Tipo de párrafos

13
TIPO DE PÁRRAFOS ESTRUCTURALES

Transcript of Tipo de párrafos

Page 1: Tipo de párrafos

TIPO DE PÁRRAFOS ESTRUCTURALES

Page 2: Tipo de párrafos

PARRAFOS ESTRUCTURALES EN TEXTOS EXPOSITIVO-ARGUMENTATIVOS

INTRODUCCIÓN-Introducen el texto y el tema. Deben dejar claro: tema,

hipótesis central o tesis, objetivo, aspectos a desarrollar y teorías desde donde sostendrán la argumentación.

DESARROLLO-Como su nombre lo indica, es el desarrollo de lo que se

ha planteado en la introducción. A través de este apartado, el autor argumenta su tesis.

CONCLUSIÓN-La función de ese apartado es cerrar el texto.

Page 3: Tipo de párrafos

DISTINTAS MANERAS DE INTRODUCIR UN MISMO TEMA

1. ¿Por qué el tema de la eutanasia, también

llamado “buena muerte”, genera tanta polémica? ¿Con qué argumentos es atacada? ¿Qué justificación ofrecen quienes la defienden?

Page 4: Tipo de párrafos

2.Debates, coloquios, discusiones, entrevistas,

encuestas y charlas informales son sólo algunas de las reacciones que suscita el controvertido tema del aborto. Lo mismo ocurre con la eutanasia, sobre la que la sociedad no termina, y quizá no lo haga nunca, por ponerse de acuerdo.

 

Page 5: Tipo de párrafos

3.Cuando Juan Jorge, un joven de veintiún años y

enfermo de sida, se hallaba en su cama ya para morir, su madre hubiera agradecido al cielo el conocer el nombre de una sustancia letal que liberara a su hijo de tan desgarradora postración. Desgraciadamente, no tuvo el dato ni hubiera tenido, quizá, la mano para administrarle el “remedio”. El desgaste que hoy muestra su rostro es apenas un atisbo de la lucha moral, emotiva y legal que arrastra la eutanasia.

Page 6: Tipo de párrafos

4.“Es un acto de piedad”, señalan algunos. “Es

una variante de suicidio”, aseguran otros. “Es un homicidio de primer grado”, declara la ley. Tales son algunas de las razones con las que el mundo enfrenta, hoy en día, el polémico asunto de la eutanasia.

Page 7: Tipo de párrafos

ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO DE DESARROLLO

Frase organizadora o idea principal: determina la manera como se estructurará el asunto del párrafo.

Frases explicativas: desarrollan el asunto según lo indicado en la frase organizadora. Es la mayor parte del párrafo.

Page 8: Tipo de párrafos

ALGUNOS TIPO DE FRASES ORGANIZADORAS

Enumeración: anuncia un listado de ideas o una sucesión de elementos.

Secuencia: anuncia el desarrollo de un proceso, permite el uso de inciso. Es propio del instructivo.

Problema /Solución: anuncia un problema y da una solución.

Page 9: Tipo de párrafos

Contraste: establece la semejanza o diferencia de un asunto a comparar.

Desarrollo de un concepto: anuncia un concepto alrededor del cual se desarrollará el párrafo.

Page 10: Tipo de párrafos

EJEMPLO DE PÁRRAFO DE ENUMERACIÓN

FRASE ORGANIZADORA: En México tenemos una gran cantidad de fechas conmemorativas tanto cívicas como religiosas.

Page 11: Tipo de párrafos

FRASES EXPLICATIVAS

5 Feb., Constitución de 1917 24 de Feb., Día de la Bandera 18 de Marzo, Expropiación

Petrolera 21 de Marzo, Natalicio de

Benito Juárez 1ero de Mayo, día del Trabajo 5 Mayo, Batalla de Puebla 16 de Septiembre Independencia de México 20 de Noviembre, Aniversario

de la Revolución

6 Enero, día de Reyes 2 Febrero, día de la

CandelariaSemana Santa Semana Pascua 2 de Noviembre, día de

Muertos 12 de Diciembre, día de

la Virgen de Guadalupe 25 de Diciembre,

Navidad

Page 12: Tipo de párrafos

CONSTRUCCIÓN DEL PÁRRAFO

En México tenemos una gran cantidad de fechas conmemorativa, tanto cívica como religiosa. En primer lugar podríamos considerar: 5 de febrero, Constitución de 1917; 24 de febrero, Día de la Bandera; 18 de marzo, Expropiación Petrolera; 21 de marzo, Natalicio de Benito Juárez; 1° de mayo, Día del Trabajo; 5 de mayo, Batalla de Puebla; 16 de septiembre, Independencia de México; 20 de noviembre, Aniversario de la Revolución Mexicana. En segundo lugar mencionaremos: 6 de enero, Día de los Santos Reyes; 2 de febrero, Día de la Calendaría; Semana Santa; Semana de Pascua; 12 de octubre, Día de La Virgen de Zapopan; 2 de noviembre, Día de Muertos; 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe; 25 de diciembre, Navidad. Esto demuestra que el pueblo mexicano contiene una gran cultura y tradición.

Page 13: Tipo de párrafos

REFERENCIAS

SERAFINI, María Teresa. Cómo se escribe. Instrumentos Paidós, México, 1997.

  https://www.google.com.mx/search?q=IMAGEN+DEL+P

%C3%81RRAFO&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=iBpoUpiJI4mK2wXmpYG4DA&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1280&bih=666#facrc=_&imgdii=_&imgrc=lqBr4MZQTph0iM%3A%3BV3RaY1jRI853CM%3Bhttp%253A%252F%252F4.bp.blogspot.com%252F-DUVvzN135HA%252FTjX02odlOEI%252FAAAAAAAADXw%252Fh-KaoaLtWCU%252Fs1600%252Fmdelo_e_la_estructura_el_parrafo%2525255B1%2525255D.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fliduvina-carrera.blogspot.com%252F2011%252F07%252Fel-parrafo-y-la-composicion-de-textos.html%3B646%3B425