Tipografia Kambuchi

24
Universidad Columbia del Paraguay Carrera de Diseño Gráfico Proyecto: Diseño Alfabético para Títulos Tipografía: Kambuchi Nombre de los alumnos: Emilio Ascona - Rodrigo Vergara Primer Semestre. Segundo año. Turno: Noche Año: 2012. Alfabeto para títulos Documentación teórica

description

Kambuchi es un tipografía experimental que busca reflejar visualmente a través de sus formas globulares y redondeadas la alfarería típica del Paraguay. Es una tipografía diseñada para titulares, puede ser empleada para la creación de logos que buscan una identidad en el rubro, se destacan sus formas y terminaciones inspiradas en los rasgos orgánicos más resaltantes y característicos de la artesanía en alfarería del Paraguay.

Transcript of Tipografia Kambuchi

Universidad Columbia del Paraguay

Carrera de Diseño Gráfico

Proyecto: Diseño Alfabético para Títulos

Tipografía: Kambuchi

Nombre de los alumnos: Emilio Ascona - Rodrigo Vergara

Primer Semestre. Segundo año.

Turno: Noche

Año: 2012.

Alfabeto para títulosDocumentación teórica

Investigación y descripción técnica.

Tema General: Identidad Paraguaya

Tema Elegido: Alfarería – Cerámica Popular Paraguaya

Existía una cerámica indígena prehispánica, las necesidades de la Colonia vieron en ella una posibilidad de resolver no pocos problemas prácticos, por lo que la antigua alfarería tuvo que readaptarse a nuevas funciones y dejar otras. Pero ese proceso no rompió cierta continuidad de las formas ce-ramísticas, que asimilaron sin mayor dificultad los nuevos desafíos históricos, bien apoyadas en su fuerte arraigo co-lectivo. El resultado fue una nueva cerámica mestiza, de for-mas simples pero seguras, adecuadas a la concreta situación planteada por la Colonia. Es decir que, en cuanto insertas en un sistema productivo que le daba validez, la cerámica crece y se desarrolla como artesanía popular, hecho que no ocurre con la cerámica indígena, cuyos supuestos sociocul-turales se habían alterado fundamentalmente, nace de ahí la idea de desarrollar una tipografía inspirada en las princi-pales formas de nuestra cerámica popular.

Formas

Las antiguas formas indígenas consistían esencialmente en los yapepó (vasijas, ollas o urnas), los potes, escudillas o cazos, y los ña’e (fuentes y platos), afectados todos ellos a fines domésticos, ceremoniales y festivales. La organización colonial requiere otros recipientes: jarros, cantarillas, vasos,

botellones, tinajas, palanganas, etc., no demasiado dife-rentes a los propios o, en última instancia, a algunos tipos altiplánicos, siempre mucho más cercanos a la experiencia indígena. El aporte formal español no provino solamente de la necesidad de un reajuste a nuevas funciones, sino a la incorporación de motivos figurativos ausentes en la antigua cultura guaraní. Los nuevos temas no actúan sólo superfi-cialmente, como elementos decorativos; también afectan la estructura misma de los tiestos, que deben readaptarse a los diferentes problemas que le plantea la necesidad de repre-sentar figuras animales o humanas. Las soluciones son, en general, simples y eficientes, y se encuentran siempre mu-cho más cerca de la concepción indígena de la forma que de la europea. Especialmente los botellones y los botijos o cantarillas adquieren con funcional naturalidad y rica ima-ginación formas humanas o derivadas de la fauna local.

En el caso de la cerámica antropomorfa, la misma represen-ta cabezas, bustos o figuras enteras, comúnmente sentadas, aunque últimamente han aparecido, especialmente en To-batí, figuras de pie. La forma significativa es bien apoyada sobre la estructura del cacharro, asumiendo con inteligen-cia sus características: el tipo redondeado, o bien globular, de las vasijas es aprovechado para completar la percepción de una cabeza humana, sugerir formas femeninas o repre-

sentar exagerados cuerpos; los vientres de las mismas se convierten en rostros o torsos; las asas sugieren brazos; sur-gen patas que representan piernas.

La influencia de las formas hispanas determinó, además, la presencia de figurillas lúdicas, festivas o meramente deco-rativas. Se cree que las mismas tienen su origen en la icono-grafía religiosa de los “pesebres” o “nacimientos” españoles de las fiestas de Navidad y Reyes, y se vinculan con arte-sanías similares realizadas en otros países latinoamericanos. Con mucha libertad creativa las figurillas trascienden el de por sí flexible ámbito del “pesebre” local y se profanan en innumerables representaciones de actitudes y escenas coti-dianas: mujeres lavando ropa u horneando chipa, burreras, madres con niños, jinetes, músicos, bailarines y, sobre todo últimamente, escenas eróticas. Muchas de ellas también re-presentan animales; en este caso algunos son domésticos, en cuanto provienen del “pesebre”: vacas, caballos, burros, ovejas, etc., y otros más librados a la fantasía popular: ver-siones criollas de dragones y leones. La confección de estas pequeñas figuras de barro supone un intuitivo manejo del ritmo espacial y la proporción; son formas ágiles y osadas que, según las alfareras, oscilan de un expresionismo pri-mitivo a soluciones más delicadas y esquemáticas, y están cargadas de carácter y humor populares.

Decoración

La cerámica mestiza conserva casi todos los sistemas indí-genas de decoración e incorpora otros.

Se siguen usando:

-El engobe, que en realidad no constituía para el indígena un elemento estrictamente decorativo, pero que llegó a re-presentar una posibilidad ornamental desde los efectos es-téticos que produce su desigual distribución sobre la vasija.

-La presión de los dedos o la uña sobre la masa aún húme-da produce efectos determinados: la impresión digital y la técnica unguicular, usadas hasta hoy para fines decorativos.

-Las incisiones y estrías, practicadas con un objeto punzan-te, eran conocidas por los guaraníes y siguieron siendo uti-lizadas como elementos ornamentales.

-El fumigado continúa hasta hoy como un efecto decorati-vo, así como el quemado, conseguido por la presión de un palito de tártago sobre la vasija aún caliente.

-Los relieves, que ya eran usados con fines decorativos en cierta cerámica indígena (por ejemplo, los yapepó culina-rios chiriguano, bajo influencia arawak, se adornaban con una o más hileras de protuberancias) se mantuvieron, ten-diendo a volverse figurativos.

Algunos sistemas ornamentales, como el corrugado y el es-cobillado, así como el uso de tinturas y lustres vegetales (por ejemplo, tintura de urucú, lustres de taravirutí o resina de palosanto usados por los chiriguano y los caduveo), fueron paulatinamente abandonados. Hoy, como únicas pinturas, se usan las blanqueadas -pintura de caolín (tobatí) aplicada en frío sobre la cerámica natural-, el engobe o el fumigado; en las figurillas pequeñas se suelen usar las lechadas de cal, o caolín coloreado con tintes de colores básicos.

Otras técnicas, utilizadas por diferentes parcialidades, no fueron incorporadas al proceso del mestizaje; tal es el caso de la típica decoración guaná-mbayá consistente en la impresión de los hilos de caraguatá sobre la cerámica aún blanda, y la ornamentación caduveo con cuentas de vidrio o pequeños moluscos.

Si bien las técnicas decorativas, en general, se mantuvieron, los motivos ornamentales fueron, en la cerámica criolla, su-plantados por los de influencia hispánica. Así, la ornamen-tación abstracta y geometrizante de la cerámica guaraní cede casi absolutamente ante las pautas decorativas colo-niales basadas en una figuración de lejana filiación barroca.Los relieves toman formas humanas o animales. Los cánta-ros suelen estar decorados con pequeños rostros 130 imá-genes animales, generalmente reptiles o batracios (el tema de la rana perseguida por la serpiente configura una cons-

tante temática en el repertorio ornamental de la cerámica popular); muy raras veces las asas de las cantarillas toman formas animales, según soluciones muy cercanas a las alti-planas. La decoración no en relieve, sino lineal, aplicada con caolín o incisa, desarrolla generalmente motivos fitomor-fos: flores y hojas entrelazadas, en esa esquemática versión mestiza de los antiguos diseños barrocos.

Vasija de cerámica producida en las misiones jesuíticas para la or-namentación litúrgica. La pieza está vidriada y fue encontrada en las ruinas de Trinidad. Foto: José A. Perasso.

Nombre de la letra y justificación

Criterios para el diseño de Alfabetos para títulos

Las tipografías pueden expresar estados de ánimo, emocio-nes, estilos de vida, asociarse a períodos históricos concre-tos o a productos y marcas conocidas. Pueden ser compri-midas, expandidas, angulosas, redondas, refinadas, simples, modernas, elegantes, agresivas y en función de los demás elementos del diseño gráfico a los que acompañen transmi-tirán sensaciones y mensajes muy distintos.

Una buena tipografía ayuda a comunicar la imagen que de-seamos en una identidad, refuerza el diseño de un folleto o un cartel, contribuye a mejorar la legibilidad de un libro y en ocasiones puede constituir el único elemento de diseño gráfico, como ocurre en muchas portadas y portadillas de libros o en algunos tipos de carteles y pancartas.

Las tipografías para títulos son utilizada para resaltar, -debe atraer la atención del expectador- su principal característi-ca es ser vistoza, distinguirse del resto de los tipos, reflejar a través de sus formas una identidad de manera a transmitir mensajes o emociones.

Para la creación de un tipo de rotulación es importante mantener un buen equilibrio en relación al peso y los an-chos de cada letra del alfabeto a diseñar.

Diseño del AlfabetoBocetos y visualización

Bocetos finales.

Bocetos preliminares.

Alfabeto completo sobrerenglón gráfico y retícula

Lámina final de presentación.visualización

Diseño de alfabeto para títulos “Kambuchi”. Tamaño: 150 ptos.

La tipografía Kambuchi busca reflejar visualmente a través de sus formas globulares y redondeadas la alfarería típica del Paraguay. Es una tipografía diseñada para titulares, puede ser empleada para la creación de logos que buscan una identidad en el rubro, se destacan sus formas y terminaciones inspiradas en los rasgos orgánicos más resaltantes y característicos de la artesanía en alfarería del Paraguay.

Visualización DiseñoCarpeta teórica y CD

Esquema de Presentación Carpeta Documentación Teórica. Esquema de Presentación CD

Aplicaciones