TincióN Simple

6
TINCIÓN SIMPLE Grupo 4 AURORA DÍAZ ROMERO CRISTINA GONZÁLEZ ARROYO

Transcript of TincióN Simple

Page 1: TincióN Simple

TINCIÓN SIMPLE

Grupo 4

AURORA DÍAZ ROMEROCRISTINA GONZÁLEZ ARROYO

Page 2: TincióN Simple

OBTENCIÓN DE UNA EXTENSIÓN DE MUESTRA

• Antes de empezar con la tinción se debe esterilizar el asa de siembra en el mechero Bunsen.

• Se pone una gota de Na Cl 0,9% y se toma una porción pequeña de colonia mezclándola con el asa.

Page 3: TincióN Simple

FIJAR LA EXTENSIÓN

• Se fija pasando el portaobjetos por la llama del Bunsen un par de veces de manera rápida. Así se evitará que las bacterias sean arrastradas por los líquidos para teñir.

Page 4: TincióN Simple

PROCESO DE TINCIÓN

• Se deja enfriar la extensión y después se añade el colorante que en este caso es: Violeta Genciana al 1%.

• La extensión se coloca sobre un puente de tinción; y aquí se aplican las gotas de colorante hasta dejarla toda cubierta (muestra).

Page 5: TincióN Simple

LAVADO Y SECADO

• Una vez teñida la extensión se elimina el exceso de colorante con agua destilada dejándola caer como aparece en la foto.

• El secado sirve para eliminar el exceso de agua.

Page 6: TincióN Simple

OBSERVACIÓN DE LA MUESTRA

• Una vez teñida la muestra, lavada y seca se le añade una gota de aceite (de cedro) de manera que cubra toda la extensión.

• Finalmente, se coloca el portaobjetos en el microscopio y se procede a la observación con el objetivo adecuado.