TIG de Finanzas

14
TIG de Finanzas: Grupo LATAM airlines Universidad Nacional Andrés Bello

description

tig de finanzas para la gestiion es un trabajo muy completo de latam airlines para los que desean verlo así pueden tener una referencia tig de finanzas latam grupo airlines

Transcript of TIG de Finanzas

Universidad Nacional Andrs BelloFacultad de Economa y Negocios

TIG de Finanzas:Grupo LATAM airlines

Nombre: Joel Prez OlivosProfesor: Jos CuevasFecha: 9 Mayo 2013ndiceIntroduccin3ndices de Endeudamiento4ndices de Liquidez5ndices de Eficiencia6ndices de Rentabilidad8Conclusin10

IntroduccinEste trabajo representa la primera fase de una investigacin ms grande. Aqu, se pretender analizar la empresa seleccionada (LATAM Airlines) a travs de razones financieras aprendidas en clases. Aplicando, de esta manera, los contenidos aprendidos en clases y asumiendo la importancia de las Finanzas en la toma de decisiones.El anlisis mencionado, para un mejor acabo de este, se realizar tanto por ao, como a nivel histrico (que corresponde a los ltimos 5 aos de ejercicio de la empresa). Cada ao, ser estudiado segn el tipo de ratios, ya sean: ndices de liquidez ndices de Endeudamiento ndices de Eficiencia ndices de RentabilidadSe valdr de anlisis escrito y grfico para una mejor comprensin del lector y tambin, un mejor desarrollo del trabajo en s. Esperando que sea una grata experiencia y se cumplan las expectativas a cabalidad.Joel Prez Olivos.

ndices de EndeudamientoLas primeras razones a ser analizadas, sern las de endeudamiento. A continuacin, se presenta grficamente los resultados obtenidos a lo largo de los ltimos 5 aos:

En cada ao en particular, podemos darnos cuenta que LAN se presenta con buenos ndices de endeudamiento que le hacen parecer como una empresa que sabe sostener sus obligaciones. Durante el perodo 2008-2011 manifiesta incremento notable y sostenido de cada una de las razones, sin embargo, el ao 2012 esta alza se detiene debido al aumento explosivo de las obligaciones contradas a raz de su fusin con TAM. Pero, de todas formas, es una empresa que sabe cubrir sus obligaciones y mantenerlas a tope, de hecho, es parte de las polticas financieras de la empresa para mantenerse estables dentro del mercado areo.Un factor importante a considerar en este anlisis, es que esta es una empresa que constantemente necesita estar renovando su maquinaria, ya sean nuevas aeronaves como renovacin de flotas. Sin embargo, la fusin provocar un aumento de demanda que implicar tanto un aumento en la demanda (por el nuevo alcance de destinos), que a su vez llevar a un aumento en los ingresos operacionales, inversiones en activos y otros recursos que ayudarn a palear las distintas obligaciones contradas.Como conclusin en este aspecto se puede afirmar con propiedad que la empresa se encuentra sana en cuanto a este aspecto.ndices de LiquidezUna de las primeras cosas que debe quedar clara, es que esta es del tipo de empresas que para funcionar al 100% no necesita de slo activos lquidos, por el contrario, su gran riqueza radica en la posesin de activos fijos (como instalaciones y aeronaves) y otros tipos de Activos No Corrientes. Lo ya mencionado, nos hace encontrar con datos bastante curiosos, como un Capital de Trabajo negativo, lo que a simple vista indicara que la empresa anda muy mal, pero al analizar el tipo de mercado en el que se desempea nos damos cuenta de que en verdad solo responde a caractersticas particulares de este. Que una empresa dedicada al transporte areo de pasajeros y carga, debe tener un Activo No Corriente muy superior a su Activo Corriente, porque de otra manera se reflejara estancamiento de efectivo y no renovacin de sus equipos y maquinarias, dando una imagen de empresa muy mala y perdiendo terreno en el mercado. An as, la empresa se las ingenia para hacer calzar los plazos de inversiones con los de obligaciones, manteniendo de esta manera, una solvencia lquida constante, cabiendo destacar, que la gran parte de los Pasivos que se generan son por Leasing financieros, operacionales, etc.En cuanto a las cuentas por cobrar, se tiene una recuperacin muy rpida pensando en el hecho de que las sumas respectivas son altas y estn principalmente canalizadas tanto en entidades financieras como empresas del rubro.Para un mayor detalle, se adjunta el siguiente grfico que demuestra los resultados obtenidos de cada una de las razones de liquidez, ao a ao:

ndices de EficienciaAl llegar a este punto de anlisis financiero, se debe aclarar que al ser LATAM airlines una empresa que brinda servicios y no productos, no existe una cuenta Mercadera o Existencias. Por consecuente, no se pueden llevar a cabo razones como Rotacin de Existencias ya que no tendra mayor utilidad el realizarlos.Por otra parte, se debe mencionar tambin, que debido a las caractersticas propias del rubro, el Capital de Trabajo obtenido siempre es negativo, lo que no implica una mala situacin de la empresa, sino una cualidad adquirida de acuerdo a las necesidades propias de la empresa. Lo que conlleva a que el ratio Rotacin de Capital de trabajo se haya hecho slo por el hecho de que existen los datos necesarios, aunque los resultados son intiles e ilgicos al momento de analizar la empresa.A diferencia de lo anterior, la razn Rotacin de Activos s tiene mucha importancia, ya que el constante cambio de los activos con los cuales se genera la operatividad, demuestra la gran posicin que toma LATAM en el mercado. Aunque hay que tomar medidas, puesto que el aumento explosivo de Activos Totales para los ltimos aos-causado por la fusin-ha provocado un estancamiento e incluso, retroceso paulatino en la intensidad de su uso, pudiendo afectar la imagen empresa que se ha obtenido, ms an si se quiere abarcar un mercado global tan competitivo.

ndices de RentabilidadFinalizando ya, con estos ndices, debe mencionarse que la empresa propiamente tal tiene muy buena rentabilidad en todos los aspectos analizados. Sin embargo, se aprecia una baja constante de todas y cada una de ellas. A qu se debe? Este es otro de los tantos efectos que ha tenido la fusin, ya que las utilidades se han visto profundamente afectadas por el aumento de los costos asociadas a esta unin estratgica, sin mencionar el aumento de los respectivos intereses e impuestos. La Utilidad sobre Ventas es la nica que no se ha visto afectada, por el contrario, al tener una mayor gama de destinos que ofrecer, las ventas se han visto beneficiadas notoriamente y es muy probable que siga al alza de esta manera. Mientras que el ROA y el ROE del ltimo ao, se vieron fuertemente afectados por las alzas de Activos y Patrimonio, pero no as de las Utilidades.

ConclusinLuego de un anlisis de cada ratio y su evolucin histrica a travs de los ltimos 5 aos, es posible afirmar que LATAM airlines es una empresa de peso, no slo por su tamao actual ni su prestigio, sino porque sus indicadores financieros as lo indican tambin. Independientemente de las baja que pudieron surgir a causa de la fusin, como se dio en las utilidades del ejercicio y las rentabilidades, ya que son netamente pasajeras y cambiarn en el tiempo, asegurando un mayor terreno en el mercado para esta empresa.

BibliografaMemorias anuales LAN correspondientes a los aos: 2009, 2011, 2012. Extradas de:http://www.svs.cl/sitio/mercados/entidad.php?auth=YTM1NDU1YWJmZDVhZWFjNDlmNTcxYjIzNzBiYTQ0NTU=&send=yWP1nt3GCUSS4hxHEEtVwreyzuA9DfqIX0OB6FVemPRPrjK1KDEngLLtSDVhLoxSVFbKIKMNgz1lFYyu8W2NiAWoNQcTv+k9b8lr8/1swMNUSN8FQZx6zwQ=&pestania=32Consultado el da Lunes 6 de Mayo.