tierrab.pdf

2
No hay«Plan B» Con motivo del Día de la Madre Tierra, la ONU pide dejar de invertir en combustibles fósiles para centrar la atención en las renovables Ni sabiendo los estragos que estábamos causando en el planeta hemos cambiado nuestra forma de actuar. Este ha sido uno de los duros reproches del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en el 45 aniversario del Dia de la Tierra. Ya nunca más veremos un tigre de Bali o un carpintero imperial, ambas especies extintas por la acción del hombre, mientras la contaminación, como la del aire, provoca millones de muertes de seres humanos según los cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). [Los díez países más peligrosos para los mamíferos ] Frenar esta situación está en mano de cada uno. «Cada vez somos más conscientes de los estragos que ha causado nuestra especie: la contaminación, la progresiva escasez de recursos, la extinción de especies y la precipitación hacia puntos de inflexión que podrían alterar la forma en que funciona nuestro planeta», ha enumerado Ban Ki-moon. Por eso, este año está enfocado en dejar de invertir en combustibles fósiles para centrar la atención en las energías renovables. «No será un camino fácil, pero sí el único para salvaguardar el futuro de nuestro planeta», ha defendido Ban Los retos en torno al cambio climático se acumulan. Según las últimas estimaciones de la OMS, la contaminación atmosférica supone el riesgo ambiental para la salud más importante del mundo. De hecho, según sus cifras en 2012 unos 7 millones de personas murieron a consecuencia de la exposición a la contaminación atmosférica. «Si se redujera la contaminación atmosférica podrían salvarse millones de vidas», aseguraba la organización. Pero también está la tala indiscriminada de árboles y arbustos que afecta a todos los continentes de nuestro planeta. Según un reciente estudio de la Universidad de Maryland, la tasa de desaparición de los bosques tropicales es del 62% durante los últimos 20 años . Mientras, la desertización afecta ya a 168 países, según la Convención de Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, que asegura que Yibuti, Somalia, Kenia, Etiopía (en África), India y China (en Asia) destacan entre aquellas naciones más perjudicadas por este proceso de transformación. Sin embargo, en los último 20 años no se ha conseguido llegar a ningún acuerdo internacional para la reducción de los efectos del cambio climático. Y todo ello pese a que, tal y como recordó Ban Ki- moon el septiembre pasado, no existe un «Plan B»a la hora de combatir el calentamiento global porque no existe un «Planeta B». Este 22 de abril de 2015 diferentes empresas y colectivos han querido recordar el Día de la Tierra: mientras Google se ha decantado por un Doodle, la página oficial «Earth Day Network» ha publicado un «time lapse», grabado a lo largo de dos años en diferentes parques naturales de Estados Unidos, donde muestra las maravillas que guarda el planeta.

Transcript of tierrab.pdf

  • No hayPlan B

    Con motivo del Da de la Madre Tierra, la ONU pide dejar de invertir en combustibles fsiles para centrar la atencin en las renovables

    Ni sabiendo los estragos que estbamos causando en el planeta hemos cambiado nuestra forma de actuar. Este ha sido uno de los duros reproches del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en el 45 aniversario del Dia de la Tierra. Ya nunca ms veremos un tigre de Bali o un carpintero imperial, ambas especies extintas por la accin del hombre, mientras la contaminacin, como la delaire, provoca millones de muertes de seres humanos segn los clculos de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS).

    [Los dez pases ms peligrosos para los mamferos]

    Frenar esta situacin est en mano de cada uno. Cada vez somos ms conscientes de los estragos que ha causado nuestra especie: la contaminacin, la progresiva escasez de recursos, la extincin deespecies y la precipitacin hacia puntos de inflexin que podran alterar la forma en que funciona nuestro planeta, ha enumerado Ban Ki-moon. Por eso, este ao est enfocado en dejar de invertir en combustibles fsiles para centrar la atencin en las energas renovables. No ser un camino fcil, pero s el nico para salvaguardar el futuro de nuestro planeta, ha defendido Ban

    Los retos en torno al cambio climtico se acumulan. Segn las ltimas estimaciones de la OMS, la contaminacin atmosfrica supone el riesgo ambiental para la salud ms importante del mundo.De hecho, segn sus cifras en 2012 unos 7 millones de personas murieron a consecuencia de la exposicin a la contaminacin atmosfrica. Si se redujera la contaminacin atmosfrica podran salvarse millones de vidas, aseguraba la organizacin.

    Pero tambin est la tala indiscriminada de rboles y arbustos que afecta a todos los continentes de nuestro planeta. Segn un reciente estudio de la Universidad de Maryland, la tasa de desaparicin de los bosques tropicales es del 62% durante los ltimos 20 aos.

    Mientras, la desertizacin afecta ya a 168 pases, segn la Convencin de Naciones Unidas para laLucha contra la Desertificacin y la Sequa, que asegura que Yibuti, Somalia, Kenia, Etiopa (en frica), India y China (en Asia) destacan entre aquellas naciones ms perjudicadas por este proceso de transformacin.

    Sin embargo, en los ltimo 20 aos no se ha conseguido llegar a ningn acuerdo internacional para la reduccin de los efectos del cambio climtico. Y todo ello pese a que, tal y como record Ban Ki-moon el septiembre pasado, no existe un Plan Ba la hora de combatir el calentamiento global porque no existe un Planeta B.

    Este 22 de abril de 2015 diferentes empresas y colectivos han querido recordar el Da de la Tierra: mientras Google se ha decantado por un Doodle, la pgina oficial Earth Day Network ha publicado un time lapse, grabado a lo largo de dos aos en diferentes parques naturales de Estados Unidos, donde muestra las maravillas que guarda el planeta.

  • No hayPlan BCon motivo del Da de la Madre Tierra, la ONU pide dejar de invertir en combustibles fsiles para centrar la atencin en las renovables