Tinido Flux

download Tinido Flux

of 5

Transcript of Tinido Flux

  • 7/25/2019 Tinido Flux

    1/5

    LaPatilla.com

    24/01/2016 | Actualizado: 10:11 pm

    Twitter

    Facebook

    Instagram

    RSS

    YouTube

    Google+

    Portada

    Nacionales

    Internacionales

    Opinin

    Economa

    Deportes

    Entretenimiento

    Tecnologa

    Salud

    Curiosidades

    USA

    Patilla TV

    Turismo

    Maduro recibir recomendaciones de empresarios para nuevo modelo econmico

    on enero 24, 2016 1:14 pm .

    Publicado en: Destacados, Economa

    Twittear

  • 7/25/2019 Tinido Flux

    2/5

    (Foto archivo Reuters)

    (Foto archivo Reuters)

    El presidente Nicols Maduro, recibir el prximo martes el primer paquete de propuestas de

    los empresarios para la construccin de un nuevo modelo econmico nacional, inform hoy el

    vicepresidente Aristbulo Istriz.

    El martes debemos tener el conjunto del primer paquete de recomendaciones al presidente

    Maduro, recomendaciones y soluciones, no solamente problemas, declar Istriz en un programa

    dominical del canal caraqueo Televen.

    El vicepresidente revel que este fin de semana los ministros se han reunido con los empresarios

    por sectores de produccin y que ello continuar el lunes para terminar de delinear las bases de

    un modelo que Maduro ha adelantado no tendr como base al petrleo.

    La Constitucin establece que la economa nacional es mixta, producto de la concertacin de lossectores privados y pblicos, y el nuevo modelo productivo abandona el actual predominio de la

    renta petrolera, tras un siglo de extraccin y venta, confirm Istriz.

    Requerimos en este momento dar el salto de una economa rentista, que se agot, a una

    economa productiva. Requerimos de mucha unidad, tender la mano a todos los sectores, se

    necesita mucha comprensin del momento para que todos aportemos, insisti.

    Istriz record que Maduro ha llamado al dilogo al empresariado y a otros sectores, sin

    hipotecar principios, para construir un nuevo modelo, pero que este debe preservar los logros y

    las conquistas gracias a la distribucin equitativa de la renta petrolera, caracterstica hasta

    ahora de la Revolucin Bolivariana.

    El socialismo an no lo construimos, lo que fracas fue el modelo rentista que se agot, reiter

    el vicepresidente.

  • 7/25/2019 Tinido Flux

    3/5

    Cunto avanzamos con ese modelo?, aadi y destac que en un pas con casi 30 millones de

    habitantes la Revolucin Bolivariana, iniciada por el fallecido presidente Hugo Chvez (1999-2013)

    y continuada con Maduro, se logr un 96 % de acceso al agua potable, salud y educacin gratuita,

    entre otros pagos de la deuda social.

    Tambin fue posible en una dcada y media, aadi, alfabetizar a un milln y medio de adultos,

    dar vivienda a un milln de familias, elevar a tres millones los estudiantes universitarios y a tres

    millones los pensionados, y todo esto hay que mantenerlo, sostuvo.

    Istriz evalu que el modelo con base en la renta petrolera se agot hace mucho tiempo en

    Venezuela, pero que logr alargar su vida gracias a los altos precios del barril de crudo, lo que

    ahora no sucede y su venta actual casi no cubre su costo de produccin.

    Ahora estamos obligados a producir para atender las necesidades nacionales y renunciar a las

    importaciones y por ello Maduro llam a un Consejo de Economa Productiva para identificar y

    solucionar nudos que impiden al sector privado cumplir su rol, aadi.

    Por su parte, el ministro de Comercio Exterior e Inversiones Internacionales, Jess Faras, dijo en

    otro programa dominical de Televen que solo una minora de empresarios no ha acudido al

    llamado del Gobierno por seguir alineada con la rabiosa oposicin poltica.

    La mayora de los empresarios, asegur, ha evadido ese pao rojo y se ha enfocado en acudir a

    este nuevo espacio para el dilogo (); estamos hablando directamente con los empresarios, con

    aquellos que s producen y con los cuales queremos desarrollar un estrechsimo lazo y ellos

    coinciden con nosotros.

    Las diferencias polticas e ideolgicas son propias en democracia, pero otra cosa, aadi, es la

    guerra econmica al que el Gobierno achaca parte de la crisis expresada en alta inflacin y

    escasez, ms all del desplome de los precios del petrleo.

    Las crisis propician soluciones y nosotros tenemos que aprovechar esta para construir un

    modelo que se base en la produccin, la industrializacin, la sustitucin deimportaciones y

    tambin en la promocin de nuevas exportaciones, detall Faras.

  • 7/25/2019 Tinido Flux

    4/5

    Sin dar cifras, augur que este ao vamos a dar un salto muy importante en materia de

    exportaciones no tradicionales gracias a un conjunto de anuncios que, dijo, har prximamente

    Maduro para eliminar trabas y estimular la produccin, hacerla eficiente, y no solo para el

    consumo interno sino para las exportaciones.

    La situacin econmica del quinto productor de petrleo del mundo se ha visto golpeada por la

    cada de los precios del crudo, que inici en septiembre de 2014 cuando se cotizaba en 90 dlares

    por barril y que cerr esta semana en 21,63 dlares.

    La venta del hidrocarburo genera el 95 % de los ingresos del pas y la cada de los precios

    internacionales los ha mermado un 70 %. EFE

    Tweets by @AlbertoRavell

    Recibe a La Patilla en tu correo electrnico:

    Portada

    Nacionales

    Internacionales

    Opinin

    Economa

    Deportes

    Entretenimiento

    Tecnologa

    Salud

    Curiosidades

    USA

    Patilla TV

  • 7/25/2019 Tinido Flux

    5/5

    Turismo

    LaPatilla.com

    2010 La Patilla. Todos los derechos reservados.

    Reprtale a: [email protected]

    Publicidad: [email protected]

    Rif: J-29911279-8

    Twitter

    Facebook

    Instagram

    RSS

    YouTube

    Google+

    Ir arriba