Tipo de Murales

download Tipo de Murales

of 4

Transcript of Tipo de Murales

  • 8/18/2019 Tipo de Murales

    1/4

    TIPO DE MURALES

     

    Pintura mural

     Tiene como soporte el muro, unido indisolublemente a éste. El arte mural está estrechamente relacionado con laarquitectura, dependiendo de ella, no sólo en su conservación, sino también en su consideración visual.

     Tradicionalmente, la técnica original de pintura mural renacentista ha sido el fresco y sus variantes al medio frescoo en seco. La aplicación de pinturas al óleo y posteriormente las sintéticas, son técnicas características de losmurales actuales, combinados con otros materiales y bases diversas con que se trata previamente el muro. entrode esta clasi!cación podemos mencionar aquellas obras de grandes dimensiones reali"adas sobre tela, lien"o,soportes metálicos u otro tipo de soporte rígido #plástico, de madera, etc.$% que luego son !&adas al muro.

    Relieve escultórico

    'obre la base del muro, la obra escultórica se traba&a directamente sobre él. (uede tratarse de un sobrerrelieve ode un ba&orrelieve, dependiendo de su espesor en relación con el fondo. (ueden reali"ándose en materiales comocemento, piedra reconstituida, mármoles, resinas sintéticas, madera, etc. La lu" tiene un papel de especialsigni!cado, ya que permite destacar el relieve y vislumbrar las !guras modeladas. #

    )a&orrelieve o ba&o relieve* las !guras sobresalen del fondo menos de la mitad% la tercera dimensión se comprime,quedando a escasa profundidad, como ocurre necesariamente en los traba&os de numismática. +unque no esusual, el ba&orrelieve puede mostrar algunas partes destacadas de una !gura, rostros e incluso algunos cuerpos,

    en relieve natural.

    ediorrelieve o medio relieve* las !guras sobresalen del fondo apro-imadamente la mitad.

    +ltorrelieve o alto relieve* las !guras resaltan más de la mitad de su grosor sobre su entorno.

    edio bulto* las !guras se esculpen en la totalidad de su contorno, e-cepto en la parte posterior, que quedaadosada al muro. La representación de la profundidad en la tercera dimensión es completa o con una reducciónmínima.$

    Mural cerámico

    La obra pictórica está reali"ada sobre una base cerámica. Los murales de mosaicos, en sus vertientes venecianos,bi"antinos yo romanos, son horneados para !&ar los colores yo los esmaltes y luego adheridos al muro por medio

    de un mortero o me"cla adhesiva. El famoso /trencadis/ de a"ule&os partidos del modernismo catalán,admirablemente dise0ado por +ntonio 1audí en 2atalu0a, es un maravilloso e&emplo de mural cerámico.

    Teselas

    +plicadas tanto en pisos, como en muros, los mosaicos de distintos tama0os, se componen de materiales que noson cerámicos. (ueden ser granitos, mármoles, arcillas y también vidrios.

    La tesela es una peque0a pie"a de piedra, terracota o vidrio coloreado que se utili"a para confeccionar unmosaico. La palabra proviene del latín tessella que, a su ve", procede del término griego 34554647.

    n mosaico #del latín mosa8cum 9opus:, ;9obra: relativa a las usas, artísticaisualmente podría considerarse un relieve escultórico. 'in embargo, su técnica particular combina la pinturamural con el traba&o escultórico. Los colores se aplican sobre diferentes capas de cemento, retirándose el materiale-cedente de acuerdo al boceto deseado y a los colores que van descubriéndose en capas sucesivas.

    El esgra!ado es una técnica decorativa que consiste en hacer incisiones sobre el cuerpo del ob&eto o pared, en laparte super!cial, de manera que quede al descubierto la capa inferior, que es de otro color. 1eneralmente se usanplantillas para conseguir motivos geométricos de repetición. El esgra!ado se aplica sobre el enlucido de un muro,sobre ob&etos de cerámica y en la Edad edia sobre manuscritos en las ilustraciones en oro.

    El término proviene del italiano sgra?are, es decir, hacer incisiones o rascar con una herramienta especial llamadagra!o.

  • 8/18/2019 Tipo de Murales

    2/4

    El proceso de esgra!ado sobre un muro tiene una preparación previa. 'e e-tiende un rebo"o que generalmente esel de tono más oscuro y se de&a secar. 2uando ya está seco se e-tiende una capa !na del mismo color. +ntes deque se seque del todo esta segunda capa, se e-tiende otra de otro tono que suele ser más claro y con un grosorespecial, seg@n los casos. +l cabo de un tiempo prudencial se hace el estarcido, que consiste en estampar losdibu&os sobre la super!cie pasando una brocha, cisquero o mu0equilla por la plantilla donde los dibu&os estánrecortados y después se hace el rascado y las incisiones oportunas para que quede al descubierto la capa o lascapas de dentro.

    itrau!

    An vitral o vidriera policromada es una composición elaborada con vidrios de colores, pintados o recubiertos conesmaltes, que se ensamblan mediante varillas de plomo.

    La composición tradicional se reali"aba con vidrios de colores engar"ados en plomo. Atili"ado históricamente enedi!cios religiosos, el paso de la lu" a través de los vitrales, no sólo enfati"aba el carácter del templo, sino quetambién las imágenes elegidas, eran referentes histórico religiosos de las ciudades que representaban.+ctualmente, los vidrios pueden !&arse por medio de nervios de cemento, al modo de muros de ladrillos de vidrio.La unión de las pie"as vidriadas, mediante resinas sintéticas, fue una de las innovaciones técnicas reali"ada por elartista Luis 'eoane

    Los vitrales ya eran usados en los templos de la época románica pero llegan a su apogeo en la arquitectura góticay van generali"ándose desde el siglo BCCC. (resentan en este siglo, como en el anterior, la forma de mosaico en elfondo, con varios compartimentos o medallones de !guras en serie de arriba aba&o, representándose en cada unoalg@n asunto religioso, histórico o simbólico, pero sin llevar más de un color cada fragmento de vidrio #salvo el

    esmalte de color gris o negru"co que se a0ade para tra"ar algunos per!les y contornos de !guras$. En el siglo BC>,dichos compartimentos se hacen de mayor tama0o, lo mismo que las !guras, las cuales se van situando aisladasdentro de su o&iva y deba&o de un doselete y se tiende a imitar con ellas algo me&or el natural, a0adiéndoles elclaroscuro de esmalte gris y a veces el color amarillo mediante el amarillo de plata. En el siglo B> y principios delB>C, las imágenes son todavía mayores y están como encerradas en templetes góticos, eri"ados de torrecillas yademás de los colores gris y amarillo, a0adidos por el esmaltado del vidrio, se introduce a veces el colorencarnado, también por el mismo procedimiento y se usan vidrios dobles #incoloro uno y coloreado el otro$ paramodi!car el color del fragmento respectivo.

    En el siglo B>C, se elaboran vitrales de una pie"a con vidrio incoloro, pintándolas con esmalte gris #grisallas$ y amediados del mismo siglo se inventa el modo de esmaltar de diferentes colores un tro"o cualquiera de vidrio, loque dio por resultado el disponer de vitrales como si fueran lien"os o tablas de pintura economi"ando así muchosaccesorios de plomo para armar las pie"as. Esta clase de vitrales mucho menos transparentes y brillantes que losde la época anterior, pertenecen ya al estilo renacentista y se distinguen, además de lo dicho, por la soltura ylibertad con que aparecen las !guras desligadas de templetes y combinadas con escudos heráldicos, etc.

    Entrado ya el siglo B>CC, van sustituyéndose por mosaicos geométricos de vidrios de colores los hermosos vitralesprecedentes, desapareciendo así el verdadero arte que tanto brilló en la Edad edia.

    Los vitrales historiadas de los siglos B>CC y B>CCC son sumamente escasos. En el BCB, se imitan las obras de losanteriores con variados gustos, desde el románico del siglo BCC al del renacimiento del B>C.

    En Espa0a, destacan por su antigDedad y mérito los siguientes*

    los vitrales de la catedral de León, pertenecientes a todas las épocas del estilo o&ival, con otros del siglo B> en las

    catedrales de Toledo, )urgos, vila y )arcelona.

    del siglo B>C, son notables los de 'evilla y Fviedo y tampoco carecen de interés cuatro vitrales de la iglesiaprincipal de 2ervera #Lérida$.

    del siglo B>CC, se encuentran algunos de las catedrales de 'evilla y 'egovia.

    'e consideran como los me&ores del mundo los vitrales de la catedral de 2hartres, seguidos de los de (arís,Estrasburgo, 2olonia, etc. del siglo BCCC.

    El abad 'uger presenta un vitral a san enís. etalle de un vitral de la basílica de 'aintGenis, (arís. 'egundamitad del siglo BCC.

    >itrales románicos9editar:

    El arte de los vitrales se desarrolló en las iglesias de la Csla de Hrancia ya durante el románico* en el coro gótico dela catedral de Le ans con sus vitrales del siglo BCC que contienen representaciones de las artes y o!cios, y el vitralrománico de la +scensión del siglo BCC #el más antiguo de Europa en un edi!cio religioso$, en las catedrales de 'ens

  • 8/18/2019 Tipo de Murales

    3/4

    o de 'ant (edro de (oitiers, con su vitral de la 2ruci!-ión y en la )asílica de 'aintGenis en (arís con sus vidrierasde la infancia de Ies@s, el árbol de Iesse, etc., se dan los e&emplos más destacados de este arte durante latransición del románico al gótico. Estos vitrales tienen una gama cálida y brillante, sus composiciones siguen lasleyes del enca&e super!cial en series de motivos geométricos equivalentes como* medallones, lóbulos, etc.Aniversidad de (ittsburgh en Estados Anidos.$

    >itrales góticos9editar:

    Los vitrales, por el lugar que ocupan en las iglesias y catedrales serán, en la Hrancia del siglo BCCC, la verdadera(intura 1ótica. Los vitrales sustituyen allí a la pintura mural que se había desarrollado ampliamente durante elperiodo románico pero que en el gótico quedó como un arte complementario. El arte de los vitrales se convierte enel arte hegemónico del color y del dibu&o, toma las funciones simbólicoGdocentes de la pintura mural con suscompletos programas iconográ!cos que hicieron converger a la mayor parte de los talleres y centros artísticoseuropeos, principalmente de Hrancia, en el dibu&o de los cartones que es el paso previo para la reali"ación de unvitral.

    oisés en el monte 'inaí, y oisés ante el faraón. etalle en dos lóbulos de una >itral de la catedral de 2olonia,+lemania. 'egunda mitad del siglo BCCC.

    >itrales de la 2atedral de León, Espa0a.

    La catedral gótica evoca la imagen de la Ierusalén celeste y constituye la obra colectiva de los habitantes#burgueses$ de las ciudades de la )a&a Edad edia. 2ada nueva generación de alba0iles y artesanos, al tomar elrelevo de la generación anterior, hará avan"ar la construcción del presbiterio o de las capillas laterales y delcrucero. 2ada nueva iglesia o catedral hará sus naves más altas que las anteriores, suprimiendo progresivamenteel muro de fábrica o muro de carga y sustituyéndolo por lo que se ha denominado el Jmuro transl@cidoK, es decir,por los amplios ventanales con vitrales de color que proporcionan al interior de las iglesias y catedrales unaatmósfera cálida, coloreada e irreal donde los !eles pueden sentirse seguros al amparo de la Cglesia mientrascontemplan la Jlu" de esencia divinaK tal como decía el abad 'uger que fue quien impulsó la construcción de losvitrales del coro de la )asílica de 'aintGenis de (arís, mediado el siglo BCC.

    El arte de los vitrales domina sobre las demás técnicas de pintura a las que impone sus leyes* la composiciónenmarcada en medallones, nichos u otros compartimentos, los colores vivos y saturados, las formas delimitadas yprecisas, etc.% son pautas estéticas que hallamos también en las ilustraciones de libros y miniaturas ampliamentedifundidas por Europa. Este predominio del vitral tiene su e-cepción en Ctalia, donde la tradición muralista no sehabía interrumpido desde la antigDedad, o en otros lugares que como 2atalu0a acusaban desde el románico lasinuencias italianas.

    'us temas son tomados del +ntiguo y Muevo Testamento, las historias de la >irgen aría y de los santos así comolas representaciones de las actividades gremiales o escenas de la vida cotidiana, las cuales, progresivamentesuben también a lo alto de los vitrales de las catedrales.

    +l avan"ar el estilo se modi!có la técnica con una nueva gama de color basada en los fondos incoloros o grises, enlos tonos quebrados y los temas más humani"ados. La invención del color amarillo de plata llevará al arte de losvitrales, durante el siglo BC>, a un preciosismo dorado y a una ligere"a que constituye su culminación.

    An recorrido por las iglesias y catedrales con los vitrales más destacados se ha de iniciar por la 2atedral de2hartres, en Hrancia ya que sus vitrales constituyen el más bello y así mismo el con&unto de vitrales me&orconservado de Europa. 2omprende =NO ventanas con =PQR temas de los cuales el vitral de /MotreGdame de la)elleG>erriSre/ es el más famoso. También son destacados los vitrales de 'an Eustaquio, los rosetones y la vidrierade colores del "odíaco.

    Los vitrales de la catedral de 2hartres se pueden ver en los siguientes enlaces*

    en la página eb de la diócesis de 2hartres

    en la página eb del e-celente traba&o de los estudiantes de la Aniversidad estatal de 'an Iosé en 2alifornia.

    El arte gótico se e-pandió por Europa durante la primera mitad del siglo BCCC, alcan"ando su plenitud hacia ladécada de =UOV cuando se terminan las catedrales de )eauvais en Hrancia, de 2olonia en +lemania y de León enEspa0a. Es en esta etapa clásica cuando la arquitectura se hace más comple&a* las naves se elevan hasta alturas

     &amás alcan"adas, los arbotantes se duplican para sostener estas bóvedas tan elevadas y los pináculos se vuelvenmás voluminosos. En esta etapa las portadas pasan de las tres clásicas de Weims o +miens a las cinco portadas de)ourges o León. Los ventanales de&an de ser perforaciones en el grueso del muro para transformarse enentrepa0os transl@cidos, llenos de vidrio entre tracerías o enca&es de piedra.

     TX2MC2+'

    La pintura al fresco es una de las técnicas utili"adas en la pintura mural. Xsta consiste en aplicar el pigmentodirectamente sobre un muro, todavía h@medo, revestido con una primera capa de yeso y una segunda capa de cal%así los pigmentos quedan me"clados con el yeso.

  • 8/18/2019 Tipo de Murales

    4/4

    La (intura al temple% consiste en me"clar los pigmentos con alguna sustancia oleaginosa, como yema de huevo,aceite o cera, que act@a como medio adhesivo. 'e aplica sobre paredes secas #/a secco/ en italiano$, La pinturaal temple puede aplicarse sobre muros, pero también sobre tablas, lien"os, planchas metálicas, entre otrossoportes. 'u secado es rápido y una ve" seco la pintura ya no sirve.

    Es una técnica que se aplica por capas y lavados neutros y fríos sobre la base, uno sobre otro hasta lograr lastonalidades que se requieren, resultando una super!cie suave y muy !na y no se oscurece con el tiempo.

     La (intura al acrílico, es una pintura compuesta por pigmento me"clado con resina sintética. 'e comien"a a utili"aralrededor de los a0os UV, por los pintores muralistas me-icanos, como 'iqueiros, Fro"co y Wivera, luego de que

    querían pintar muros e-teriores de grandes dimensiones y que los e-ponía a distintas condiciones climáticas,e-perimentaron con técnicas como el óleo y el fresco, pero no les resulto practico, pues necesitaban una pinturaque secara rápidamente y que permaneciera estable ante los cambios climáticos. E-perimentaron entonces conlas llamadas resinas sintéticas como medio aglutinante de los pigmentos, con las debidas adiciones se obtiene unmedio soluble en agua, lo que permite diluir los pigmentos con más medio. La pintura acrílica se seca en cuanto seevapora el agua, además se adhiera en cualquier super!cie

    El osaico, es una técnica que utili"a materiales como vidrio, cerámica, piedras, yu-tapuestos en formahomogénea y con colores de acuerdo a la composición, además, podemos distinguir varios tipos de mosaicos, quedependen de la forma de cortarlos y colocarlos.En el mosaico tradicional, se unen los tro"os por el revés con unpegamento sobre un papel especial, e&ecutándose la composición en forma invertida, luego se lleva terminado almuro y se !&a con una me"cla de cemento y arena Los artistas mesopotámicos les gustaban combinar piedrasencarnadas o a"ules con nácar, conchas, huesos y bet@n% recortaban siluetas de personas o animales de nácar ylos contornos los completaban con líneas grabadas o rellenas de pasta, estas siluetas eran pegadas con un bet@n yse las rodeaba de lapislá"uli.

    El >itral, es una membrana plana formada por vidrios transparentes o transl@cidos, estructurados por una retículade las varillas de metal como el plomo, que rodean cada tro"o de lámina de vidrio. El proceso de creación plásticadel vitral se desarrolla principalmente en la posibilidad y capacidad de pensar e imaginar cómo se ree&ara la lu"en el vidrio y traducirlo en una e-presión grá!ca e-acta, con una valoración cromática y tonal simbólica, esto selogra en la práctica mediante sucesivos bosque&os. La técnica tradicional del vidrio montado en plomo, contemplatres dibu&os, uno de!nitivo a escala reducida y coloreado, otro a escala natural, dibu&ando el espesor del plomo y eltama0o e-acto del vidrio, este se recorta para usarlo como base para cortar el vidrio y por @ltimo se hace un dibu&oal natural, similar al anterior el cuál se conservará como guía durante todo el traba&o. El color es la característicaprimordial de esta técnica, la sensación de dinamismo en general es producido por los cambios que origina la lu" altraspasar los vidrios, que están tallados especialmente para producir tonos m@ltiples y grandes destellos que vancambiando seg@n las horas del día.

     

     TWF(E L