Tiempos modernos

12
TRABAJO PRÁCTICO Nº2: TIEMPOS MODERNOS • Profesora: Alicia Barba • Alumna: Tamara Brotons • Curso: 4ºB • Colegio: La Providencia

Transcript of Tiempos modernos

Page 1: Tiempos modernos

TRABAJO PRÁCTICO Nº2:

TIEMPOS MODERNOS

• Profesora: Alicia Barba• Alumna: Tamara Brotons• Curso: 4ºB• Colegio: La Providencia

Page 2: Tiempos modernos

Consignas:

1)¿Cómo era el tipo de trabajo y qué tipos de trabajo realizaban las diferentes clases sociales?2)¿Qué diferencias encuentras entre el trabajo de esa época y el trabajo actual?3)¿Cómo era la relación entre los superiores y los subordinados?4)¿Con qué temas de los estudiados hasta ahora relacionas la película?5)¿Existía el liderazgo en las fábricas? Explicar.6) En el comienzo de la película se muestra una semejanza entre el hombre y otra cosa, ¿qué era y por que se lo relaciona?7)¿El trabajador de esa época se sentía satisfecho con el trabajo?8)¿Con qué tipo de producción relacionas la película?9) Con respecto a los tipos de motivaciones, ¿encuentras al trabajador motivado? ¿Por qué?10)¿Cómo eran las organizaciones de esa época? Compararlas con las actuales.

Page 3: Tiempos modernos

1) El trabajo de esa época era una de las grandes problemáticas, ya que no era abundante sino más bien que escaseaba la oportunidad de conseguir empleo. Se establecía una diferencia entre las clases sociales, ya que las medianamente altas realizaban trabajos de investigación y desarrollo de nuevas ideas y productos, como también cumplían el papel dentro de las empresas de superiores, teniendo a su disposición la capacidad de delegar tareas a subordinados. Las clases sociales bajas estaban destinadas a realizar tareas muy duras las cuales llevaban a los trabajadores a encontrarse exhaustos y estresados (como vemos en el caso de Chaplin, el hecho de ajustar tuercas de forma rutinaria le había causado un tic que mediante cualquier objeto con forma de estas, el intentaba ajustarlo.El trabajo era generalmente realizado en fábricas.

Page 4: Tiempos modernos

TRABAJO DE ESA ÉPOCA: TRABAJO ACTUAL:

• El trabajo representa las escuelas clásicas. (Administración científica)• Unidad programable con comportamiento mecánico (facultad de ordenar y obligación de obedecer).• No se respetan sus derechos laborales.• Los factores higiénicos y motivacionales no son los adecuados generando así insatisfacción.• Como lo expresa la “teoría X” los trabajadores necesitan ser controlados y tienen poco margen de iniciativa.• La explotación del trabajador es masiva.

• El trabajo representa escuelas sociológicas.• No es una máquina, y tiene capacidad de tomar sus propias decisiones.• Aunque no siempre sus derechos son respetados como deberían serlo, generalmente sí, mínimamente poseen el derecho a tomarse 10 minutos para comer y/o descansar.• El conjunto de los factores higiénicos y motivacionales adecuados generan en el trabajador una sensación de no satisfacción o satisfacción.• La explotación del trabajador, a medida que el tiempo transcurre, deja de existir en varios sectores.

2)

Page 5: Tiempos modernos

3) La relación entre superiores y subordinados se basaba en la obligación que poseían los subordinados de cumplir las tareas encomendadas por los superiores, quienes no se preocupaban por como era el estado de los primeros, como por ejemplo si poseían la necesidad de alimentarse, o solo el simple hecho de tomar un descanso. Los subordinados debían cumplir con lo que se les requería ya que sino podían quedar desempleados.

Page 6: Tiempos modernos

4) Temas estudiados a relacionar con la película:

• Motivación: ya que en la película los factores higiénicos y motivacionales no son los adecuados y generan en el trabajador insatisfacción.• Producción masiva: fabricaban grandes cantidades de un mismo producto, en este caso, tuercas y otros elementos de la fábrica metalúrgica.• Administración burocrática: establecida en la clara división del trabajo y diversos métodos.• Escuela clásica: A diferencia de la sociológica, se le decía al ser humano que hacer y lo hacía de manera sistemática (como una máquina)• Liderazgo: en la película podemos observar el tipo de liderazgo autocrático, por el índole autoritario de los superiores para con sus subordinados.• Administración científica: los trabajadores no poseían iniciativa. Relación “trabajador- máquina” y división del trabajo consistente en la asignación de supervisores. • Autoridad: el jefe poseía su total derecho de requerir que un subordinado realice una tarea.• Cadena de mando: existencia de una línea definida entre la autoridad máxima y sus posiciones subordinadas.• Organización con fines de lucro: cuya finalidad es la de obtener dinero.

Page 7: Tiempos modernos

5) El liderazgo si existía en las fábricas de una forma autocrática, ya que los superiores tomaban una posición autoritaria, con fuerte énfasis en jerarquías, sin preocuparse por los pensamientos y necesidades de sus subordinados.

LIDERAZGO:

Page 8: Tiempos modernos

6) En la película se relaciona a los trabajadores con el ganado ovino, debido a la forma en la que estos viajaban a su trabajo (como animales) y a que no poseían la posibilidad de tomar sus propias decisiones, solo de acatar las órdenes establecidas y de ser guiados a sus trabajos (del mismo modo que una oveja es guiada hacia el corral)

Page 9: Tiempos modernos

7) El trabajador en la película se encuentra insatisfecho, debido a que las condiciones de trabajo, las relaciones con el supervisor, y el progreso profesional no eran los adecuados, de modo que estaban completamente desmotivados y sin ganas de trabajar, lo hacían por el hecho de la escasa posibilidad de trabajar, y por la obligación de mantener a sus familias.

Page 10: Tiempos modernos

8) La producción identificada en la película es la masiva o “a gran escala”, ya que grandes cantidades de elementos metalúrgicos (en el caso de Chaplin, tuercas) eran producidos. Su objetivo era reducir el costo unitario, de modo que es posible vender a un precio menor y en mayores cantidades. Contaban con grandes maquinarias destinadas cada una a diferentes tareas.

Page 11: Tiempos modernos

MOTIVACIÓN:

9) En la película, el trabajador no se encuentra motivado, podemos considerarlo según la teoría de motivación por Maslow ya que las necesidades fisiológicas (lugar de trabajo; remuneración), seguridad (tipo de trabajo y estabilidad), sociales (interacción con colegas y jefes), estima (prestigio profesional y progreso) y la autorrealización (placer en el trabajo) no eran las adecuadas, por lo que el trabajador se encontraba completamente desmotivado. Y según Herzberg, se encuentra desmotivado ya que la relación individuo-empresa y la relación individuo-cargo no son las apropiadas.Ningún tipo de incentivo le era otorgado a los trabajadores, ni siquiera poseían la capacidad de tomar decisiones o participar en ellas.

Page 12: Tiempos modernos

ORGANIZACIONES DE ESA ÉPOCA:

ORGANIZACIONES ACTUALES:

Los trabajadores no podían manifestar sus necesidades, ya que al realizar marchas y/o protestas en las que defendían sus derechos, la policía los reprimía o detenía.Trabajaban más horas de las permitidas, al no contar con factores tecnológicos adecuados.Lo único que importaba era producir más rápido y más cantidades.

Existen gremios y sindicatos que apoyan a los derechos de los trabajadores, como también leyes que los respaldan.Aunque siga existiendo explotación, cada individuo debe dedicar 8 horas máximo en su trabajo

10) Comparación entre organizaciones: