Tintín en el Templo del Sol

58
Mª Carmen Viciconti

Transcript of Tintín en el Templo del Sol

Page 1: Tintín en el Templo del Sol

Mª Carmen Viciconti

Page 2: Tintín en el Templo del Sol

Esta aventura que inaugura el semanario TINTIN el 26 de Esta aventura que inaugura el semanario TINTIN el 26 de setiembre de 1946 anuncia la reanudación de la que había setiembre de 1946 anuncia la reanudación de la que había quedado interrumpida dos años antes con quedado interrumpida dos años antes con "Las 7 bolas de "Las 7 bolas de cristal"cristal". Tintín, Milú y el capitán Haddock vuelan a Perú en . Tintín, Milú y el capitán Haddock vuelan a Perú en busca del profesor Tornasol. Este ha cometido busca del profesor Tornasol. Este ha cometido involuntariamente un sacrilegio que lo condena al castigo involuntariamente un sacrilegio que lo condena al castigo supremo, por haberse atrevido a poner la pulsera de la momia supremo, por haberse atrevido a poner la pulsera de la momia inca Rascar Capac. Tintín descubre al profesor en el carguero inca Rascar Capac. Tintín descubre al profesor en el carguero Pachamac, pero no logra liberarlo. Las pistas les llevarán a Pachamac, pero no logra liberarlo. Las pistas les llevarán a hacer un largo viaje en compañía de Zorrino, un chico indio, hacer un largo viaje en compañía de Zorrino, un chico indio, a través de las montañas de los Andes y la selva hacia un a través de las montañas de los Andes y la selva hacia un templo secreto de los incas. Donde son hechos prisioneros y templo secreto de los incas. Donde son hechos prisioneros y se enteran que Tornasol iba a ser sacrificado junto con ellos, se enteran que Tornasol iba a ser sacrificado junto con ellos, por cometer el sacrilegio de ponerse la prenda sagrada de la por cometer el sacrilegio de ponerse la prenda sagrada de la momia.momia.

Finalmente, Tintin se vale de una astucia (un eclipse ocurrido Finalmente, Tintin se vale de una astucia (un eclipse ocurrido en ese mismo lugar) para liberarlos a todos y regresar juntos.en ese mismo lugar) para liberarlos a todos y regresar juntos.

1. Argumento1. Argumento

Page 3: Tintín en el Templo del Sol

2. Principales personajes 2. Principales personajes en el templo del solen el templo del sol

ZorrinoZorrino es un niño indio quechuahablante peruano, que se ganaba la vida como es un niño indio quechuahablante peruano, que se ganaba la vida como vendedor ambulante de naranjas en el pueblo montañoso de Jauja, ciudad del vendedor ambulante de naranjas en el pueblo montañoso de Jauja, ciudad del centro del Perú ubicada a una altitud de 3.352 msnm en el Valle del Mantaro, es centro del Perú ubicada a una altitud de 3.352 msnm en el Valle del Mantaro, es atacado a patadas por dos burlones colonos españoles (plasmando la superioridad atacado a patadas por dos burlones colonos españoles (plasmando la superioridad española frente al indígena). Zorrino condujo como guía a Tintín, a Milú y al española frente al indígena). Zorrino condujo como guía a Tintín, a Milú y al capitán Archibaldo Haddock hasta El templo del Sol en busca del profesor capitán Archibaldo Haddock hasta El templo del Sol en busca del profesor Silvestre Tornasol. ( Podría verse una similitud con el descubrimiento de Machu Silvestre Tornasol. ( Podría verse una similitud con el descubrimiento de Machu Picchu en 1911 por Hiram Bingham ayudado por un habitante de la zona)Picchu en 1911 por Hiram Bingham ayudado por un habitante de la zona)

El El Noble Hijo del Sol Noble Hijo del Sol es El Inca, la suprema autoridad del Imperio Incaico es El Inca, la suprema autoridad del Imperio Incaico del Perú; el jefe político, militar y administrativo de la nación en El templo del Perú; el jefe político, militar y administrativo de la nación en El templo del Sol que condena a muerte a Tintín. (Se aprecia especial cuidado en el del Sol que condena a muerte a Tintín. (Se aprecia especial cuidado en el tocado, las clases más altas llevaban la insignia real que consistía en flecos tocado, las clases más altas llevaban la insignia real que consistía en flecos agarrados con un cordón multicolor, adornado en la parte superior con agarrados con un cordón multicolor, adornado en la parte superior con plumas de aves)plumas de aves)

Page 4: Tintín en el Templo del Sol

ChuquitoChuquito, nombre artístico de Rupac Inca Huaco, uno de los últimos , nombre artístico de Rupac Inca Huaco, uno de los últimos descendientes de los incas, verdadero indio de pura raza quechuahablante. Estuvo descendientes de los incas, verdadero indio de pura raza quechuahablante. Estuvo en Europa actuando como ayudante de Ramón Zárate en un arriesgado número de en Europa actuando como ayudante de Ramón Zárate en un arriesgado número de lanzamiento de puñales, en el que Chiquito era el impasible blanco de los dardos lanzamiento de puñales, en el que Chiquito era el impasible blanco de los dardos arrojados por el general Alcázar. (Podemos observar en relación con la vestimenta arrojados por el general Alcázar. (Podemos observar en relación con la vestimenta masculina inca, los hombres comunes usaban un especie de poncho llamado masculina inca, los hombres comunes usaban un especie de poncho llamado onkaonka que, normalmente, era tejido en alpaca. Encima de esta prenda, y en los días de que, normalmente, era tejido en alpaca. Encima de esta prenda, y en los días de frío, usaban una capa, también tejida, que se llamaba frío, usaban una capa, también tejida, que se llamaba yacollayacolla).).

HuáscarHuáscar es un Gran Sacerdote del Sol en el magno templo del Inca. Huáscar es un Gran Sacerdote del Sol en el magno templo del Inca. Huáscar siguió escuchando a Tintín y al capitán Archibaldo Haddock con el jefe de la siguió escuchando a Tintín y al capitán Archibaldo Haddock con el jefe de la policía desde que llegaron al puerto del Callao con el fin de rescatar a su amigo policía desde que llegaron al puerto del Callao con el fin de rescatar a su amigo profesor Silvestre Tornasol, e incluso trató repetidamente de eliminarlos. (Nos profesor Silvestre Tornasol, e incluso trató repetidamente de eliminarlos. (Nos damos cuentas de que es una sociedad teocrática y la jerarquización de la misma)damos cuentas de que es una sociedad teocrática y la jerarquización de la misma)

Page 5: Tintín en el Templo del Sol

De la misma manera, así como el tipo de ropa De la misma manera, así como el tipo de ropa utilizada determinaba el origen del inca, utilizada determinaba el origen del inca, también existían un conjunto de elementos también existían un conjunto de elementos que los unificaba: el derecho a llevar que los unificaba: el derecho a llevar uncuuncu , , chulluchullu (túnica masculina) y demás adornos (túnica masculina) y demás adornos que lo identificaban como grupo. Esta que lo identificaban como grupo. Esta metodología se conservó hasta la llegada de metodología se conservó hasta la llegada de los españoles, quienes intentaron unificar, los españoles, quienes intentaron unificar, aún más, la vestimenta local, entendiendo aún más, la vestimenta local, entendiendo que ésta era una sola a lo largo y ancho de que ésta era una sola a lo largo y ancho de todo el imperio.todo el imperio.

Lee todo en: Vestimenta Inca | La guía de Historia Lee todo en: Vestimenta Inca | La guía de Historia www.laguia2000.comwww.laguia2000.com

Page 6: Tintín en el Templo del Sol

3. Espacio físico3. Espacio físico La aventura de Tintin se desarrolla en el continente americano, concretamente en Perú, situado La aventura de Tintin se desarrolla en el continente americano, concretamente en Perú, situado

en la parte occidental e intertropical de América del Sur. Limita al oeste con el océano Pacífico y en la parte occidental e intertropical de América del Sur. Limita al oeste con el océano Pacífico y con los países de Ecuador y Colombia al norte, Brasil al este, Bolivia al sureste, y Chile al sur.con los países de Ecuador y Colombia al norte, Brasil al este, Bolivia al sureste, y Chile al sur.

Page 7: Tintín en el Templo del Sol

PerúPerú Sin embargo, este álbum no se publicó en Perú a causa del mapa dibujado por Hergé en la Sin embargo, este álbum no se publicó en Perú a causa del mapa dibujado por Hergé en la

primera viñeta de El Templo del Sol. En ella, Ecuador tiene más territorio que el reconocido primera viñeta de El Templo del Sol. En ella, Ecuador tiene más territorio que el reconocido por Perú y por la comunidad internacional; sin duda un error debido a que el dibujante utilizó por Perú y por la comunidad internacional; sin duda un error debido a que el dibujante utilizó un mapa de Sudamérica publicado en Ecuador. La disputa entre ambos países por unos un mapa de Sudamérica publicado en Ecuador. La disputa entre ambos países por unos 200.000 km cuadrados de amazonia viene desde su independencia a principios del siglo XIX. 200.000 km cuadrados de amazonia viene desde su independencia a principios del siglo XIX. Esta disputa ha constituido el conflicto fronterizo más largo jamás disputado en el continente.Esta disputa ha constituido el conflicto fronterizo más largo jamás disputado en el continente.

Page 8: Tintín en el Templo del Sol

CallaoCallao Situada en la costa central del litoral peruano, desde la época colonial, el puerto del Callao ha Situada en la costa central del litoral peruano, desde la época colonial, el puerto del Callao ha

sido el mayor puerto marítimo, el más importante del Perú y uno de los más importantes de sido el mayor puerto marítimo, el más importante del Perú y uno de los más importantes de América. Hoy en día posee en su territorio el principal puerto del país y el Aeropuerto América. Hoy en día posee en su territorio el principal puerto del país y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, por lo que se constituye en la principal puerta de entrada al Perú, Internacional Jorge Chávez, por lo que se constituye en la principal puerta de entrada al Perú, estos a su vez son el puerto y aeropuerto 'naturales' de la ciudad de Lima.estos a su vez son el puerto y aeropuerto 'naturales' de la ciudad de Lima.

Page 9: Tintín en el Templo del Sol

JaujaJauja Jauja (quechua: Shawsha ) es una ciudad del Jauja (quechua: Shawsha ) es una ciudad del

centro del Perú, capital de la Provincia de centro del Perú, capital de la Provincia de Jauja. Ubicada en la cabecera norte del Valle Jauja. Ubicada en la cabecera norte del Valle del Mantaro, la actual localización de Jauja del Mantaro, la actual localización de Jauja acogió en su momento varias expresiones acogió en su momento varias expresiones culturales preincaicas. Incluso durante el culturales preincaicas. Incluso durante el Imperio inca existían agrupamientos de Imperio inca existían agrupamientos de indígenas huancas.indígenas huancas.

Page 10: Tintín en el Templo del Sol

Esto es jaujaEsto es jauja

Según los cronistas españoles, cuando en Según los cronistas españoles, cuando en octubre de 1533 Pancho Pizarro llegó por octubre de 1533 Pancho Pizarro llegó por esos lares, venía muy cansado y sediento de esos lares, venía muy cansado y sediento de atravesar el desierto. Al ver la campiña atravesar el desierto. Al ver la campiña verde y el cielo azúl de lo que por entonces verde y el cielo azúl de lo que por entonces era el valle de los Hatun Xauxas , dijo: “en era el valle de los Hatun Xauxas , dijo: “en todo lo que anduve no me pareció mejor todo lo que anduve no me pareció mejor disposición para asentar pueblos”. Se fundo disposición para asentar pueblos”. Se fundo así la primera capital española. así la primera capital española.

Pero existió un motivo adicional y es que cuando los españoles secuestraron al inka Atahualpa en Cajamarca, este ofreció dos cuartos llenos de oro y uno de plata a cambio de su libertad. Para cumplir con el trato se movilizó todo el oro del imperio hacia Cajamarca, buena parte del cual venía del Cusco y debía atravesar la zona de Jauja, pero cuando los capitanes inkas se enteraron que Pizarro había incumplido su promesa y asesinado al inka, escondieron los cargamentos de oro en el lugar, que luego fueron encontrados por los españoles

A raíz de todo esto los cronistas acuñaron la expresión de “El país de Jauja”, que pasó a la historia como un lugar utópico, famoso por su riqueza.

Page 11: Tintín en el Templo del Sol

Espacio físico. Relieve Espacio físico. Relieve peruanoperuano

Los signos convencionales que destacan Los signos convencionales que destacan son los que pertenecen a las siguientes son los que pertenecen a las siguientes formas del relieve : pampas, fuertes, valles, formas del relieve : pampas, fuertes, valles, tablazos y contrafuertes en la Costa ; tablazos y contrafuertes en la Costa ; montaña , mesetas, cañones, valles montaña , mesetas, cañones, valles profundos y pasos en la Región Andina ; y profundos y pasos en la Región Andina ; y llanuras cubierta de vegetación en la Selva . llanuras cubierta de vegetación en la Selva . El territorio del Perú concentra casi todas El territorio del Perú concentra casi todas las formas generales del relieve.las formas generales del relieve.

Page 12: Tintín en el Templo del Sol

Espacio físico. Los Espacio físico. Los AndesAndes

La cordillera de los Andes se formó a finales de la Era Mesozoica, en el Cretácico superior, entre La cordillera de los Andes se formó a finales de la Era Mesozoica, en el Cretácico superior, entre 100 y 65 millones de años atrás debido al movimiento de subducción de la placa de Nazca bajo la 100 y 65 millones de años atrás debido al movimiento de subducción de la placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana. Es la época de los dinosaurio, tiranosaurios y los grande depredadores Placa Sudamericana. Es la época de los dinosaurio, tiranosaurios y los grande depredadores marinos como los plesiosauros. Los continentes en estos tiempos ya estaban separados con una marinos como los plesiosauros. Los continentes en estos tiempos ya estaban separados con una forma parecida a la actualforma parecida a la actual

Page 13: Tintín en el Templo del Sol

Los Andes son una cadena de montañas que Los Andes son una cadena de montañas que nace en los 56 grados de latitud sur y se nace en los 56 grados de latitud sur y se extiende a los 11 de latitud norte (unos extiende a los 11 de latitud norte (unos 7.500 Km), atravesando Argentina, Chile, 7.500 Km), atravesando Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y parte de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y parte de Venezuela. Su altura media llega a los 4.000 Venezuela. Su altura media llega a los 4.000 metros, aunque algunos picos superan los metros, aunque algunos picos superan los 6.000 metros. Y junto a ellos, grandes valles 6.000 metros. Y junto a ellos, grandes valles con exuberante vegetación.con exuberante vegetación.

Page 14: Tintín en el Templo del Sol

La selvaLa selva Esta selva amazónica es el bosque tropical Esta selva amazónica es el bosque tropical

más extenso del mundo. Se considera que su más extenso del mundo. Se considera que su extensión llega a los 6 millones de km² extensión llega a los 6 millones de km² repartidos entre ocho países.repartidos entre ocho países.

Gran parte del ciclo del carbono, que es Gran parte del ciclo del carbono, que es crucial para la ecología del planeta y el clima, crucial para la ecología del planeta y el clima, se produce en la Amazonia, por lo que se la se produce en la Amazonia, por lo que se la conoce también como “los pulmones de la conoce también como “los pulmones de la Tierra”.Tierra”.

La Amazonia es una rica fuente de La Amazonia es una rica fuente de biodiversidad y contiene alrededor de un biodiversidad y contiene alrededor de un cuarto de todas las especies terrestrescuarto de todas las especies terrestres..

Page 15: Tintín en el Templo del Sol

ClimaClima Perú está cerca de la línea ecuatorial lo cual Perú está cerca de la línea ecuatorial lo cual

indica que su clima debe ser eminentemente indica que su clima debe ser eminentemente tropical. Pero existen dos factores que alteran tropical. Pero existen dos factores que alteran notablemente este tipo de clima. En primer notablemente este tipo de clima. En primer lugar la existencia de la elevada Cordillera de lugar la existencia de la elevada Cordillera de los Andes y, en segundo lugar, la fría los Andes y, en segundo lugar, la fría Corriente Peruana o de Humboldt que se Corriente Peruana o de Humboldt que se manifiesta de sur a norte hasta la latitud 5°. manifiesta de sur a norte hasta la latitud 5°. Por lo que podemos dividir en tres zonas el Por lo que podemos dividir en tres zonas el clima de Perú: clima de Perú:

a) a) La costa:La costa: la zona central y sur de la zona central y sur de la costa presentan un clima árido subtropical la costa presentan un clima árido subtropical o desértico, con una temperatura promedio de o desértico, con una temperatura promedio de 18 °C y precipitaciones anuales de 150 mm, 18 °C y precipitaciones anuales de 150 mm, En cambio, la zona norte posee un clima En cambio, la zona norte posee un clima árido tropical, con una temperatura promedio árido tropical, con una temperatura promedio por encima de los 24 °C y lluvias durante por encima de los 24 °C y lluvias durante el verano. el verano.

Page 16: Tintín en el Templo del Sol

La cordillera de los Andes:La cordillera de los Andes: la cordillera tiene la cordillera tiene un clima de alta montaña tropical variado y va un clima de alta montaña tropical variado y va al contrario a la costa, es decir, que mientras al contrario a la costa, es decir, que mientras en la costa es verano, en la cordillera es en la costa es verano, en la cordillera es invierno y mientras en la costa es invierno, en invierno y mientras en la costa es invierno, en la cordillera es verano. Influyen la cordillera es verano. Influyen adicionalmente, las diversas alturas, sus adicionalmente, las diversas alturas, sus relieves que generan microclimas y las relieves que generan microclimas y las variaciones de las cantidades de variaciones de las cantidades de precipitaciones según las zonas. La oscilación precipitaciones según las zonas. La oscilación de temperatura entre el día y la noche es más de temperatura entre el día y la noche es más pronunciada. Hay zonas, como la Cordillera pronunciada. Hay zonas, como la Cordillera Blanca que debe su denominación a las nieves Blanca que debe su denominación a las nieves y glaciares perpetuos.y glaciares perpetuos.

Page 17: Tintín en el Templo del Sol

La selva amazónica:La selva amazónica: La La selva, por su propia naturaleza selva, por su propia naturaleza y ubicación, alejada de las y ubicación, alejada de las influencias de la costa y cercana influencias de la costa y cercana a la línea ecuatorial, tiene un a la línea ecuatorial, tiene un clima tropical con lluvias unos clima tropical con lluvias unos 200 días al año. El permanente 200 días al año. El permanente calor contribuye a la rápida calor contribuye a la rápida evaporación de las lluvias y por evaporación de las lluvias y por lo tanto, a una humedad de lo tanto, a una humedad de diferentes olores, dependiendo diferentes olores, dependiendo de las plantas o árboles. de las plantas o árboles.

Page 18: Tintín en el Templo del Sol

El rio AmazonasEl rio Amazonas

El río Amazonas es el río más caudaloso del El río Amazonas es el río más caudaloso del mundo. Según estudios realizados en 2007 y mundo. Según estudios realizados en 2007 y 2008, también es el de mayor longitud; 2008, también es el de mayor longitud; contiene mucha más agua que el Nilo, el contiene mucha más agua que el Nilo, el Yangtsé y el Misisipi juntos, y supone cerca Yangtsé y el Misisipi juntos, y supone cerca de una quinta parte del agua dulce corriente de una quinta parte del agua dulce corriente del planeta.del planeta.

Page 19: Tintín en el Templo del Sol

Afluentes del Afluentes del

AmazonasAmazonas

Page 20: Tintín en el Templo del Sol

AGUAS. CASCADA GOCTAAGUAS. CASCADA GOCTA

Page 21: Tintín en el Templo del Sol

Fauna y floraFauna y floraLa selvaLa selva

Las temperaturas elevadas y la humedad excesiva originan varios estratos o pisos de Las temperaturas elevadas y la humedad excesiva originan varios estratos o pisos de árboles, que luchan por alcanzar la luz, a la que llegan sólo los ejemplares gigantes que árboles, que luchan por alcanzar la luz, a la que llegan sólo los ejemplares gigantes que

se elevan hasta una altura de 40 a 50 metros. se elevan hasta una altura de 40 a 50 metros.

En las alturas las copas de los árboles se entrelazan con miles de enredaderas y forman una En las alturas las copas de los árboles se entrelazan con miles de enredaderas y forman una cubierta que impide el paso de la luz solar, y sirve de habitación a gran número de animales, cubierta que impide el paso de la luz solar, y sirve de habitación a gran número de animales, como monos y pájaros de diversas especies, que conviven con otros animales de la selva como monos y pájaros de diversas especies, que conviven con otros animales de la selva como el oso hormiguero, el tapir.como el oso hormiguero, el tapir.

Page 22: Tintín en el Templo del Sol

Caiman negroCaiman negro

TapirTapir

Mono aulladorMono aullador

Page 23: Tintín en el Templo del Sol

Anaconda Anaconda Oso hormigueroOso hormiguero

Page 24: Tintín en el Templo del Sol

Acción del medio físico Acción del medio físico sobre la vida humanasobre la vida humana

a) La cordillera de los Andes, que atraviesa al Perú en toda su longitud y forma y divide las masas de aire del Pacífico y del Atlántico, estableciendo una barrera a la circulación de los vientos. Su función es dificultar el paso de los vientos húmedos del oriente hacia el occidente causando fuertes precipitaciones en la selva.

b) El Anticiclón del Pacífico Sur, genera vientos que recogen la humedad existente y la llevan a la costa, donde se condensan en forma de nubes bajas y persistentes entre mayo a octubre. Su funciones son enfriar la atmósfera, favorecer la condensación y la formación de nubes estratos (nubes de color gris).

c) La Corriente Oceánica Peruana, que circula de sur a norte y tiene masas de agua fría. Entre sus funciones está mantener las temperaturas bajas en la superficie del mar, disminuir la evaporación de las aguas, estabilizar el aire y originar las nubes estratos. Además, influye en la escasez de lluvias en la costa.

d) La corriente de El Niño, con sus aguas cálidas condiciona el carácter semitropical de la costa norte; en ocasiones desplaza a la Corriente Oceánica Peruana produciendo modificaciones importantes en la temperatura.

Page 25: Tintín en el Templo del Sol

Alteraciones biológicas en el mar como el Alteraciones biológicas en el mar como el "aguaje""aguaje". El mar se tiñe de rojo por la . El mar se tiñe de rojo por la presencia de anomalías en el plancton, la presencia de anomalías en el plancton, la anchoveta y la sardina se profundizan, y hay anchoveta y la sardina se profundizan, y hay mortandad de aves guaneras, que no mortandad de aves guaneras, que no encuentran alimento cerca de la superficie.encuentran alimento cerca de la superficie.

Se produce un incremento de las lluvias en Se produce un incremento de las lluvias en la costa peruana, principalmente al norte, la costa peruana, principalmente al norte, pero que pueden llegar más al sur, según el pero que pueden llegar más al sur, según el avance de las aguas cálidas. Estas lluvias avance de las aguas cálidas. Estas lluvias originan desastres naturales, como originan desastres naturales, como inundacionesinundaciones, y afectan la infraestructura , y afectan la infraestructura (vías de comunicación, ciudades, etc.)(vías de comunicación, ciudades, etc.)

Page 26: Tintín en el Templo del Sol

Acción del ser humano Acción del ser humano

sobre el medio físicosobre el medio físico EL PUERTO DEL CALLAOEL PUERTO DEL CALLAO

Page 27: Tintín en el Templo del Sol

Acción del ser humano Acción del ser humano

sobre el medio físicosobre el medio físicoVIADUCTOVIADUCTO

Page 28: Tintín en el Templo del Sol

VÍAS FERROVIARIASVÍAS FERROVIARIAS

Page 29: Tintín en el Templo del Sol

TÚNELESTÚNELES

Page 30: Tintín en el Templo del Sol

PUENTE DE MADERAPUENTE DE MADERA

Page 31: Tintín en el Templo del Sol

4. Espacio político.PERÚPERÚ

Según el artículo de la nueva Constitución Política, Según el artículo de la nueva Constitución Política,

promulgada el 29 de diciembre de 1993, Perú es promulgada el 29 de diciembre de 1993, Perú es

una república democrática, social, independiente y una república democrática, social, independiente y

soberana. El Estado es uno e indivisible. Su soberana. El Estado es uno e indivisible. Su

Gobierno es unitario, representativo, y Gobierno es unitario, representativo, y

descentralizado y se organiza según el principio de descentralizado y se organiza según el principio de

la separación de los poderes.la separación de los poderes.

El Poder Ejecutivo está constituido por el Presidente, El Poder Ejecutivo está constituido por el Presidente,

quien desarrolla las funciones de Jefe de Estado. El quien desarrolla las funciones de Jefe de Estado. El

simboliza y representa los intereses permanentes simboliza y representa los intereses permanentes

del país. A su vez, como Jefe de Gobierno, es quien del país. A su vez, como Jefe de Gobierno, es quien

dirige la política gubernamental, respaldado por la dirige la política gubernamental, respaldado por la

mayoría político-electoral. mayoría político-electoral.

El poder legislativo del Estado peruano reside en El poder legislativo del Estado peruano reside en

el Congreso de la República, el cual es unicameral el Congreso de la República, el cual es unicameral

y consta de 130 miembros elegidos para un período y consta de 130 miembros elegidos para un período

de cinco años. de cinco años.

Page 32: Tintín en el Templo del Sol

Espacio político. Organización territorial.

Al nacer la república en 1821, las Al nacer la república en 1821, las entonces intendencias del Virreinato entonces intendencias del Virreinato del Perú fueron convertidas en del Perú fueron convertidas en los departamentos de la República los departamentos de la República Peruana. En la actualidad, el país se Peruana. En la actualidad, el país se halla dividido en 24 departamentos. halla dividido en 24 departamentos.

.El territorio peruano está subdividido .El territorio peruano está subdividido en regiones, provincias, distritos y  en regiones, provincias, distritos y  centros poblados para organizar al centros poblados para organizar al Estado y al gobierno en nivel nacional, Estado y al gobierno en nivel nacional, regional y local. El país se halla regional y local. El país se halla dividido en 195 provincias, las cuales dividido en 195 provincias, las cuales se dividen a su vez en 1841 distritos. se dividen a su vez en 1841 distritos.

Page 33: Tintín en el Templo del Sol

España dividió su imperio en las Américas en dos grandes virreinatos: el de Perú y el de Nueva España (en Norteamérica). En 1717, Felipe V desgajó del Virreinato del Perú uno nuevo al que llamó de Nueva Granada. Este virreinato comprendía las Reales Audiencias de Santa Fé de Bogotá (hoy Colombia), Panamá, Quito (hoy Ecuador) y Venezuela. En 1740, el mismo rey, para evitar confusiones entre sus virreyes, fijó por Cédula Real los límites entre la Real Audiencia de Quito y el Virreinato del Perú.

Sin embargo, en 1802, la Audiencia de Quito se pasa a Perú. Y a partir de esa fecha comienzan una serie de anexiones y segregaciones que desembocan en el primer conflicto tras la independencia de la metrópoli.

En 19 de agosto de 1819 se independiza de España la Gran Colombia que comprende Cundinamarca (hoy Colombia), Venezuela y Quito (hoy Ecuador). Poco después, Bolívar y San Martín proclaman le República del Perú.

Muy pronto surgen los primeras disputas territoriales entre Perú y la Gran Colombia que dan paso a conflictos por la demarcación de sus límites. Con la disolución de la Gran Colombia tras el descontento con el gobierno de Bolívar, se crean varias repúblicas, entre ellas la de Ecuador.

Relaciones entre Estados. Relaciones entre Estados.

SudaméricaSudamérica

Page 34: Tintín en el Templo del Sol

La nueva república ecuatoriana disputa ahora con la peruana los territorios señalados en color La nueva república ecuatoriana disputa ahora con la peruana los territorios señalados en color verde claro y comienza un período de negociaciones y guerras que llegan al siglo XX y que verde claro y comienza un período de negociaciones y guerras que llegan al siglo XX y que implicaron también al Brasil y a Colombia.implicaron también al Brasil y a Colombia.

Tras la terrible guerra de Ecuador y Perú Tras la terrible guerra de Ecuador y Perú entre 1941 y 1942, se llega al llamado entre 1941 y 1942, se llega al llamado Protocolo de Río de Janeiro, que no fue Protocolo de Río de Janeiro, que no fue reconocido por Ecuador. Sin embargo, con el reconocido por Ecuador. Sin embargo, con el acuerdo de Basilea de 1998 se ha llegado a acuerdo de Basilea de 1998 se ha llegado a un pacto suscrito por el entonces presidente un pacto suscrito por el entonces presidente peruano Alberto Fujimori y su colega peruano Alberto Fujimori y su colega ecuatoriano Jamil Mahuad, que hoy en día ecuatoriano Jamil Mahuad, que hoy en día sigue vigente.sigue vigente.

Page 35: Tintín en el Templo del Sol

Relaciones entre Estados. NorteaméricaRelaciones entre Estados. NorteaméricaTRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ Y ESTADOS UNIDOSTRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ Y ESTADOS UNIDOS

Es un tratado de libre comercio (TLC) bilateral firmado entre Perú y Estados Unidos. Se Es un tratado de libre comercio (TLC) bilateral firmado entre Perú y Estados Unidos. Se trata de un acuerdo de carácter vinculante, cuyos objetivos son eliminar obstáculos al trata de un acuerdo de carácter vinculante, cuyos objetivos son eliminar obstáculos al intercambio comercial, consolidar el acceso a bienes y servicios y fomentar la inversión intercambio comercial, consolidar el acceso a bienes y servicios y fomentar la inversión privada en y entre ambos países. privada en y entre ambos países.

Además de temas comerciales, incorpora temas económicos, institucionales, de propiedad Además de temas comerciales, incorpora temas económicos, institucionales, de propiedad intelectual, derechos laborales y políticas ambientales, entre otras. Fue firmado el 12 de intelectual, derechos laborales y políticas ambientales, entre otras. Fue firmado el 12 de abril de 2006; ratificado por el Congreso peruano, el 28 de junio de 2006; por la Cámara de abril de 2006; ratificado por el Congreso peruano, el 28 de junio de 2006; por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el 2 de noviembre de 2007; y por el Senado de Estados Representantes de Estados Unidos, el 2 de noviembre de 2007; y por el Senado de Estados Unidos, el 4 de diciembre de 2007. Tanto el entonces presidente de Estados Unidos George Unidos, el 4 de diciembre de 2007. Tanto el entonces presidente de Estados Unidos George W. Bush en Washington D. C., como el presidente del Perú Alan García en Lima aprobaron W. Bush en Washington D. C., como el presidente del Perú Alan García en Lima aprobaron su implementación el 16 de enero de 2009. El TLC fue implementado el 1 de su implementación el 16 de enero de 2009. El TLC fue implementado el 1 de febrero de 2009.febrero de 2009.

Page 36: Tintín en el Templo del Sol

Relaciones entre Estados. Relaciones entre Estados.

LA GUERRA DEL PACÍFICOLA GUERRA DEL PACÍFICO

La Guerra del Pacífico fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 en el cual se enfrentaron la República de Chile contra las repúblicas del Perú y de Bolivia. También se la ha denominado Guerra del Guano y Salitre

Page 37: Tintín en el Templo del Sol

5. Población.5. Población.RAZAS RAZAS

Existen actualmente 77 etnias y todas ellas provienen de:Existen actualmente 77 etnias y todas ellas provienen de:

a) Los Incas.a) Los Incas. b) Mestizos, es decir, hijo de un padre o madre blanca y una madre o padre de raza india. b) Mestizos, es decir, hijo de un padre o madre blanca y una madre o padre de raza india. c) Zambos, es decir, hijos de un padre o madre negro y una madre o padre de raza india.c) Zambos, es decir, hijos de un padre o madre negro y una madre o padre de raza india.

LENGUASLENGUAS

Las principales son:Las principales son: a) El Quechuaa) El Quechua b) El castellanob) El castellano c) El aimarac) El aimara

Page 38: Tintín en el Templo del Sol

COSTUMBRESCOSTUMBRES

El matrimonioEl matrimonio : el rito matrimonial católico fue impuesto durante la : el rito matrimonial católico fue impuesto durante la colonia. Actualmente las uniones matrimoniales son de carácter monogámico y el colonia. Actualmente las uniones matrimoniales son de carácter monogámico y el rito matrimonial es en mayor medida conforme a las religiones cristianas. La rito matrimonial es en mayor medida conforme a las religiones cristianas. La convivencia post matrimonial no tiene normatividad legal en el Perú, pero algunas convivencia post matrimonial no tiene normatividad legal en el Perú, pero algunas sociedades aisladas practican normas de convivencia postmatrimonial que pueden sociedades aisladas practican normas de convivencia postmatrimonial que pueden ser de carácter patrilocal o matrilocal según la etnia a la que pertenezca la pareja. ser de carácter patrilocal o matrilocal según la etnia a la que pertenezca la pareja. Éstas practicas de convivencia post-matrimonial obligatoria son comunes en etnias Éstas practicas de convivencia post-matrimonial obligatoria son comunes en etnias de la amazonía. de la amazonía.

El arte textilEl arte textil : El etnohistoriador ucraniano John : El etnohistoriador ucraniano John Murra sostenía que los tejidos en el mundo andino eran Murra sostenía que los tejidos en el mundo andino eran como un como un carnet de identidadcarnet de identidad que distinguía una  que distinguía una comunidad de otra. Éste arte textil en el Perú proviene comunidad de otra. Éste arte textil en el Perú proviene desde tiempos muy remotos que pueden remitirse a épocas desde tiempos muy remotos que pueden remitirse a épocas preincaicas y que luego se extienden por casi todo el preincaicas y que luego se extienden por casi todo el territorio nacional durante el incario. territorio nacional durante el incario.

Page 39: Tintín en el Templo del Sol

Algunas prendas representativas del arte textil Algunas prendas representativas del arte textil nacional son las nacional son las llicllas o llicllas o aguayosaguayos, , fajasfajas,,chulloschullos y  y polleraspolleras en el mundo  en el mundo andino; mientras que en el mundo amazónico la andino; mientras que en el mundo amazónico la prenda distintiva la constituye la prenda distintiva la constituye la kusma o kusma o kushmakushma, aún vigente en algunas comunidades , aún vigente en algunas comunidades nativas del amazonas.El arte textil andino nativas del amazonas.El arte textil andino generalmente se realiza con fibra de oveja o generalmente se realiza con fibra de oveja o alpaca, (es más restringido el uso de la fibra de alpaca, (es más restringido el uso de la fibra de vicuña, generalmente destinado a la exportación) vicuña, generalmente destinado a la exportación) y su teñido era generalmente en base a tintes y su teñido era generalmente en base a tintes naturales que vienen perdiendo vigencia en naturales que vienen perdiendo vigencia en contraposición de los tintes artificiales. Los contraposición de los tintes artificiales. Los diseños del arte textil andino son naturalistas en diseños del arte textil andino son naturalistas en su mayoría. Aunque hay comunidades que su mayoría. Aunque hay comunidades que destacan por su abundante iconografía textil, destacan por su abundante iconografía textil, como es el caso de la comunidad andina de como es el caso de la comunidad andina de Taquile en la isla del mismo nombre en el lago Taquile en la isla del mismo nombre en el lago Titicaca.Titicaca.

Page 40: Tintín en el Templo del Sol

La tradición culinariaLa tradición culinaria : en Perú no puede hablarse de una : en Perú no puede hablarse de una cocina peruanacocina peruana sino de  sino de varias cocinas regionales que forman un todo. Esta particularidad se refleja en la gran varias cocinas regionales que forman un todo. Esta particularidad se refleja en la gran variedad de platos típicos, los cuales forman parte de la identidad nacional del Perú. La variedad de platos típicos, los cuales forman parte de la identidad nacional del Perú. La diversidad de la gastronomía peruana se sustenta en tres fuentes: la particularidad de la diversidad de la gastronomía peruana se sustenta en tres fuentes: la particularidad de la geografía del Perú; la mezcla de culturas; la adaptación de culturas milenarias a la cocina geografía del Perú; la mezcla de culturas; la adaptación de culturas milenarias a la cocina moderna. En Perú subsisten métodos de cocción de alimentos ancestrales como el moderna. En Perú subsisten métodos de cocción de alimentos ancestrales como el realizado para la elaboración de la pachamanca o el chiriucho. Éstos métodos ancestrales realizado para la elaboración de la pachamanca o el chiriucho. Éstos métodos ancestrales recibieron la influencia europea durante la colonia, que derivó en el surgimiento de las recibieron la influencia europea durante la colonia, que derivó en el surgimiento de las cocinas regionales, principalmente en las grandes metrópolis de la época colonial. .cocinas regionales, principalmente en las grandes metrópolis de la época colonial. .

Tradición musicalTradición musical : La tradición musical en territorio : La tradición musical en territorio peruano se remonta a varios siglos antes de Cristo. De peruano se remonta a varios siglos antes de Cristo. De épocas precolombinas, perviven algunos instrumentos épocas precolombinas, perviven algunos instrumentos musicales como las zampoñas, quenas, wankaras, tarkas, musicales como las zampoñas, quenas, wankaras, tarkas, pinkillos, entre otros. Estos instrumentos forman parte de la pinkillos, entre otros. Estos instrumentos forman parte de la música folclórica de muchos lugares especialmente en la zona música folclórica de muchos lugares especialmente en la zona andina y amazónica. La influencia de la época colonial se andina y amazónica. La influencia de la época colonial se caracterizó por el ingreso de instrumentos cordófonos a la caracterizó por el ingreso de instrumentos cordófonos a la escena musical peruana, como las guitarras, arpas, violines, escena musical peruana, como las guitarras, arpas, violines, mandolinas y bandurrias. Posteriormente por mestizaje, mandolinas y bandurrias. Posteriormente por mestizaje, surgieron instrumentos como el charango, el cajón, la cajita surgieron instrumentos como el charango, el cajón, la cajita rítmica musical o el kitag. rítmica musical o el kitag.

Page 41: Tintín en el Templo del Sol

LOS INCAS

Page 42: Tintín en el Templo del Sol

EL INCAEL INCA

Page 43: Tintín en el Templo del Sol

LOS INCAS.

Educación.Educación. Las niñas más bellas e inteligentes Las niñas más bellas e inteligentes eran llevadas a ser educadas en los templos eran llevadas a ser educadas en los templos o ser destinadas al sacrificio. o ser destinadas al sacrificio.

Algunas, las que mejores dotes demostraran eran Algunas, las que mejores dotes demostraran eran educadas para ser Vírgenes del Sol.educadas para ser Vírgenes del Sol.

Las menos bonitas, las reservaban para Las menos bonitas, las reservaban para tareas comunales y eran llamadas tareas comunales y eran llamadas huasipascunas.huasipascunas.

Religión. Religión. Con el tiempo la religión Con el tiempo la religión evolucionó hacia el monoteísta y el dios Inti evolucionó hacia el monoteísta y el dios Inti adquirió el rango principal adquirió el rango principal

Las ceremonias se celebraban al aire libre y en Las ceremonias se celebraban al aire libre y en los templos, donde se veneraban los dioses y los templos, donde se veneraban los dioses y solo podían entrar sacerdotes y altos solo podían entrar sacerdotes y altos funcionarios. funcionarios.

El santuario más importante era el Coricancha, o El santuario más importante era el Coricancha, o templo del sol. templo del sol.

Page 44: Tintín en el Templo del Sol

Inti (sol)

Mamaquilla (luna)

Apu Illapu (rayo)

Pacha Mama (tierra)

Page 45: Tintín en el Templo del Sol

TUMBAS INCASTUMBAS INCAS Los incas tenían por costumbre enterrar a sus muertos con sus pertenencias, para Los incas tenían por costumbre enterrar a sus muertos con sus pertenencias, para

que los acompañasen en el más allá. que los acompañasen en el más allá.

En la costa, se introducía el cadáver en una urna; en la meseta se les cavaban tumbas En la costa, se introducía el cadáver en una urna; en la meseta se les cavaban tumbas entre las rocas. Un grupo de momias halladas en el nevado Ampato en esta entre las rocas. Un grupo de momias halladas en el nevado Ampato en esta década, por su gran estado de conservación debido al frío, permitió conocer las década, por su gran estado de conservación debido al frío, permitió conocer las causas de la muerte y hasta qué tipo de enfermedad había sufrido.causas de la muerte y hasta qué tipo de enfermedad había sufrido.

Page 46: Tintín en el Templo del Sol

El templo del sol

El Coricancha (quechua: Quri Kancha, ‘templo El Coricancha (quechua: Quri Kancha, ‘templo dorado’)?, originalmente Inti Kancha («Templo dorado’)?, originalmente Inti Kancha («Templo

del sol»)del sol»)

Page 47: Tintín en el Templo del Sol

La tribu india quechua

Page 48: Tintín en el Templo del Sol

6. Actividad económica.

Recursos naturales:Recursos naturales: el suelo, el agua y los minerales. el suelo, el agua y los minerales.

Recurso energéticoRecurso energético

Recurso forestal: Recurso forestal: los bosques naturales, plantaciones forestales y las tierras cuya los bosques naturales, plantaciones forestales y las tierras cuya capacidad de uso mayor sea de producción y protección forestal y los demás capacidad de uso mayor sea de producción y protección forestal y los demás componentes silvestres de la flora terrestre y acúatica emergente, cualquiera sea su componentes silvestres de la flora terrestre y acúatica emergente, cualquiera sea su ubicación en el territorio nacional. ubicación en el territorio nacional.

Las materias primas más importantes son:Las materias primas más importantes son:

a) El pisco: a) El pisco: licor excelente del paíslicor excelente del país

b) La lana y la carne de la llama: b) La lana y la carne de la llama: la llama es utilizada también como animal de la llama es utilizada también como animal de carga. carga.

c) El guano: c) El guano: fertilizante. fertilizante.

Page 49: Tintín en el Templo del Sol

EL PISCO

Page 50: Tintín en el Templo del Sol

LA LLAMALA LLAMA

Page 51: Tintín en el Templo del Sol

EL GUANO

Page 52: Tintín en el Templo del Sol

Actividad económica. Sectores

Sector primario:Sector primario:

Agricultura y ganadería, la pesca y la explotación forestal. Ésta última consiste en el Agricultura y ganadería, la pesca y la explotación forestal. Ésta última consiste en el aprovechamiento económico de los bosques para la obtención de madera, pasta de aprovechamiento económico de los bosques para la obtención de madera, pasta de papel y algunas otras sustancias como resinas y caucho. papel y algunas otras sustancias como resinas y caucho.

Sector secundario:Sector secundario:

Engloba la minería y la industria.Engloba la minería y la industria.

Sector terciario:Sector terciario:

Agrupa todas las demás actividades necesarias para el desarrollo de una sociedad: Agrupa todas las demás actividades necesarias para el desarrollo de una sociedad: comercio, finanzas, transportes, turismo, enseñanza, sanidad, deportes, espectáculos, comercio, finanzas, transportes, turismo, enseñanza, sanidad, deportes, espectáculos, etc., consideradas como productoras de riqueza. etc., consideradas como productoras de riqueza.

Page 53: Tintín en el Templo del Sol

Actividad económica. Actualidad

La economía peruana ha cambiado mucho en los últimos 30 años, especialmente en La economía peruana ha cambiado mucho en los últimos 30 años, especialmente en las últimas dos décadas. La contribución de la agricultura en la generación del las últimas dos décadas. La contribución de la agricultura en la generación del Producto Bruto Interno (PBI) es menor, el Estado ha disminuido su presencia en la Producto Bruto Interno (PBI) es menor, el Estado ha disminuido su presencia en la actividad productiva y la economía peruana es una economía mas abierta ahora. La actividad productiva y la economía peruana es una economía mas abierta ahora. La inversión extranjera ha aumentado su participación.inversión extranjera ha aumentado su participación.

La composición del PBI ha cambiado bastante en las tres últimas décadas. El PBI La composición del PBI ha cambiado bastante en las tres últimas décadas. El PBI per cápita del Perú en el 2007 fue de 3,900 dólares. Los 28 millones de habitantes per cápita del Perú en el 2007 fue de 3,900 dólares. Los 28 millones de habitantes conforman un mercado de ingresos medios que pueda sustentar y esta sustentado el conforman un mercado de ingresos medios que pueda sustentar y esta sustentado el crecimiento de sectores como el de servicios (comercio, servicios gubernamentales, crecimiento de sectores como el de servicios (comercio, servicios gubernamentales, finanzas, etc.) y de cierta industria manufacturera, sobre todo el de bienes no finanzas, etc.) y de cierta industria manufacturera, sobre todo el de bienes no transables como de alimentos y bebidas. Esto esta sustentando el reciente transables como de alimentos y bebidas. Esto esta sustentando el reciente crecimiento notable de la demanda interna que ha contribuido al crecimiento del PBI crecimiento notable de la demanda interna que ha contribuido al crecimiento del PBI en los últimos años. en los últimos años.

Aun así, Perú sigue dependiendo en sus exportaciones en su mayor parte de las Aun así, Perú sigue dependiendo en sus exportaciones en su mayor parte de las ventas de recursos naturales, aunque han crecido significativamente las ventas de recursos naturales, aunque han crecido significativamente las exportaciones de textiles y confecciones y de la agroindustria. exportaciones de textiles y confecciones y de la agroindustria.

Page 54: Tintín en el Templo del Sol

El punto de vista de Tintín y el real

Tantos los Incas como la tribu india Quechua son representados, en general, en el Tantos los Incas como la tribu india Quechua son representados, en general, en el cómic como personajes maliciosos. En todo caso hay tres excepciones: el niño indio cómic como personajes maliciosos. En todo caso hay tres excepciones: el niño indio llamado Zorrino que les ayuda desde un principio; el sacerdote indio que en principio llamado Zorrino que les ayuda desde un principio; el sacerdote indio que en principio quiere matar a Tintín y a Haddock y luego les ayuda y el rey Inca que les impone un quiere matar a Tintín y a Haddock y luego les ayuda y el rey Inca que les impone un castigo por su intromisión al Templo del Sol el cual no es llevado a cabo porque les castigo por su intromisión al Templo del Sol el cual no es llevado a cabo porque les perdona al final la vida. perdona al final la vida.

Las llamas son representadas como animales maleducados, ya que siempre están Las llamas son representadas como animales maleducados, ya que siempre están escupiendo al capitán Haddock.escupiendo al capitán Haddock.

Page 55: Tintín en el Templo del Sol

Este uso de topicos se debe a que Hergé nunca estuvo en Perú, ni en Ecuador. Basaba sus historias Este uso de topicos se debe a que Hergé nunca estuvo en Perú, ni en Ecuador. Basaba sus historias en hechos que leía en Le Crapouillot, una revista satírica, y en el National Geographic. En una en hechos que leía en Le Crapouillot, una revista satírica, y en el National Geographic. En una ocasión, el embajador peruano que preguntó a Hergé acerca de los lugares que había recorrido de ocasión, el embajador peruano que preguntó a Hergé acerca de los lugares que había recorrido de Perú, se quedó asombrado al escuchar que jamás había estado en aquel país. La idea de colocar la Perú, se quedó asombrado al escuchar que jamás había estado en aquel país. La idea de colocar la intriga de El Templo de Sol en los andes peruanos se basó, sin duda, en un número de febrero de intriga de El Templo de Sol en los andes peruanos se basó, sin duda, en un número de febrero de 1938 publicado en el National Geographic que trataba sobre los incas y donde aparecían 1938 publicado en el National Geographic que trataba sobre los incas y donde aparecían ilustraciones, como la que está más abajo, que inspiraron a Hergé.ilustraciones, como la que está más abajo, que inspiraron a Hergé.

Page 56: Tintín en el Templo del Sol

También destacar entre alguna de las erratas que desde 1943 a 1946 no hubo más que un También destacar entre alguna de las erratas que desde 1943 a 1946 no hubo más que un eclipse total de sol sobre Perú, el 25 de enero de 1944. Pero, es poco probable que tal efecto eclipse total de sol sobre Perú, el 25 de enero de 1944. Pero, es poco probable que tal efecto sorprendiese a los habitantes de nuestro cuento ya que esos acontecimientos eran sorprendiese a los habitantes de nuestro cuento ya que esos acontecimientos eran interpretados por los incas como el acto amoroso entre el Sol y la Luna y, por consiguiente, interpretados por los incas como el acto amoroso entre el Sol y la Luna y, por consiguiente, estaban acostumbrados a celebrarlos.estaban acostumbrados a celebrarlos.

Los incas, al parecer, conocían el llamado "periodo Saros" que ya averiuguaron los Los incas, al parecer, conocían el llamado "periodo Saros" que ya averiuguaron los babilonios (un período de 223 lunas, lo que equivalle a 18 años, tras el cual la Luna y la babilonios (un período de 223 lunas, lo que equivalle a 18 años, tras el cual la Luna y la Tierra repiten la misma posición en sus órbitas, y, por tanto, el ciclo de los eclipses). El Tierra repiten la misma posición en sus órbitas, y, por tanto, el ciclo de los eclipses). El truco utilizado por Hergé, sin embargo, resulta efectivo, de una imaginación sin límites y truco utilizado por Hergé, sin embargo, resulta efectivo, de una imaginación sin límites y resuelve una situación difícil. El capitán Haddock, ignorante de lo que tramaba Tintín, casi resuelve una situación difícil. El capitán Haddock, ignorante de lo que tramaba Tintín, casi se vuelve loco de contento cuando la Luna se interpuso entre la Tierra y el Sol.se vuelve loco de contento cuando la Luna se interpuso entre la Tierra y el Sol.

Por último, quisiera puntualizar la mínima presencia de mujeres en el cómic. Sólo podemos Por último, quisiera puntualizar la mínima presencia de mujeres en el cómic. Sólo podemos apreciar esta presencia en dos viñetas. apreciar esta presencia en dos viñetas.

Page 57: Tintín en el Templo del Sol

Aplicación didáctica

Contenidos: Contenidos: a) Históricos: a) Históricos: La España del Siglo XVI. Unidad didáctica que se imparte en 2º La España del Siglo XVI. Unidad didáctica que se imparte en 2º

Bachillerato en la asignatura de Historia de España.Bachillerato en la asignatura de Historia de España. b) Geográficos:b) Geográficos: América del Sur. América del Sur. c) Artísticos:c) Artísticos: Historia del Arte Hispanoamericano. Historia del Arte Hispanoamericano. Criterios de evaluación:Criterios de evaluación:

- - Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su relevancia y establecer relaciones con los conocimientos adquiridos, empleando relevancia y establecer relaciones con los conocimientos adquiridos, empleando adecuadamente la terminología histórica.adecuadamente la terminología histórica.

- Redactar un informe sobre algún tema relacionado con la España del siglo XVI, a - Redactar un informe sobre algún tema relacionado con la España del siglo XVI, a partir de la información de distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la partir de la información de distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la información, valorándolas y contrastándolas.información, valorándolas y contrastándolas.

- Identificar en un mapa donde se sitúa América de Sur.- Identificar en un mapa donde se sitúa América de Sur.

- Memorizar las características de la arquitectura hispanoamericana y saber aplicarlas - Memorizar las características de la arquitectura hispanoamericana y saber aplicarlas en un análisis de obra. en un análisis de obra.

Page 58: Tintín en el Templo del Sol

Aplicación didáctica

Nivel adecuado: Nivel adecuado: Alumnos de 2º Bachillerato.Alumnos de 2º Bachillerato.

Ventajas:Ventajas: los estudiantes pueden estudiar o aprender historia, geografía o arte en los estudiantes pueden estudiar o aprender historia, geografía o arte en clase si algunas unidades didácticas están apoyadas con cómics de Tintín, ya que los clase si algunas unidades didácticas están apoyadas con cómics de Tintín, ya que los alumnos mostrarían mayor interés por las asignaturas. alumnos mostrarían mayor interés por las asignaturas.

Inconvenientes: Inconvenientes: sin la ayuda de un cómic de Tintín o de imágenes en clase las sin la ayuda de un cómic de Tintín o de imágenes en clase las clases de las tres materias serían aburridas y los alumnos no prestarían atención en clases de las tres materias serían aburridas y los alumnos no prestarían atención en absoluto.absoluto.

DificultadesDificultades : sin la ayuda de cómics de Tintín o de ejemplos visuales estas tres : sin la ayuda de cómics de Tintín o de ejemplos visuales estas tres asignaturas podrían resultar difíciles para nuestros alumnos. Sin esta ayuda el nivel asignaturas podrían resultar difíciles para nuestros alumnos. Sin esta ayuda el nivel de comprensión de los alumnos puede ser bajo. de comprensión de los alumnos puede ser bajo.