida-des públicas. Ésta ha sido la últimaagresión perpetrada por el Gobier-no regional y obliga a las Universi-dades a subir sus tasas entre 300y 360 euros como media por alum-no y curso.

Acompañado por el secretariogeneral de la Federación Regionalde Enseñanza, Francisco García, yde representantes del resto de or-ganizaciones, López reconoció quela Comunidad de Madrid cuenta enla actualidad con "una política debecas destrozada" y ya vemos co-mo resulta más complicado el ac-ceso a la Universidad para los hijosde la clase trabajadora.

Apostar por valoresLa creación de esta plataforma, co-mo reconoció López, no es "única-mente de defensa, si no parapromover y potenciar la capacidaduniversitaria madrileña". En estesentido, el líder sindical apostó porlas universidades públicas madrile-ñas como "un elemento esencialpara salir de esta crisis, apostandopor un nuevo sistema productivosólido".

"Si queremos salir de esta crisiscada país y cada región debe apos-tar por sus valores y uno de los va-lores que tiene Madrid es supotencial investigador, que residefundamentalmente en la Universi-dad", concluyó López.

Y Madrid se volvió mineraLA CAPITAL SE VUELCA EN LA LLEGADA DE LOS MINEROS A MADRID EN DOS JORNADAS QUE YA SONHISTÓRICAS

Miles de personas quisieron recibira la Marcha Negra a su llegada aMoncloa con gritos de "Madrid en-tero se siente minero", "Sois unejemplo para la clase obrera" o"vuestro cansancio es nuestro or-gullo". Iluminando la marcha conlas luces de sus cascos blancos, losmineros llegaron en cinco colum-nas que avanzaban lentamente en-tre la multitud. Fue quizá elmomento más emotivo de una no-che en la que no escasearon losaplausos, las muestras de ánimo yla emoción.

Poco antes, las dos columnas, ladenominada Norte, que partió deAsturias, León y Palencia, y la quevenía de Teruel, se habían unido enAravaca para dirigirse a la CiudadUniversitaria. Y desde allí a Mon-cloa, para seguir hasta Sol, dondecompletaron una marcha de másde 400 Km a pie para reivindicar laminería del carbón, el empleo y lareindustrialización de las comarcasmineras. A lo largo de todo el reco-rrido por las calles de Princesa y

Gran Vía, el desfile recibió el ánimode la ciudadanía que esperaba enlas aceras y que luego se incorpo-raba al cortejo. Era el preludio delimpresionante recibimiento que lesesperaba en la Puerta del Sol.

Allí, miles de personas recibieroncon un atronador aplauso a los mi-neros que fueron pasando uno auno por el pasillo formado en su ho-menaje. Cerca de las dos de la ma-drugada el himno minero de SantaBárbara Bendita echaba

Masiva manifestaciónA la mañana siguiente, el 11 de ju-lio, una multitudinaria manifesta-ción recorrió las calles de la capital.Cerca de 700.000 personas acom-pañaron a los 200 mineros hasta elMinisterio de Industria para exigir alGobierno que cumpla el plan delcarbón y dé marcha atrás en los re-cortes anunciados.

Poco antes de las once de la ma-ñana, la manifestación convocadapor la Federación de Industria deCCOO y FITAG-UGT contra los re-cortes en el sector del carbónarrancaba de la Plaza de Colón ba-jo los lemas "Sí a la reactivación delas comarcas mineras" y "No al cie-rre de la minería del carbón". Al ini-cio de la marcha, los manifestantesdieron una larga ovación a los mi-neros llegados a pie desde lascuencas y les apoyaron con gritoscomo el sentido "no estáis solos".

La manifestación se convirtió enun auténtico homenaje a la luchaminera y también a la reivindicaciónpor el empleo y los derechos de laclase trabajadora en un día en queel Estado del Bienestar volvió a ver-se en peligro. Ni siquiera los inci-dentes ni la provocación policialempañaron el orgullo y la lucha. Porello, si el Gobierno no rectifica, lalucha minera continuará.

ÚLTIMAS VIVIENDAS PROTEGIDAS. LLAVE EN MANO

Aranjuez

Tras dieciocho días de marcha desde Asturias, Cantabria, León y Aragón, los mineros llegaron a la capital del Es-tado. Se esperaba una bienvenida calurosa, pero lo ocurrido en la noche del 10 de julio desbordó todas las previ-siones. A la mañana siguiente, una histórica manifestación que inundó Madrid recordó al Gobierno que la mineríaen este país es viable y tiene futuro.

VER VIDEO

Page 3: Tiempo de movilizaciones · el Gobierno de Mariano Rajoy. Las medidas y el programa que están aplicando no se corresponde con ninguna de las propuestas con las que se presentaron

3 • MS • SEMANARIO DIGITAL Martes, 17 de julio 2012 • Número 260

Los cerca de cien trabajadores quecomponen la plantilla de Eulen en lalimpieza de trenes de Metro de Ma-drid iniciaron ayer lunes una huelgaindefinida apoyados por CCOO deMadrid y contra los cambios de lascondiciones laborales que pretendeimponer la empresa.

El conflicto viene motivado porlas intenciones de la empresa derebajar los salarios de la plantilla encasi un 50%, así como acabar conlas condiciones laborales consegui-das y acordadas por este colectivo

desde hace 30 años. A esta situa-ción hay que añadir la peculiaridadde que Eulen se ha hecho cargo delservicio hace menos de un mes.

Desde CCOO de Madrid, comoha recordado el responsable de lim-pieza de Edificios y Locales de laFederación de Actividades Diversasde CCOO de Madrid, Julio GómezSanz, "no vamos a permitir que lopactado en la negociación colectivay los acuerdos de los últimos añosse lleve por delante Eulen en menosde un mes".

Continúan lasmovilizaciones contra laliberalización de horarios

Huelga indefinida en lalimpieza de Metro

Unos preciosdesproporcionadossiguen castigando alos madrileñosLa Comunidad de Madrid ha regis-trado una disminución del -0,1%del IPC durante el mes de junio,marcada por la bajada de los pre-cios de la gasolina y del vestido ycalzado, manteniéndose la tasa in-teranual en un +2%.

Para CCOO de Madrid esta baja-da registrada en junio resulta insig-nificante ya que la tasa interanualmuestra como continúa empeoran-do el poder adquisitivo de los traba-jadores y pensionistas.

Como ha reconocido el secreta-rio de Política Sindical y RelacionesLaborales de CCOO de Madrid, Jo-sé Manuel Juzgado Feito, la bajadadel consumo continuará en los pró-ximos meses y tendrán a su vezconsecuencias más graves sobre elempleo en la Comunidad de Ma-drid, que se sitúa por encima de las530.000 personas desempleadas.

Más empobrecimientoJuzgado Feito recuerda que si a es-ta situación le añadimos las medi-das anunciadas por el Gobierno dela Nación (incrementar el IVA, la re-ducción de la prestación por de-sempleo, la retirada de la paga deNavidad para los empleados públi-cos, entre otras), provocarán sin du-da un mayor empobrecimientodañando gravemente el poder ad-quisitivo de trabajadores y pensio-nistas, es decir, de la mayoría de lasociedad y de los sectores más dé-biles de la misma.

CCOO de Madrid denuncia queen un momento en que la sociedadespañola ve con perplejidad comose destinan miles de millones deeuros para resolver la crisis finan-ciera que añadirá nuevos y durossacrificios para la mayoría de la ciu-dadanía. El sindicato recuerda quees más necesario que nunca uncambio urgente en las políticaseconómicas que sitúe a las perso-nas por encima de otras considera-ciones e intereses.

Ante esta situación y dando con-tinuidad al proceso de movilizacio-nes que se vienen desarrollando enlos diferentes sectores como la Ad-ministración Pública, el comercio ola minería, CCOO de Madrid llama ala ciudadanía a participar en la ma-nifestación del próximo 19 de julio(a las 20:30 horas, de Neptuno aSol) para mostrar el más rotundorechazo a unos recortes que ponenen serio riesgo el empleo y el Esta-do del Bienestar.

CCOO de Madrid continúa con lacampaña de movilizaciones con-tra la ampliación de la aperturacomercial de Esperanza Aguirre.Una libertad absoluta de horariosque desemboca en una nuevaagresión para los trabajadoresde las grandes superficies co-merciales.

Por ello, el pasado viernes 13de julio, los trabajadores y traba-jadoras de Carrefour, se hanconcentrado para protestar con-tra las graves medidas tomadaspor la dirección de empresa demodificación sustancial de lascondiciones de trabajo.; modifi-caciones de turnos, horarios,movilidad funcional y geográfica.

El sábado, la movilización con-tinuó en el Alcampo La Vega, con

una concentración (en la imagen)que coincidió con el paro de doshoras en la empresa.

Ya el domingo, día 16, de ElCorte Inglés de CCOO de Madrid,protestaron en las entradas delcentro comercial de Castellana,mediante reparto de un comuni-cado a los clientes, en la maña-na del domingo 15 de julio de2012, primer día de apertura co-mercial.

El Corte Inglés, no está crean-do empleo y no parece que ten-ga intenciones: “361 días deapertura comercial sin hacernuevas contrataciones, con elmismo personal y por lo tanto,aumentando las cargas de traba-jo y precarizando aún más lascondiciones labores”.

Éxito de la huelgaen WitturLa plantilla de Wittur Elevator Com-ponents secundó masivamente lasjornadas de huelga convocadas con-tra las medidas que está tomando laempresa en las últimas semanas.

Los paros convocados por CCOO,que comenzaron con dos convoca-torias los días 5 y 6 y continuaron losdías 12, 13 y 16, han tenido un apo-yo masivo entre la plantilla con unascifras de seguimiento que han al-canzado el 96 por ciento.

CCOO critica la política de tras-lados de personal llevadas a cabopor la empresa que además coinci-de con otras medidas tomadas a ni-vel nacional que generan inquietud,en concreto la aplicación unilateralen el centro de Zaragoza que con-sisten en una reducción salarial deun 7% y un ERE de 30 días, cuan-do la empresa se encuentra en be-neficios.

Se pide por lo tanto que se abrauna nueva negociación que abar-que las cuestiones relativas a lamovilidad geográfica y que incluyaun plan de estabilidad a la planta deMejorada del Campo, previa infor-mación a la representación de lostrabajadores sobre la evolución delempleo y la situación productiva delcentro.

Asimismo exigen la aplicación dela Ley de Prevención de RiesgosLaborales en todos sus términos,especialmente para poner freno alos problemas de temperaturas yruidos existentes en el centro.

Por un conveniodigno en SeguriberTrabajadores de la empresa Segu-riber y compañeros del sector deseguridad privada se concentraronfrente al Museo del Prado (de cuyaseguridad se encarga Seguriber)contra el convenio colectivo im-puesto por la empresa que conllevauna rebaja de las condiciones labo-rales y económicas que mar el con-venio estatal de empresas deseguridad privada.

El conflicto en Seguriber se orgi-na en el momento en que la empre-sa decide desmarcarse delconvenio colectivo estatal y empe-orar las condiciones laborales yeconómicas de sus empleados.

CCOO entiende que esta situa-ción viene como consecuencia de laaplicación de la nueva reforma la-boral, que ampara que se puedandar casos como éste, donde se in-dividualiza la negociación colectivay los trabajadores pierden fuerza yven recortados sus derechos y sa-larios sin justificación alguna.

Page 4: Tiempo de movilizaciones · el Gobierno de Mariano Rajoy. Las medidas y el programa que están aplicando no se corresponde con ninguna de las propuestas con las que se presentaron

www.ccoomadrid.es

4 • MS • SEMANARIO DIGITAL Martes, 17 de julio 2012 • Número 260

TELEFONOSSEDE CENTRAL CCOO MADRID

Unión Sindical Madrid 91536 53 15Federaciones Regionales de CCOO

Actividades Diversas 91 536 51 69

Agroalimentaria 91 536 51 50

Serv. Financier. y Admin. 91 536 51 64

Construcción y Madera 91 536 53 86

Enseñanza 91 536 87 91

Hostelería y Comercio 91 536 51 42

Industria 91 536 52 58

Pensionistas 91 536 52 87

Sanidad 91 536 51 85

Servicios a la Ciudadanía 91 536 53 34

Textil-Piel, Químicas 91 536 53 88

Sedes de CCOO en Madrid

Alcalá de Henares 91 280 06 52

Alcobendas/San Sebastián 91 662 22 93

Alcorcón 91 611 02 02

Aranjuez 91 891 40 93

Arganda 91 871 43 66

Ciempozuelos 91 801 55 76

Coslada/San Fernando 91 231 39 62

Fuenlabrada 91 690 85 11

Getafe 91 681 28 59

Leganés 91 680 23 74

Móstoles 91 646 05 50

Parla 91 699 51 48

Pinto 91 691 38 27

Pozuelo de Alarcón 91 715 93 14

Rivas Vaciamadrid 91 485 35 05

San Martín Valdeiglesias 91 861 12 36

San Martín de la Vega 91 894 74 45

Torrejón de Ardoz 91 656 44 44

Tres Cantos 91 804 50 79

Valdemoro 91 895 05 47

Villalba 91 850 60 48

Teléfonos de interés sindical

Asesoría Trab. Autónomos 91 527 02 29

Centros Integrados de Empleo 91 536 52 08

Dpto. de Política Social 91 536 87 04

Dpto. Ecolog. y Medio Amb. 91536 53 23

Dpto. Salud Laboral 91 536 52 12

Ediciones GPS y CEESA 91 527 02 29

Esc. Relaciones Laborales 91 394 66 25

Esc. Sind. «Pedro Patiño» 91 536 52 06

Fundación Ateneo Cult. «1° de Mayo» 91 536 52 26

Fundación Abogados de Atocha 91 506 30 56

Fundación Sindical de Estudios 91 506 30 56

Fund. «Paz y Solidaridad» 91 506 31 75

Hostería del Huerna 91 527 02 29

MAFOREM 91 468 02 58

Trabaj. Inmigrantes CITE 91 536 53 20

Ofic. Atención al Mayor 91 536 52 87

Plan Asociado Pensiones 91 702 81 37

Seguros Atlantis 91 591 25 57

Sindicato Joven 91 536 52 07

Unigráficas 91 536 52 39

Viajes Iberia 91 536 53 24

VITRA 902 154 323

EL KIOSCOTITULARES SOBRE MADRIDEN LA PRENSA DE LA SEMANA

• Los directores de IES vencomplicado empezar el 11 de septiembre (11.07 Madridiario)

• La batalla por lograr un lugarde trabajo (12.07 El Mundo)

• Pagar por los errores de laburocracia (13.07 El Mundo)

• ¿Está el monte a salvo?(14.07 El País)

• Los policías son llamados a la rebeldía (15.07 El Mundo)

• Harán un registro desindicalistas (16.07 20 Minutos)

• Primeros despidos en elAyuntamiento de Madrid(17.07 El País)

Las citas del Ateneo

Desde el pasado jueves, 12 de ju-lio, está en funcionamiento unanueva área de información y aseso-ramiento sobre movilidad europeadentro de nuestro Cetro de Informa-ción a Trabajadores Migrantes (CI-TE-CCOO).

Esta área surge de la necesidadde dar respuesta a las nuevas de-mandas de aquellos trabajadoresque se plantean el empleo en elmarco de la Unión Europea.

En concreto, se dirige a trabaja-

dores autóctonos o residentes ex-tranjeros que soliciten informaciónsobre el procedimiento, requisitos ydocumentación para la regulariza-ción laboral en países comunitarios.

El horario de atención, de formagratuita y presencial, es en la maña-na de los jueves en la oficina CITE dela sede del sindicato en Madrid (c/Lope de Vega, 38, 1º planta).

Puedes pedir cita a través del te-léfono 91 536 53 20 (ext 5320) o elcorreo [email protected].

SEMANAL DIGITAL www.ccoomadrid.es

[email protected]

Unión Sindical de Madrid Región de CCOO

n c/ Lope de Vega, 38, 5ª planta, 28014 Madrid. Tel.: 91 536 52 17

n Secretario de Comunicación: Francisco Naranjo

n Director: Jaime Salcedo

n Redacción: Javier Cantizani

n Fotografía: Fran Lorente

n Publicidad: Ediciones GPS Madrid, S.L.

n Realización: Unigráficas

n Edita: Ediciones GPS Madrid.

www.ateneocultural1mayo.org

La Fundación AteneoCultural 1º de Mayocontinúa con los Con-ciertos de Verano2012.

En la tarde hoy mar-tes, 17 de julio, tene-mos una nueva citacon la música en la ci-ta 'Concierto de guita-rra y canto', con laactuación de músicosde las universidades deDallas, Wisconsin, Ten-nessee y del Collin Co-llege.

Además, estos mú-sicos estarán acompa-ñados por un coro decámara, la sopranoInés Chamorro, la mez-zosoprano Sara Lópezde la Torre y el barítonoDavid López, entre otros.

El concierto está incluido dentrodel Curso Festival Internacional deMúsica de Cámara CHAMBERartMadrid 2012.

Como el resto del certamen, laactuación comenzará a las 20 ho-ras en el Auditorio Marcelino Cama-cho de CCOO de Madrid (Lope deVega, 40).

Las entradas están a la venta enla sede del Ateneo (c/ Lope de Ve-ga, 38 – 5ª planta) y en taquilla elmismo día del concierto y su precioes de 5 euros la entrada general yde 3 para los afiliados a CCOO.

La música continuará el próximolunes, 23 de julio, con la actuacióndel Clari-sax y el Ensemble de Cla-rinetes de Madrid.

Concierto de guitarra y canto

Nuevo servicio de asesoríasobre movilidad europea