Tipo de Peligro

download Tipo de Peligro

of 17

Transcript of Tipo de Peligro

  • 7/25/2019 Tipo de Peligro

    1/17

    Tipo de PeligroFenmenos Naturales - Sismo, terremoto, vendaval, inundacin,derrumbe, precipitaciones

    ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION

    Diseo, ejecucin y control del plan de emergencias.

    Conformacin de la brigada de emergencias.

    Dotacin y capacitacin a la brigada de emergencias.

    nspecciones peridicas a infraestructura y e!uipos de atencin de

    emergencias. "antenimiento oportuno a las condiciones inseguras identificadas

    en las inspecciones.

    Capacitaciones a todos los niveles de la organi#acin en cmoactuar antes, durante y despu$s de la emergencia.

    %tras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo depeligros.

    Tipo de PeligroCondiciones de Seguridad & 'ocativo

    ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION

    Capacitacin seguimiento y control a la aplicacin de

    procedimientos seguros. mplementar programa de orden y aseo en todas las (reas de

    trabajo.

    )eali#ar inspecciones de seguridad, orden y aseo.

  • 7/25/2019 Tipo de Peligro

    2/17

    *estin oportuna a las condiciones inseguras identificadas en lasinspecciones.

    )eali#ar mantenimiento oportuno a infraestructura.

    +reas de almacenamiento seguras.

    +reas de circulacin de personas y e!uipos seali#adas,demarcadas y despejadas.

    Superficies, pisos, secos, sin obst(culos, ni irregulares

    +reas de circulacin y trabajo con iluminacin suficiente y decalidad

    utoreporte de condiciones inseguras.

    Capacitacin en ambientes de trabajo seguro y saludable.

    Capacitacin al personal en identificacin y control de peligros yriesgos.

    "antenimiento y control de medios de transporte y ayudasmec(nicas.

    %tras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo depeligros.

    Tipo de PeligroFsico & )adiaciones ioni#antes

    ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCIN

    so de elementos de proteccin personal /00, blindaje.

    "ediciones ambientales.

    /1(menes m$dicos ocupacionales.

    No e1ceder los lmites permisibles de e1posicin.

  • 7/25/2019 Tipo de Peligro

    3/17

    "antenimiento preventivo a las fuentes generadoras.

    2arreras de proteccin y aislamiento de la fuente de radiacin.

    Capacitacin seguimiento y control a la aplicacin deprocedimientos seguros.

    Seali#acin de la #ona.

    2arreras de proteccin port(til y permanente.

    dentificacin y control de peligros y riesgos.

    %tras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo de

    peligros.

    Tipo de Peligro2iomec(nico - "anipulacin manual de cargas

    ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION

    /jercicios de estiramiento y pausas activas

    /1(menes m$dicos ingreso, peridicos y de egreso.

    Capacitacin en manipulacin adecuada de cargas e 3igienepostural.

    4rabajar en e!uipo, utili#ar ayudas mec(nicas.

    Durante la manipulacin de cargas no utili#ar accesorios en manosy bra#os.

    dentificar y verificar peso del material a manipular. Capacitacin al personal en identificacin y control de peligros y

    riesgos.

    )educcin o rediseo de la carga.

  • 7/25/2019 Tipo de Peligro

    4/17

    plicacin de procedimientos seguros.

    %tras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo depeligros.

    Tipo de Peligro5umico & 0olvos org(nicos, inorg(nicos, gases, 3umos, materialarticulado, vapores

    so de /00

    Cumplir indicaciones de 3ojas de seguridad de productos !umicos.

    Comprar insumos de menor afectacin a la salud.

    lmacenamiento seguro, !umicos eti!uetados y rotulados.

    +reas de uso y almacenamiento de marcadas y seali#adas.

    /liminacin segura de desec3os.

    'ava ojos y duc3as de seguridad cerca al sitio de manipulacin.

    )otacin del personal, disminuir el tiempo de e1posicin.

    /1(menes m$dicos ocupacionales peridicos.

    %tras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo depeligros.

    Tipo de PeligroFsico & luminacin

    ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION "ediciones de niveles de iluminacin.

    "ayor iluminacin natural !ue artificial.

    Control de resplandores y reflejos.

  • 7/25/2019 Tipo de Peligro

    5/17

    Cantidad y calidad de lu# acorde a la labor a reali#ar.

    /liminar las superficies brillantes.

    Fuentes de lu# libres de obst(culos.

    /1(menes m$dicos ocupacionales.

    plicacin de procedimientos seguros.

    %tras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo depeligros.

    Tipo de Peligro

    Condiciones de Seguridad - 4rabajo en lturas

    ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION

    so de /00

    /1(menes m$dicos ocupacionales para trabajo en alturas.

    sos de sistemas de proteccin contra cadas.

    nspecciones peridicas a elementos de proteccin personal ysistemas de proteccin contra cadas.

    *aranti#ar el suministro de e!uipos, capacitacin y entrenamiento.

    )eali#ar inspecciones preoperacionales.

    segurar acompaamiento permanente de personal capacitacinen atencin de emergencias.

    Contar con los procedimientos operativos normali#ados paraatencin y rescate en alturas.

    Capacitacin seguimiento y control a la aplicacin deprocedimientos seguros.

  • 7/25/2019 Tipo de Peligro

    6/17

    Capacitacin al personal en identificacin y control de peligros yriesgos.

    Formacin en trabajo seguro en alturas.

    Diligenciar permisos de trabajo y an(lisis de riesgo por operacinpara tareas !ue impli!uen trabajos en alturas.

    %tras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo depeligros.

    Tipo de PeligroCondiciones de Seguridad & 4ecnolgico

    ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION

    so de /00

    Capacitacin seguimiento y control a la aplicacin deprocedimientos seguros.

    islamiento de fuentes de ignicin de material combustible

    Dotacin y capacitacin en uso adecuado de e1tintores

    Conformacin de brigada de emergencias con recurso suficientesen e!uipos y personal

    lmacenamiento seguro de combustibles y e1plosivos

    Control de fuentes de calor.

    Seguridad, mantenimiento preventivo e inspecciones de seguridad

    a ductos, tan!ues, mangueras y accesorios de gas y l!uidosinflamables

    nstalacin y mantenimiento de red contra incendios

    Seali#acin de seguridad

  • 7/25/2019 Tipo de Peligro

    7/17

    0lan de emergencias y simulacros de evacuacin

    6it antiderrames y capacitacin para su utili#acin

    Contar con los procedimientos operativos normali#ados paraatencin en caso incendio

    %tras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo depeligros.

    Tipo de Peligro2iomec(nico & 0ostura for#ada o incorrecta o movimiento repetitivo

    ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION

    mplementar pausas activas.

    Diseo ergonmico del puesto de trabajo.

    )eali#ar las tareas evitando las posturas incmodas del cuerpo.

    )educir la fuer#a !ue se emplea en ciertas tareas.

    "ejorar t$cnicas de trabajo.

    )otacin de trabajadores.

    plicacin de procedimientos seguros.

    %tras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo depeligros.

    Tipo de Peligro

    Fsico & )uidoALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION

    so de /00

    )eali#ar e1(menes ingreso, peridicos, egreso.

  • 7/25/2019 Tipo de Peligro

    8/17

    islar fuentes generadoras de ruido.

    Capacitacin en conservacin auditiva.

    "ediciones ambientales.

    plicacin de procedimientos seguros.

    Controlar en ambientes los lmites permisibles de ruido y tiempo dee1posicin con proteccin auditiva.

    %tras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo depeligros.

    Tipo de PeligroCondiciones de Seguridad & 07blico

    ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION

    Capacitacin en manejo de riesgo p7blico, !ue 3acer antes,durante y despu$s

    Capacitacin sobre las instrucciones del personal de seguridadante un evento de riesgo p7blico

    Custodiar el dinero en efectivo en lugares apropiados

    Claridad a todo el personal sobre los protocolos de seguridad antecual!uier eventualidad de riesgo p7blico.

    %tras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo depeligros.

    Tipo de PeligroCondiciones de Seguridad - /l$ctrico.

    ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION

    so de /00

  • 7/25/2019 Tipo de Peligro

    9/17

    plicacin de procedimientos seguros.

    /vitar uso elementos conductores de electricidad.

    plicar el reglamento t$cnico de instalaciones el$ctricas )/4/

    plicar las 8 reglas de oro para trabajar con energa peligrosas9

    o Cortar todas las fuentes de tensin.

    o 2lo!ueo y tarjeteo de los elementos de corto.

    o :erificacin de ausencia de tensin.

    o Colocacin a tierra y cortocircuito de las posibles fuentes detensin.

    o Demarcar y seali#ar la #ona de trabajo.

    so de 3erramientas de trabajo aisladoras.

    n(lisis de riesgo de tareas !ue impli!uen trabajos con energapeligrosas.

    dentificacin y control de peligros y riesgos.

    nspecciones preoperacionales a instalaciones, 3erramienta,ma!uinaria y e!uipos.

    %tras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo depeligros.

    Tipo de Peligro5umico & 0olvos org(nicos, inorg(nicos, gases, 3umos, materialarticulado, vapores

    ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION

    so de /00

    Cumplir indicaciones de 3ojas de seguridad de productos !umicos.

  • 7/25/2019 Tipo de Peligro

    10/17

    Comprar insumos de menor afectacin a la salud.

    lmacenamiento seguro, !umicos eti!uetados y rotulados.

    +reas de uso y almacenamiento de marcadas y seali#adas.

    /liminacin segura de desec3os.

    'ava ojos y duc3as de seguridad cerca al sitio de manipulacin.

    )otacin del personal, disminuir el tiempo de e1posicin.

    /1(menes m$dicos ocupacionales peridicos.

    %tras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo depeligros.

    Tipo de PeligroCondiciones de Seguridad - "ec(nico ;elementos de m(!uinas,3erramientas, pie#as a trabajar, otrosornadas de trabajo de menor impacto clim(tico y rotacin delpersonal.

  • 7/25/2019 Tipo de Peligro

    13/17

    mbientes ventilados.

    islamiento, mamparas y?o pantallas.

    "ediciones ambientales.

    Capacitacin seguimiento y control a la aplicacin deprocedimientos seguros.

    dentificacin y control de peligros y riesgos.

    %tras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo depeligros.

    Tipo de Peligro2iolgico & :irus, 2acterias, =ongos

    ALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION

    so de /00.

    Contar con es!uema de vacunacin.

    mplementar programa de orden y aseo en sitio de trabajo.

    Saniti#ar con recursos e insumos apropiados los ambientes detrabajo.

    /vitar depsito de aguas limpias y sucias.

    mplementar programa control de plagas.

    mplementar medidas de bioseguridad y barreras de proteccin.

    /liminar correctamente desec3os org(nicos.

    plicacin de procedimientos seguros.

    Seali#acin !ue indi!ue riesgo biolgico.

  • 7/25/2019 Tipo de Peligro

    14/17

    %tras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo depeligros.

    Tipo de Peligro

    Fsico & 4emperaturas e1tremas calor, frioALGUNAS SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE INTERVENCION

    so de /00.

    0roteger la cabe#a y la cara con gorros de ala anc3a o viseras.

    Cambie las condiciones del lugar de trabajo.

    0roveer (rea de descanso.

    Cercirese !ue los trabajadores se pongan ropa protectora.

    mbientes ventilados, 3idratacin.

    islamientos t$rmicos del puesto de trabajo.

    Controlar en ambientes los lmites permisibles de permisibles dealta o baja temperatura y tiempos de e1posicin.

    %tras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo depeligros.

  • 7/25/2019 Tipo de Peligro

    15/17

  • 7/25/2019 Tipo de Peligro

    16/17

    % - // 0O &E'1/ "O'!

    -.CONCLUSIONES GENERALESALCANCE DE SUS CONSECUENCIASTRABAJADOR/EMPRESA0 Y MEDIDAS DEINTERVENCIN.

    C#$ () )*+$,$) )#+)+ +$( # +) ) #$+)*$# ( *2 3# 4 )+) $+# +# ())(# 42$+ **567*)2+ (# 4($5# 3 4 *)#) 8 (# )9# ) () #)( ) (#24()# )( *)( 3$ 4() 2$+$5)*$:.

  • 7/25/2019 Tipo de Peligro

    17/17

    L) )*+$,$) 42$+ , 2$)# 4,+$,)# # 4 )#2$ ()#24#)# 4)) 2$+$5) ( $24)*+ *)(3$ +$4 4($5. D8 4+$ 3 ()# 24#)# )4+) (# *+(# 4,+$,# 8 (#+));)# (# 4) + 8 )*5 # $24+)*$) () 24#) 46*$) ) 2)) 2)# #5) 8 ((5) ) # ) 24#) +)(.

    T) *#**$)# )( + 2$)# 4,+$,)# 4)) (# 4($5# ) (# 3#+)2#